Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 84

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 02/09/1912
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 839", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686082/), el día 2025-11-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 09/08/1912

/. ItEI'UBl.ICA DE COLOMBIA !)tlPARTAII'IENTO DE ANTIOQUlA Dlrectorea: ALBJAND~O LOPBZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO El. Y Cia. AdlDlnlatracl6n: Calle de Ayacucbo. Námeros 227 7 221). Apartado d, correo número 10. Dlrecclbn tel'jf.-.JIca: • 'O~OA" Adml"tatrador: MIOUEL A. LOPEZ Tal61oDo númuo 36 ... FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIH 45 _.- MEDELLIN, VIERNES 9 DE AGOSTO DE 1912. CONDlCIOII(ES: Serie de 2'On11meroa, pago antici-pado, oro inglés.... . .. . . .. .... f O. eo Un námero .. . . . . . .. . . . . . . .. .... 0.0' AvisOI, o.nt. lin.al de oo¡umna.. 0.118 " por UDa 'f.... . ............ ~.04 Romi~iclo.,eol_lla . ..... .... l~.Oe La. r.et11leaelo ... 11 "arj!ll dolremltenh. L~ ¡ullpanlleln d. un .nao ne ."'&lsa DI pago pOl' todo 1I tI'lll'O eentrat"o. No se devuelven original .. , ni se dan ex­plloaciones sobre lo! que no s. publiquen. Representante en Londres: Mr. H a n,ld Nelll , 22 Eldon Rd. X.nslngtoD. NUMERO 837 APORTACIONES no es para asustar a nadie, mas es con- una aureola de ensueño entre la cha- convierte. de necesaria y eublime entidad cionario llegado a Washington dice veniente que analicemos las intentonas maraza de sus grandes melenas. Padre moral y religiosa, en potencia polític~ o que mientras Madero esté en el po. precursoras de la obra, antes de révisar sol .... 1 cuerpo militante en las cosas temporales; der nunca habrá paz en México. la flota del Báltico yr51la del mar del Nor­te. El desplazamiento de loe acorazados del tipo ,Kaiser Wilhelm. es do 24,700 tOole­ladas, y sus máquinas desarrollan una fuer­za de 28,000 caballos. Cuando se piensa en la ejecución de alguna obra importante, es preciso cal­cular muy bien la fuerza de los elemen­tos con que cada uno de los empresa­rios cuenta, para cerciorarse de que la suma total de lo que todos ellos apor­tan es suficiente para llevarla al cabo, y si emprendida de tal modo tendrá la solidez y duración que se juzguen ne· la otra cara de las aportaciones para el II no queremos que él, aparecicndo en lucba C politica. corra las contingencias de esla lu- Dice que Madero sólols8 preocupa I oncentrismot, como empresa, por si Si queréis conservar intacta la alegría cha, quedaildo así la Iglesia expuesta a la de beneficiar a su familia. El parla-se cría, que mucho lo dudamos, se sepa ingénita de vuestro espíritu, no despo- pe-rlfe:lusión, la confiscación de los eseasísi- Es de notar que el Imperio al'lmán tiene en. la actualidad, poco menos dc la mitad de acorazados que la Gran Bretafta. que no espanta. I jéis a la vida del miserable trapo de la mas restos de sus bienes, ya la esclavitud I t mentarío dice también que Madero NICOLAS MENDOZA vulgaridad. No pretendáis introduciros MIGUEL A. CARO, MANUEL BRrcERo, AN- no pudiendo oonseguir el emprésti­cesarías. Se piensa en fundar un Banco, una Casa comercial, en levantar un palacio de industria, y un socio contribuye con laB acreencias que tiene en una Casa que quebró; otro, con las acciones que representaba en una flota que se fué a pique; éste, con las ruinas de un inge­nio de azúcar que tuvo, y que las lla­mas devoraron; el de más allá, con su participación en minaB, denunciadas hoy por terceros, porque no se pagaron oportunamente los derechos del Fisco. ¿A dónde irán Banco, Casa o palacio proyectados? Si se trata de una evolución política que ha de registrarse en los fastos de la historia, para cubrir con laureles inmar­cesibles a los que la idearon y trajeron por contingentes: las relaciones de sus remotos antepasados con los virreyes; 108 títulos de nobleza, conservados en pergaminos, que los progenitores les trajeron de Espafia; y las relaciones de amistad que unieron a. sus abuelos con algunos tenientes del Libertador, fácil 1 ell colegir que la evolución sofiada no oGupará página alguna. REVISTA COMERCIAL La Casa Sohütte, Búnemann & Co., de Nueva York, en su Revista correspondien­te al día 5 de Julio del liño en curso, trae los datos comerciales que van en seguida: CA.F:E .El mercado no tiene un aspecto tan fa­vorable como al principío, o se puede decir, durante el mee de JUQio., Se cotiza: Oceña, ordinario verde, 15 ·15% cs. " amarillo, acanelado, 15% -16U cs. Bucaramanga, verde, 16-167.í; cs. " de color, 16%-17 cs. " lavado. 16%-17 cs. " extra, 17-117.í; cs. Manizales, 16U-17 cs. " extra, 177,4 -18 ~s. Medellín, corriente, lt5-16~ CB. " lavado, 16~-17U cs. " extra, 18~ cs. Bogotá y Tolima, _corriente. 16-16~ cs. " "regular a bueno, 17U - 17% cs. Bogotá y Tolima, lavado, 17-17% os. Cauea, primera, 17-17~, C8. " segunda, 16-16~ cs. Santa :Marta, 17-18 cs. Cúcuta, corriente, 16 os. " regular a bueno, 167.í; cs. ti lavado. 17-17~ cs. " de fantasía, 17%-18 cs. Escrito)o anterior ha ocurrido esta otra baja considerable en las bolsas de Europa y aquí, COS6 que está asustando a los com­pradores de tal modo que nuestras cotiza­ciones deben considerarse como enteramen­te nominales,siendo imposible efectuar ven­tas Q los precios cotizados. CUEROS NOTICIAS CORTAS de continuo y en actitud de analizador TONIO B. CUERVO, CARLOS HOLGUIN. to de 50.000,000 en los Estados Uni­en el sagrado corazón de la naturaleza, .Los que pretenden encajar el clltolieis- dos y Europa, manda en misión se­porquf' la gravedad del alma universal mo en un partido obligan a aquél 11 sufrir creta a su hermano Gustavo al Ja­matará en vuef:ltra alma la poca pero l~s .. ataques y persecusiones .q';l!l a ésl.!l ~e pón, so protexto de agradecer al Mi­necesaria placidez humana. La vida ne -1 dlrIJa!!,'y' procuran que la rehglOn-la un~- kado la asistenoia de los marinos al • La Cámara trances a votó un crédito de trein­cesita para que sea vivible una dosis ca rehglOn-pase por el fango de las velel- . . . . ta mil francos para celebrar el lIegundo ceote- 1 t · d 1 'd d C d á' 1 dades porque atraviesan las fracciones po- amversarlO de la mdependenOlI!- de oario del natalicio de Juan Jacobo Rousseau. re a Iva e vu garl a '. uan o vay lS a I líticas.. México. cam~o, pens!1d . a la hgera, ya que no CARLOS E. RESTREPO 1 Francia se prepara para ¡Iorlllcsr al Inolvidable podéiS presclt;ldlr de ser un POC? poe~a, • Para decir verdad, 'Ia Iglesia no ha triun- La disolu~ión de un Parlament~.. pensador. pe~sad a la hg:era en la gestacIón mls- fado nunca sino por el brillo de la verdad Constantinopla, 4.-EI Gran VISir • Segl1n lae pel!culas tomadas durante el eclip-terlOsa d~ la Siembra, per? pensad de que ensefia, y por el poder de las virtudes conferenció con los cabecillas de la se de soll1ltimo, por el profesor Blbolo d) la f 1 d 1 L r . Universidad portuguesa de Colmbra, la Lüna pre erenCla en que as or~Jas e aSilO que ~ropag~. a po ltlCa, aun cuando ha liga de los jóvenes turcos j díjoles no es redonda. Esta circunstancia ha comenza-que os t~aslada, f~os abamcos de carne, paremdo venu en su. ayuda, por 1.0 general que la disolución del Parlamento es do a preocupar a los sllblos. son motivos sufiCientes para componer la ha embarazado mas que socorrido.. . 1 bl d d lIt· át d 1 un epigrama, y reíos francamente. Pen _ MONSE~OR GmERT l~ap a~~ e a o e u 1m um e a • El próximo pllsado mss de Julio 80 In8up'"u-sad de preferencia en lo rollizas que es- hga mlhtar. ró en Berlln el más curioso de los Congresos que tarán las pantorrillas de las zagalas, I E L O E F 1 e 1 T Parlamento convocado. se haya verificado en la historia. Se trata n'\da pensad d e pref e r e nCI' a e n e lsuIcu etn o I Tokio,4.-EIGobernadorconvocó menos que de un Congreso do denómonoalo 1 t d le te 'as on ue bs q . ;: monstruo! humanos. que cansados de sor ob;eto p a o e n J c q ~s o e Ulara El himno entonado en loor del ex-Minis- el Parlamento para tratar asuntos el mayo.ral. Y cua~do esté.ls ~n el ~am- tro de Hacienda Dr. Eastman, y por tanto importantísimos de una cruel explotaclóll, tratan do dofon<'ler ~U8 po no lOterroguéls con lOsl~t~n~la el d~ la Administración del SI" Restrepo, apa- derechos. chorro de la fuente, nada averigüéiS con go sus notas de sahumerio ante la verdad Incendio de una fábrica. • Ante un pl1blico numeroso se veriflcllrOl en el aug'usto espíritu de la selva, porque revelada por el Dr. Rosales al entrar al Mi- Montreal, 4.- El fuego destruyó Roma. el d1a 9 de Junio. las pruebas del m¡ ra-vuestro cerebro, hijo del siglo del alco- nisteri~ de Hacien?a: Se afirmó la fantas- una fábrica de materiales inflama- villoso Invento del eablo Debernardl, bautlz ~do hol de la morfina y del refinamiento mogona del superaVlt; pues antc la verdad bl L é con el largo nombre de -radiot~leconogra fao, sex'ual puede e!.lfermar de la manfa pe- desuuda y t!1n~ible, na~a valen las voces de es. as p rdidas ascienden a por medio del cual se logran transmitir a \ tó-ligrosa y eBtéril de las inte'M'ogaciones loa de los dIarIOS pal!1clegos. . $ 200 ,000 oro. grafos y esorltos s una distancia de 150 kil6 .1t- . En verdad, es sensible que aquel vocerlO é di' extraht¿malUl8. P~r mI p~rte, he tratado no hubiera pregonado una realidad que re- Crueldades contra cristianos. tros, a traT s e espaCIO. de adaptar a}Dl es.pmtu a la co~cha dundar!a e~ bien ?e la República, que. ~o ~ondres, 4.-El aStan.dardlt pu- • Los preparativos que se Batán baoiend en vulgar de la eXistenCia. Rar.a vez plen - ea patnmoDlo de mnguna de las colectiVl- blica un extenso reportaJe sobre la todos los puertos de la costa del PacIfico, tHlto so en la grandeza absoluta del gra~ to- dades que parten tlI sol, . sino que a ,todo a I mala vida que dan los capata.ces J' a- en la América del Norte como en la del Sur, :on do. Generalmente, cómo con apetito y per~enece; pues la herenc~a de los procerea. . . motivo de la próxIma apertura del Canal de 'a­pienso cuando cómo, que comer es bue- a nlDg~no de el~os exc.luyo.. I:0neses a. ~OS presos.p~1ítico~ CrIS- namá, y en vista del aumento de comercio lUe no. Be!1' intencionadamente al sucio E,mpleza, segun las mfo:maClones de ~o- tlanos y miSIOneros crlstia.nos lngle- este acontecimlento~traerá como p.rlmera ( JO­chiquitín de la criada y por la tarde dia- gotá a l~ Prensa local, a .00rse. ,cn el reClnto ses; también dice de martil'ios ho- secuencia/ascienden. seglln cálculos recle~ .11. lago con mi. vI.e.Ja ve'cI.D a, d~ ventana a dcree tloass Cqaume aa rbarsi elrao ne spcerCéldfiictoaCs loan fadse lPorse sdue-- rrorosos, ~u:ya Ú m• ca ca~sa ea 1a d e a Ia enorme c,uo-.. a de do scientos cincuenta mi 10- ventana. acerca de la9 ventaJas que ad - puestos de 1911 hasta Junio del corriente que los crIstianos han Sido calum - nes de;pesos de plata. Solamente en Valpart; :lo, qui~ren los que se casan jóve~es y es- año. Suman, para todos los Ministerios, a niados como conspiradores,y de for- Chile, le están gastando, en obrae del pUflrto peclalmente acer~a de ~a neceSIdad muy $ 2.975,900. En el Departamento de Guerra, ma.r complots para asesinar impor- treinta millones de pesos aproximadamente. Como en el campo de la Fisiología del Derecho, éste cambia con el cambio del lugar de la fuerza, queremos estudiar 108 elementos que aportan al concen­trismo las agrupaciones que lo van a formar, a fin de saber: si la obra es fac­tibIe; si a ser buena, debe su plantea­miento halagar al País, o si a ser mala, debemos quedar pasmados de terror y 8spanto a causa de SU efectividad. Mercado firme. Bogotá, 25 cs. Ocafia, 24% 24% cs. Bucaramanga, 2~% (lB. 24 cs. Antioquia, 24 cs. urgente para mi vecma y para mí, de I pasa de $ 4.000,0001 . . tantes japoneses lo cual es falso ,. La nuna estaclCn de ferrocarril en Leipl,!g, cs. Hond'a, que se invente un.específico para curar ~enemos, pues, un ~éfiClt lDnegable. Ha- _ _' . Alemania. que acaba de terminarse, ha teLldo Cartagena, la triquina que hace despreciable la su-I bra que llenar .las caSIllas ~el Presupuesto; Una coliSión. -Márchanse Jos Delea un costo total de treinta., cuatro mlllone,: de Veamos en primer término el nacio­nalismo, al que corresponde la prima­cía, porque en el período de la Regene­ración fuá el primero en el hecho y de­be, por lo mismo, serlo en el derecho; porque se le dió 'la batuta al Sr. SUárez, con ladesignatura en el Convenio,cuan­do el Dr. Concha era candidato del otro errcuio; y porque se le abri6 la puerta al Ministerio de su agrado, para que en­sayara po"sioioneá. CAMBIO (EN MEDELLIN) L. E. a 30 días... . . .... 9,850% Dólares a 60 dias. . . . . . . 10,030 .. 11 la vista . ... 10.180 Barras _ . . . . . . . . . . . . . . . . 9,990 Monedas. . . . . . . . . . . . . . . 9,985 Agosto 8. INFORMACIONES TELEGRAFICAS El nacionalismo fué un partido esen­cialmente personalista, antitético con su nombre, por esa ocurrencia tan co-ml1n en los bautizos, encabezado por Las cOsas de este D. Gregario. cuatro hombres de ilustración y de ta- Rogotá,6- le~io: R;¡,fael .Núñez, Carlos ~olguín, FALATORRB.-Medellín.-Satisfactorio se. MIguel ~ntoD1o Caro y Ant~D1o Rol- , ría poder consultar intereses privados em­dán. ¿TIene esos hombres o algunos presas periodisticas, acarreáodoles periódi­parecidos, para ~u~ entren como fuerza cos gratuitamente, tan.~o a su primer d~sti­dirigente y prestigIOsa, a su modo, en no como en la devoluclOn al l~gar ~e origen la obra denominada .Concentrismo.? Y en muchos casos a ,nueva~ ~lrecclOne~, ya Esos hombres disponían del Poder en que empresas dese'.lnan sohmtar suscnpto- 1 N 'ó E 1 l' 1 ti res, ya entregar (SIO.), ya en otro, para to ­a ~~ n. n e. c.aqlpo e~p~ a va es- dos los ejemplares. Téngase presente que tableeteron dos lrreSP9nsabl~ldades ab- Colombia es el único pais que transporta solutas: la del Jef~, el Pre~lde.nte, y la gratis via postal los impres08. Seria injusto del elemento paSIVO, el EJérCIto, para pedirle que siga sufriendo esa carga en to­hacer y acontecer-sin peligro-po.r me- da dir~cción que quieran darle interesadoB. dio de las 6rdeneE! verbales. TUVieron, -AmIgo, GREGORIO PEREZ. ademt\s, como medidas de precaución Nueva Oficina telegráfica. para casos excepcionales-las faculta- Bogotá, 6. des extraordinarias ¿Aporta hoy el Par- TELEGRAFISTAS R.-Grato me es partici. tido nacional a la concentración esas par 11 Uds. en esta fecha háse dado al ser­fuerzaa? . vicio la Oficina telegráfica de El Santuario Los miemos Jefes tuvieron a su diB- (De&artamento de Caldas). -Servidor aten· posicióil él Tesoro ' nacional, y cuando to, REGORIO PEREZ. éste fallaba, el Banco nacion~l, y si no La Conferencia de nuestro compañero, en era suficiente aún, las emisiones legfti- Caldas. mas O· de otro- género. -De manera que tU'fierdñ, para .móyer.éu mundo, fác~I~1 tadea omnímodas y dinero a rodo. ¿TIe­nen algo de todo e~to, o cosa semejan­te, en' la actualidad, para aportarlo de una tez, o en porciones al .Concen­Caldas, A., 8. trismo)? Des"apare¿ieron paulatinamente,' para no volver como elementos únicos de va­lor realJ., can que contaron los naciona­listas, BUS visibl~fJ hombres dirigentes y con eq,bs, el Pode~ el Tesoro y las facultade~ o modos ae crearlo, la irres­ponsabUidad en sus variadas formas, y, como corolario, la _ ingefensión de los demás, es decir, todo. ORGA.-Anoohe dictó una brillante con­ferencia el distinguido copartidario Manuel José Soto E., dejando vivo entusiasmo en­tre los liberales.-JuNTA. Organización liberal. Betania. Bolívar, 8. ORGA.-Honor comunicarle instalóse Jun­ta; por esto, Presbitero Nacianceno Gon­zález, desde púlpito, insultó Liberalismo; dijo sin protestar negaríanos sacramentos. Ruribe proclamado Director único. Irá ad­besión.- Presidente, JUAN B. ANGEL. CRONICA CA VILACIONES COTIDIANAS 1 F~cil es comprender hoy, que sus fuerzas actuales son como las de las acreencias sobre la Casa que quebró y quedó en total ruina; las acciones en la El culto al 801 fué un culto hermoso, gran flota que se fué a pique; los dere- elegante y racional; el culto más acor­chos en el ingenio reducido a cenizas de con la idea que de Dios como hace­por el fuego; y la propiedad de las mi- dor universal nos hemos formado los nas que pasaron a terceros, con el adi- hombres. La humanidad en su tarea tamento de la desconfianza natural de evolucionista destruyó el bello símbolo, los negociantes con la Casa; el terror asesinó su mejor creación religiosa, la de los tripulantes en presencia del de- más sugestiva de la grandeza del Su­sastroso naufragio; el pavor ínfundido premo Artífice, y en la evolución perdió por las llamas a los estupefactob obre- la humanidad porque perdió la estética ros del ingenio; y el desconsuelo d~ los que fué perder bastante. Los cultos accionistas inadvertidos en las mmas posteriores al culto de Apolo son cultos que se perdier?n. . .. enfermizos, de simbolismos pálidos, de- No se reqUiere exceSlva suspIcaCIa masiado humanos, demasiado materia­para suponer que en las almas soíiado- les; cultos de imágenes imperfectas a ras en la evolución política que hemos pesar de su perfección artística, porque traído como punto de ejemplo, única- son representaciones individuales del mente quedaron las nostalgias de los sér. Lo que queda del sol como símbo­abolengos, de los títulos de nobleza, de lo, si algo queda, está en poder de al­los pergaminos empolvados y de las re- guna lejana tribu y en la voluble ima­laciones perdidas. ginación de los poetas. Pero los poetas ¿Qué es lo-que verdaderamente apor- han:sido ingratos con el sol. Se entien­tarían los antiguos nacionalistas a la de que es una ingratitud relativa a su obra futura del proyectado concentris- constante anhelo lunático, pero siem­mo? pre es una ingratitud. La obsesión de Parece, según las euentas hechas y Selene les ha imposibilitado para pen­la8 que faltan por hacer, que el aporte sar en Osiris y le han escatimado de serfa de lo que 10B mecánicos llaman esa manera a su propia obra BU mejor peso muerto; la ambición de los que .nota de intensidad lIrica. Sí, los poetas pretenden o quieren reemplazar a los di- se han olvidado del sol; del sol que ha rigentes, finados, qüe pronto saldrán a creado y sostiene incólumes los nobles la escena, con 109 legajos de títulos motivos de sus cantoB: la flor, la espi­conseguidos antes del parto del 31 y gal, la entraña aurlfera, el sér y el as­después de éste; ylas aspiraciones, pe- tro. Del Bol que créa, labra, pule y do­ro yá, pero yá con aspecto de m~rca~os ra todo lo qu~ vive y t.odo .10 que se recelos de los que querían partiClpaclón transforma baJO el al~ mlstenosa de la secunda~Rd$ yá no .hay na¡da. muerte. Se han olVidado del sol que Como~1v&lía.'un\¡. cata e'l ~spanto. templa el horno de su magín y prende culenta carne del cerdo. Yá lo sabéis, no haX remedIO. ¿Pero como? Esa es la gados. dólares. La gran estaci6n delferrocarrll de P)D-I a Y,J' d a par.a que sea1n.v ~' b le necesl· ta una cpuoebsrtel,o nq.u eS noob rea lclaasn zeas,p amldearcse dde aul n espfuueebrzloo L1' m a, 4 . - A noche coh.s l. ón pueblo sllvania, en Nueva-y ork, represénta un gf. 9tO dOSIS relatIva de vulgaridad. cotidiano a proporcionarse lo necesario pa- asunto candidatos; un muerto, mu- de 57 millones de dólares, y como Leipzig con- ADOLFO MILANES ra s!ltisfacer las necesidades inaplazables de chos heriuos. El martes saldrán los tiene I1nicamente 500,000 habitantes, contra ('.8r- Ocaña Juüo de 1912. la ~da; sobre las espaldas de un pueblo, r~- Delegados de Argentina Chile Bo- ca de 5.000,000 que viven' en Nueva-York, s¡, ve , petunos, lacerado, en gran parte de las UDl- . . " que los alemanes 8e muestran generosos en ma-dades que lo forman por la miscria, seria hVla, Uruguay y Paraguay. teria de gastos ferrocarrileros. R E e E P e 1 O N una suprema inJ'usticia echar la carga de • FuA'vendido en Londres el dl 6 de J '0 en De .EI Liberah. de BOgotá. nuevas contribuciones. Téngase sabido, pa- EN LA CASA DEL PUEBLO I qUlnc:~mil pesos d.e piaba eI110i:o.ejem;l~r ~U'e praa geal rclaasso l,o qs uceo néssutams,i deonr edae.f initiva, vicnen a se conoce en esa CIudad de la edlolón que se bi- En la tarde de anteayer llegaron a esta ciudad los Dres. Libardo López y Roberto Botero Saldarriaga a ocupar su curules en sI Congreso. Desde alta cimB se ha dado la voz, o a lo El Sr. Manuel Garcia Ortiz, de paso en zo en M~.'irld, en lft06, de la primera parte de menos se ba hecho la sugestión: debe con - Medellín leyó ante la Sociedad de Obreros -Don, QUllote de la Mancha •. Anunciada su venida por ,El Liberah y .Comentarios., un numeroso grupo de ami­gos fué a encontrarlos a Footibón y UDa for­midable oleada liberal los recibió en la Es­tación, en medio de aclamaciones. tratarse un empréstito en el extranjero. Ese liberales: la noche del 7 de Agosto una di- ' El misionero Viaud ha descubierto en Naza­e8 el reaurao qUQ hasta boy, en sus lucu- sertación relativa al eximio Gene~al San- retb el sitio en que se encontraba el taller d. braciones, ha hallado la sapiencia oficial. t~nder, fund~dor del Partido liberal colom- San José, en donde vivieron, durante muchoe bl~n? Reselio con frases d~ encendido pa- aftos, Jesucristo y la Virgen MarIa. EL CABLE Se tenía especial interés en conocer al Dr. López, quien viene a Bogotá por prime- (SERVICIO OFICIAL) ra vez, y en dar una bienvenida entusias~ Se prepara un ataque. a estos dos luchadores esforzados, que reu- . nen a siogulares virtudea civicas múltiples' Co:nstantinopla., 3 de Agosto. - La condiciones de inteligencia, ilustr~ción.y I Subhme Puerta sabe que los búlga­amor abn~gado y perseyerante a la Idea h- ros preparan un ataque a Constanti­beral geDltora de la Ilbertad y propulsora no la P h bid 1 de la civilización en la Patria colombiana. p. or no a ~rse c ausura o e LA ORGANIZACION, pedestal Que de luen. Parlamento, ocasIOnarán se graves go tiempo atrás trae en alto el nombre de difioultades al Sultán. En un comba­estos do~ abandera?os de la juventud Iibe- te en Albania murieron 100 albane­ral, ha Sido un clann q~e en ~da aurora y ses y 30 turco" en todo atardecer ha delado Olr su toque de ~. alerta en el extenso campamento; voz varo- Funerales del Mikado. r.il y perseverante de llamamiento a la labor Tokío, 3.-Nombróse Coml·té fú-y esfuerzo colectivos, autorizada ccn el e-jemplo de quienes no han sentido su espiri- nebre para organizar los funerales tu debilitado por el juego de ambioiones ert")j Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, AGOSTO 9 DE 1912 L! Orl.GANIZACION ÁN EMIÁ PERTIN AZ '1 la sangre en el estrech? cerco de sus ve - de lecho b! ¡¡udo .de s.us ram~s . . . . Fué I de Perei ra. Apro~ó~e en .t~rcer dobate el ! .;¡IJ<:<~ , ~....- .. ' . - .. ~.,. ""'7> 1 1\ nas . y tenía el espíl'ltu empapado de una at racCIón misterIOsa y violenta. Y proyecto sobre credltos, adlc~onal es al pre - I ~V"",,~- , -~~...niJl.iO"' L. : .. ( 1 soñ~doras . fantasías . . .. Evocaba a . h1. D_ Lucas sc fue incl' "ludo, poco a po- 9UP UO~~o de g~~to ~ en y¡gencla, de 1?12: A [~ e D' ; t La anemia, o empobrecimiento de l a I nOVIa, ves tida. de negro, con fleres rOJas co, sobr'e la blan cura ue esas flores pa_ l las .(~uatro y tlel nta mlfJu tos se loval.to la I g "'1 ' 1 sangre, es la enferm"dad moderna. AC<1 - 1 en el pecho, tal como iría ataviada. en ra besarlas á vidamen tv , enLomados los l!ealOn. A"'o'to ~ § ,"); z:: ba paulatinamente con las energías, en - las ce;'canas tardes de feria ; desl:uda párpados, com? si fueran la p urísima Aprobóse en Cercer debate el "p;oy:dto 1 :" ~ ,_o \;-1 torpece el cere bro, y es un estado pro- damOlenag~rgn.nta. y. des.n udos los Dra- carne d. la nOVI,1. . . , . qu reforma p,1 Decp to legislativo número I !ti • ,:,:¿,,-:,~ picio a otras muchas y más peligrosas zas, de finfsl!u a. y ti bI O; piel. . . ' .; húme- Y abrió los ?l'azos. y U.,SplfÓ la ! ll ,' - 44 de 1905 En primero ap robáronse 109 si 1!!~ No es la cantidad, sinó la calidadlo'o baól sGe ola- Quebrada La Palencia ; de aq u ¡ siguiendo el guiendo esta, haata el Desareuadero. De luégo de terminar unos tres o cuatl'o to un a. mujer tan bella y tan armónica; bierno de Bolívar. camino do El Cuchillón, hasta su crucero aquí al crucero de Moo y Vela rde y Cuba; frascos había recuperado por completo nunca supo del finísimo con tacto de con la callo de Barrientos; ésta al Norbe, I sigui endo ésta al Oeste, hasta su cru cero la salud. esos cuerpos femeniuos, aterciopelados CAIU,\ H , hasta el Pur'u te de la Torna, sobre la que- con la calle de Venezuela; és ta al Norte, Esta manifestación es espontánea. y cemo pétalos de rosas y curvados en una Agosto. 3 . br'ada Santa Elena ; ésta abajo, haata la hasta encontrar la que sube de la Capilla b d . , tAl Píld b 'll t . N Declaráronse inf \J udad,\s las objecion cs desembocadura de la quebrada Aguadita; de J esús Nazareno. De aquí a dicha Capi-prue a e reconOClmlen o. as 0- reve y ma raVl osa urgencia, . . , un- al proyecto de ley que bace cqsión condi. ésta arriba, has ta la callo de La Ladera ; lla; siguiendo el Camellón de Carabobo al ras Rosadas del Dr. WilIiams debo la c:? .... S ólo la ca ~'n e impura de sus amo- cion al al Departameuto del Magdaleua y caLe abajo, has ta la llamada do Lo~ Micos; Sur, hasta la cai le de Vélez; ésta alOcoi­salud de que disfruto, y por eso [JO des- res tristes; sólo el beso falaz de las bo - que concedo una "utorizacióll al Municipio ésta al Norte, hasta la quebrada La Loca ; dente, hasta encontrar la qUubrada de La perdicio ocasión de recomendarlas en cas pródigas .... y tenía que morir huér- Loca ; qu ebrada abajo, hasta la de Santa aquellas enfermedades para las cuales faDO de un amor de pureza .. . . e.eo GOOOf)QI9~H1. 8 @)G8.ilC!l8" 'I'ísis y toclas la:; onfGl'il1e­dades ermmadas por dcbi!id; t1 ue los pul mones y constitueióa l'll ­qulica. Tom:1u¡¡, á. tiempo ei'i· tu la tísis; tomada (t tiempo la Clua. " E l Sr_ Profesor Bernal'do 11 rlleta, de la, Botica Frizac on la OiudlLU dc ~I é1>.'ico, dico: Por la. prcsente tengo 01 gusto de IHtl'ti­oi p:n' Ú U ds. que he usado on mi llijo) c nfC1'mo de Mal de I'ott y por i dieación dol Sr. Dr. Hafacl Lavi ta, la Preparación de Wal1l­polo, q 10 T (l s_ preparan y aclem¿ts do quo le ha hccho mucho bien, ~: n Gi tÓru!!.gO la tolera muchísimo !',lCjOl' qüe las otras preparacio­Das de aceite de hígado de bcr.­:,, 0. Igu,l1. cosa h !l: p asado con dgtlllOS e .ros niflos á q tieneo l...s 110 recomendado que usen la mc.l ¡ehra. de Uds_" Basta una Dct"lh. para convencerse, Nadie su.rl'e uu desellgaño con esta. ~~ ·1·(.t,":'~~ ú:l "Lo :! ¿; :o ¡!l llt"""":.o- g'"¡ o e C':> Ó ". e -1 lf1 Z -t g SALON ROJO tor del .606" organo de la Juventud conser- Manrique la suma de 15000 francos para '''~~§~fíj vador~, en la acusación que le estableció el atender al pago de la est;tua del DI', Cayo ~ Sr.,oJrector de .La Lucha., General Cu - zeda y Cuero, cuyo valor total es de 18,000 'a'~J(I¡l!l 1 calon. I francos. . ~ * ?rgano d~ la Colonia colombiana re- I • ~ Vein te caballeros de Altoviento (Cú. sld el te en RubiO [Venp.zuela] es el nuevo en ~a ) hao pro~estado enérgicamente par --"-;"'''':;'';.;0-:;: ,=--==;;;;;;;;;;;;===~=;;;;;;;;;;;;; P ~I)LL 1.J 1\ 11 bll l11"j Cli' bUI' Lidu do r - , loj e:; df\ "ro, platG , a­c e l'O y n ikc l ; d p:: - ! red y de mesn.. . De p01·tn,dol·es . J oyas fi l as do oro ('on pieul'as preciosas , dI: título fijo, de pla tao Anteojos do todas cla­ses . Anteojos de larga vista. B in oc ulos. Navajas de barba y de bolsillo. Asen taa.ores. Brúj u las . Termómetros Pipas. Aetíc ull;s p ura regalos. Todo c"c g ido p t, rso­nalmento ° 11 Europa . V. 24 Los trajes americanos son famosos cn todo el mundo por su estilo, elegancia y sup~r-ior calidad., en razón de Que siendo muy cxig. entes los americanos y america nas respectO" á sus vestidos, requieren la mejor calidad de materiales, hechura y correcto estilo. Por sus propios meritos la casa Mont­gomery Ward & Cía. ha formado un de­partamento de ropa 9.ue llena por completo las necesidades de miles de hombres y mu­jeres1 llenando su .8_usto crítico; en consec-­uencla, ordenando Ud. su ropa de esta eaa. puede est"! se¡!'uro de q~e quedará satisfecho' y economIzara en preCIO. La mhma Cía. vende casi toda clase de mercancías á los habitantes de todas partes del mundo, teniendo solamente en la Amer_ ica Latina mas de cincuenta mil clientes Para beneficio de ellos unicamente ÍJ. Ilublicado un hermoso Catálogo en EspalioJ. ael cual se puede ordenar casi todo • Que se necesite, ahorrando de ao á 40% r. pudiendo obtener articulos de mejor cal. dad á menos precio que en cualquier otra parte. El dilema de esta firma es "SATISFAC­CION GARANTIZADA O DEVOLUCION DE DINERO." Sirvas e Ud. devolver cual­quier articulo que no resulte á su satil. facción y lo cambiaremos por otro 6 l. aevolveremos su dinero, mas los gastoll ~ transportación que haya pagado, 1M0ntgomcry Ward & Cía. le enviarán • ftd. con gusto una copia de este Catálase. lI'iI 6e sirve escribir pídiendolo_ .f;nvíenos una tarjeta postal antes de qut D le olvide. ~ONTGOMERY WARD & ~ - - ------------ !" (''hlcago. E. U. A. ; pe. r ............ -- I AMPLIACIONES AL BROMURO I 11AMAÑO 44x56. PRECIO $ 5. I Fotografía R. MESA. I Frente al Museo. Marcos, molduras y vidrios. , Vengoechea & Cía. Agentes. ~ 9 """"_ _ - CI R CULAR T'l f b 1 1" Dirección telegráfica: "Emiliano" -Barran quilla, 1: I Seftor c . M,d, /Ii" , Ago. lo de 1912. tI am OS O · II rr O Se m en ta I Entenderse en Medellín con J OSE MIGUEL ALV AREZ Ij 1 Muy senor mio : , .. , ~ . Tengo el gusto de ~vlsal' a Ud., que, he esta.bI.eCldo una Ag-enc~a, la que se • llb ~~A~~ encargará del desem¡)eno de toda clase ,de comlSJOnes, ye n es peclal: compra, nrocedente de la HaCIenda dO' 111.¡·1 ¡Cnrso" ~~NV+.~~~ -}JfJ -vefrta y I'&ooisió-n-d.e. \'oda clasa.dc-!;llercaucíu.a. C.o~pl~ veu ta-~e .caca~, l.ab J.-- -.t-' -- . - -~ • ..; L.l.-l :v ~ - .• ~. - , f!!!Y co, arroz y toda clase de. granos. Con~ecuclón y ~o!OcaClÓ[} de dllle~o . a Il1Lerés . (Cundlnamarca) se alqUIla a $ 100, en _ I •• Compra y venta de alha~ a s de oro y plCdras precIOsas: Venta y fundiCión de ba - , . ENCUENTRA liS 1 ED . rras de oro. cubriendo g'lros por cuenta de éstas al reCibo de la remesa. Compra, la finca de LE"d eJemplares de, «LA O~G~NIZACIO N)i, permanentemente en los KlOS- venta y arr'endamiento de fincas raíces : con todas las segurida~e s del caso. Co-. OS '.Ji OS. k09, El Polo, E.l VesublO, E l 93, Chantecler, Pacho MOl'ales, E l Veloz Ex~ bro de nóminas. Remates a postura libre , ele toda ciase de articulas de Comer- T t 1 fi' d d'- preso, La Buena Esquina. Monser¡'ate, Marco A. Velilla (Plazuela de la cio. Comisión módica, actividad y honradez.. Oficina contig::.\ ~ j' I.. .... ·c;;'¡·ía del lque es en a o CIna e su ueno Vera-Cruz), Manuel S. Isaza (Pla~a de Guayaquil), La Gitands., Esta- Carmen. Dirección telegráfica : EFES. 11 MANUE J SOT ción del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, en El Reatorán Maxim. FERNANDO FERNANDEZ E. L. O. ) m. superab~P¡.pl'D ares, c1 a ro I' 1en Cl' O 1o s 1u rn 1e 1u m T, .lró.n uebo lo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ILa "NERVILINA" ;, eeur& el Reumatismo '1Y he aqtrl la prueba_ Elocuente '1 solemne testim,onio de un inválido de cuatro años, quien dice que la "Nervilina" lo curó. "Si hubiese vi­vido un afio más con los sufrimien­tos que padeda, ésto babrla sido un milagro." Asi principia 1.. de­claración hecha por Marcelino Viola, miembro de 'una de las más distinguidas fami­lias bonarenses. "Mis manos ha­blan perdido su forma natural, los dedos mismos es­taban desfigura­dos- la dificultad para moverme, la rigidez de los miembros, todo hada evidente que el Rellmatismo me habla convertido en una de sus vlcti­maS. La dicha mayor para ml consistió en que habla oldo hablar de la Nervilina, y hoy me hallo en capacidad de decir y aconsejar á los que padecen, de qué modo pueden curarse. Mi sistema general es­taba tan debilitado, que me era preciso reconstituirlo con un buen t6nico y tomé el Ferrozono con mis comidas. Pero no suspendl las frotaciones con la Nervilina ; ejerció mágica influencia en mis coyun­turas rlgidas y adoloridas, y asi froté el contenido de frasco tras de frasco en todas las regiones afectadas por el dolor. La N ervilina me curó. Hoy me encuentro disfrutando de salud. En los cuatro y medio últimos años no he sentido novedad." Vosotros podéis talubién curaros el reumatismo, ell~~bago, la. 8ciática. la neuro.lgiaócualqu icrdoJor Ó ngtdez on los músculos 6 las coyunturas haciendo u.o de la Nervilina. No permitáis que lo!'; fa rma­cel! tas os deo substitutos ; procuraos la Nervilina únJcamente. Valor del frasco. $0.35. De venta CQ toda. la. f'Hmacias, Ó en N. C. Polson y Co., Kingston, Oot. Nervilin.a Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. 1 bre del pueblo. Todos estos son rl'6ultados/ I del r,rolongado vr: rano que hem .. , ~I¡ i rido y aún cc.otinu3mos sufriendo, F m~ do al f1a-¡ I gelo de la !~ nr;n~ t.n quc do nuem ha invadi­do todos lO!' ~ : ; lOS del Depart-l\nJ"u tu.. I I .. ~ Do Cúcu a n05 ha I1 pg llrln, 81 R hPU-blicaoo. , ÓTg-¡\CO de la UI ión H,'publie;;naJ I del Norte ¡J ,. Snr.tander. MUN el PAL! AGOSTO 1. e ! Se da lectura a un oficio del señor AICaJ - 1 de, en el cual maniñeata que cl Sr. Rafael Bt,ti'CO R. IV' lleE'pta "l !'ropll'o caballares. . . . . . . . . . . . . . . . 60 rao, al cual si rve do recom eodación del dra re~cl !ldlllo el Gobernador. La fianza de I LII venta de! ganado g ordo, fué en poco buen éxito, ll!. si¡lui cn te lista de cultos ca- oumphmlento es por valor de S 500 oro. inferior a la pasada ferh . El material se . ballerop, miembros de la (Jomisiór,: Sres. De Cali . calculó la arroba a $ 340. I A lbert,o J. Soto E., Jorge Jaramillo V., Ro- ha llegado D. Ricardo Olano. El ~aoado de A~ap c l,para c:.ebR,se vendi~ herto Moreno, Berna rdo To ~o V. , Juvenal 7 de Agosto. tod~ a alto~ prec~o. , deede ::; 4,100 hasta:¡; Moreno. En esta fecha memorable, aniversario de 4,~5, la meJor l)mtida .. ' . . El Dr. la batalla de Boyacá, vendió ,El Buen To- ~!1Jos ganados de crla y levantc fue to - RICardo Rodnguez R. ee halla gravemente no. telas de primera calidad , adornoe cin-! davla mayor el alza. . ' enfermo. t llS , encajes, letins E, etc., etc.) a p:ecios ! _____ ____ ._B_el'_I1_a_'d_o_,s_oto_._ De Antioquia I ~uy bilj?8, c~mo es cosr,umbre en ese acreo ' T E M rrgresó D. Antonio J. Pa rd o de la Escuela dlt~do a:macen de m~da~ .• El ~~en TOnO' [ de Derecho. ' , cata abrIendo un e.splendldo surtIDO .despa- . . chado por BU 50ClO en Europa . • EI Buen Los estudiantes I Tono» vgresado do Sonsón, en má3 acreditado. Las ventas en cEI Buen I donde se ocuparon en tomar dato!': para la 'fono. aumentan a diario. Compre Ud. siem- otro remedio. instalación de la luz eléc fica en aquella pre en ,El Buen 'rOnOD. ¡ " media ..... . ciudad. Azucar Oia 8: Alumbrado. refinada americana en Temp er atura máxima . . . . 27°00 Indudablemente, exi sto una aberración . LA Bo'rICA JUNIN 4 " mínima . . .. 1G ° 50 Mas, ¿de quién será'? ¿Dcl público que sos- Compre fósforos Olanos. " medl'a .. . . . 21 075 tiene que diez lámparas de g c.s acetileno Compre velas 01an09. I alulllbran más que igual nÚlllero de velas I 1 Observa torio Moteorológico de la Universidad. de sebo, o 01 Sr. Director ele ia Be.nda que , Mejores que 108 extranjeros. Más bar ,tos. 1\ _,_,,\1<;; ·~~~I"I.~I~,~e..~ ~&jlgG~~~',~ "': I Descuentos eventuales. CRAN EBAJA D.~·PRECIOS e \.1 todos nuestros acreditados artí­culos de pu nto! camisas ciclistas e interiores, medias pal a se· ñoras y para hombre, etc. Compañía Colombiana de Tejidos. Julio 24 de 1912. i Comprando Ud. en .EI Chic~, le dcvu el­I ven parte del dine!'o empll1ado en BUS COll- '1 I pras. Si Ud. compra cien pesos, puedo pa­gar con diez. Con este sorprendente sinte­lI! a, se f!lvore~ c n todos los clie~t e s . Los pre­CIOS estan fuera de competenCla. Nada pier- " de comprando. Compre Ud. eo .El Chic,. 4 Feria en Titlribí. I Avisamos a los negociantes quc hemos lo- I grado p;¡tablecer uua feria semanal, que se i verificará 109 domingos. I I Ocurrid, quo no perderéis el viaje. I EMPRESARIOS 1\ Rect'tada de llrefol"cncia por los médicos. qReceto iempre de preferencia la Emul-¡ s~ón de ScoLt en el tratamiento de las afee­Clones tuberculosas y escrofulosas. La cir- i cunstancia dc no contener substanoias irri- I tantes, ,-:omo la. creosota ó cl guayacol, la ! Esta es la mejor ocasión que se le proporciona al lector de a dherirse al ejército de los sanos (" ue deben su bienestar físico á b 3 Píldoras de Vida del Dr. Ross. Si se siente mal hoy, mejor ma­ll..:.. ua, bueno del todo al día sigui.en­. lo '. Si es incrédulo y piensa que esta es simplemente habla­duría de la que se lee á menudQ D :,08 libros d:) los charlatanes, p'1..1ébelas. Las pndo~as de Vida del Dr. Roas se venden en todas las fannacias y droguel'ias en fras­(] uitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica, cantidades tan reducIdas, que la pohCla se / " del Retiro, [34 libras a S 120J . .J.e1D ve precisada a intervenir para que no sean "de Bocaná, arroba a ~ 120. a rrasados por 108 qu e especu lan con el b a m..:. ~r.': .'= -'fi",n"ad,;o..a~de",=Cár;.,d_e. n..a s;o.I_':I.n..;o ;;:.;;.;a.._I'-:"ro",b",n:;a;:;:S::l::B:;=C ;;;.I~,-,,=::.:..._--,:....;;_-:;:::.=-=--___" ,,---==- .~ hace perrectamente soportable y digerible I f¿j, y de grnn utilidad para eombatir el raqui- l í Cuidado con las imitaciones y sd;stitutos! .;~ ~ ~~~.:=::=~·.!"'~?:;-:"S~..,".:;'·- ~--=-~~~ ~~:::';.==~~3~..:~~~~~~ J I The Statesm 2n'S book El m uj o r s u r t ido, r~no-I De este magnífico libro estadístico ~¡do p~rma.ne n tem ent(l ,en quedan unos pocos ejemplares para. Joyas Hn a ~, reloje ,cbje- la venta en la Librería de S o Lo E., LOS para l'E'g-u los, 1'6vó1- De Greiff & Cía. Valor da cada uno v6r8,núvajas d c·toda.s cla- $ 350. Para todos nuestros amlO'Os b anunClamo,\ TERMI A TE. · EN que no abrimos fUEN'I'AS PEQU~JNA.~S. Cumpliremos lo anterIor ninguna consideración. r t, SIn ~=H=ijO=~=Ju=a.n=6~=CT =~:=y=c.=a JJ BAULES de toda clase y tamaño: propios para viaje y para e pRflue¡ a muy buenos precios, de venta en «(EL POLO» yen la Fábrica de cigarrillos (¡Realidad Antioqueña». 10 a visitar el magnífico surL­do comprado persona]"'nen­te por su socio pctn cipal el su reciente viaje a Europa. PUECIOS SIN COMPETEN L:I ~ Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimadura:' Inmejorable pata quemaduras é irr Ramaciones. Reduce hinchazones y dislocamient , p einclas y bandas di:; terciopelo de fantasía para la cabeza, etc ., otc. Se c ompone tod2. clase de relojes con dos nños do garantía. BACHMA..~N & CI ~ . v. 6 Llegaro II lápidas de todos tamaños. Fotografía Rodríguez. 6 TINTA STAFFORD La mejor de todas las tintas, en po­tes pequeños. Precios bajos. I Librería de Soto E., De Greiff & Cía.. ¡ dl~lA SENSJ\CIONAL! Cont~núa el entusiasmo. Con $ 250 se puede usted ganar: 1 a casa del Sr. Carlos F. Sañudo o la del Sr. Félix A. Correa U. o la finca "La Selva" o las tres propiedades, porque cada billete tiene derecho a entrar ____I_ ... a_I_'ID_a_c_i_a_F_f_a_u_ce_s-a'_. _D_e.::.p_6_slt· o_e_n_M--=.e_del_u....;n,-' R..,.o'b-_e_rt_o_R_ es_t_l"ep_o_ y ____ 1 e n cad a uno d e los Cfa., en Manizales, Diego Martfnez y Cia., Agentes Generales Soda cáustica. Colofonia. I TRES SORTEOS Surtido permanente. Precios sin com pe-I ¡ A .-P R O BAR F O R T U N A ! tencia. ~!~~~~1~~~9 Antonio M Hernández S. a 2 ~..st~~ SZSZSZSZSZMo>M.o. o.. MSZ,~~~~~ ---AL-FO-N-SO-EC-H-AV-AR-K-IA- e-n -M-~d-ell-ín-. --~ ·VERMIFUGO INFALIBLE ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa. ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo­~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- MINEROS. ClAN URADORES ~ t~e~o & Peláez. ~u precio es menor que la mitad de sus , . . _ . _ ~) SImIlares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- Con practlca de varIOS anos, se ofrecen para estudIar mmas, ría de Restrepo & Peláez De venta en todas las Dro-montar plantas de cianuración' Iy ensayar minerales N guerías y Boticas.' 53 o arenas. 1 V~~ZSZSZS ~ '" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION i. Amp if­• clon enter nte ar . ~~- . - P es ¿Desea usted, ten~r~ la~ amplificaciónE. de]únjñliembro querido de su !amilia? . no hay nada mas facIl; escrIba hoy mIsmo y le daremos. detalles. - MeXlCan Amencan Trading C9 )12. Dolor:sa Sto San Antonio, Texas. 66 'l O GR1TlS PARA LOS HOMBRES' . Equivale á $10.00 para ~ada" hombre: Si sufre U. de alguna de las enferm.edades peculiares á los. hombres escribanos pi­diendo un ejemplar de este libro marav1lloso. I?1~e en l~nguaJe claro ~6mo un ho.mbre que sufra de Envenenamiento de la Saupe, Debllldad VItal, Impotencla, Reumatismo, Enfermedades Orgánicas, Est6mago, HIgado, Riiíones 6 Vejiga, puede curars~ perm~ nentemente en su casa .• Si está Ud. desanimado y se siente cansado de pagar dinero sro. recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito para los liombresequivaldrá ácentena.r5 de pesos para Ud. Explica porqué está Ud. sufriendo y c6mo puede lograr una curac16n permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro centenares de hom~r~s han reconquistado una salud, fuerza y vi talidad perfectas. Es un almacén de COn?Clmlentos y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que el hbro es ~B- . SOlUTAMENTE GRATIS. Pagamos el fra uque~ .. Llene Ui!. y de~preu(~a el Cup6n GratIs y ~ mándenoslo boy mismo por correo y le renlltlremos este preclOso lIbro franco de porte. aUPON P.A.B..A. LZ:aB.O .G~.A.TXS DR. JOS. LISTER & CO., sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A. . Muy Sra. tlÚoe :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un eJemplar por correo. ........•.•....••.••••••••.•••.... ~ .....•.•.••..... : .... : •..... .. ....... ............•........•••••••..... Dir'ecci6n Postal •••••••••••••••••••••••• I •••••••• I ••••••••••••••••••••••• ~ •• Estado ••.•••• • ••••••••••• •.•• . e • • •• ••• al ponerme de nuevo al frente de la Administración de ,a Fábrica de Cig.arrillos realidad antioqueña", I hacer importantes mejoras en la calidad de nuestro ci- a gaITillo, pudiendo garantizar a los consumidores que hoy está, . si no mejor, igual al que se jntroduce de la I Habana. I F úmelo Ud. y se convencerá. I Admito. reclamos justos e indicaciones convenientes. I BENJAMIN ESCOBAR U., Administrador. I,,"I"I ••• ~ Especia lidad de la Dro­guería de Restrepo & Peláez. I BALSAMO URUGUA!0 I DEPURATiVO iNDiGEí\' }./;. :() t,,"It'J. Lo,. oifil1ticoa _,1: t~drán cur:' radka y pronta. Previene i"~tarc. t,!' supresiones y cl !crl • en el :fh:jo rnCllSl.:¡:­de ¡as muje,·es. Es la única n~nr cina que p rod :J" efecto de~¡; U Ó3 , tomada J", D,;m2t dosis. U::'2-~ :'::~::-.~ I · i 1;" UJV'l-:'0 t; \. ~I GUA >:0 DEL )) ,; }J!I!:I< y E"hese. e. {cC.> ·!tt;:\o , (; 1 f%:"T/1:! d~ ("~!\S medic: ,lR simü.ites q u e s :' J sirven para :lg'(.!l el ()r~t.nismo del !~ a cL.:n:". Gs..:a:ltiz a d o r ':! HOn\. 13 IAy de se de J "ni d~ ¡ '1()6 sobre pUlez en Alimentos y l ",: (l'as. NO). DE GARAN'!'L'\ 27144. ¡¡" i3rlla en Tol!tS :iI faí'lllae¡a~ ~ HOME: MEDICII\l';: CO. , NEW YOt=.tr. Todo pedido debe hacerse por couducto de 108 Agentes co Colombia, Sres. E. A. & Rey B., Quibdó. Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioquia, H~jo de Pasto?' Rest?'elJO & Oia . LIBRETINES Los Kioskos tienen para la venta un gran surtido de libre­tines de todas clases, que es­tán realizando más barato que las Librerías, POR MAYOR y AL DETAL, 9 PAPEL EN BLOCKS.-Papeles especiales para escribir en má­quina. Papeles finos. Tarjetas. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. PICADURA muy buena y papel para cigarrillos, vende A1¿?'eUO lVlárquez. 2 PAPEL FINO EN CAJITAS.­Hermoso y va.riado surtido, en todos los precios. ¡I .. •M ....... .. '1 Puede conven.itle. Sabido es de todas las personas q1,le hasta.h9Y los bi .... llares han tenido el inconveniente de la Jijeza .en.la ban­da y de allí que las carambolas pequeñas :n(} pu.~~ ,a­daptarse; pues bien, el suscríto posee "un procedimiento enteramente desconocido entre nosotros, mediantie. el cual quedará todo dueño de billar ep cap~idad ~e em­plear cualquier carambola pOi' pequeña,~ue ella sea. - También se sabe los inconvementes·-tO'n los cual~ ae ha tropezado para la nivelación de Jos mismos apa~.3ios·; .. asimismo me encuentro en capacidad . de nw:~larlos. mediante un procedimiento que está ·muy ,lej0$ ae ser , ¡ el rutinario que hasta hoy se ha emp1e.ado, eón la circunstancia que ofrece mayores garantías para. la ma~ I yor duración del billar. Quien quiera cqnx~;ncel!S_ de la bondad de lo que ofrezco, puede ver un billar qq~ pose~ . el Sr. Miguel Angel, en su Establecimiento'situado,en el I puente de Palacé. La persona que quiera Dcuparme pue­de solicitarme en la cantina de los Moras. a. ..........A.NT.ON.IQ. O.RR.EGO. ~."~ ..v... ~ . ALBE·RTtNI A L B E R T IN' I ALBERTINI Los sombreros Albertini son los mejores'. ' , Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro .. U nicos concesionarios para los DepartamentQs de Antioquia y Caldas. - J. Jaramillo & C. CJj - Med,ellín. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). I , .1 Fósforos· de Tomás M. Jaramillo e Hijos. Examine las cajas. con cuidado, pues cada dos días colocamos en una de ellas un premio de $ 1,000 papel moneda. En combinación con el Inge- ~ 1, ' í niero Electricista Sr. Vicente liurlffifiB mercanclas nuevas, que será pagado a su presenta­CIón. LA DESFIBRADORA Al TIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro López, I. C. - -Medellín. En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a Ud. compl'ámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo me­jor hasta ahora conocido en Colombia para este objeto. Sea edta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma­nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de nuestra -Patria. De -q d., seguros servidores, JUAN B. AGUILAR.- JOAQUIN OVALLE TORRES. B. Villa y con algunos estu- J E 01 H" dianter. de la Escueln de Minas, uan J. ano b IJOS, ofrezco (stuc1iar 1 pro.yectos y ;:t 5 montar Tilantas eJectncas para ~~j:/:~':t:t/~~¡J las poblaciones del Departa- \N.r.v-r-n mento SRES. INGENIEROS Y AGRI- , . MENSORES: Acabamos de reci- A LEJANORO LOP.EZ. r. C. bir magnifica tela para calcar o .. para planos. Se vende por metros. CONTRA LA GRIP A? No use uso ted otro remedio que sellos ANTI- SOTO E., DE GREIFF & CIA. GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli­gro. Barato. Conocidfsimo. FARMACIA SAN JORGE. 5 MUSICA. Acabamos de recibir nuevo surtido.:«EI encanto deun vals» y otras operetas. Música clásica. Soto E., De (fl'eil¡ & Cia· Antigua Librería de ,La Organización». PASTILLAS BOMBALON. Lo mejor contra el dolor de cabeza. Eficaces. Sin peligTo. Baratísi-mas. "LA CALIDAD Y el uen nombre antes que todo" . Este es lema y síntesis de la FARMACIA SAN JORGE. Precios de Droguería. 19 L CTURA FARMACIA SAN JORGE Los Kioskos del Parque de Berrío, acaban de recibir un surtido de libros de literatura de los mejores autores moder­nos, que están'realizando a pre- 6 cios sumamente bajos. 7 CUBIERTAS finas y ordinarias. Papel para dibujar. SOTO E" DE GREIFF & CIA. PAPELERIA.-ESPléndido surti­do. Papel para copiar en máqui­na. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. USTED no consume KOLA, mar- ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen- ea «(LA NEVERA» porque no la Metalurgia general AVISAMOS ' a los señores libreros del País que desde ahora pued~n enviar­nos sus pedidos de la tercera edición del libro (C.Pour faire son chemin dans la vieJ)o El valor del ejemplar. en esta vez será de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3- peciales. ~..---_-~ I FIDA POSADA & TOBON temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho conoce. Pídala, pl'uébela (está Morale'13 El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. I do venta en toda.s las cantinas). Si POR FULTON 5 I Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua- IUd. la prueba seguirá-no hay uu- I El mejor libro para los mineros. JI FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' cree la layo vi¡;to su país, y la posibilidad de po­der estar presente cuando el joven lord librara a los infelices arrenda­tarios de las garras del usurero tío y de vencer la dureza de aquel hom­bre, hizo palpitar su corazón. e~n~ E,l R~esGto~ránn-Mdá~xi~m.~ ~~~~~ill~~~~y~C~U,d~a~~~olca a~ ont~o~~d~om~sM ~snu~ds~ oa~mlaJ~.gyo~rs~. e=co=m=en=d=7aJ ·n[E-~.,~ sD~e~ev ~G~~r~e~iefGfn U&l~ aC~Lí:ai.l i:r:e:M:a~d:e~S:~:o~~~~~~~~~_~~_~_~ ~~~~~~~~~~~~~~_~ AVEN1'URAS DE lOHN e RAFFLES mismo; pero se me anuncia una J • nueva villanía: es el viejo arrenda-tario heredero que en nombre de LA IMAGEN DE LA INDIA otros apela a mí. De año en año, en 57) su avaricia y maldad, ha aumentado ese maldito Chinche-contestó Fe- los arrendamientos hasta elevados derico. tanto, que no es posible pagarlos, y -Así · 10 espero-contestó Lister los pobres arrendatarios no tienen abriendo la carta. más remedio que aceptar los exor- Al leer los primeros renglones se bitantes aumentos para no abando­levantó bruscamente: sus ojos pa- nar las casas heredadas. recían despedir chispas. Carlos mi- Su voluntad era buena, pero las ró asustado a su amigo y maestro, malas cosechas y otras miserias han a quien ·no había visto nunca como hecho imposible el pago; ese usure­entonces. Mirábale con ansia y e13- ro les exige el dinero bajo amenaza, panto y comprendía que en aquellos si no lo satisfacen en cierto plazo, momentos no sería muy agradable de arrojarles de la hacienda; así es tener UD conflicto con lord Lister. que esa gente se ve obligada a aban· Por fin arrojó Raffles la carta so- 1 donar las casaS que desde siglos han bre la mesa, exclamando; sido su morada; ellos que han sido - Esto me hace reconocer a mi siempre hábiles labradores, sin que tío, pero no estoy dispuesto a con- una sola vez hayan dejado de pagar sentir semejante villanía. Juro, co- el arrendamiento a lord Lister. mo el ;verda.dero heredero que soy, Esta es la recompensa que sabe que sabré prevenir las m.alas artes dar un. villano a un .fiel trabajo de de los intrigantes y malvados, de los centurIas: la de arroJar a los honra­cuales fué víctima mí padre. dos labriegos como al peor de los -¿Luego es del tío esta carta?- policías. Mas esto no lo consiento, murmiil;6:~~~¡' @ . ñ6 ue también yo soy un Ltstet-.. el -INo-~ a cEtr es'ife mi tío verdadero lóru t lster, y no el que El viejo Federico onjugó con cl dorso de sus manos una lágrima que corría por sus mejilla.s. --Un verdadero Liste!', éste 8S mi lord. Yá sé que hará usted lo posi­ble para impedir que el 'apócrifo lord Lister arruine a los demás, y sé que conseguirá usted su obj eto, lord E­duardo, pues usted siempre consigue lo que se propone. - Yo sabré im pedir esta yilla.nía. Mc. Karty no babrá acudido en ·va­no a mí. Aq uí tienes dinero, Fede­rico; es prudente que no vengas a la quinta. El lord sacó un fajo de billetes de su cartera, entregándolo a Federico, el cual miró le con extrañeza. -Apresúrate-le dijo el lord-a ir a Holyhead y de allí, por.vapor, a Dublín. Allí alquilarás dos buenos caballos de montar con todo lo neo cesario para la equitación y me es­peras en Threeroads-Ton, en el a­rrabal del Sur, que yá conoces. A­demás, aquí tienes una llave para el cuartito del jardín que es CAsi im­posible descubrir desde fuéra; pue­des emplear esta puerta, pues no me fío yo del ChincJ¿e. Ahora despácha pronto y haz lo que te he dicho. Federico estaba entusiasmado. Hacía bastante tierupo que no había Despidióse y desapareció entre los arbustos de un sendero envuelto en la obscuridad, por una puerta de madera casi invisible en el muro, y tan silenciosa, que no se oyó el me­nor ruido al abrirla. El criado llegó a otra calle distinta, desde la cual en pocos momentos pudo.pasar ala es­tación. Entre tanto lord Lister fumaba un cigarrillo leyendo otra vez la carta de Mc. Karthy. De repente ¡;¡e levantó y preguntó a Carlos, con naturalidad: -¿No has oído ningún ruido en el jardín? El «Chinche» en acción. El viejo Federico, el fiel siervo de lord Listar, entendía poco en el art'e de transformarse; además. no era bastante listo para engañar al Chin­cJ ¿e. Lord Lister no se fiaba de su cria­do, pues sabía que Marholm, su querido Chinche, era muy astuto, y por lo tanto babía que tomar pre­oauciones. -Me parece, primo Roberts, co-mo si alguien hubiese pisado las piedras del jardín; presiento que sea el famoso Chinche. A ver, pre­vengámonos para lo que convenga. Por de pronto, acordémonos de que somos americanos. Miróse al espejo dándose unos to­ques con colorete. Nadie hubiera creído que aquel digno personaje de mediana edad, algo grueso, fuese el elegante joven lord Listar, que dijo, dirigiéndose a Carlos: - No olvides, mi querido sobrino, que hacs un mes que estamos aquí para ha-cer nuestros estudios de ae­ronáutica, según consta en nuestro salvoconducto. -Caramba, ¿también tenemos un pasaporte ?-preguntó Carlos. -Yá lo creo. Neme atrevería yo a usar un nombre sin tener los do­cumentos correspondientes. Ade­más, he procurado imita.r a los de­más americanos que llevan nuestros nombres de tal manera, que el mis­mo cónsul, que les conoce personal­mente, no ha podido descubrir el engaño. -¿Pero tú crees, de veras, Eduar­do .. . . ? -No olvides que soy tu tío Shaw y procura no volver a equivocarte. - Bien, querido tío, 'OO deeía.g que te parecía que el Chinche e~tBpa en el jardín? -Si, y voy a comprobarlo. ¿Te extrañas de que no vaya más a pri s&? Rstas cosas exigen calma y más teniendo que representar bien nues­tro papel, y por consiguiente no mostrándonos alarmados .pbl' poca cos~. Encendamos un puro llabano, esto es, a la americana. Tóma, que­rido sobrino, vamos a encenderlos y a ver lo que pass. Apenas habían salido del cuarto, lord Lister cerró con toda calma, y enbando por la galería al jardín, advirtieron a dos personas a dere­cha e izquierda que les gritaron: -¡Alto! - ¿Qué quieren ustedes?- pre-guntó. lord Lister con acento yan­qui. - Es extraña esta. manera de molestar a la gente en Inglaterra. Si quieren pedir alguna limosna, a­cérquense. El buen americano metió la mano en el bolsillo y entrególes un che­lín. -Además, sepan ustedes que no es permitido a ningún desconocido entrar en mi jardín. Si vuelven us­tedes otro día, hagan el favor de quedarse delante de la- puerta si quieren pedIr limQslla; hi ~&.eso y •. lárguense...en seg.uidá_ · . DlPRBNTA DB «u ORG.lNIZ&OIOJfI ./' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 837

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: | Fecha: 07/08/1912

( .1" .. l. ¡;) I /' ~BPUHLlc,;A DE COI..Ol\'BIA 06PARTAMijNTO DB ANTlOQUIA Qlf6.ctores: ALBJANDRO LOPEZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. Propietarlo9: BOTERO, SOTO e. y Cia . AdmlnlatrlW~n: 'ialle de AY.CIlCbo, r N~me\' del gr&n Jefe, casI ~lvahzandol~, se tervengan, la paz será irrealizable. mo 108 que escribieren en la mencionada re- • La casa de Wootworth, en Nueva- York, cu· La brujería se origina de un pacto de~t.acaban las figur~s del bl~ar~o A:nzoat~- - vista, los tipógrafos, voceadores yagentes ya construcción terminará dentro de algunas ,. gUl. del General Pans y la táctica lOvenCl- (SERVICIO OFICIAL) PLAZA DE SUCRE con. el dIablo, en vJrtud del cual una ble del Libertador .... Correspondió a ellos y t od os 1o s que decuIa qU'le r manera Ie prea- semanas, t'l ene 55pI'S OS y cos t ar á tr ece m! llo ns s mUJer l~ entrega su alma a trueque de quebrar las lanzas de un poder monárquico «El D d» t d I taren ayuda o favor, o contribuyeren a sos· de d6lares.IEstá construida únicamente de ace· que el.dlab.lo le ayude a. h.acer cosas ex- y darnos un lugar en las naciones libres, uen e a aca O. tenerla y propagarla. ro y piedras talladas. traordmarlas, como aSlshr a los aqueo ~.no tocará a los sucesores del Hombre de MQo d l'l'd "1 .o d e Ago• sto. '-';E'¡n la Há pocos días convidaba como lugar de El presente Decreto será leído en todas • E n Va rsovl.a es tallAu recl.e n t emen t e una t errI-larres donde las brujas bailan con todos ~s. ~eyes alcanza~ l~ .libert3:d científica y oa1 1 e d e Alc a 1a. , e 1 perlO lS a er - paseo psra las tardes veranosas. Cuan sim· capillas de la Arquidiócesis, el domingo ín- ble tempestad. iete persouas que se encon ra· d t F , las misas que ee celebren en las iglesias y S t los demonios .. Es sencillo el procedi- CIVIlIzada, apenas lOlClada, dlficultosamen- nández, que firma «El Duende)), fué pática cst3:ci.ón con s.u fresca sabana, su mediaLo 11 su recepción. ban en un cementerio se refugiaron bajo un ár-miento para que las brujas se vayan te?. . . abofeteado por un hijo de la maro, f?ent_e bulhclOS.~, su arre puro :r su aspecto Dado en Medellín,~a 29 de Julio de 1912. bol; cay6 un rayo y el árbol y las siete personau P or los aires como los páJ'aros: basta 'IDe aquI. no se iueron los penlnsulales d V'll h b El Tlsueno. Los OIUOS saltaban y Jugaban lle· rodaron por el suelo. Acudió la gente en su 110- . . oon las ultImas descargas de Ayacucho, quesa e 1 a,magna, por, a er« nos de alegría, parecia al sitio destinado a + MANUEL JaSE, .< ti ti ·ó que se queden en túnICa, se pong'an en quedaron devotos del pasado colonl·al .. ...• D uen de » pU bl1 c a d o un ar t· IOU 1o c on- una pref erente atenc·ón . Hemos vuelto des- b..' d M d ¡- corro, pero, segun una an gua supers Cl n, el spbaco los polvos de la madre Celes- y de la Inquisición de los espíritus, ... I tra la marquesa. Posteriormente se pués de algún tiempo de privaroos de ese Arzo lS~O. e e ellO, muy extendida en el. puebl?, se r~solvió entarrar tina y digan que no creen en Dios ni en batieron a sa ble y ambos quedaron placer y encontramos cavada y enmalezada ELADIO J. JARAMtLLo, CanoDlgo Secreta- a aquello& desgraclados IDme~latsmente. Por Santa María. Dicho esto, vuelan como REVISTA COMERCIAL la superficie, cercada con alambres de púas; l' TiO. f~rtuna, llegaron los médicos a tiempo para rea-las águilas reales. Pasada la noche en heridos. Luégo se reconciliaron. vimos un nifio bastante herido con ellas y se lllmar a seis personas. Una sola, enterrada yá, las orgías diabólicas, al día siguiente Compra de un convento. nos dijo que esto era frecuent!l, pregunta·' P L A N T O N E S n_o.-.:...p_ud_o_se_r_s_a_lv_a_d_a_, _ _______ _ regresan a sus ocupaciones habituales. CABLE mos por el agua, porque extranamos no co· ! :mn los pueblecitos se sabe quiénes son Uno del Sr. A. Held, de Nueva-York, so· Guadalajara, España, 1. o - La rriera, t ee nos informó que habían dejado CRONICA EXTRANJERA la'a brujas, y se las huye y des precia. bre el mercado de café, de fecha 5 de los condesa de Romanones compeó en dafiar as .c~erías. ¿Qué hay del foco d~ I Para las poblaciones como la nuéstra, de Entonces ellas se vengan causando ma. corrientes, recibido ayer en su Agencia, sesenta mil pesos oro el convento de luz ta~ SOh?lta~o? Que no Jo han puesto DI movimiento notab'e debe tenerse presente les que no tienen otro remedio que lm- dice: S a o t a Cl ara, f un d a do por Ia r'em a anHunaCcela dboa sStaiqnUteIe triae. mpo está ese paraje en 1~ l.m portaocl. a d e l'a c, omo dI'd a d para.e 1 t ra. n-pedir la entrada de las brujas a la casa .Cotizo: Med~lIin, extras ..... a 17% cvs. Berenguela, en el siglo XIII. Las abandono. No es que el cerco sirva para SIto, co~o acontece en las grandes CIUdades. donde ocurren, por medio de aguJ'as co- :: Ma"ni zaI e s e.x.c.e.l.s o, s ...... aa 1178~ :: monJ'as se han visto obligadas a a- guardar nada' por una gran portada-sin E~ preCIso educar .a las gente.s .para hacer / 2 d ' .- . mas agradable la VIda. La po lICIa educada, locadas en lQs quicios de las puertas, O El mercado está quieto y flojo.. bandonar el edificio. cerra ura-entr_an los Dlnos y los ammales prudente, suave, contribuye poderosamente de cuchillo's desenvainados. metidos de- CAMBIO y se c~us~n dano. Aparte de que hay bue· a esta educación ciudadana. Por descuido, bajo de la almohada de la cama donde (EN MEDELLIN) Petición del Gobierno yanqui. nos edlfiClos, de que se construye un temo por mal hábito por impreviaión sucede que d 1 'd 1 W h' t 2 El G b ' plo, de que es lugar de paseo, deqUeSe \1 ' .. di t" . . d .-, uerme a persona persegUl a por as L. E. a 30 días . .. . . .. , 9,85051', as mg on,.- o lerno pe- destinó para celebrar el aniversario de la as 'personas~ caSi SIO s IOclon e pOSIClon brujas. Ahora esto]; presenciando la pa- D'l 60 d' 10 030 dirá a todas las naciones del contí- independencia de que lleva el nombre del SOCIal, sedetlene.n a conversar en las aceras, liza que en una al ea le está aplicando o ~;ea a a la I~~~~ . : :: 10;180 nente que establezcan estaciones in- Gran ~ariscal' de Ayacu~ho, yá se halla en ~o:i a~:eE:trs m:o~ ~~~~::~;~~ fer~c~aesn~i~ un hombre a una su vecina, porque es Barrae ... . . . .. . . . . . . 9,990 alárobricas para favorecer la Ma- punto Importante de: la CIudad. en~ . d ,," espec'alidad de los la b"• ul'a que todas las noches arroJ'a Moen das . . . . .. ..... .. 99, 85 rina. Merece atención espeoial ' J~o, venroess . eE rne ulOaslo np, obcloaCn.I ones Ig randes, los piedras al techo de la casa de ese hom· Agosto;6. raizales saben que no deben dar a estos lu-bre, causándole graves perjuicios. Error de un cónsul. 1 CATOLICISMO CRISTI ANO ', gares esa destinación y que)se)tiene oomo Una curiosidad en que Uds. no se han INFORMACIONES Pontevedra, 2.-El Cónsul portu- señal de mala educación situarse en aceras, fijado: en que no hay brujos, pues 108 F I gués denunció al Gobernador la Í ~f~· I·. I relaud. I andeDes, esquinas. Cuando dos o más persa· que se llaman tales son hechiceros, se· TE LE (j R A CAS eXl'stencia de monárqul'coS escondl' _ 2) Arzobispo de San Pablo. nas se ven 0~ligada9 a d~teners~, salen 3: la res de naturaleza distinta a la que cons- . . calle para dejar el paso ltbre. 81 hay olVIdo tituye la. brujería. Esto prueba que las dos en la casa del Senador N avarro. Ex~ste un desacuerdo entre el slgl~ y la o deacuido en algunos, el policial, con suma mUJ'eres son más atrevidas que los hom- Un Gobierno que honra a la Patria. El Gobernador ordenó sitiar la casa IgleSia, lo rec~noeemos con dol.or:.Los lOte· prudencia les indica: haga el favor de apar- M C . reses de la SOCIedad y de la rcJ¡glOn, sufren tarse de la acera' sirvase Ud. dejar la es-b. r s'J:uestol queI codmpro'me bteln la salva- OF6I CDIEA LA.O-AOLSTCOA LDDE IA19 1" UNICIPAL.- ALDAS, y tomÓa rlos . dR' egElslt rSóse y · no se en- Ic uando exi.s. ten ~e.! ltre elloela desconfianza y , qul.O a \'b L b' " 1 d cIón esuamacon e la o,encam- 1 re, a o servaClon va ca sn o, por- oJ ' " . contr ana le. r.Nl:Iovarropro- laseparaclOn.l::ioloen lapazy.enelacuer. quelaindioaciónrepetida,porlojustayco-bio de habilidades maravillosas. Indu- 90BElINA?OR. - M~dclllO. - D~ permleo ! testó y t!e le dieron explicaciones. 1 do perfecto hallan ambas el bIenestar y el / rriente, avergüenza, No más estorbar el pa-dablemente, la mujer es de más empu- reu';1anee hberale~ olr confereoola ~anuell . . . I progreso. ... . 80 a los transeuntes, a las sefioras, a las gen-je que el hombre, y si no que lo diga la Jose, Soto E., .m,anana 7 p. m. ¿Aceptalo? SituaCIón grave en NIcaragua. La culpa d~ esta d~suO!~n esta en el SIglo tes de oficio. Los policiales pediran la deso· madre Eva, que seduJ'o al padre Adán EnVIeseme pohC!a.-Alcalde, GERMAN VE- M 2 -El 29' d J li l [ yen la IgleSia, o mejor dIcho, en los que I cupación con tanta insistencia como oultura. LEZ E. ~nagua, " .' . ~ u O e hablan en nombre del siglo y en nombre de 1 ________ ___ _____ _ para llevarse de calles los preceptos ce· - I PreSIdente Dlaz reqUlrLO a Mena Ila Iglesia. El siglo y la. Iglesia, bien com-lestiales. OFICIAL.-MEDELLIN, AGOSTO 6 DE 1~,12. ' Ministro de Guerra, que renunCiara. , prendidos ambo~, no se hostilizan mutua- Son brujerías las cosas inexplicables ALCALDE.-Caldas.- Derecho reUUlon es No lo hizo Y lo obligó por la fuerza mente; pero el SIglo, tal como nos le repre-que sólo pueden'originarse de que por constitucional. y auto,ridades deben garan- Los p a r tida rios de Men "ind ' "" d ~ I senta~, es cu!p~ble . Orgulloso de sus éx}tos lo menos una parte del diablo esté me- tizarlo mientras ejercltese dentro del orden -. - a; .... lt:l.n~ o~ ma onales e lo"el ctu les, se van aglol'la y ti da en el cuerpo de la bruja. De esto y de ia ley. Confío buena. educación y cul· nombraron a Cam~l? Dlaz MInIstro exagera su poder; imagina que lo natural, resulta lógicamente que el asunto es tura ~se pueblo .. Por 10.I¡;llSmO .c!,eo no hay de Guerra y a Emlll~no Chamorro que lo ha servido tan bien, basta para todo, saca.r esa parte del cuerpo endemonia:- nece!.,ldad d~ envr ~r poliCla antIClpadam~n- General en Jefe del EJército. Varios tiende a excluir lo sobrenatural y se reviste do. La sacaba la Inquisición quemando. te. ,l!;S preClso deJar compre~der a los CIU- ¡ Distritos están contra el Gobierno de formas totalmente seglares. En su culto b . , Ó' dadanos que debf\n eonduclfse correcta-. por la novedad que sostiene incesantemente pero ~á este esta lecImIent~ se cerr . mente por propia dignidad y (1 por temor I por la actitud contra Mena. Espé- la marcha del progreso, todo lo que es an­~ amblén se sacaba por medlO de exor- I a los agentes de la autoridad. -,ontasto ou ranse ataques de la rebelión. La na- tiguo le es sospecho.so. Pre~,unta por qué Clsmos, pero han ~aído en desu6~, no telegrama de ahora.--CLoDOMIRO RAMIREZ. \ ve yanqui «AnnapolislI salió para n~ puede ser su Iglesla. t~mblen nuev:a,. del obstante que se aplicaban aun a amma- I f d S b t I - C éd·t I San Juan del Sur I mismo mo.do que su QUlmlca o su mecaOlca; les como cerdos que con frecuencia 60- n ormes e un u secre al' o. l' I OS : • I una IgleSIa que lk va sobre su frente la "í 't 1 d' b' 1 d t ' H ól I a los Presupuestos. - Sorpresa de los Re- I Defensa de los moná 1 . marca de diez y nUElve siglos le parece añe· .l au ener e la o a en ro. ay s o presentantes. ¡ . rqu coso . ,. El I . .. veo exorcizar en un rincón de EspaBa . R' d J . 2 la, y a!laeroUlca. orgul o y la Irre..f1exlOn: . .' Bogota,6. 1 LO e anelro, .-Los comer- he ahl los rasgos funestoe y enganosos de porque allá lo antiguo echó hondas raí- , ORGA.- Según el informe del Subsecre- ciantes portugueses monárquicos la época en que vivimos. diablo tIenen ellOconvemente de que o oificación de decretos que abrieron créditos palabras y en las acciones de los hombres ASUNTO PERUANO Tarqui es hoy para 109 colombianos una dolorosa irrisión .. Las neras;cargas de uas­pud nos suenan ahora como doble funeral y el guerrear hazañodo de Tulcán, no vibra precisamente en nueFtros corazones, con ecos de victoria. Todo ha venido a menos. Y no es porque nuestro pueblo haya amainado en el sostenimiento de sus dereohos j ni e9 porque él mire con desvío, con indiferencia oriental, los ultrajes inferidos:a nuestro pa­bellón. La inercia, censurable; el descuido de nuestros intereses con las nacionalida· des vecinas; ese extra fío proceder, que pesa como un sino sobre nuestros gobernantes de las últimas décadas, es lo que ha trocado, aparentemente, la legendaria virilidad co­lombiana. en un hazmerreir. 'Cualquier Po· der extra ujero se cree autorizado para hacer c~s. Es.tas efica?es pana.ceas contra lel tario del Tesoro a las Cámaras sobre espe- I eatán resueltos a boicotear los artí- La Iglesia, tal como nos aparece en las que hoyes brujería mai'iana puede no , a los Presupuestos de mil novecie':ltoa once culos portugueses hasta que se res- de Iglesia, merece también su parte de re-serlo, y de que por lo mismo, después [19111, hasta veinte (20) de JunIO, da un tablezca la monarquía. proches. Hablo como un católico lleno del (l) Pío X. Enc-ÚlLica Pascendi. ABAJO LAS ALAS El exquisito y tierno Benavente se declara enemigo de los pájaros. Cierta­mente, no pide que se les extermine; pero afirma gue son perjudiciales a las siembras y a las cosechas. Con pocos testigos de esta alcurnia, volverán las cazualas de jilgueros fritos; caso de que de.saparezcan, porque no se borra con bandos un odio semiinstintivo y tradi­cional. Una palabra lapidaria del insigne es­critor hace yá temblar por la suerte de los amigos de Michelet. Lo de que los pájaros benefician a la agricultura es una. leyenda «sentimental». Para este monarca del sentimiento, la palabra usentimentah tiene el significado de cur­si. Lo que no se ve del todo muy claro es cómo~puede~ ser sentimental ?i cursi una afirmación o teoría agronómIca. Se­rá verdadera o será inexacta. Afirmar que es sentimental, produce la misma sorpresa que si se condenase por clásica o romántica la exportación del guano. Lo que, sin duda, ha querido decir el gran dramaturgo es que el desmedido amor a los pájaros ha degenerado en sentimentalismo de bajo vuelo. Pero lo ua hay que ~emostr~r de una. vez. para siempre es SI los páJaros son útIles o dailosos a la agricultura; y los técnicos se han decidido, hasta ahora, en toda:3 partes, por la primera conclusión. Ni en Inglaterra ni en Alemania hay el sentimentalismo del sapo, y en todas las escuelas se recomienda con interéJ a los niños que no maten a estos bien­hechores de los jardines y de los cam . pos labrantíos. En cambio, en. Espa~a , la «cursilería» del árbol no ha ImpedId que arrase los bosques la ignoranch rural. No parece, por otra parte, sobrad vergonzoso caer en la debilidad de te· ner afecto a los pájaros aquí, donde hay od 1o s "lU, ml.Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , MEDELLIN, AGOSTO 7 DE 1912~=========¡=======L=_=A.=O=R=G==:A=N=I=Z=A=C=I=O=:'N====-=;;;;;;;;;;;¡;========__; ;; ..=--==¡=~~~=:=-~=::~:= " edad dorada cervantina no es un ensue-Ila discus.ió~ del proyecto sob:e legalizB;ci.ón encadenó una corriente de alta poteOClia e I este Instituto (' - h publicación a que aludi- LA SALUD DECLINA CU MDO LO ño vano. Todavía en Dinamarca, en 1 de ~n credlt~ suplemental a~l.erto al MlOIS- hizo saltar un formidable relámpago. mos, y a la cual l·· corrcspondemos el canje RI-NONES DE IAN DE fUNCIONAR Australia en América y en algunas co- teno de. Go.blerno, y 6u·.o~~dlOse de ~cuerdo Sorprendido el leopardo se detuvo un ins- con mueho gusto. . . . U I i· b t l h b t - con la slgUlentE' propos clOn, que fue apro- tante y luégo emprendió prudentemell~e la I ~,. En Santa Mart~.h~ prInCIpIado a.pu, Después de hacer .xperimentos marcas a rICanas, . as a a 0IIl: re en I bada: ,Suspélldase la consid eración de este retirada. Mr. PiekereJl, luégo de cerrar !a b11ca.rae un nuevo .p'!no..,dlco, .• El Estudlan,¡ 1 I der su mano haCia los ramaJes pa!a .proyecto y demús sobre créditos euplemen- puerta, volvió a seotaree ante el apar~to y I te~, ,?rgano de~ ' ~lCeo C .'le~on.. . por espacio de cerca de ~o años, e a~ag'ar su bamb:~ o su sed. En Espana I tales, adic~onale5 y extraordioari~s , hasta avisó a los tripulantes, quienes, despues de I .. AconteCimiento c:n :~~LOh:tcha. Uu ~n'l Doctor HamiltoD dese brió un es· . mIsmo hay familias-Costa lo asegura I que se reciba la memoria dal MiOlstro del media hora de caza pintoreaca, se apodera- dIviduo de nombre 8~clplOn Plnedo, I~ hIZO pecífico absoluto para los - oae:t y alguoos diacípulos lo hemos compro- Tesoro y Ae haya hecho lo siguiente : j . o ron de la fiera y la encerraron en la jaula. I fuego a una paisana suya, nada mas que debilitados. Sus píldoras de man-bada- que poseen algunas fanegas de I La Secretana soliCitará informes sobre las _o. porque ésta no le permitió que tomam dos tá ti Es la única emuJsi6n que se imita por Sel' la mCÜor. Si hubiese otra emulsión tan buena como la de Scod, la de Scott no seria la áDica que imitasen. p n llevar y otras tantas de monte. 9uOlns a quc ascienden los créditos abiertos N A e ION A L I mangos de- su tienda, sin pagarlos. Esto se I drágora y nogal ca r co curan Unas y otras les rinden igual beneficio; para 1911 y 1912, con especificación ele las [ llama pedir con cocopeta . I permanentemente. l · partidas; 2. o Recibidos pasarán a la Comi, . *,. La exportación dp.I aguacate. - Los Podéis soportar la demora? No; pero las montaraces es eXigen unas sión de presu.puestos a fin de que los tenga I palse.9 abastecedorc.s dc aguacate so.n: Co- L I cuan t as h ora S de esf ue rz O al an-o , ml'en - en cuenta allOformar s~bre el pro~ecto dc .... El Dr. Diego Mcndoza, presentará en lombla, S.anto DomlOgo,. ~uerto RlCO, C~, I vuestro interés os obliga .. afrU-! ar tras que las de trigo por año y vez les ley.en generaJ.D Devolvl~ronse con Informe las próximas sesiones de la Cámara, on su b~, H~val, los de la .t?-m~nca Cen&r~l y Me" inmediatamente á. esta cura efectiva. an iquilan. en u~ tr;..bajo cotidiano, que vanos asuntos y ~rc~cntaron¡;e algunos p.ro' calidad de RepresenLaute, uo pro ecLo de Icn, 1<,1 ag\1ac~te Ol,\.Q ,empral~o J.eg.::> de Basta tomar la píldoras del Doctor les sería ImpOSible prolongar, yectos, y a las seIs de la tarde se levanto la Ley sobre la Administración de la Goagira, Santa Mart~ , ColoOlbl.a, y el Ola.s, ta rrl 10 de Hamilton, y se garantiza una me- La cayada del pastor es un cetro; la sesión. del cual es autor el Dr. Manuel F. Robles, San~o DomIngo. S egun.la oplUlon de los joría inmediata. En millares de abarca del roturador, un grillete. Sin I El S ecrctario de la Presidencia, conocedor de los medios más efi::aces para hortlCu~tores. norteamerica nos, el aguacate casos el alivo ha sido inmediato. Por más de 3S añOl la Emulsión de Scott ha .ido el remedio por excelencia para!, em bargo, hemos desamortizado, talado, I rcmediar las necesidades dc la Goagira. que mejor resIste el t~aDsporte es el de Cuba t . ' d 1 d tado LUIS CARLOS CORRAL. Muy conveniento es el proyccto a los inte- y Guatem~la. El mejor empaque para esta Tal ha sido la experiencia obtenida ro maao, sega o os pra os y ma .. . ' fruta consiste en envolverla en papel Doro' . D J é d AI'd Río d a los pájaros sin misericordia, El sen - E -o reses d~ aquella reg¡on . Ojala 1.0 1ue ape- so de periódicos colocándola cn huacales I por on os e mel a, en e timentalismo se nos ha acabado; el di- L CORRE ~as e~ °a ufa ~~~~~~?~a se convler a pron- que sólo conteng~n un tendido de esta fru- Janeiro, Brasil. ,combatir loa Catarros, Toa, nero, tambi én. o *e~;y e I '1 f usto a ' ,erea t?, a ñn de que estén Jibrés de toda presión VIERTE AÑOS DE SUPRlMIEN1OS. Anemia, Bronquitis, Raqui­tismo, Tisis y demás afec­ciones del pecho ., loa pul­mones. Para curar lu __ fermedadea de la sangre DO tiene rival. Ea medicina 7 alimento á la vez. ,j Fenómeno bien sugestionador es éstc U 1{~ L E O PAR DO · araI cdo nm edol'a~ c a ··ú n~ i y contacto. I "Lo. riñone. me ocuionaron moleaaapore.pado d e que sean 1o s pU"~l""-'' l os m~.01C.ona O" . . e ogo. a. UD sun uoso .al e: . te del hcor y por Instalar el alumbrado c- cont,nuam.D~ •• panto.o maleatar. ,~í dia-.. ti6a conslgUIent.es los menos prósperos y Y UN TELEGRAF!ST A .... ProxlOlamente pubhcara el gemal po e- le'ctrl'co BI'en era di6cil Y apareclatl mancha. ~~ml VIsta: d 1 U . El Ú f - t d . . Las PUdora. del Doctor Hamilton me mejoraron respeta os en e DIverso. < ~ ~ero El telégrafo sin hilos, que tan maravillo- ta qarlos Villa ane un 0010 ~ versos, con * * aPatria, cs el titulo de un nuevo pe- de.deelprimerdla. El alivio fu~ iDm.wato. M. de hectáreas de bosques y la clvll!za- 80S resultados está projuci en<1o, acaba de el titulo de ,El A:~ol del qamlOo,. riódico que desde Cali nos ha llegado Las devolvieron la salud. ybtaeahoyaoejorquolluaea.H CI· ó n y progreso cu ltu ra1 está n e n r a-¡o; óo prestar valiosisimos servicios a un opera- * .• La e.x portaC.lo.o de gUlOeo enA el mles' d e I. deas de este perlO..d l.C o son repubh.c a. nas. Las Plldoras del Dr. HamI l ton r(¡. uraron. inversa del cuadrado de la distancia al dor, MI'. PiekerelJ. Un vapor, el ,Vasari., ~~n5¡000ha sl.do la.slgUlaenlte: EPatraados eUmnal'dnolas' Es lástima. Conespondemos el canje. Toda. LS afeccione •• sociadaa 6.1 ... enfermedadel E cuad 01'. E so S'l;1. a f r í a 'f esc é .p t·I ca co- de ia' "' ... 001 paüI· a de n avega c·Io · n L ampor t au d ~1o6.4 030'r aCaimraO ISn, glpaatre rra0 8 236s, 942. Valor to-, • ~ E ne.l « C? r.reo d e I C auc~• •d e Ca ll· , 1e c- delo.riñolAn e ..e pro!ienen~ollla. PI Idor ••d. e ID' ?Ctor tt ; -Esijue tiempre la EmáI. aión de Seott legitima COD la marca del "hombre COD UD paJI! bacalao lo . ..,.cueata .. " . .~:; rrecclón de matIces ?e mgeolO talvez HoH Lin e, que se dirigia desde Río,Janeiro tal do l~~ racimos, $185;209 pesos oro. ' ~os : ,Un lOdlVlduo.llama~o l\1anu~1 Anto- M~i~~oBriibUt u;'i~~~~::ci~nceo:~';,i ii~;:t¡~i;:! están en su razón dIrecta . Donde los a Nueva, York, fué sorprendido por violen- ... En Bucal'amanga se ha organizado n~o Bustamaut.e, anLlOq~eno, neg.~clante en guna ca.a de familia elebe eotar .ia eU ••• es uno do pájaros no cantan, los proletarios tri- tisima tempestad,cuando se hcllaba a la vis- una asociación con ~I nombre de .Unión ta- vlver.es, puso fin a sus dlas hu~dlendose un los más valiosos medicamentos. De v.tltaen toda. na Música por música parece prefe- ta de 8andy Hook. bId S ntanden. Se propone dicha cuchIllo en el corazon, des.pues de haberse las droa-uorJa •. SO.2ópor c"¡a. 6cúococaJa. porfl. . n.. ' Giraba el barco en todos sentidos y el aca. er~. e a . . . preparado para el acto tomandost.l una gran Unicos Agentes en MedelHn: Hijo de nble el gorJeo que se acompaña con cargameoto pasaba de babor a estribor a aSOCIaClon trabaJar por los Intereses de las cantidad de aguardiente. Parece que las re- Pastor Restrepo & Cía. aleteos.. . . consecuencia de las sacudidas, cuando un e!I~'p;esas de tabaco., .• laciones con su esposa, de cuya fidelidad La oplmón del gran Benavente tIene choque con una pesada masa rompió la jau- Jun~a de temperanCIa. Se ha orgam desconfiaba, no eran muy cordiales, lo cual mente le enviamos nuestro saludo al colega. 17 suficiente valor para que preguntemos la en que iba encerrado nn leopardo vivo, zado e~ Pacora (Ca!das) una Jun~a de t~m= dió origen a su fatal determinación. de nuevo a las Academias de Ciencias, expedido por el Jardín Zoológico de Río- perancla con el objeto de trabajar .actlva .... Nuevo vapor en Buenaventura.-El * * Don Diego Gastelbondo Patifto, pa­dre de don Carlos, Director éste último de ,El Progreso" do Barranquilla. ha muerto recientemcnte en dicha ciudad. a las Escuelas Especiales y a los 1ns- Janeiro. La fiera quedó en libertad y se de- men~o con t ra ~l azote ~o ~~ humd~fJdd~r~~ vapor .Queen Amelie. fondeó el trece del tantos afectos harto más deplorables. titutos Agrícolas si los páJ·al'os son per- dieó a explorar el buque y acabó por entrar II0s.dt¡emPdoslmo Jernots. e toledraO Cloulonmlbl.a presente en el puerto de ?uenaventura, Buen ejemplo es la desmedida pasión . .. . S. .1 en un camarote, cuya pnerta estaba entre · a I ea e as un as en . procedente de Nueva York, vla Megallanes, por el gato, animal ciertamente peli - Judlclales o beneficIOSOS . I son ~tI es abierta. Era la oficia a de teleg;aiía sin hi, I Guerra al alco~ol 1 • Y perteneciente a la Compañía Howard Ha- POR lOS HUERFANOS groso, ingrato y no en todas ocasiones a los ca.mpos, ~esen yá las ac~saclO.ne~ los. • • D.e Bogota. nos ha llegado el. ~Boletm ulder y Parther Inc. Este buque trajo cua-pulcro. Entre admirar el canto de una de sentimentalismo y falsa pIedad, SI El operador Mr. Piekerell estaba incli- del Instituto NaCIonal de EducaclOn •. ~l- trocientaa sesenta toneladas de materiales Además de .EI Sol, y .Mesa Revuelta', alondra o comérsela empapada en acei - nocivos, extermínense de una vez; pero nado sobre su aparato, observando las osci - gunos cab~l1 c ros distinguido_s. de I~ ?apltal para el Ferrocarril del Cauca, asi: ocho otros colegas ouéstros de la ciudad se han te, no sé por qué ha de ser esta última sin crueles y vergonzosas delectaciones, laciones de la aguja, ouando, al volver la han. COtl.stl.tuldo una Com~ama anonlma de mil aacos de cemento; dos mil setecientos dignado secundar y aplaudir la idea que sensación más sublime. Anatole Fran- sin aprisionamientos y sin martirios y cabeza, vió brillar en la semi'oscuridad dos .-:apltal limItado con el ~bJeto de estable~~r tubos vitrificados para cafíeria; cuarenta lanzámos al público, con motivo de la des­ee, que ha declarado haber sentido un a se!' posible, sin cazuelas macabras. Y ojos como ascu3:s. Por movimiento instint!~ un a~lplio In?~ituto N~C\onal de ?dUCaClOn y dos atados de garlanchas y cuarenta y gracia ocurrida a la familia del mologrado uua vez terminada la hecatombe dedi- vo, de que el mIsmo telegrafista no se dIO y de lOstruCCIOO supenor y profeSIOnal, con nueve bultos de repuestos para locomotoras gendarme Macario Cano. Al electo, .EI Co-plaoer «estético» al beberse un vaso de . t d 1 s·e b de' erea cuenta, se apoyó sobre un botón, que des-todos los a delantos modernos. Organo de y u· tiles de taller. b" h h II d d' I h quemonos o os a a 1 m ra C lombiano. abre tam lén una Buscripcion oon leo e, no a ega o a eClr que e aya · ·d d· ... ,Patria., de Cali, reproduce un edito- el mismo benéfico fin, y contribuye con producido igual placer devorar gorrio- les, puesto que yá no tiene final! a ••••••• s ••••• e •• e •••••••••••••••••••••••••• 8 ••••••• 0 •••• rial de nuestro colaborador Juan Alfonso, $ 200; ,Progreso. contribuye con igual BU-nes en un figón. De igual sentimenta- sem brar. ~speranzas y ensueños. Se~- ::::: publicado en edición pasada, y que lleva por Ola, y ,El Obrero, nos estimula con un en-lismo han participado en el mundo to- mos equdlbrados de una vez, Y i abaJO .e... $ 8 título .Rarosl. comiástico suelto que agradecemos debida-dos los poetas. Han amado el pájaro las alas! :a... 2 77' .... Nuevo colega. He~os recibido de ~a- mente. intensamente, y aun a él han acudido, ANTONro ZOZA YA • 1 7 , 11 el nu~vo colega .4. Poden. GraCIas. Se han recaudado las sumas siguientes: C 1 . b l· d ·d d· Va el caJe. I ~~X:áS ~~jaO~are~,a Slm O Izar el a es EL eo N ( i RE S o : ·. En el territ,orio nacional de la Goaji, ~ii ~~?,ANIZACION .... : ....• .. .... $ ~~ Hay quién tiene afición a los anima- . • ra ha. sido orgaOlzad? el Co~regimi~nto de Alejand~~ E~b.~~~r·ri~ e ·Hiioá.~:·.:: 1000 les más estrafalarios " la Expo.;ición ca-:• 1 l' qanalplO. Como . capItal .de el ha SIdo de- ' H. B. Meyerheim . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 nina nos procura de ello excelente ar- ~ENAn() - va en as mercanclas que nuestros SIg..n.a doF ueel rCoans ecnaop tdueral dIDolss mu.ol t?lmomambreen.t e en Antonio J. Uribe . .. . ... .. .. . ..... 50 gumento, A las gent,e s que domestican '" Agosto 'l. ¡a R·1 0h ac h a d 08 con t ra ba n do·s , d e 26 b u lto s e 1 JEoorrgieq uEec hSaavnaínrr.í .a... ............ .... .. ...... ........ 15000 galápagos, hurones, ratas y arañas, no GOBERNADOREf;, INTENT?ENTES, P~~~F:C- I. clientes, hasta el 3 de Agosto, han uno, y ~e 39 el otro. Los bultos eran de Doña LucíaOlózagadeHerrán . .. . 50 se las tilda ciertamente de cursis, sino TOS, COMISARlOS.- Nombroae en Comlslon a o mercanCla. N N 50 de extravagantes. A los amantes de los los Senadores Díaz Granados y Vélez para: llevado Sln pagar, con el sistema in- + * En la población de Cota [Sabana de N' N·· ·· ... .. . ... .... ..... . . .. . 50 pájaros, yá es otra cosa. Proteger a los que de .acuerdo con la de la Cámara y con 18 I Bogotá] cr~ó el Gobierno una oficina pos- A~to~i~· M: H~i~~~d~~ ·s:: :.- .-:: :: 200 seres débiles va siendo, en verdad, so- el GobIerno, acuerden .Ia !Da~~ra como de- 6) comparable tal y telegrafica.. . Dr. Nicolás Mendoza . . .. . . •... . . . 100 L · d 1 ben corresponder a la lOvltaClon hecha por : .... Tomamos de .EI Llberah, .le Bogota, A López 1 C 100 lemne tontería. os tiempos son e u - el Ministro de Espafia, para que la Repú- • I el suelto siguiente : ,Ayer entregó el Pre- ,Pro res~,' . . .. . . . . .. . .... . . . . 200 cha-dijo un escritor en medianos ver - bJica concurra a la cele~r~clón .~el Cente' • s~dente de la República ~ la Escuel~ mili- .El ~olombi~~~~': '- '-'-:: :.-.-::.-':::.- 200 sos-, y lo elegante es tener para las nario de las Cortes de Cadlz. DlOse segun- : "N OP AG UE UD ." litar la bandera colombIana obseqUIada a Alberto An el 100 quejas de los vencidos oídos y aun en- do debate a los proyectos sobre honores a • I ese plantel por un grupo de damas de esta Valerio Tob~n ... .. ..... . .. . ..... 100 trañas de mercader, la memoria del General Rivera. Ab~ióse ~e- .. ciudad. El acto se veri.ficó en la Plaz~ de Guillermo Job¿~~~· : : .- .- . : ::: : ::. : : 50 Pero no sólo de elegancias se vive, y gund? ~ebbte al p:oyecto. sobre aSlgnaCl~- : AJ:acucho, en pre~e?Cla del Sr. ArzobISpo N. N. . . ... . ... . .. . .. ... . ..... . .. 100 menos de elegancias crueles. Sería me- nes clVlles, y q.~edo pe~~hente pa~a. terml- • Pn~a~o, ~e los MlOlstros del D.espach~ y José María Váequez T.. . . .. . .. . . 50 t d t lo o t a· de lo que narlo en la seslOn del mlercoles pronmo. nes er emos rar c n r no. CA~JAR ;\ l·• De 100 a 200 Cll' entes, todos los dl'as, dcue edllas tmli~l~iUtalrd ah~I zod aeml J.ausr. amEnen tsoe gdUe Ibdaa nldae Jr!a:s .•- Joaquín Berrio Gaviria ........ . " 100 parece ~st~r com.pl'ob~~o : que los páJa- Ao-osto,2. : .... En la población de Zipaquirá [Cun- A A ros perJudlCan a la ag-rlCultura, Y toda- r Aprobáronse dos proPosicione: refereo - I: se van con su cornpra GRATIS! y dinamarca:] s~ inauguró reciente~e~t~ ~na TE MPE' R TU R S vía cabría pregun~ar, con a.quel g~an ¡ tes, la una a reconocimiento de sueldos de e plan.ta electnca, montada por inIcIatIva sentuXJental Joaqum Costa, SI el CUltIVO 19s empleados de la Secretaria de la Cá- . otros tantos por l:l ml'tad de su valor pa.rt.lCular. . . ' .. de los cereales no ha trocado a las na- I mara desde el dia de su instalación, y la ' :A, • • .La CroOlc.al, .de Bogota, publico un ciones poderosas en míseras y a sus otra, a honores a la memoria del Dr. José : numero ext~aordlO~no para conmemorar la ciudadanosensiervl·s , Elpastoreoyel María Calderón, Representante suplente e T do pod' bt I GRATIS p r la MITAD fe~h,.ade120de.JullO .... Dia 5: Temperatura máxima. __ • a rovechamiento de los bosques ea cien por Antioquia. La Comisión encargada del: O ra O ener O O O ' .. !?e a~unCla la apanc.lOn de un nuevo P á d t · . d "studio de las objeciones del Poder Ejecu- • penodleo hberal en Popayan, .La Bandera " mínima .• , .. " media ..... . veces m s pro uc IV? y emancIpa or tivo al proyecto de ley sobre autorización • Liberab, cuyo Director será el Dr. Deme- Día 6: que 71 arado, que eXIge al labrador el al Municipio de Bogotá para decretar pen- • SA LO N R OJ O trio Ramírez V. Este nuevo.ad~l~d sa.ldrá a Temperatura máxima",. 26020 máXImum de tle~p.o y de esfuerzo y le sión en favor de José Germán Silva, pro- : la palestra a defender los prlOcl~loS ~~bera- " • ' 17000 hace caer en defimtlva en las garras del puso se declararan fundadas las objeciones. -e les y. a sostener ~a actual org~n~zaClon del " mlmma. . . . 21060 ~~ff~ens~;!~e~~e~~:::~~o~s~~~V~:ll~~ t~ ~~~~:t~ ~:S~~gl~n;ró~iS~~S!~~iÓ~~~~~!~Ó~~ : g:~~~~i R:~a~lCü~?~e Ü:f~e. uA~~c~1 Observatorio Meteoro~:~~ad; i~ Ünlversldad. rr: --- -=" Para el canlpo y para la ciudad. *'Ní9tR2M Sombreros blancos de forma a la moda, propios para salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir M. RESTREPO, URIBE y CIA. MercanCl'as del País, cobijas, ruanas, sombreros de Suaza, etc., etc., Surtido permanente,di­rectamente despachado por nuestra Casa de Bogotá. • M. RESTREPO, URIBE y CIA. Ambalema: Príncipes, Brevas, etc. I1 I I Cigarros de ~PRn'"'_== - M. RESTREPO, URIBE y CIA. -80,8 -- - ,pI ¿ MACNIFIOA MEDICINA CHILLIFUG' ..,: ~( ~ ~,-y LA MEJOR Y Y!B m-lGl:;EÁ Ci!J!l.:'. DE LA F".LEB1U!l MALAlUA ~~A· LOFRlOS y l)lo::BlLLDAD Gili.;<¡~L MEJOR que la QUIN!N~ J!:S TA.N AGRl.0i.!nE COMO EL SIROPE 1) E N LUAN l &. sYrl'A. GASTQS .PE l"JC'J.-¡)'tUi1:. LO &iiVf: FUER'fE G·OA-S /JO UD. .u.:;u . 2!:iJ( y LO l'ONE BUENO OOAl'fOO ~.l'.6. jDn :~o. Pruaha "ni boblir.. f lNLAY, DICK~ ~ tQ, r 1 itt. ~'EW '1fU':;'n~, !.t. .r:" Farmaéia. Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy ' Cía., en Manizales, Diego Martfnez y Cia., Agentes Generales Encuentra usted ejemplares de LA ORGANIZACION! per­ma. nentemente, en los Kioskos, El polo, El 'f esubio, El 93! Chantecler, La Giron- I da, El Veloz Expreso! La Buena Esq uÍ- ! na, Monserrate, Marco A. Velilla (Pla­zuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza i \ Ha llegado á nuestro conocimiento que muchas personas que desean tomar como re!uedio tónico para la sangre y para los ner'Plos, las P'ddora~ Rosadas del Dr. Williams, confunden este remedio con otros que son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se· recomienda no pedir nunca u plldoras rosadasn sino Píldoras Rosadas del Dr. WilIiams, pues ríO es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda, con remedios de aplicación y composición enter'amente dlstlntas. Dr. Williams Medicine Co., Prapietario. de las Píldoras Rosadas del Dr. WiDilJlll. Para obtener las legftimas Pf1dora~ Roano:::; del DR. WILLIAMS, asegúrese que los paqueoosllcven ':¡I!l. Inan:a de fábrica, impresa eDIl t.ima ro:ll. en papel rosado, /::le venden en todas las lboticas. [Plaza de Guayaquil], Estación del F e- pAPEL FINO EN CA.JITAS.­rrocarril de Amagá, Pacho Morales, y en Hermoso y v:ariado surtido, en El {) , M . 1 todos los preCIOS, PAPEL EN BLOCKS.-Papeles especiales para escríbil' en má­quina. Papeles finoa. Tarjetas. Caldas. en ~estoran dXlm. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA. Cajas Registradoras f\JATIONAL. Esta oficina se ha trasladado a los bajos del edificio del Banco de Co­lombia, al local que ocuparon los se­ñores Hijo de Juan e. Toro & Cía. 1Vledellín, Julio 15 de 1912. 1 ~~~~FAZIBLE Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo­mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiv:a de Res­trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue­ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro-uerías y Boticas. 45 OBRAS EDITADAS POR LA OKGANI ACION R. Botero Saldarríaga: conqul.s t a d ora" .......... . "Sangre ....... $ 60 Tomás Carrasquilla: "Grande-za" (al agotarse) ..... . ............ $ 60 Silvaín Roudes: "Pour faire son chemin dans la vie" .............. $ 50 A. López y L. Osorio: "Nociones d · " !I e ClanuraClon " ... . ..... __ . . . . . $ 30 Tulio Ospina: "Reseña histórica sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antioquia" .. $ 50 De venta en las Librerías de la ciu­dad. I . ) j ;.1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION MEDELLIN, AGOSTO 7 DE 1912 'VX Gr O~ Cj} :rJ e Remedio sin Rival para Reconstruir los Nervbs y Renovar la Sangre E nfermÍ2:!. VIGORON es un alimento para la sangre 1 alimentos conducidos por 1:> sangre son c;is-y los nervios. mmuidac:. VIGORON contiene hierro CIl la misma combinación proporcional química que se en­cuent~ a en los corpúsculos rojos de la sangre más nca y saludable. . Si sientc Ud. desmay;)s y m ~rc(',s y l~\'j mO~lento" en que SL1S fuer~:~i: vacilan )' le fa:u el VIgor en las horas de trabajo; si hny ocasio· nes en que no se siente Ud con energías sufi­cientes par' efectuar los q ~! <:hace rcs (;'.::: ~'e ~~ han impuesto, tenga la más ~Lbsolllti'.. segurichd que sus energías nerviosas s ~ haiian en l in estado de decadencia y que los corpúsculos de su sangre necesitan pro\'<:: t: l'se de material constructor de sangre, el cual se obtiene en una forma concentrada SÓl(1 con el uso ele V!GORON. ,;:¡ VIGORON introduce en las venas los ele­mentos que forman la calidad característica de la sangre rica y pura y que no se encuentran en el flúido vital cuando es aguado y enfermizo. La presencia de los elementos fundamenta­les concentrados que constituyen la fórmula de VIGORON es esencial en la sangre si se desea gozar de .~alud perfecta. VIGO RON funciona como el tónico más efectivo para restaurar el apetito, proporcio­nando á la vez cn una forma asimilable los elemcntos vitales de que carece el flúido vital. VIGO RON contiene hierro y sales precisa­mente en las mismas proporciones que se re­quieren para reccnstruir y restaurar los nervios aniquilacl os~Estas delicadas cstructurrrs son las primeras partes del cuerpo que se resienten y afect:i l1 C'l:anc!o h ,'::¡I!d,ld y (, r\ ntida.] de los VIGOR0N es el verdadero aliment~ para fortalect'r y vigorizar á los débiles y raquíticos que ,.,;ldt:cen las consecuel'!cias de su falta de salud en la tierra. DE LA GOBERNACION Medellín. 3. J. E. CORREA,-Bogotá. - Grato me es partioiparos que yá ae dió principio a los trabajos de reapertura de la maquinaria de la Casa de Moneda. Ruégoos encarecida· mente 08 sirváis dictar Decreto que fije gra­bado y leyenda de la moneda que va a acu­fiarse! pues urge enviar modelos al Exterior para.labricar punzones. Maestro Cano en­cargarase de ello, de acuerdo con ese Mi­niBterio.- Servidor, CLODOMIRO RAMIREZ. Bogoté.3. CLODOMIRO, ACANO, MARCORANGo.-Me­dellín. - Un cesante hambreado y quizá en eBtado de desequilibrio mental, acechóme el 31 y consiguió darme por la espalda un fuer­te golpe en la cabeza. No logró derribarme y cuando me vió en actHud de defensa, hu­yó deBpavorido pidiendo socorro a gritos. Estoy, pues, muy bien y a sus órdenes. A­gradézcoles. Abrazolos.-JoMARANGO. Bogotá. 6. CLODOMIRO RAMIREZ. -MedelJín.-Apro­bado el proyeoto de Cano representativo de minero para reverso, anverso escudo. Cele­bro la idea de traer operarios extranjoros de primera olase. Así contestaremos los pro­nósticOB pesimistas de los enemigos de la acufl.ación de monedas en ese Departamen­to. Salúdolo cordialmente.-Amigo, CAR­LOS N. ROSALES. MOVIMIENTO DE POBLACION PARROQUIA DE SAN JOSE DEL 1. o AL 30 DE JUNIO I Nacimientos: 46, así: 23 varones y 23 mu­jeres. Paulina Cardona, Pedro Pablo Echavarría con Ester Velásquez, Manuel José Soto con Gabriela Uribe, Jesús Antonio Monsalve con Ester Arango, Rafael Mufioz con Ma­ría Jesús Tobón, Rubén Montoya coo Clara Rosa Ortiz. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ DEL 10 AL 30 DE JUNIO Nacimient08: 58 así: 23 varones y 35 mu­jeres. Defunciones: 30, así: Carlos Vásquez, Rosario Londofio, Luciano Ortiz, Virgelina Gil, Concepción Vanegas, José M. (\1 Zapa­ta, Julio Villegas, Marciana Vallejo, Her­nando Mufioz, Ana de Jesús Betancur, Ma­ria Montoya de López, María Ayala, Sa­lustiano Zapata, Juan B. Botero, Ana Me­sa, Marco A. Cárdenas, Marciana Suárez, Aníbal l'{estrepo, Lucila Echavarría, Ra- -Conscrj9 del Tribunal superior de cste Distrito al Sr. Germán Bedoya. -Administrador de Correos Municipales del Distrito de Barboss, al Sr. Abel Garcie. -Para reemplazar a los gendarmes Félix M. '" Ossa y Macario Cano, se nombró a José Miguel Uribe y Lorenzo Castri1Ión. -Guardia Civil, al Sr. José Domingo Al­varez. -Administrador de Correos del Munici­pio de Cáceres, al Sr. Francisco Calle M. ::-Dáso de baja en la sección Civil del Cuer­po de gendarmería al Sr. Jerónimo Urrea y en BU reemplazo se nomhra al Sr. Heliodoro Lotero. MEDELLIN mona Alvarez, VirgeJina Saldarriaga, Ama- Conferencia. lia Lotero, ~oa Teresa. Agudelo, Adriano I Hoy dictará una, nuestro Director Ma. Parra, Mana Isaza, Vicente Cano, Angel nuel J. Soto E. en el Centro Liberal de Cal­M;. Escoba~, Sera~.na Cardona, Manuel A. das. Tema: Partidos politicos. El Liberalis- Plzano,. LUls.a TruJIllo:. . mo en Colombia y sus actuales tendencias. MatnmonwB: 8, aSl: Jose M. (\1 CalleJas con Rosa Maria Escobar Julio Moreno con Procedente Dolores Alvarez, Albertd G. Jones con Emi- de Segovia, se halla en la ciudad el Dr. Car­lia Restrepo, Raimundo Ruiz con ClotHde los Botero Velásquez. Torres, Pedro Celestino Rodríguez con Zoi- Bn la la Rosa Grajales, Obdulio Vergara con Ana ciudad murió la Sra. María Jesús González. Rosa Gómez, Eugenio Santamaria oon Pau-lína Otálvaro. La Sociedad Pedagógica resolvió antenoche continuar la FERIA DE RIONEGRO publicación de In Revista que le sirve de ór-gano. Fué designado como Director, el Dr. Emilio JaramiIlo. MIBRCOLES 31 DE JULIO DE 1312 Novillo'!! gordos, 17, arroba, a $ 420. Cerdos gordos, 18, arroba, a $ 460. SABADO 3 DE AGOSTO Ganado de ceba, 46 reses, a $ 2,500. Ganado de levante 84, reses, a $ 1,500. Ganado de cría, 42 rese9, a $ 2,400, Vacas de leche, 62, a $ 3,200. Bestias caballares, 57, a $ 3,800. Mulas, 24, a $ 6,500. Cerdos de ceba, 46, a $ 800. Cerdoe chicos, 36, a S 250. Rionegro, Agosto 3 de 1912. De Yarumal ha regresado D. Alberto Mejía. Para San Pedro siguió la Srita. Aurora Arango. Mañana . principiaran las tareas en la Escuela de Mi­nas y en la Universidad de Antioquia. 131 Sr. Benedicto Sánchez se halla en la ciudad, procedente de Santa Rosa. Juegos Florales. LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA )¡PERPETUAK· Sin bombp, de aire ni filtro. V ál vula de abertura fácil. Una lámpara de alta potencia, extre­madamente sencilla para manejarla. 250 a 1,500 bujías, para alum­hrar por déntro y por fuéra. Bn .... Q ... ECKEL &, GLINICKE O. m. b.R. BERLIN SW 61. Qué es la cosa? el Salón de patinación ganó el premio ofre-cido la Srita. Lorenza Uribe U. En los últimos días se ha notado creciente entusiasmo por los grandes almacenes de I Biblioteca de Zea. ,El Buen Tono.. Ha cundido la noticia de Ha habido durante el mes pasado 673 lec- que .El Buen Tono. está recibiendo artícu­tores, aai: Periódicos del día, 444; periódi- los magníficos y está vendiendo muy bara­cos vicjós, 26; literatura, 41; novelas, 75; too Por esta razón ,El Buen Tono. ha ven­historia, 37; historia natural, 6; religión, dido grandes cantidades y sigue recibiendo 10; jurisprudencia, 5; enciclopedia, 1; ;qui- de lo que su socio en Europa despacha, efec­mica, 1; poesías, 8; física , j mecáoica,l; tos muy variados . • El Buen TonoD tiene un matemáticas, 2; geografia, 1; agricultura, surtido de adornos irreprochable. Acostúm. 1; filosofía, 4; mineralogía, 1; medicina, 1. brese Ud. n comprar en .El Buen Tono •. Hemos La fábrica recibido una Circular de Jericó, en la cual de Tejidos de punto, de esta ciudad (Com­nos comu!li.can los Sres. Antonio J. Gn ~na s?cledad ~olectl.va sus articulos. de comercIo que guara balO la razon social 1 de .G onzález J. Hermanos.. Compre fósforos OJanos. El Sr. Compre velas Olanos. Manuel Garcia Ortiz y su hijo D. Mamerto, I Mejores q.ue los o extranjeros. se hallan en la ciudad, procedentes de RiO-, sMI~ebBoar. ~:á' negro. a c. Telegramas La agencia de esta sal ha sido reorgani- . \ zada bajo la dirección del suscrito, quien demorado.s ~n Julio y Agosto: 9anuto, T~- tiene el gusto de ofrecerla a los consumido­r. res, Ju~tiDl.ano Espcleta. Jelllune,ra, Eml- res, a razón de S 110 arroba. h!>, De.l~o RICO, Aescobar, R.osa Lopez, Jo- Oñcina: Calle de Palacé bajos de la casa se Gutlerrez, Espeleta, Javlll egas, Salva- , dor, Jesuospina, Julio Escobar, Pemesa, del S!, Carlos C, Amador. Vicente Vélez, Maria Jesús Escobar, Pe- Julio 1912. dro, Julia de Ochoa, Saro Sierra, Garcia, Leonardo, Gral. Pizarro, Enrique Madri­fián, Fabricio Valle, Uribalber, Raimundo Salazar, Manuel S. Vanegas, Jiménez, Li­pizarro, Alonso, Alvaro Puerta, Noemi. Jo­miguel, Félix Velásquoz, Magarcía, Fran­cisco Uribe, Ricardo Betancur, Angel Pie­drahita, Espeleta, José Domingo Cano, Ru­b~ Montoyaj Juan, Ezequiel Arroyavej MANUEL A. LALINDE P. 6 Carluribe, Uriperma. Feria en Titiribi. Avisamos a los negociantes que hemos lo­grado establecer una feria semanal, que se verificará los domingos. Ocurrid, que no perderéis el viaje. Descuentos eventuales. Comprando Ud. en ,El Chic., le devuel­ven parte del dinero empleado en SUB com­pras. Si Ud. compra cien pesos, puede pa­gar con diez. Con este sorprendente sinte­ma, se favorecen todos 10B clicntes. Los pre­cios están fuéra de competencia. Nada pier­de comprando. Compre Ud. en .EI Chic,. 5 Prenderia al 5 %. La primera que se abre en Medellín la tiene Luis Alvarez C. en la calle de Boli­var, número 160, entre la Gobernación y la plaza de Berrio. COMPAÑIA DE SEGUROS Medellío, 2 de Agosto de 1912. Sr. Maurlce Badlan.-Pte. Muy estimado señor y amigo: I Acuso recibo del cheque que me en­vió por liquid,~ción de la Póliza de DOS MIL DOLLARS ($ 2.000), en que es­taba asegurado mi finado esposo Er-nesto Trujillo, en la .New York Life Insurance Company., y cuya Compa­fIJa representa Ud. en esta región. Doy a Ud., lo mismo que al Sr. Hun­ter, mis más sinceros agradecimientoa por la manera acuciosa como ambos atend.ieron al asunto, el que por habel' ocurrIdo la muerte en lugar ioja.no d0. esta ciudad, ocasionó no pocos trabajos la consecución de los certificados del caso. La mencionada Compañía que Ud. representa ~erece toda cl.!se de elogios por la prontitud con que ha liquidado esta Póliza, pues en menos de dos me­ses después de despachadas las prue­bas de muerte de mi esposo, ha venido a esta ciudad el cheque correspondien­te, rapidez que sólo los que tienen ne ­gocios en el Exterior pueden apreciar. Agradecida dirijo a Ud. la siguientl' carta, recomendando, además, de un? manera muy especial, la .New York Life Insurance Company., a todos aqueo llo~ que deseen asegurarse la vida, Con gusto me suscribo de Ud. Atenta, segura servidora y amiga, CLAU:tftNA VALLEJO V. DE TRUJILLO. FRIOS y FIEBRES ¡ Estas penosas enfermedades curan radicalmente con la Po· ción Antimala1·ia. La Poción Antimala?'ia no es una panacea vulgar. ~s fórmula hallada por un notable médico antioqueño, después de innume­rables estudios, hechos en los regiones más malsanas de nues­tra tierra. Son innumerables y brillantes los triunfos alcanzados por la Poción Antimala1ia. Agenoia prinoipal, BOTIOA JUNIN. ( 7 La Emulsión de Scott jamás daña el estó­mago como acontece con las otras Emul­sioneB. EMPRESARIOS 2 Agosto 1. o de 1912. 4 .No tengo inconveniente en hacer constar . que he usado siempre con éxito la Emulsión de Scott en el tratamiento de las afecciones tuberculosas. Los pacientes pronto se acos­tumbran al buen sabor de este preparado, que, por no contener creosota, guayacol, ni ninguna substancia irritante, jamás altera las vías digestivas y sus efectos curativos son siempre prontos y seguros.-DR. FRANCISCO A. HERRERA, Lerdo, Dgo., México.. 10 .&.IHI,~í~""~: •••• II.'~~" GRAN REBAJA DE PRECIOS NOTAS COMICAS Defuncio'M8: 30, así: Paula Ossa, Angel Antonio Alvarez, María JOBefa Cárdenas, Eetanislao Merino, Carlos Enrique Caoo, Jesús M. Monsalve,Leonardo Restrepo, Mar­tina Lastre, María Cruzana Medina, Mariela Duque,Wenceslaa Uribe, María Inés Acos­ta, Gabriel Antonio Londoño, Marta Solina Mora, Gabriela AJvarez, Wenceslao Calle­iaB, María Josefa Cano, Julíeta Restrepo, -"faria Teresa Blair, Estefanía Garcés, Al­berto() Zapata, Elvira Tamayo, Rosa Elvira G6mez, Maria Dolores Alvarez,Adela Vás­quez, Maria Dolores Londoño, Emma Ca­lle, Gregorio A. Zapata, Francisco Antonio Garcés, Laura Rosa Atehortúa. El Secretario del Conoejo Munioipal, Heliodoro Molina R. NOMBRA MIEN 10 S De nuevo ha sido emplazada la fiesta has-I ta el sábado 17 del p~~ente. a.. Envigado dejó de existir Doña Claudina Va- Hejo v. de Trujillo. en todos nuestros acreditados artí­culos de punto, camisas ciclistas e interiores, medias para se­ñoras y para hombre, etc. I • Se estrena una zarzuela. Un espectador aplaude y otro sil­ba. -Administrador Munioipal de Correos del Distrito de Ebéjico, nombróse al Sr. Fé­lix A. Rivas. Matrimonios: 9, así: Daniel Avendaño con Mercedes ArcHa, Juan Bautista;Peláez con Magdalena Bernal, Gilberto Velásquez oon Ester Estrada, Francisco Alvarez con -Alcalde Municipal interino de Puerto Berrío, al Sr. Federico Latorre. -Alcalde del Distrito de Alajandría, al Sr. Arcesio Pérez. ¡ RI~1A SENSACIONAL! Continúa el entusiasnlO. Con $ 250 se puede usted ganar: La casa del Sr. Carlos F. Sañudo o la del Sr. Félix A. Correa U. o la finca "La Selva" o las tres propiedades, porque cada billete tiene derecho a entrar en cada uno de los ¡A Señor ..... . TRES SORTEOS PROBAR FORTUN A! CIRCULAR i'l:fedellin, Agosto de 1912. . Muy sefior mío: Tengo el gusto de avisar a Ud., que he establecido una Agencia, la que se encargará del desempeño de toda clase :de 'comisiones, yen especial: compra, venta y remisión de toda clase de mercancías. Compra y venta de cacao, taba­co, arroz y toda clase de granos. Consecución y colocación dé"'dinero a interés. Compra y venta de alhajas de oro y piedras preciosas. Venta y fundición de ba­rras de oro, cubriendo giros por cuenta de éstas al recibo de la remesa. Compra, venta y arrendamiento de fincas raíces : con todas las seguridades del caso. Co­bro de nóminas. Remates a postura libre, de toda clase de artículos de Comer­cio. Comisión módica, actividad y honradez. Oficina contigua a la Locería del Carmen. Dirección telegráfica: EFES. FERNANDO FERNANDEZ E. 2 AVISAMO'S a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar­nos sus pedidos de la tercera edición del libro ((Pour faire son chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones es­peciales. ENCUENTRA USTED ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios­kos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex­preso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Ma.nuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil >, La Gironda, Esta­ción del Ferrocarril de Amagá,1Y en Caldas, en El Restorán Maxim. Avisamos I a D. Fernando Fernández E. pI recibo de la circular en que nos comunica que ha esta­blecido en esta ciudad una Agencia de ne­gocios. Compañía Colombiana de Tejidos. I El que aplaude.-¿ Por qué silbe, usted, si es una obra preciosa? El que silba.-IEs malísima I Us ted aplaude porque debe ser amigo De del autor. • Julio 24 de 1912. Sonsón ha llegado a la ciudad Vélez. D. Danielll ........ ~lif! ..... : •••• 1 El que aplaude.-No, señor; soy su sastre. AMPLIACIONES Al BROMURO TAMAÑO 44x56. PRECIO $ 5. Fotografía R. MESA. Frente al Museo. Marcos, molduras y vidrios. 10 Especialidad de la Dro­guería de Restrepo & .Peláez. MEDELLIN 45 PASTILLAS BOMBALON. Lo mejor contra el dolor de cabeza. Eficaces. Sin peligro. Baratísi­mas. FARMACIA SAN JORGE 7 CUBIER1'AS finas y ordina.rias. Papel pa.ra dibujal'. SOTO E" DE GREIFF & CIA. USTED no consume KOLA, mar­ca ((LA NEVERA) porque no la conoce. Pídala, pruébela (está do venta en todas las cantinas ) . Si Ud. la prueba seguirá- no hay du­da- consumiéndola y recomendán-dola a todos sus amigos. 8 I r= LIBRETII~ES Los Kioskos tienen para la venta un gran surtido de libre­tines de todas clases, que es­tán realizando más barato que las Librerías, POR MAYOR Y AL DETAL. '9' "" ........ "",,::, APECCIONES Yle 10 Productos verdaderos .. onn....,np~r~~o~:i~e~~d()S I por el estOmago ti ExUan •• l •• Ill·CIEJERTyd8a",u".ft.ilV~!~rll!~eC,1KO.11íiI prescritos por lOS ascoNFiaali. PARA HOMBRES HAHTUS CREoAM Restituye la Viriltda4, • CJura.la ImDotencia, Suprium la Atrofia. varicocele y cualquiera debi­lidad del hombre. KAKTUS (lRE.&.M es UD ~~~~~~t~.u~~~eir!~e: más con que se frote un p.oco. Una npli caci6n pos.tiva­mente prueba su valor. A los hombres debiles los foro tifica,y t.loshombrelfuertes 108 invigorece más astí es la original y única Kaktus Creamyseellvía francolca­jita á todas partes del mundo a de $l.00 . 3 cajitas, $2.00. oro ame-ricano. Muestra. 26 centavos plata, frauco. STo MARK'S LABORATORmS. D José Zapata, Jesús A. ta hoy po no rebajarnos hasta to - pueblo semejantes espectáculos, que por R fael Ga i ia Arcadio F rnán- Partido Liberal! . . Arbo! d ,.~er . og"'o 8 Z p ta, R feA. mar en serio expresbnes más bien t to rebaJ'an la relig'ión que ense- dez Juan B. Aguilar Samuel Uri- .Ado}fo A. Posada y G., Emlll.o Echeve- Correa,Juha:n. Sler~a, Eloy M~sa , Manuel S. .. . . ' 1 _an ' . ' . rrI, VICtor M. Salas F., LeocadlO Gallego, Vanegas, Fehx Chica, Valeno Ossa, Juan h!Jas de .la IgnoranCIa y de a pa- nan, y la cultura del pueblo a ellos be, Franclsco A. Herrera, LUIS Ma- Luciano E. Rojas G., Emilio Salas F., Se - de J. OS8a, Oasimiro Mesa. Rosendo Galle- Sl?n polttica exacerbada, que del ¡ encomendada. ría Sánchez M., Abel Amaya L., :afin Gal~ego C., !uan de Di.os .Franco (hi- go, Jo.sé Chica( Andrés A. Tab?rda, Jo~é crlterlO sereno que debe mostrar un y 1 J r 23 d 1912 Marco A. Vivarez, Gabriel Adarve, la), Gabr!eI.<~alleJas V., Anstábulo yalle- C. Chica, ~antla.g.o Ruda, Ramo!! A. Lo-sacerdote cuando a su grey se diri· 1 aruma, u 10 e . Tobías J aramillo Lázaro Zapata JO V., G~aClhau? Arbo!eda L., Jesus M. pez, Joaqu_lD EmlllO Salazar, Tomas Zule~a ge; , fr . U l 'b 1 Lá C R f 1 P d p. . '. ' Echevern, ApanclO Velasquez M., Abelar- A .. Andres G. Delgado y Z., ROBO Oastn- pues las ases.« n 1 era .no zara ano,. a ae os::" a ., VwenteMaund, Llbardo ~elásq uez, do Ibarra, Pedro E. Mootoya A., Pablo A. llón, Matías Rodríguez, Benjamín Zapata puede ser un caballero y una mUJer Juan Manuel MeJía B., Damel Be- Vicente A. Zapata P., VIcente Za· Zapata, Serafín Gallego M., José J. Gon- R., Ramón E. Lema V., Heriberto Gaviria, liberal no puede ser señora)), verti· tancourt, Guillermo Zabala, Juan pata B. zález ~., Val~ntín ~rena~, Miguel Sierra, Juan Bta. 1v~aldonado, Félix A. ~Ivare~, das sobre un pueblo en el cual los Bautista Fernández Liborio Ville- ~ranCllsco LUlS Loalz ~, VICtO!' M. l rlel, ~n- ~alvador ChIca, I.lde~ons~ ValenClla, Fell- Il' b era1 e s so~ cat óll'C OS, DO s ól o no.1 a s gas, Vl'C t or Ma nuel 'Po sad a, E ID'l1 1' 0 ORGANIZACION LIBEltÁL Snqaluaes .TBo.,r reLsu, iTs eModaorsíalO SOieorrrrae,a JVu.l,i oL Oeo. mCdaass- Cblloa nCo aFlloer, oJnudaan, dEep lltaa COlO. GSóamneczh e(zh, iJjuoa),n LPoa-- toleramos, SIDO que las denunCla- A. Hurtado, Rafael Lopera R ., Ar- taño Pedro A. Chica J., Efralm Restrepo renzo O~pina, Emiliano Mejía, EloyOortés, mos ante la opinión pública y ante cadio Fernández Posada, Marcelia~ ADHESION DE PURBLO RICO S., ~f1ximiliano Lobo,. Samuel O~pina L., R~imundo ~. Gallego, Higinio Vauegas, los superiores jerárquicos del men- no Posada Pablo E. Hoyos B., Me- Pneblo Uíeo, .Junio. Jose Bustama!!te, Jullo .E~hava~na, Juan MI~uel Vel!1squez, Hermog~nes Zapata, . d C' 1 d' d P' d P Ul' Z 1 ta de la C. Heroandez, Ca&lmuo Sierra, Ha- LUlS M. Munoz, Pedro A. Tejada, Ruperto CIon~ O ura, pB:ra que se ponga e ar.o osa.,a ., pla~o u e .' General Rafael Uribe Uribe.-Bogotá. norio Loaiza, Francisco A. Gallego, Clima- Arenas, Luis Angel Gallego, Benjamin Or-condIgno correctlvo. Marla.no MeJla C., EzequIel Madrld Los infrascritos, vecinos de Pueblo Rico, ca Carmona, Martín Carmona, Mauricio tega, JustJ Pa9tor Zapata, Julián Franco, Tratándose yá de lleva.r la. gl'esión M., Rafael Lopera M., Avelino GÓ· Municipio que cuenta sólo un año de inde· Oarmona, J,,:SÚ8. Chica, ~esús M." López, P~dro M: Cortés, .Juan Raf~el Alzate, Ra­hasta. el seno mismo del hogar don· mez Zabulón Posada Juan Bta. Gu- pendencia municipal y que guarda en su Manuel Tomas Sierra, ~U1S~. MeJla, Lec;> - m~n , OsplOcl, Hamon Ant?mo Zapa~a, Ju~n d 1 d b t il' t' , , , J 1 P , á-M L' seno cerca de doco mil habitantes, entre los bardo Sierra, Carlos Ellas Sierra, AntoDlo Onsostomo Londofi.o, Lazaro ArClla, Rl-e cump en. su e el' r.anqu amen- "lel rez, uyena ere nez ., UlS cuales existe un uúmero soberanamente in- J., Zuleta, Francisco Posada, Julio E. Ga- cardo Gallego, Juan de D. Ledesma, Her- Jesús A. Arcila, Jaime Puerta, José V. Va­negas, Tomás Maria Cano, Carlos E. Ló­pez V., Francisco Luis Si erra, San 'ago Sierra, Alejo Sicrra F., Luis F. Zapata A., Juan N. Gómez, Rafael Alval'ez, José A. Gómez, Eliseo Osorno, Jesús M. Cordona, Jesús A. Alvarez, Manuel Ortiz, Indalecio Porras, Victoriano Carmona, Belísario Ló­pez, Magin M. Cardona, Lino de J. Ospina, Sixto A. Ospina, Esmaragdo Chica, Jesús M. Os pina, Silvano A. Saldarriaga, Jé9ÚS M. Ortega, Jesús M. Sánchez, regodo Sánchez, Sixto A. Urres, Luis M. Sierra, Bartolomé Gallego, Casimiro A. Ospina, Ramón A. Giraldo, Manuel Felipe Gallego, Ma co . ópez, Meo el S. 'Ríos, VioBntoll Hernández, Fulgencio Zapata, Teodomiro Loaiza, Juan de Dios Zapata, Aureliano Oataño, Francisco Gabriel Henao, Apoli­nar E. Molina, Juan de Dios Cardona, Eloy Gallego, Manuel Tomás Ospina, Franoisco Luis de Ossa, Juan de D. Cartés, Francisco A. Mesa, José Joaquín López, Ramón A. Castaño, Francisco A. Cardona, Dionisio Ospina, Agapito Parra, Efraím A. Salda­rriaga, Cipriano Herrera, Juan de J. Ospi­na, Marcelino Alvarez, Ramón A . Herrera, Mauricio Marulanda, Salomón Gaviria, Ma· nuel S. Cano, Alejo A. Raigosa, Antonio J . Betancur, Germán Hurtado, Baltasar Herrera, Felipe A. Arenaa, Rubén Restre­po, Eutimio Oapina L., Nicolás A. Her­nández, Maximiliano Loaiza, Ricardo E. Mesa, Jesús M. López, Carlos A. Gutiérrez, Julio Arredondo, Sensión Raigosa, Obdu­lío Gaviria, Rubén Heroández, Juan de J. Sif!rra, Juan B. Foronda, Teodomiro Fo­ronda. Esteban Zapata R., Fraecisco M. Calle, José de Jesús Oalle, Manuel A. Vé­te, en medlO de las VIrtudes de la Zea, Frllin01sco A. Zapata Q., Leo- feriar de conservadores, haccmos pública llego Francisco A. Rendón, Manuel A. menegilda Rico, Arsenio A. Gaviria, Juan lez, Benicio Sierra, Miguel A. Espinal L. familia, nuestras madres, esposas, nardo Posada PI! Eustasio Ospina, adhesión a vos, lumbrera del País-en to- Martlnez .. F rancis~o A. Card?na, qr~spín A!!drés Arepas, Pas?ual Arcila, Eulo~io hermanas e hijas, no es posible que Lázaro González C" Manuel M. Za- do lo que atañe a la dirección que tan sa- A. Osorlo, FranCISco A. Ortlz, Fehx A . VlIlada, Jesus M. Diez, Segundo Vall _..,el,-o.:..., ________ . _ ____ _ L G o VERDADEROS SOMBREROS DE FIEL'rRO BOASALIN o Marcados: SOMBRERERIA FRANCESA--LUIS OLARTE A é HIJ02' ~~~~~~~~i, I, l FIDA. . POSADA & TOBON CONTRA LA GRIP A? No use us­ted otro remedio que sellos ANTI­GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli-gro. Barato. Conocidfsimo. I FARMACIA SAN JORGE. 6 m li • • IC CIO ent es M ratis. USICA. Acabamos de recibir nuevo surtido . ~«El encanto deun vals» y otras operetas. Música clásica. ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? Soto E., De G1'eilt & G-ta- Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo _y le daremos detalles. -Mexican American Trading C9 712. Do1or8sa Sto San Antonio, Texas. 65 de Tomás M. Jaramillo e Hijos. Examine las cajas con cuidado, pues cada dos días colocamos en una de ellas un premio de $ 1,000 papel lllonedu. que será pagado a su presenta- Clón. Soda cáustica. Colofonia. Surtido permanente, Precios SIn compe­tencia, Antonio M, Hernández S. a3 Medellín progresa. Manuel Baulot ex-cocinero de don Carlos de Borbón, y con diplo­mas de París, Madrid, Bruselas, Barcelona, Méxice, Lima y Bogotá, sa­luda a la sociedad de Medellín y le ofrece sus servioios en su arte, par& comidas de lujo, banquetes en sus propias casas, pues que el Sr. Baulot tiene 42 años de práctica en el oficio y puede asegurar que todos BUS manjares estarán oientíficamente preparados, pues cuenta oon todo lo ne­cesario para decoración y preeentación del gusto más exigente. Dirección: En el Establecimiento «Chanteoler». 1 LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA en Santander . Caohirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C.--MedellÍn. , I AL IN En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibradora que a Ud. com:Qrámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquma DESFIBRADORA de su invención es, ya por la manera como deja la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, 10 me­jor hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto. ALBERTINI ALBERTINI Sea edta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma .. Los sombreros Albertini son los mejores. nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la POUR FAIRE SON CHEMIN Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro_ clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y nuestra Patria. . Caldas. - J. Jaramillo & C. '" - Medellín. De Ud., seguros serVIdores, Almacén Francés (Atrio de la Catedral). Z JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES. daos la • Vle. Debido a haberse agotado la se- , El famoso burro semental, gunda edición, ha entrado en Prensa . ., d· procedente de la Hacienda de ¡¡l~l Corso" l~ tercera edlclon. e este lmpo~tante (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en lIbro, que no debiera faltar en ningún la finca de Los Ejidos, hogar, y que puede servir de texto de Tiquetes en la oficina de su dueño lectura en las Escuelas. I MANUEL J.-SOTO, FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' ~VENTUR H~ DE JOHN e RAFFLES I pios ojos cómo los u~í;:d;;' 1\./ 1\J • nes abusaron del viejo almirante, su --o pobre padre de usted, el hombre más LA IMAGEN DE LA INDIA bondadoso, apesar de su aparente 56) El viejo criado estaba completa­mente sorprendido y miraba a am­bos con la boca abierta. De pronto, acercándose al de mayor edad, le besó la mano; aquella misma. mano a la cual habia guiado en los prime· ros pasos de su infancia. -Federico, Federico - exclamó lord Lister, que parecía aquel día estar de buen humor.- Si mister Ba:ltter, de Sootland Yard, te viese besando la mano del criminal .... - 1 Ah 1 querido amo, ¡ cuánto me alegro de que hayan regresado us­tedes! lo sé todo. También sé que ayuda usted a todos los que están en ap.uros y sé igualmÉmte que la gente les llaman criminales, siendo así que lo que ustedes hacen no es otra cosa que oastigar a los verda­deros criminal",s ricos, protegidos por la ley. Ahora bien, querido se­ñorito: ha heredado usted el derecho de venganza de sangre. 1 He tenido tantas ocasiones de ver por mis pro-rudeza, y el mejor padre que pueda existir, que apurado hasta el extre­mo se vió precisado a quitarse la vi­da! Y no otros eran los propósitos del hermano menor del almirante, q; e. p. d., el que ahora habita en el cas­tillo de Canaroon, oonvertido en lord Lister. Era 'muy sencillo calumniar al almirante hallándose de todos a­bandonado, hasta que el pobre an­ciano no tuvo otro remedio que su· oumbir. Sí, sí, lord Eduardo; ha sido us­ted engañado por 1adrones respecto a la herencia que le pertenecía se­gúnla ley. Mil veces tiene usted ra­zón de vengarse, y en caso de que llegase un día en que tuviese que compareoer ante el juzgado, yo le aseguro que daré cuenta y detalles de 10 pasado, si es que aún tengo vida; ninguno de los jueces podrá considerarle oomo criminal. Será usted absuelto y oon gloria, y si me fuera posible, yo le ooncedería un premio por sus nobles aooiones y por haber castigado a los malvados ta he de advertirte. y usureros, así como por la decidida - ¡Ay, señor! ¿Cómo puedo yo? ... protección que presta usted a los -Sí, Federico: una falta, la mis· pobres, que son los únicos que sao ma que tenías yá ouando eras jo­ben quién es usted. ven: que te ha gustado mucho reir- -Bien, Federico-contestó al lord te de las jugarretas que haoía tu a­sonriendo y encaminándose de nue- mo y explicarlas a los demás; con vo hacia la casa.-Tienes muy bue- ello me has ocasionado más de un na opinión sobre mi persona y mi disgusto, que con muoha pena he trabajo; pero ten la seguridad de tenido que olvidar. Espero que aho­que haré cuanto pueda para no te- ra ha.brás yá cambiado y tendrás ner que merecer la consideración de cuidado en no hacer lo mismo de los jueces. Este es el fin que me he nuevo. propuesto al presentarme ahora ca- Federico, humildemente, tuvo que mo americano. asentir; pero prometió no volver a Tengo el honor de presentarte, co- inourrir en su falta, aun cuando re~ mo mis ter Shaw, el multimillonario conoció que le sería muy violento. del trust del aceito, a mi sobrino Ahora se contentaba con cumplir mister Roberts Bendley-Shaw. A- sus obligaciones como criado y po­hora no olvides los nombres y pro- , nía la mesa. Cualquiera que hubie­cede con gran precauoión: acuérda- , ra visto a .J:<' ederico cuando descor­te que en booa cerrada no entran I úhaba el Porter, hubiera podido ob­mosoas. servar la alegría de que estaba po- -Comprendo, comprendo. Se me seído por tener ocasión de volver a cayeron las lágrimas de tanto que servir a su dueño. rei cuando los ap1'eciables señores Lord Lister encendió mi-cntraB de Scotland Yard nos ayudaron tan tanto un cigarrillo, y reclinándose amablemente, a mí y a miss Walton en su sillón, dijo: a subir al coche y o. poner los baú . -y bien, Federido, tengo curiosi­les en él. Todo el mundo sabe yá dad de saber cómo has llegado has­que éste estaba vaoío, y que lo úni- ta aquí, pues supongo que no ha­ca que había déntro. . . . . . brás escapado a b ;'igila nci'l de los -Calla, Federico. Yá sé que pue· de Scotland Yard, para visitarme do contar oontigo; pero de una fal- sin .tener ¡tlguna noticia importante ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín, ENRIQUE JARAMlllO en Santa Rosa. MINEROS·-CIANURADORES Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas, montar plantas de cianuración"y ensayar minerales o arenas. 2 ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen­temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Paoho Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Moneerrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua­yaquil], La Gironda,Estación del Ferrooarril de Amagá, y en Caldas, ua El Rest9rán Máxim. qué comunicarme. El criado se rascó la cabeza. - Caramba 1 qué tonto soy! Con tánta alegría por haberle visto, he olvidado lo principal a que había venido: a entregarle una carta. Sí, 8i, no era muy fácil pasar inadver­tido a la vigila.ncia de los detectives; pero he ido paseando en tranvía por distintas y encontradas direcciones recorriendo la ciudad de Londres hasta perder de vista el detective a­podado el Ohinche,. y en fin, he oon· seguido mi objeto. Cuando en la estación del Este he cambiado el traje, he visto aún al detective; pe­ro él solamente se fijaba en los oria­dos de uniforme y no en todo un gentleman, como parecía yo al pasar por su lado. Había dejado mi paquete en un rincón, y cuando el tren se puso en moviento, lo tomé; así es que el pe­rro policía ha. perdido mi rastro. A­quí está la carta- y al decir esto a­largaba una carta a su amoj-por entregársela hubiera sido oapaz de desafiar oien veces los peligros por­que he pasado últimamente. - -Perfeotamente, Federioo; estoy muy satisfecho de tus precauoiones y fidelidad, pero oreo que en aque­llos momentos la cosa era peligrosa. Las mismas preoauciones que has tomado hubieran podido ponernos en contacto con los de Scotland Yard. ¿ y qué has sospeohado de esta car­ta para que le des tanta importan­cia? -Señor, perdone usted, pero ¿no dioe el timbre de oorreo Canaroon Village? Como si fueran noticias del tío de su señoría . . .. ¡ Quién sabe las oosas de que trata 1 Si el viejo ava­ro y ladrón (dispense usted si tengo que hablar de esta manera de su tío) hubiese muerto (perdóneme Dios mi peoado), ese hubiera sido el día más feliz mi de vida. ¿No seria usted en­tonces, señor, el dueño de la heren­cia que tan infamemente se le ha­bía robado? - Tienes razón: según tus pensa­mientos, has podido creer que la 00- sa es de bastante importancia para exponerte a cualquier peligro; pero el diablo se fíe de ese OMnche, co­mo se le llama, que pareoe poseer ,~erdaderamente el oarácter de una ohinohe. Me pareoe ser el detective más hábil de todos los de Scotland Yard,incluso el famoso oapitán Báx­ter. ¿Creea que no te ha oonocido? -Señor, puede usted oontar tan seguro como dos y dos sQn cuatro, que he podido engañar o despistar a. IHPBENTA DE «LA ORGANlZACION. • I ; ' \ ." . \ ¡' Protesta' tabn ené-rD'ica e1 y1a ami'1 l' a ve1 a r n- o Ab. e1 eumnibdaous,c amr apl oqr useo fleisst ipcoes Se paO lllotIsC OenSe, mpiugeoss qdueel CmaerrlsolOs dEo. GHóemrreezr,a ,D ioEnsim;;iaor aCgdaost riCllhóInC,a RCu.-, cesita, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?