Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Lecturas - 19/04/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 19/04/2023
  • Idioma Español
  • Publicado por RBA Revistas S.L.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Lecturas - 19/04/23", -:RBA Revistas S.L., 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3969760/), el día 2025-11-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 2016

Los secretos de la pintura expone los problemas más complejos con la sencillez más absoluta. Por fin una forma de aprender a dibujar rápida, fácil y gratificante. Ante el reto de desarrollar unas reglas que resolvieran los problemas cotidianos de sus alumnos el autor concibió un completo programa para la enseñanza del dibujo y la pintura. Así, Javier Pérez Prada nos ofrece un método en el que, desde la abstracción y los elementos más básicos, se llega a la anhelada figuración, rompiendo barreras estilísticas y resolviendo todos los problemas a los que se enfrenta el aspirante a pintor.El lector encontrará en este libro una guía de aprendizaje que le permitirá desarrollar su creatividad desde el primer capítulo, logrando un círculo virtuoso inédito hasta la fecha.Además, para el profesional de la pintura esta obra ofrece numerosos recursos para mejorar su trabajo diario, puesto que descubrirá conceptos sobre la organización del color desde las funciones estructurales, así como un...
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Los secretos de la pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo agrónomico de la estevia (Stevia rebaudiana Bert.) en el piedemonte llanero

Manejo agrónomico de la estevia (Stevia rebaudiana Bert.) en el piedemonte llanero

Por: Lyda Esperanza Ochoa Fonseca | Fecha: 2008

La Sfevia reboudiona Berl. se cultiva en Colombia hace menos de diez años y el área sembrada actualmente no supera las 100 hectáreas a pesar del crecimiento que ha tenido su mercado gracias al aumento de la demanda de los endulzantes naturales no colóriIimo, Meto, Córdoba V Huilo, en donde codo cultiWl es generolmente mellor a 2 oo. A nivel mundial los principales productores son (11ioo, Japón, Toilandio, Porogucry, Asgentina, Brasil e Israel. Los investigaciones sorne el monejo agronómico de lo eslEMO en el país comenzoron en el 000 de 1994, (00 un convenio enlre lo Federación de Caleteros y lo empl!M JAlDO UD. del Japón, y se han desorlOllodo básicamente efl los departamentos de Anlioquio, Có,dooo, Valle del (OUCO y del Eje (oletlllo. En el -::;; Piedemonte Uanero 110 existen estudios al respt!{la, o pesar de que los condiciones agrodimó~cos, los ~ >:: problemos er¡tornológicos, los enfermedades y las prácticos de moneia, enhe alfos aspectos, difielt!f1 de los ~ de estos departamentos. lo carencia de un paquete teIJlOlógico poro el rultiw en e5Ia región es lo moyor dificultad que enfrentan los producto/es, lo que or~ioo boia rentabilidad.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo agrónomico de la estevia (Stevia rebaudiana Bert.) en el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Lecturas - 19/04/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?