Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Un Pasquín - 31/05/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 31/05/2023
  • Idioma Español
  • Publicado por VladdoStudio
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Un Pasquín - 31/05/23", -:VladdoStudio, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3969486/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Jugar al Caboco en el Maracatú de Mata Norte en Pernambuco (Brasil)

Jugar al Caboco en el Maracatú de Mata Norte en Pernambuco (Brasil)

Por: Noshua Amoras | Fecha: 01/07/2021

Este artículo analiza las figuras (personajes) del maracatú, un juego típico de la región de la Zona da Mata (zona forestal) pernambucana en Brasil, que data del periodo colonial y que moviliza planos míticos, poéticos y corporales. Mostraré que jugar al caboco, una de las figuras más emblemáticas del maracatú, implica tanto un cuidadoso procedimiento de ornamentación ritual como un aspecto menos visible, relacionado con las transformaciones corporales que emergen en los festejadores y que les permiten adquirir ciertas fuerzas y poderes. Dado que estos últimos se vinculan con el “tiempo antiguo” del juego —admirado y temido a la vez—, jugar al caboco envuelve un dilema para los festejadores: ¿cómo experimentar transformaciones corporales y vinculaciones con ciertas fuerzas sin dejar que estas los tomen por completo?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jugar al Caboco en el Maracatú de Mata Norte en Pernambuco (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La canción protesta y los discursos de contracultura y resistencia durante la década de 1960 en Colombia

La canción protesta y los discursos de contracultura y resistencia durante la década de 1960 en Colombia

Por: Joshua Katz-Rosene | Fecha: 01/07/2021

Este ensayo examina tres movimientos contra-culturales que cautivaron a un amplio sector de la juventud en las principales ciudades de Colombia durante la década de los sesenta: el movimiento de la canción protesta, la subcultura del rock and roll, cuya identidad local se denominó nueva ola, y el nadaísmo, un movimiento literario de vanguardia. Analizo las correspondencias y discontinuidades entre las formas en que los participantes de estos movimientos concibieron los medios ideales para llevar a cabo la resistencia social, cultural y política. Sostengo que, si bien hubo tensiones fundamentales entre los “discursos de resistencia” asociados a cada una de estas corrientes contraculturales, su convergencia a finales de la década de los sesenta facilitó el surgimiento de una variante comercial de canción protesta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La canción protesta y los discursos de contracultura y resistencia durante la década de 1960 en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Antropología de la danza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?