Por:
|
Fecha:
29/10/1890
Afio 11.
CONDICIONES_
ren COltllllbill, RIl:,rri¡wión, lniío.$ 2 ..
- 1 sorio (25 nú ms.)· ] ..
En 01 Exterior. 1 MIO . .••••.• . ••. 2 iíO
- J serie (25 nt'IUI ~). J ~;;
RemitiuM.-ColuTlInn . ... ' " ...... 8 ..
.A.Jlllllr ios.-Línoa ........ ___ . __ 0-02
Do 25 jl1 sorc i()n o~ (111 n.clr[¡mtc ~n buce
una n'unju !lo 10 por 100.
En IOK l1yi ~o~ uo clicll6 ú ('n forma cRpe·
oial, lo~ precios scrá.lI r OllYl'u(:iolll\lrR.
No so uc\'oh'erún ()I"giu ul(l~, de cual ~
llier género (Ille HO romitan, senn <Í DO
m8erlndo~.
1'~(lOS ADBLA~TA D 08 .
RE P U n L 10 A D E e o ~ o M B 1 A Serie 111.
DIRECTORES ADMINISTRADORESI
L. M. Pérez é Hijo. - Bogotá.
Carrera 8~. núms. 306 y 3oS.-Apartado 99.
Agentes plAm avlsOlO.
FRAJI"CI.\..-Amnuco Princo & C ~, 34,
Ruo do Pro,ence.-Paris.
TNOLAn:ItR.\ .- Smllucl Ocncon &; G<:>,
1;;0 Lenu('Dhull St.-Londrcs !::. (J.
Carl ElIis, 3 rrincr~s Rond. llirlllingham.
EST.\DO::¡ UNIDOS.- Tbo DllTllont C'?
10 &; 12 Old Slip.
Todo podido dr. s u scri¡>ci~tD.' anunciu
.le, (lebo hacerse Ii. lo:! Admuu8tradore8,
I\compali rullloles su valor.
COMERCIO, INDUSTRIA, I.JTERATURA, NOTICIAS y VARIEDADES.
NÚMF:kO
SUELTO S CENTAVOS.
LITERATURA.
LA VIDA ALEGUE,
Por Catullc ?lendes.
J<:L óncn Kl)llBllF.,
1m" mo preguntó sonriendo:
Si yo no mo llamase Marión, ¿ qué
nombre os gustaría que tuviese? ¿ Curil
me daríais?
-Uno solo 011 conviene; el vuéstrodijo
él-porque llevl\ndolo tú 08 el mnll
hermoso de todos.
-¡Qué madrigal más soso, Dios mío!respondió
la niña con enojo-os estoy
hablando formalmente, querido.
-Vamos-prosiguió-suponed que no
8&béis cómo me llamo : ¿ cómo os arreglaríais
para elegir un nombre digno de mí
y que al propio tiempo os agradase?
-Puest" que lo deseais oídIo-dijo
él:-do cada una do las palabras que designan
lnB seis cosas mlls bellas del mundo,
t.omaría una letra, y combinadas f ormaría
vuefltro nombre.
-¿ y cuáles son esas seis cosas bellt\8,
amigo mío?
-Contad COIl vuestros dedos, IJ8 mllr.
-¿ J)or qué?
-Porque cs tall misteriosa y tan dul-cemente
t.rnidoru COIIIO lu mimdll de esos
divinos ojos.
-¡,Y después?
-IJa nU1"oro.
-¿POl' (lu é ?
-Porquo es tan 1'osuda .Y tan húmeda
como la sonrisn de YUO¡;ÜOS labios,
-¡,í. lu6go ?
- La rosa.
-l. P or 'Iué '!
-Ponille es Yue. trl\ mi mil uoca.
-¡.Y despu (Ís ?
--- I·jlllles de Abril.
-¡. Po)' l[l1lJ '?
-Ponplo es cusi tao perfumado CO IIIO
la fin ¡sima ua t istn. q1lo aCill'ieia v l1 os tro
seuo, y ue. tros br"7.0s y "uestro talle.
-¿ l Juc:gu ... ?
-lt: l lHijaro.
P orque so esfuerzu cn imitar, IlUII<¡lIe
iuútilmente con sus trinos ,Y gorgoos, la
dulzura tioJ"llu Ó alegre do vuestra V OI'I do
angel.
- ¡,Y por Ít ltimo ?
-Lo. lIioye.
P orlJ. ue os hlullca como eSBS di vinas cspaldas
y ese pecho de ambrosía,
-¡ Quo uduladol' estáis! Pero cn flu,
vamos Ii yor, ¿ de cada una de esns palabras
tomaríais ... ?
-Una letra. M dc la lIIar, A de la au'
cora, H. de la r oRü, J del mes de Ahril, O
dcl p¡íjaro y K de 11.1 nieve.
La juven soltó una carcajadll.
-Pero-dijo-si 110 me eqnivoco, con
esas lotras fOl"lllurínis lIIi mi:illl íl uOlllbro.
- XII, nu u8 c(!lli\'ocliis, POl'lIIIO \"1lClitro
nombre ud orado es el único digno de que
vos lo llevéis, y si 110 preguntád selo ti 111
mar, la aurorn, las rOBaS, los pájaros y la
nieve,
, . ,
NOCHF. DY. 1'Y.MI'1!:STAD.
Aquella noche, lí llesar del l'1Iído del
viento que fuertemente golpeaba las pared9B,
hacía rechinar las yeletas y gomía
en los corredores, mi amiga dormía profundamente;
yo velaba junto á ella.
Yo no dormía, porque pensaba, sumido
en la más terrible desesperación, en sus
mentiras y traicione., Me levanté aprovechando
su sueño, tomé del pecho de mi
amada aquel corazón que me había vendido
y lo coloqué sobre la chimenea en
un ~aso de porcelana de la China,
Luégo arranqué de aquella hermosa
frente el pensamiento, aquel pensamiento
que había huído de mí, y lo puse también
en una taza del Japón tan frágil y delicada
quo la hubiera roto seguramente el
vuelo de un pájaro al rozarla con el ala.
Por último, de sus labios de rosa eogí los
impuros bosos, las falsas caricias con que
me había alucinado, y las introdujo en
un jarrón de cristal ,de Bohemia, ta~l poco
resistente que podla l'omperse slmplemente
con el ligoro choque del dedo de
un niño.
En seguida abrí la ventana y el huracán
so precipitó en la habitación asolando,
r ompiendo, destrozándolo t.odo, y
llevándose lej os, muy lejt-s, el YaBO, la
taza, el jarrón quo todo lo contenían. Yo
al verlos volar, lancé una lIonora CIU'ca-jada;
ya nada lo quedaba á aquclla iDfamc
con q nó poder desesperarme,
VARIEDADES.
EDlSON y LOS .l\ 'l'OMOS,
UOllstituiría un gl'avo error la suposioión
do que el famoso Edison no es mlis
c¡ ne un hombre do cioncia,
vación con objoto de reconocel'la posición
en que se hallaba el buque,
Do rcpente desportó, abrió S11S negros
y hermosísimo/:! ojos y yolvió hacia mí
Ulla8 miradas (yo me había olvidado quitárselas)
tl\U p u l'aR, tan 8011 ti mentales,
tan deliciosamente amorosas, que loco,
desesperado, saltó por la ventana y corrí
tra. las ráfagas nocturnas para quo me
devolvieran su infamo corazón, 8U inCOllstante
pensumiellto, sus impuros besos
y sus falllas caricia!!.
•• J
J..~ }j'LO]C QUE TIEMlSJ, .~,
Nada nuís precioso y encantador (IUO
aquella flor en medio de la llanura helada,
, El grau illventor al1\ericano e8 también
lIll poeta, 111\ soñadol' incomparable.
Cuundo lc interella 1111 terno. de conversación,
da rienda sueltc~ á !lU fantasia y so
expresa C011 cl'JCuencia el:traordinal'ia,
Un día- Ell:'cl'ibe The Harpel"8 Magazine~
estando uo ¡.¡" bromeM, se puso Edillon ti
haular COIIIO ~i de pronto hubieRe dado
fin tÍ ulla profunda meditaoión.
Uesultó quo éste se encontraba eu el
sit.io ti que hahíu dirigido la proa en el
momento do sumergirse, Entonces viró y
sumergiéndose nuevamente se encaminó
á la entrada graude. Al atrave!!ar la línea
de bloqueo pasó precisamonte bajo UIlO
de los torpedos y la tripulación le divisó
durante un instante, mas no tan claramGltte
que le pudiera perseguir, ¡,a prueba
fue coucluyentc, dico UD corresponsal
francés.
••
60 M1LLAS Á NADO.
La tr8\'esía dol Canal de la Mancba tL
nado, que acaha de realizar el americano
Dalton, salvalldo 11111 60 millas do ngua
que separan li lloulogne de Folkestore, es
un hecho SUI precedente en la historia de
la natación, í decimos ein precedente,
porqne si bien 01 Oapitl¡n Doy ton pasó
ll/idando ellO de Abril de 1875 de Douvres
al cabo Gris-Mez, lIadio ignora que
Jloyton nadaba vestido elln un traje de
goma lleno de bolsa!! de aire qne aumentaba
su volumen, permitiéndolesostenor~
so sin trabajo sobre elma}', Después de
aquella tra .... esía célebre y de otra 110
menos fumosa del estrccho de Messiun,
el Cnpitán Boyton, I)l/lctico como t odo
alDcricallo, fue á fundal' ell ~uc\"a 1" ork
una inmollslI escuela do natación, ¿Qué
I)l'O vecho sc imuginaní sacar Dalton de
su arriesgada tru\"egfll entre .Francia é
Inglatenu ?
Es la rusa máH pequeña de este diminuto
rosal: son tan delicados SUB pillidoB
colores, y ostó tun cu bierla do ellcarcha,
que todo el que la .... e no acierta lí explicarse
cómo puede l·esist.ir á l,.s frío.
vientos dol ~ orte.
Sin embargo, ti mí no me sorprende,
porque estoy enterado del motivo.
.En 01 pasado ¡\ bril un lwda con al1l8
de mariposa, quo atrayosó cl jn.rdín, eutonccA
lleno de vordura, hahía t llcado COII
el dedu pulgar de su pio 1111 solo pUlltO
de la tierJ"8, y en él dejó la pril11nvera
eterna: la flor lIacida 011 aqu el ,.. itio llO Re
l1larchihmí nunca.
Pero tione mucLo frto, ttÍn t n. q l1e con
S11 r llsadn blaucurü somejaba e l c uerpo
desOlldo de un niño metido 0 11 IIl1a ClUla
de escarcha.
:\1 ver e¡lJ e yo la ctl ntplllpbl rc c fJ lt ndmiraciólI,
lIlO dij (l :
- Caballero, JIU llay s uertc l ll'(lr (llIB la
mía, porq nc !l 1) puedo t erlllin l.1 l' lIIi vida
como la delll tíf; flore. : el ilt\·jcl"1J o, que
riendo mrnchi tannc 1Il0 llÍela, '" siouto
mil CSpilll.lS fríaSS'I[UO como Ilcc rllll. PUIIttlS
de h iolo, pcnelmn en mis delicadoR
p étalotl : si vuestro corazón no es thl1'0
como el g rani to (le la 111 0 11 taña, toned
picdad de mí, yo os lo rucgo ¡ hnccd que
tenga ccrclL UII poco de calor; todo lo que
me resta de p erfullJo lo dnría por UD
rayo UO s(ll do cstío .
Quedé profundamento COlmlo\' ido al
c!icuohur ostas palahras tí tomos de <¡uo so eOJll pOllO su
cucrpo y tuvieso el poder de diseminarlos
y reullirlos do nuevo á su volulltad ~
Dirín yo, 1'0 1" ejemplo, lí mi átomo nÍl ..
lUero 1,32U altÍjate por algún tioml)() de
mi cucrpo .y vó ti formar parto de una
rosa. De et:!te modo ida dundo comi,úCJuas
á mis (itomos, ordenlÍndoles q uo vi vieran
la 'vida do Ullll plauta, de llll metal ó de
cllnlqlliel'lI otl"ll HlIstancia,
Después les llalllllrÍa ú capítulo y les
r oullir ía de lI11evO, como si agitase el bot
ón du \llIa CHIlI punilla el~ctrica, pam q uo
me dieseu eneata del resnltado de 101
cxpol'inll:mtos qllC h1lbieson podido bucer
lIIi('ntrns fu eron flor, planta ó metal.
De este lll i,do 1110 upl:oyccharía dcl
Ffll)or por cll" l:i Ildq llirido dtll"llU te la au-
1'I'lI cill.
-~() ¡IUCJO udlllitir-uiiadió Edloon<¡
11 0 la 1!l ateria sca inorte y no pllodl\ 1ll0-
,"erbé 1I11i" '1 uo hajo la acciólI do nna fuerza
ox terior, Croo qne cada ,aolllo p Olleo lI!J Il
PC' llI ciiu parto do inteligcn cia rudillloll -.
larin. J :cc'Hd oIllOS lna mil m anoras ql1e
ti enen do COlllhilluJ"se los lítomo!! dc hiúrógeno
con los Ile otros cuerpos silll pies
l'nl"ll forlllar las nllis di vorsns S 115tall ciüfl.
"Ilay quion 5e at,l'eWI ¡¡ ÚCCil' q lIe 110
)lrl's ide IÍ ef:afi cOlllbinllcioues inteligencia
alg uua ?
L(ls ti t OlllOS agrupuuos, al obedecer li
una loy que (Jstú en arlllonía con S il 1111-
tUl"Illúi'.ll, adq uiol'en forll1lU1 iutcroR1Ultcs
ó gmciosas, uiful1diendo un olor gmt (\,
COIlIU si tratn.rull UO dar ri cOll ocer por eso
mcdio S1l satisfacción .
En la onfel'lIIeUad, In. lllllcrte, la descomposición,
lOA sufrimientos que experi
Illp.utlln lo!:! IHomos Re lIlul!itlestan por
medio de malos olores,
A gru pudos con arreglo lí ciertas formas,
los lítomos constitu yen animales inferiores,
v 011 lo nito de 'la oscnla se combiuan
COIl el hombre, que represcnta la tolalidad
de 111 inteligencia de todos los átomos,
-¿Poro CUtíl es 111 Cflusa primero. de
esa inteligeuoia ?-le proguntllron,
-Proccd9 de una fner"a superior á la
llué!ltrll.
-¡o ('r('cis, Pll es, el! 111\ ])ic,s, COII 1I11a
persulIalidad Jistill ta de la creación?
-Illdudablemente-contestlvisa que eu el niío de 18D1
Necl'o/v'.lÍlI, por L L. :\ .- ¿ {J1I6 CI< pocsí fl J' hubnl ulla J~xposicilÍll cn HOl'dcaux, y lJue
por O. Hiollrdo UUlTl\s(!1tilla.-JJi/¡/ioyl'¡ifill. In ;,ecrolllríll do la .\dm illis~l'Ilción ha
Ntlest"ofJ r!l'UblHlop.-G1I.\IHllQ<; : Doelo!' D. sido co nfiada lí SIL ouidado. Esto. queua
José Vicellte líl'ibc, por Bodl'íguez.- lJoclol· si tU l\d/\ eu Pal'Ís, ;')3 bis .\ veuue de la
D. MaJlud Plntll Azuel'o, por id. Motte Pic(!uet.
Conce.1o l\IunicillUI.-IJlIs Cor.lÍ- Ferrocarril de la Sabana.-I·~l
SiOll08 lcgales del Conoejo .M lUl ic iplll ue ¡¡eiío r Doctor D. Hu perto Ferreil'afue olcoBogolá
llls conlponen : Ob/'a /! jJ1;blicU8, D. to G oren te del ]'el'J'ucorril do la Sabana.
SaLemos 'IUU el Doctor D. Juan N. repentinamente el domingo 26 del pre.
GOllzúlez Ylisquo1. hu renunciado el cargo sente. Sus cxec.luias tuviol'l)u lugar en la
de Ingeuiero de esro J~lIIpreBa. Capilla dol Sagrario, eumooil) de Ilume-
Fen'ocarl'U de Puerto Berrfo. ro¡¡a y escogidl\ concurronoia.
EIlCriboll de .-\ntio/lllÍa que cl GubierJlo Prevenciones sobre tlseo.-Ef
de uf! uol Ve I'artnmCll t.o lllllUisioUII1'/Í al Alcalde de Bogoüí, on vista do ulla Ilota
Geneml 1). Marcoliauo Vélez pam que del PrcsideutedoluJuutl\delligiene,en
contrate 011 ]~uropu con UUIl COHlpajjía que llIanifiesta quo est,{'l aumeutando en
res potable la con8trucción del FtH'J'ocarril la ciudad las afeccioncs tífiClis, ha dicÚLdo
que una á l\ledellín COll el río Magdalena. su Decreto UÚllIel'" 24, cuyo con teConnamo"
qu'o est .. tendrá lIIagnífico8 ro- uido es:
sultados, couocido!! como son los tillen tos, "Art. 1.0 'l'odos los h"bitantes do OIll!I\&
patriotismo y conooimientoll prácticos del y tiendas on la oiudad csbin cn la obligllseñor
Gcnerul Vélez. cióu de asear. dentro de ooho díus, tanto
Grado.-I!;l 20 del presente le fue el interior cumo el exterior de sus habicOllferido
por lu Ullh'ereidad }{epublica- tao~onc8; desyerbar 1" ptute u~ calle que
JU\ el de Doctor on Jllrj¡,;~rlldeJleia y onllllda con ellos y blanquelll' IOH muros
Uiellcius pulíticu¡¡ al sefio!' D. "Joaquín M. que 8ustentan IIUS respectivos hogares.
MOll1'oy M. "Art. 2.0 Ilos Inspectores 11l1luicipalee,
Gr~tn .Jurado Electoral. - IIlU tllleóll G. . \~·t:~. Ll Ills~oct(}1' del.Matuuero no
Hibón: ViN'pl'e8idet¡tc, U. ,h]all Cnstellu- p~\'IllltIJ'l\, pOlo .1Il 0Ü \'0 ~lgull () , líl\'etla. "Art. 7.0 L?s gll.llad/.'I; quo seau c X~lIl1i-
Jlan c:.>ntiltuado durante In 1I0lllUIIll lus I IIUdO~ por 01 \ c t~l'IU~\'1O y (lt!O 11 (1 l'~ullan
lesiolles do cste ruidoso y IlIrgo pl'C)ceKO! ~011dtc.t<}Ilc!) I-itll11tUl'tUS, serllu., 1'0~Jl'udoll
calclllanwl5 (lue aún tardunL un os \'einte Illmcdlalan~e!lto do la poblaclUll n O(lstn
días pal'll qllO el Jurado dict(\ sn fallo. 1 de tiUS dUC1W6. . .
HClllos "i¡¡to con peTla (IUO l'ie permito ." ¡\ rt .. ~ .o .Los ¡ ~If¡peotore~ ,~ntlllCtpales
la olltrada ú las barrus n lllllChos uiiío¡¡ pl(~ce.dell1l) 1I1llledlU~Ulllellte 11 pouel' on
que dejun de asitltir " ¡;UIi ColorrÍo¡¡ Pllm pt'llcttCa" eJ~ I\rIllOIlI~ .cou 111 JUl1tu do
oír la lect1lra de un proceso (JUYu moml O?l'aS p~~ltcUB mUlltctp:\lc~ .1'1 !\cuerdo
!lO es de lo lDá¡¡ santa. J\u~tero 6 .. ' sobre coustrucclOU do aloan-l\
Iatrimonios.-I<;¡ súbado último ta~l~las, dtctado por lu Junta Contral de
tuvieron lllgur los siguieute8 : en la igle- Hlgl~II~, 01 cual¡, fue aprobado por S. S.
sia de Santa lués el del (leñor D. 01 MlUIStro ?e .1; omeuto, ~. 'luo 8~ ~n}'
rancisco I'iedrahita CIJll la ¡;eüorita 1): c~ontra })u,bllCado e~ olllefJlnll'Q .Jl~tlIIIClpal
Mercodes GranudOIl C.: en la de San lI~"lero 46~; e~?e~lI\lllleJlte harun cumAgustín
el del BeiíoT D. Thlfael Y Úl¡q uez phI' la ~bltgao~ou 1I11}?UeSW por los núP.
con laaeñorita D:ll:llriquetfl Corrales; l~er08 2. y ,3. del cttlldo ACllerd,o, teen
la Veracl'llz el del señor Doctor D. Dle,ndo ~deDla8 • ~n. cueut~ ~o~ urtlCulos
Jesús Ruiz con la señorita D." Julia 00- 376 Y 3,7 del Vodlgo de 1 "hcla.
lazar; y en San Agustín el del señor D. "Art. D.o JJos Tnspectorcs.'nuuicipul«:&
IIeleodoro Huiz U. COll la seilOrita D: q~edau cncargados del efJLl'lcto cUlUphMaría
Elena l)ulido. lIllen.lfo de eHto Decreto, lIiu consideración
NaufraJido.-LR baJ'ca velera Mall- de.~l[¡gltlla ol/\se. , .
cora ul mundo del Capi tlin de J eUoriu, COn D!\d~, en Bogota, n :ll de Octu bre
~ iudividuos de tripulación, zal'pó de de 18,u0. ~
BUcJlaTOntura con destiuo IÍ Paita, COJl- P,I~ducto~ COIOnlbiallos. - Do
dnci?udo lUudera, y 018 del prC!IOHte llau- la~ .ultttnas re~ls~s de lDe~ci\do ue Lo~:
fmgu el\ lUH costas de la isla de la GOl'- dltlS. de los SelHHElS Juan Cloddartl & C.
gona salvándose el CApitán pll1'te do In oxll'llctalllos: Cuj6 Colombia pcqueño
tl'i pu,l acióu y 3 pat'ajcros. , mo.z c 1lL.u1O .. ,v"/. a' ',J:("¡ 1'ú, b uouo SUpCl'l.o J' ,0.0:
Nombrnmientos.- El seiior D. IOI'~I~I~, do lOiJ¡ '~ 1 ~OZ'. caracolIllo 116/ a
Isidro ?ti. Morales ha sido nOlUbrado por !.~{¡! b;, C:I 1'110 " ü1j n.(¡~1 ! ,e~ /ll~pel'~Or á
01 Podor ]~jeclltivo pl'Ímel' Snpleute del I'l/. CmlrllO .Colombla ... /. 1\ 3/U~; Caoba
Fiscal del Juzgudo Duporior dol Distrito ~a,rtagolla y~ n _2 ; FI~stele de Colombia
Judicial de Autio.¡uia: Dirootor de la ±: ~.11.)3. a 3; lo. 1.',C~r~geua"l;;. 3.10;
Escuela Normal de 1Htititutores del De- ;V:ac/lI' 1 aDaI~I~ 4:'/10 n 02/(, el qq.lDglés;
parlamento de Santander, D. JoséJoaquín 'l.a~,!l(l .seca ~ ~. U. .
Garcín; Profesor de la misma Escuola, D. Bl ttpo ml~tlJ1Um del Banco de InglaCayetal\
o Moreno y Profesor de la EflcllCla terra es el 4 ./0' _ , o
N')rmal de lnstitutores del Departcuueuto De la de los senores Sohlubach & C.
del Magdalena, Doctor D. José Gnecco ~c ~aruLTIl'go: Ca!6 dc M. 87 li 105 108
Coronado. 00 ktlograluos Ilegun clase; Caucho de M.
El señor Doctor D. }'abio P. Mauotus 2.. n' ,.r). ,-ro:i") e 1 ~ ed1' 0. kI'l ogramo; ~acao M.
ha .ido uombrado Oficial Supernumerario 6~ a 78 1~8 ?U k:logrut;n0s seguu ~lase :
de la Secretaría de la Cúmara de Uepre- 111?"a de Colon, 1 anama y Cartugena M.
sentantcs. 5 a 7 1011 {ju kilogramos, Sabanilla 8 á 11;
Obituario.-Dejó de existir en osta C~~o. M. 0:34 á 0.67 el medio kilogramo.
capital D. Luis Piedrúhítu i eu Medellíu . El cambto sobre LOlldrcli li 90 días
D. Hermenegildo Arungo; on Sautando; Vista M. 20. l!)~, IL la vista M. 20. 3D.
(Caucn), D.Pablo Marulanda; 01\ Líbano Reconocimientos. - }I~ l Poder
(Tolimo.), 01 Coronel D. Nepomuceno Cu- F~jecutivo ha hooho los siguien tes: Cónmargo:
en Sauta-?!lIlrta, D. Jame .. J~ee sul de los g stadof! 'Gnidos do Américu en
yen Magangué el Doctol' D. DominO'd Bal'l'auquilla, seiíOl' Johnsoll ~iokens'
Gllrdeola. t> Vicecóllsul do los l'aíses Bajos en Colón'
Patente de 1)J·ivilegio.-IJillle- Chl'ilStiau Auell'ios 1\1oal: Vicecónsul de l~
iíor D. (Jerro,in ;\11\10 O. ha solicitndo del Hopública do NicfLragna 011 l'lIuamú, ]),
Suprcmo Uobierno ~Iuteule de ill ven to y l<'t'Ullcisoo D. Duque.
do privilegio }l1I1'a coustruír, \' Olldel' V Re,o abogado.-De IIIl O¡¡tr{J coloO'a
aplicul' Ull motur de "ieuto pum Lomluls Rl 7'olililll, do Jbagué, t U llllllllOS lo ~ _
ú otros aparutos. guioll te:
Pel'i6dicos.-!::e un uucia q uo de lo!! u C01l111uiclL el Director tl ol J 'rotiidio
}ll'elJsl1S del E.oiiOr (; reÜUI:l saldrlÍ próxim,,- ([IIU el feroz tlses iuiI de bU pud re 11 e 1'111 ' _
mcnto uu nu ovo poi'iódico lIuml UO La .renes Halllos qne on L,;88 dió ¡;lllCl'te ~l
(Julú~t,·oje. l!:u A1 ?dcllf 11 Ita C01~ ellllatlo li ~llto l' do 8l1W' díus, be uho'~ó, parcce q uo
l.Hlhhcurs~ la Re~·18tl.1 Jl[('IIS11ll1, 01'gl\1l0 do in tollciollalmonlo, el ¡;¡ dool06 (~orri outC8
lu ~\~onol.a oOlllorclal de D. Hafacl i\I. on In (~Hobruda dc ~; 1I11Iuudl~'y , tí dOlido so
rIelnundcz H. le habla dado permtso pura u' tí blliiurso.'·
~és.n:me. -Lo tlamos Illuy ~cuti do ~ Sin fanlilia.-E 'fa popnl ú!' novela
la famll~~ d~ la, respeta~le sen ora D. dc Iféctol' Ml11ot, traducida p or n. Alr..
oncepclOnl onton do Beultez, que murió hedo Garcia López,on 2 tomos, e vende
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
en la lIJ.ibroría 'l'orres Caicooo" R $1-60
lo ID ismo que el DicciorlfJrio de 108 medicamt1.
toll tltl/!!:OS por los Dootores OSOl'io ~'
García Medilla n $ 2 ¡ 11, notable obm
del Doctor l':duardo Fergussoll: Guíl' médica
del tIIatrinlOllio ($ 2), Y Mul/ldiell d(:s
cnfimls. La S!lplijlill hérédituire et le t'fIchWs,
por Parrot, con Ull IItlus do 22
planchlts ell colorido ($ 12-80).
Testamento del Libertador.J,
08 periódicos del Magdulella ulluJlciall
quo 01 testulUeuto hológrnfo del Libertador,
quo estubA depositudo en unaNotaríu
de Man7.1lnares (Magdalena), ha sido robado
y vClldido en Venozuola. Esperamos
se dicten llls provideuuias nccesarias pam
recohl'llr e/;t\ sagmda reliquia.
Toros de aflclonados.-En OflUta-
Martu dejó do cxistir, á conseeuclJcia
de los golpes 'pIe le vropinó Ull tor(), de
los que jugaban COII ruoti,,·o de la fiesta
de San :Kicollill, el honl'lldo al'tesnno ]'ernundo
Gómez, quien deja una viuda y U1\
tierno niüo.
Trunvia de Barranqllilla.-El
señor D. Francisco J. Cisnoros ha regresado
á Barranquilla, procedente do los
Eltados Unidos, do donde ha traído d08
locomotorllll para el Itervicio del trtm vía.
¿ Un crimen ?-En la tienda de
lnnidad Castellanos, sita en 01 número
104 de la carrera 8", se ha enconlrado
por la Ilutoridad. el cadáver de uu niño
recién nacido, qne parecía ser hijo de
aquella mnjer. El Inspector de Policía
dol barrio de Santa Bárbara investiga los
hechos.
Un toca~o.-Los señores D. Jesús
Montos Hamlf~z y ]). Antonio José l'iedrahitu
hlln establecido en esta capital UII
taller llamado EL IIr.uALDo, 11ue se ocupará
de la cum posición de al'nllltl y de mlLquinas,
obras que ejecutnrán bajo lu
dirección dol reputado ingeniero D. Luis
M. V iIla V. do la afamada Escuela de
Artes y Oficios de Medollíll. El taller
queda It\tundo ell el númoro i23 de la
~ carrora 8."
Velada.-El viornes en la nocho
tuvo lugar u1la cn el Sillón dol ] lIstitnto
NacioulIl de Artosallos, COII ()l ohjeto do
festejar (JI dril OlllOlllí8tico do S1l fundador
el sefior ])octor D. Hufaul Xúiicz. La
representación drallllíticu, los ti isc nr~ f)S y
poesías l'ecitadaR fueron lIIuy uVllludidos.
Viajero s.-So hallulL ell osta ciudad
el soiior Doctor D. 'Jodosto (ral'cés, procedonto
dcl ( 'auca; y J). ~lario A. LUIIIburdi
do Europa.
EL
Río-Janeiro.-~l partido católico. en
una reunión seereta celobruda en esta
ciudad,ucordó patrocinar C(lU decisión y
ontusiasmo la caudidatllfl.\ Ú la prosidencia
do la República del Bl'Ilsil dol l'ríncipA
O, Pedro .. \ l1gusto.
E61to hecho ha producido grun seusación
on las esfel'ús políticus.
fll Gohierno lJrovisorio reconoce la g!'lA11
iufluencia que pucde ejercer en 01 [JaíR la
deterllliuución del partido católico, IIIU)'
eApecialmellte en las Provincius dol illterio!'.
La Gal'ela, nI dar la noticia, concede
O de rcalizurse, darín
como rcsultado 01 restablecimiento dcl
Ilntiguo régimcn imporial.
Toda la prensa declara que una eandidatum
apoyada por 01 partido católico, y
dent.ro de una elección imparcilll, obtendría
la lUayoría do 106 sufragios.
El Mariscal Fonlleca COntinúa sufriendo
de una aieeción al hígado.
INSERCIONES.
UEPAUOS LITERARIOS.
Todo lo qne en 01 exterior se diga sobre
l1uestra literntum nos interesa cn alto
grado. Si 11) q ne se dice el jUllto y OI1COmiástiQo.
porqlle esto redunda en honor
para Colombia, y si es iunto ó denigrante,
porque com'iene complotar Ó refutar el
juicio ó puner 01 romedio.
J~l scñol' ]). Gustavo Guzmnn, de Gmnada,
Kicnrugua, sc ha dado á cscribir
"obre la ti temtura de di versas RovúbliclUl
hispauo-americanas,,} como es lI~tural,
dió Sil ovinión sobro Colombin, opiniól1
poco favorable por cierto. Pum reetifioll!'
on su crro1' los cscri tos del oi lIldo crít icu
nicaragüelJsc, otro crítico, portorriq uello,
]J. S. 1!'iguel'ou, lo dirigió vl\rias cartas,
q uo !tomos visto ropl'oducidutl en 01 Allftrlciador
llispfl1l0-f1m('n'cllllo de Nuova York.
Hu "eguido parA ~Icdollíll 01 Iloiiol'
Luis ~lru'ía 'Mojía , \1\'111'01..
~ OR os grato iuscrtar ti nuestru ve?
una de dicha:! calius, lllrelati\'1I li lit()l'IItus
de O~tll Hepúblicl.l. Leída Clltro nosotros
di cha curtu, IlO pucdo IIparcce!' Cu lllO la última
palabra sohro elll!muto: lIi es tlí muy
COIII plotu : poro pum cl oxtra1ljero estli
bastan le 11 utrida. .bY uI lIudumos CIl correspondcr
111 oríticCJ do Puort(¡-Hico sóll)
con r el,tu'''!; li su dofeusn: poro sí, yu (1 uo
n. le hall de llegar CstuR lílleas, lIOS l)(JI'JllitimOl:!
mUllifestarle quo, cutrc otl'llS cosas,
CRON lCA EXTERIOR.
Vo II uestros caIljes recortumos:
- hemo~ extmiiudo uo VOl' citad(lr; por él,
ul tmturdo los orítíC"!5 U\'olluldos 011 edad,
nOlllbre~ quo dehell ue Fiorle HllI) councid(
ls ya, 001110 IOR de n. ,\n!'ollio l\T. (~ÚIII07.
!,,!~·í8.-!::)0 eelebró cn el café .HicLe 01
lJtlllcl¡ orgllnizado por lus l~oprel:ielJtantes
de la prensa republicaua do .l!;spaiíú, Jtalill
y,Pol'tngal en honor de la prensa Íl'ancesa.
En tro los Ilsistentes hallábanso los scñoros
Huiz 7.orrillll, Cal'valho I,il11a, tudevose,
Vall1uerie y Pellotnn.
Pronunciaron diijcurRos en pro de la
unión latinu, y especiRlmcnte de la unión
ibérica los sciiore& Lillla y Rui~ Zorrilla,
los cuales protesturon además con tm lus
espoliacionetl de que hl\ sido víoti tua Portugal
por parte do Inglaterra.
lia señor Uui~ 7.orrilla decllil'ó también
que se acerca el momento del triunfo del
dorecho.
A estos contestó el Diputado señor PeHetún
exprosando las vivas simpatías que
l!~rancia tieue por 1!;spaña, Portugal ó
1 talia, añadiendo que corresponde á la
preuaa 1" misión de hacer desnpBrecer todos
los antagonislllos y preparar la unión
de la raza latina.
Lo7ldrf.8.-Los últimos despachos reoibidos
do llema dan e0111U completamcnte
t~rmillada la insurrección on el cantón
suizo de Tesiuo, creyéndose que 01 Gobierno
accederá ú la petición de los !O,OOentimeutales, Ó como Fli dijéramos,
tÜ"'OlleJl, sou de los que mus lie
destacan en la manifestación de la cultura
intelectual.
Ya me he ooupado do l\lóxico tratando
de vol ver por los fueros do IIU buell 110111-
bre literario. Ahora es opol'tunidlld de
vcr si hay ruzón ell lo q ne usted afirl110
do Oolombia.
Muoho yulía Julio Arboleda como poeta,
y mucho vale C0ll10 novelista Jorge
Isllacs, pero OliO no impido que se recono~
cll que eu CololJlbia, lu titlrra en.
tusiasta por la lt tomtul'a, donde existen
actualmente escritoret' de subido mérito
y l'eputneión europou, hay 110 poco
quo admirar en el O&lI1pO de las nobles
al par que penosa& labores intelectuales.
¿Quién no conooe á José Eusebio Ca.ro,
uno de los mejores poetas que ha producido
la América, y mejor prollieta que
poeta? I!:n la ColecdólI de eacritore, C/lltellano'
que se vieue publicando on Madrid,
figuran las poesías de Caro, ventajosamente
juzgadas vor la crítica moderna. Su hi~
jo, Miguel Antonio, ha logrado sobrepuJar
111. gloria (PIO cireunda l' aquél, con
hallarse tan alta y Ber tan robusta. Poeta
eminente, ha J~ocho vorsos gra"es é
ingenuoll, quo hacen pellsllr por la ¡n'ofundidad
del concepto. Escritor cllÍRico,
de el'udicióu vastísima, ha cmprendido
tl'llhajoB de im'estigoción hist61'ietl
que a. ombran por cl cnudal dc 1l0tUII
y titas que 10l:! ilustran . Es li lUOll em de
una ollciclopcdia "ivi cnto, y de IIU8 labio!>
fluycll las lJalabl'as ." do su plumn
lns ideas, cual de uu IlJalluntial copioso
(lUO 11I1I1Cll lIlenlla su caudal ni 1uorco ; u
seguro curso. (; ram:ítico i II signo, La le\
' 1111 tado un lIIOl) u rIIcn to li las lc( l'IlS cast
ellnufLs con S l1 iuaprecinblo Íl'l1bajo 1~1
amtl'ic(llliHIIIO ("11 ellell[Jlwje.llllllllllli sta ~dmirablo,
ha hecho la mejor trnducciólI
castellana de lu E'ntidll de Vil'gili o, ln
quo juntalllente con su ' cshldios y t1':ldocciúncs
do las Epístula8 do lloracio le
han valido ropu tación tal, (Iue 1\Ienéndez
IIERALDO
Pelayo lo admira y Valora lo juzga. el
literato mát; emincnte do Colombiu.
Otro litomto notable y filólogo distinguido
Jo (lile Re gloría Colombia, cs
HlIfillo José ( ~ uorv", quiell lIO ha muoho
diera 1\ In (!Rhun pa ,In libJ'O utilísimo y
8UI01l0 que lleva por título El lellyuaje
bO(lotflno. EStll e¡; uun de csns obras que
t!D.len del círculo do lo rudimentario y
q UO }l0l' tun to estlíll llamadus ti vivir per~
dUl'llblolllell too
¿ y el tulent"",o Torres Cuicedo, q ne
en París Ne hacc distiuguil', no sólo por
Sil iuouestiollaulo \'alol' literario, oomo
por HU siucaro y pro fu 1Il1 tl americauielllo?
¿. y .Hafuel 1'0111 bo, e 1 elocuente e~critor
y poetu de clevudo \'uelo, Secretario
do 111 A canelll ia C'ololll biana, y quien tieno
11Ombl'e omiuente el ouul respotan
tonos los (lile ti lus lotl'lls americanas han
dedicudo SllS vigilia:,?
¿ r el \)octor Jos" 1\ll1l'Ía • 'amper, talellto
múltiplo que se ha dado á conocer
en todos Jos génel'os literarios, y on todos
ha dejl\do huellu luminosa do IU
ecléctica insjJimcióu'?
Por si quiere lIstcd lccr, ademlÍs de 101
eRcritores que le dcjo citados, algunos
poetaR dignos de atención, pam quo forme
usted mejor concepto dol val(Jr intelectual
do Colombia, le recomielldo pBlle
la "ifltl\ por loe libr()s El Parllflso CO[Ofllbiuflo
y La ¡,ira N~a, y allí encontrará
poesías de valor incuestionable sllscritas
por ingenios tnn merecedores de atenciólJ
oomo Ulúaol N lIñez, Santiago Pél'ez,
Gutiérrez Goozález, Pinzón Hico, Epifanio
Mejía, Candelurio Obeso, Rafael
'l':unayo, Antonio JOHé :HoRtrepo, Pedro
V élo7. H., Y otros mát; que puede usted
vcr en los librolS de referencia.
Después de esta legión de escritores
valiosos quo le prcsento, ¿ continuará
usted croyeudo que Colombia el' como la
Boeoia iu telectl1ul de A llIéricn?
Btltro do l{()lacioJlct! Ex.I
( ·ri(lrf' ~. -Slln Salrador.
Hc \'i l:!to publicad" e11 el nÍlmero 3437
J e J~'l ])11/1';0 tic Bu/ít'/If' 1I1Ia lIo1tllJue le
pusa el Cónsul gcncrul de esa HepÍlblic/L
01 I)ccretllrio Je :b'O IllCII{O de la UlIión, en
In c unl solicita \11111" !;cmillus Ó ",ístugos
dcl " :irhol de lu Uu \'ia ., quo los nnlurales
llalllun }[lIIon!! rllsjJi; y como en la
cuntestuciólI ho "ilit .. quo JlO llollu lus
uOlSeos UO 11Stod, IIIC tOIll<Í In lihertud de
inuicilr 01 lugar on quo puede ctlconÍJ'urso
di cho IÍl'bol, puc~ be leído en la ubra
tituhulu " Los "iajoról:! model'llOs dumnto
los 6iglo¡; XY y XVI," culu lJtÍgiua::I1 do
diuba obru, 6C ellcnout.1'II la relación del
Yiujoro Juan Heltlllcour do las islus Callarius,
(1 ue ú la lctra dice:
111: 1..-\ l:.ir .. \ IJI : IIIEHIW Y S1,;::; 11 AlII'L' A!'i'l'F:S.
., J lablaremos ell primer lugar de la
Isla del Hioro (1), quo es 11l1a de las nu\s
lejaIloR y d(' laR mús bollas: tiene 7 leguas
do largo por ü de Ilnoho. '1'itlllo la
forllla do 111111. media h1ll1l, os muy fuerte,
pues uo tieue ni buen p\lerto, lJi buena
elltl'tldu. Gadifer permauecióen ella mucho
tiempo; en e¡;a época estaba muy poblada,
pero ell diverRo8 ocasiones se hall cogido
lIIucho!; islcños y so les conducía ú
países oxtranjeros como esclav06. Actuulmento
quedan poco~ blLbitantes. El terro·
110 está olevado, es bastanto llano y
estli cnbierto de bosques de pino y de
laurolell cargadoll de fru tos do un tamaño
oxtrRol diuario : la tiorra es 1I1uy buona
para el cultivo del trigo, do 111. viña y otras
"urills plantas. )f(lutuiias mUJ elevudas y
cubiertas de bosques, aún vírgenes, atraen
li lu i¡¡la lIua masa de vll}JO)'es que humo,
decou .r fortili?ull cl ¡melo, bielJ q ne ell
lllucbos ¡;itiol' 1/1 compacto de llAs lavas y
la uatnl'lllezu de oh'l 's produet06 "olclluiCOi)
retrusuu aÚII el deslll'l'ollo de In vegetación.
Hay allí \'uriut' clusos de 81'1>01es
frutaleB y gnm ablllldaru:ia de halcones,
gavilanes, alondras, codornices y un pájaro
o:Iel taruniío de un loro, de "uelo corto
y plumaje de faisán (~). Las aguas son
muy buenas: durante 01 invierno, los
habitantes recogen cuidadosamente las
nguaR pluviales en her08 ó algibes, poniendo
guardianes on tod09 eROS preciosos
dopósitos; abundan también 101$ cerdos,
cabras y ovejas; se orían unoll lagartos
tamaños como gatos y muy feos, pero
inofensivos. Los habitantes, así hombres
como mujoreR, son fuertes, sanos y fecundos,
ágiles de cuerpo y \:,ioll propol'ciouados:
ell gen oral son mtís bluuc9s q ne los de
las otras islus, \,lvos, alegres, aficionados al
canto y tí. la dan7.1l, y muy inclinados 01
matrimonio. Los hombros estlÍlJ armados
COII grandes lunzas sin hiel'ro, pues !LO
produce la isla ninguna especie de metul.
Los grallos de todaB especies son lJIuy
alHl ndll1lte!5¡ en lus pal'tl's mús elovadatl bay
UllOli IÍl'boles quo dostilan de continuo IlJla
o.gna olara." límpidu (3), que eae en 1111
( 1) 1·:1 110m lIrt' l'~p añ (ll (klllieno dndo ó eAta
i~h. pro\'Ícnr t1 r. I/I )'(J. 1'1I0S cllen¡rll uj(\ del Plljs
(l f' ~i¡:!II n II/K 1loWH (, nL¡!ibl'~ en cJlle ~(. (' oll ~"r\'l1U
las ulmas plu,-jalt's.
( 2 ) Prohnlllemenle el l'l('/'oclr!j llI'( //(Il' i llll.
(3) I';"lo oludr ul (i rl/o/ .~(II//() ú Uf/)'/) (', ( '(HilO lo
II l1 l11an 108 hnhit 1I11 trH dél I 'u.i~. -".\ ullque muy
·,-itjo:- "' ('ri bia Gulindo eu 16:J:!. cl árbol ~ll l" s i ~le
, nno y rr('~(' o. )' t\u ~ h ojl\~ ftig nl'lI tlc"tillllldo
Il~ lit (' 011 tal IIbunc1all (·i¡I, qllo Jlahríu. pura ~ urtir
{\ wdll la islll ; rllC'uw ml\rü dilo o r OIl (u eua] la
nntuml('zn rC'mrdlll la ~"((u¡a do la tierra r pro·
n c {¡ hl ~ n ecC' sidu(]C' ~ dI' lu ~ 11I1bitant( '~,"
hoyo abierto alrededor de los árboles. EBta
agua t.iene la propiedad dc hacer digerir
cn una hOl'I\, por mucho q ne se haya comido,
quodando con tanto upctito como
antes de comer."
El Doctor Houlín, quo ha publicado
una Jloticia sobl'o 06te ,"'bol maravilloso,
pienllB quc em un I,aurus fmtens. El
árblJl Slluto fue destrozado por un huractín
~D los primeros años dol siglo XVJI.
El fenómeno que tanto ailombraba IÍ nues~
tros allteposndos so halla explicado hoy:
los nrbolos IJbnlll como almnbiqllcs, destilando
lntl vapores cOJitellidos en el aire
mediante su acción rcfrigeranttt. Los modernos
hahitantes de la Isla del 11icrro
renuevnJl 011 1; nestros díus el milagro del
árbol santo. Bn 10d sitioli distantes de lus
algibes, los postores se prOC1\ríUl agua potahle
I\hriendo ugujel'os ()n los t.roncos de
ciertos ál'bolrs: los vapores -del rocío y
de las nieblus uo tardan CI, llonarlos.
Sin mlls por hoy, tengo el gust,..:> de SUf3~
cribirme su atento seguro servidor,
J. RlilZ VEUGAItA.
TomlllUOS do la Geografía UIlÍyel'sul de
Mnltebl'llu. Sl'\x.ta edición francesa, tomo
V, Vágina 754, el signiente paSllje relativo
á la Isla de Hiorro, una de las Canarias
:
(/ l!a árbol santo, de la Isla de Hierro, objeto
de tuntas relaciones fabulosas, parece
haber sido un ltUlrlllJ índica; no proveía do
ugull fresca ú lu isla ontera, pero los vapores
condensados sobre sus hojas, producían,
SiD embargo, una cantidad considerable,
y tal qne en los tiempos de sequedad
era un positivo recurso. Este árbol,
conservado cuidlldoSll1uell te, fue dcstruído
por un hurllclíll tül'l'ible 011 el ailO de
161~: su existenoia, que en vano re\'ocó
n duda el célebre crítico Jt'eyjóo, ha sido
jurídicamente comprobndu." •
Oumvlimos el ofreoimiento quc tenemos
hecho ú los lectorel\ de etlte periódico,
publicando el informo 'lll0 nos ha enviado
el muy estimable seiíor D00tOl' D. Daniol
Angulo, el cunl viene ri ilustrar la ya
lal'ga cl1estióu ju iciada por JlOSOÜ'Od, relatiya
al lIIumay raspi.
Tanto los (jlltOS tlue cOlltiene dicho
traboju COIllO los (1110 se sirvió RUlIlinistramos
el Doctor Galiudo en curta que
ya hemos publicado, 1'0but'lcceu Ins m:e·
vor~ciones fiuhre el lllll'ticulnr, tluo, fundado
en lu (observación lluís atenta, hizo
el Üt)ctOl' D. ~Iuuu c l Sol ell S1l olic io dc
10 do 1!;llel'o último.
QUOdlllllllS reOO1l0ci¡)l,1; 111 1lo llÍ (I !' AIIgulo
pOI' la utellcÍ(íll (Iue dispellsó tí 1I11e:Rtra
solicitud : y por lo tple hace li su
prolLlesa dI,) estudiar cOJlciemmdamentú
eu la 0l'0rtuuidad llltíB propicia 01 fOlló meno
á <¡ ne al udim os, osperulIIos, confian do
011 Sl1 putl'iotismo y aptitudes, que así
lo verificará, sirviéndose participamos on
seguida el fruto de RU benéficalllbor.
Despuóll dol inforllte en referoncia int;
ortamo8 \111 trntadito sobre el "lirbol
Slluto," quo hemos tomado de la ptígina
14 ue "Las :Maravillas dI' la Vegetación"
por 1'ulgencio Marión. '
·OIlHOllflt.e, 28 dc Enero de ]885.
Soñor Sceretnrio de la Junta QUiltro..! dc Agri·
eUIIUrtl.- So.n-Sahador.
1\lu)' estimndo señor:
Be rocibido 811 nprccillble de 22 do 106
corrier1'tes, (1'10 tieuo [Jor objeto pedirme
dntol:i sobre la cuestión que ha iluticitado
1111 iuforme del ])irecto!' del Instituto
Ag¡:íf!ola do Colombia, ell que se JI iega la
existenoia del u llIaUla.)' caslli" ó •• árbol
do la lluvia."
I'rocediondo la honl'll quo ustod lile
hace al dirigirse :í 1IIí, de indioación de
mi distinguido lImigo el Voctor ]). Fraucisco
E. Galilldo, uebo manifestarl e, aute
todo, qne mis escaSOt; conocimientos ton
J3ot~lIica y Patología yogetal 11(1 Ilte' pel'mitoll
formular UJHI opinión (Ille' merezca
eiqlliora mi propia oonfiallza ; y que el
Doctor Galilldo no ticne otro motivo pUl'n
favorecorme COI1 la suposición cLo que yo
podría satiflfBcer COIl algún provecho los
deseos de ustod, que el baberlc referido
que he visto un árohl do cuyas ramas
goteaba agua limpia en ahunda,Peia.
?tle limitaré, pues, á referir lo que he
visto, omitiendo explicaciones Hobro JU
causa, por ser muy superficial la observación
que hasta ahora he hecho del fenómeno
: es el siguiente.
En Marzo J Abril dol aiio próximo
pasado, á inmediaciones de esta ciudad,
en la cuestu denominada /1 Del Pilar;"
camino que conduce á Nahuizalco, sobre
un terreno peiiaseoso, eataba un urbol de
madre-cacao que en varias ramas, onvolviendo
todo su grueso, t enía espumas
blancas, de la!! que 8e desprendían de.
continuo gotns de un líquido cristalino
cn tal abundancia, tlUO no obstanto la
aridc? y pormeabilidad del terreno, In
sCCJucdlld de 1" c¡;tución J de oaer ellíquido
en parto del cumino TIluy pol \'osa y
constlllltolDcuto r omo'rida }lor tl'tÍfico i n ~
cesanto Jo pedestrc.;, heslills y CUlTO!:, se
comerval>a el tenono impregnudo de lml1Ieuud
.
Dicbo fenómeno debe habel' sido \"i t ll
}Jor la 1I1ldtitlld do "iajeroR qno }Jor :lllí
pusan; ) cito en espocial 01 te t imonio d ~ l
Vodor D. Salvador Trigucros, á (lui (lu,
pasalldo juntos al ludo dcl indicado árhol,
llamó la utención sobro el }Jul't iculal·.
dades y de fruto, no obstanto ser la época
de éste, lo que indica ballarse bajo la
influellciu de algl11m enferlnedad. l'an
prvnto como empezaron lUb Hu vias, deRa.parecierou
la espuma y el goteo indicados,
y el úrbol aÚlI existe e011 la misma aparienoia
enfermiza.
Como estoy infol'JIlado de que van ya
v/lrios afio!! q 110 ~11 igual ópoca 1'oapareee
en elmisllJo IÍrbol dicho fenómeno, e11 el
prosente estaré ti ltl espcctatin, y si
vuehe á presentarse, haré una ob8erva~
ción tall atenta como lile Hea posiblo, para
ayorigual' si /lon animulee los que lo producen
ó efecto de alguua cnfermedad.
Tal vez osto nOIl ponga en camino de la
verdad respecto al "árbol de la lluvia,"
pues aunque las sabias tcoría!; expuestas
por el J>irectol' del Instituto l\grícola de
Colombia llevan nl ,inimo 01 conYenoimiento
do que si se toma ou cOllliidoración
la silllilitud de funciones (Pl0 hay entre
la sangro .v 1 .. "avia, vistas las alteraciones
que ulJuella ¡mire, hasta el grado de
escaplU's6 por los poros de la Viel y mem~
branus llIUCOtiUS, (Jomo sucedc en el esc
.... rbnto, y admitiendo que igualos altoraciones
pllodell afectar á la savia por caU5M
morbosas, acaso púdrá explicarse la exis~
tencia de uno Ó IDlís ejemplares de árbole8
quo durante algún tiempo prosenten fenómenos
semejantes á los atribuídos como
característicos del /, mamay easpi" ó "ár~
bol de la llvvin," móxime si cil'cunstan~
cias olimatéricas ó meteorológicus vienen
en auxilio de las causas morhosas.
Antes do concluíl' informaré á usted
'Iue en nuestro país hay también un bejuco
que, cortado, suministra un líquido
potablo bastante para mitigar la sed: 08
01 vulgarmento llalDado ehupachllpa ó
cnupmniel .
Así contesto su muy apreciable citada,
siéndolUe grato ropetirme de usted muy
atonto y scguro l:iorvidol',
Jhsln ANGUT.O.
COMERCIO.
eOTlz.\eJO~E~ Dm, J1EJWAJ)O.
GIROS.
Sohre ]líe\\, York i 90 dras
,isla ...... _____ __ ___ . . • • ___ _
" 1 .(lI1dr e~ 90 itl .... ... . .
u J'arls á 90 id . .. ..... . .
CA ~IIJlllS POR I'AI'I,I.-MOrH;DA.
94 ;í 95 i::
. 92 "
91 ".
Oro franeé. .. . . . . . . .. .. .... 90 "
Oro in !;lés .... ..... .. .... .. 90 "
Om americano ........ .. . _. 94 "
~lo l1cda 11" O, go<> . • . .. • .• • . - • 40 "
Id. de o,I.l35 ' -.• - - . , . . 30 "
Id. ele 0,500 .. .... .. .. :i In par
Mo neda menuda de 0,666 .. .
Id. id. (" cogidn • .. .
P esos de ocho d ~cim ()~ . . •.. .
~ i kel (descuento) ........ ..
5 "
Ij "
12 "
R. BA1,cAzAk C.
REl\1:rTIDOS.
\O~ DE tl C'.PLI C_>\.
La d cei~ ón qur la IlIl1yor pal'to <1e los asilo.·
dos ell e~t<' )llnJltel del11u(" ~ lrnll por lB Ipctum,
que (j8 un ohvio verlpolltllllridlld (Jue las
persona ~ rultllH y I/lR nlnllL~ gpn('rO ~ O ll aUlluadll8
por lo. Hnntn enridnd, dC'llIo~lrnrnll 1\1 acumular
el VIllio~ r simo t("~oro dC' una llihliotcca ('11 el
Lazarcto, me ll11iulUTl para Rolicitnr do IOIi aeres
que /lOEnn nli I"ialulo el l)('~nr (le ~UII semejllntcR,
rl ('mío ue Ull J>iccionario de 111 IcnguiL casto·
llana. EHtá por dcmns manirpijtllT la suma nece·
sidad que lcu,'mOR de ('rita ohm. contnllclo lB
Dihlioteca ('011 lllil Y pico de \'()ltímcll("H; má~
cuando no ~ó1 0 }lOr c!ü;trncciólIll'CI1 IlIllrhn ¡¡l'r·
ROUU ~ . siuo con <,1 objeto ae ilustrarsc.
EMpero <¡uc mi hlllllildl' ri6.plielL Bon atellllidu. y
que una rez más tC'n,!Ilmo~ quo bClulc('ir 1\ lo
qnc nOij conslu'lnn y nli\'ian .
Si IJ~ difiC'i1 Ú. UI1I1 ~f)lu pllrsOllll hllcrr csta uhn\
ele cllrÍf.llld, In tLliocineiólI puede hllccrla realizah1C'.
Cn~u ele hullnr cco mi Mllil voz, suplico 110
remito lo. obra al KcfHlr Sindico tlcl Lnzaroto.
El UibJiotl'rnrio,
J OAQl iN BRA f í).
He) !líI)/ica de ('O/OIll"¡(I.-(Jcjllf1' /amcllto ¡/c G,m.
dill(tlllllrclI.-S¡ílllfl·O Ril. - .'Olla tic ¡)jON, (k.
/lIbre ]8 dc ]890.
$eñor Reu:lclor de E l JI,r,,/d,, :
Valido de 1n indulgencia de uslell S uel intcrés
(Iue lo inspira el mejornmicDto do IJlIta llorcióll
rIesmJjda de !lUA eompntriotns. me tumo la li·
lIertnd de remitirlc esas l1obrp~ Ilueas IJnrll qu<"
si lo tieDe fI bicn, 1<'8 ,Ió cubida en 01 im portantu
J!('rióilico de q\le ustcd CH digno Hedl\ctor.
.Anticipo á usted mis cxpreoioll(,S elo rcconocimiento
por el bell()ficio que ¡\ llIlmbro de In ('undad
imploro de u~ted y (Iue conffo 8(' dignará
prt'Al.tmlO ~.
(km 1111leer 1110 SllHCriLo d(' lllilcd TC'rollocido
obsccn('ntc servidor, Q. D. R. M..,
J oAQul. liRA ,O.
ANUNCIOS.
El lil'bol, aunque viyo, estaba desprn- I
"isto casi 011 totalidad de hojas, de 5l1mi I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AVISO OFICIAL.
Como publicaciones que bajo
los títulqs de A tropellos y Cami-
1lO Liéva'lr¡zo s e han hecho recientemente,
y de las cuale s son alltores
res pons ables los señores D.
Paulino Rosas y D. Carlos Liévano
D. eX. Y. \V.), contienen
aseveraciones discordantescon los
originales que reposan en las Oficinas
d e l Departam~nto, el señor
Gobernador ha dispuesto se pongan
tales documentos á la disposición
del pú blico, á fin de que las
personas interesadas en esos asuntos
puedan formarse ideas justas
sobre la importante materia de
que son objeto, y determinar, al
propio tiempo, si ha habido adulteración
de documentos por parte
de los empleados departamentales,
ó afirmaciones inexactas de
los señores arriba nombrados.
La Secretaría de Hacienda estará,
para los efectos anteriores,
abierta al público de las 7 y 30' á
las 10 a. m., y de las 12 m. á las
I ADULTERACION
DE DOCUMENTOS OFICIALES.
Coadyuvando á la invitación
que hace al público el señor Gobernador
de Cundinamarca para
e xaminar un documento oficial,
que dijimos había aparecido adult
e rado en la Gacela de Czt1ldina marca,
número 309, que es el
periódico que hace fe pública de
los actos oficiales de la Gobernación
del Departamento, suplicamos
á todas las personas que dan
importancia á asunto tan grave
ocurran á la Secretaría de Hacienda
del Departamento á convencerse
de que la publicación
oficial no está igual, en gran parte,
con el original del informe de
los Ingenieros que visitaron el
CAl\IlNO LJÉVANO por comisión
del Gobierno Departamental. ori ..
ginal que reposa en la Secretaría
de Hacienda del Departamento.
Ayer lo vimos en asocio de los
señores Doctor Narciso González
Lineros y D. Gabriel Garzón y
hoy en asocio del señor Doctor
3 p. m. . Ramón Olivos.
El Oficial Mayor de
taria de Hacienda,
la Sccre- Asimismo, para mayor clari-dad,
llamamos la atención á nuesLEOl'IDAS
POSADA G UTIÉRREZ.
lO-lO
"LA CAPITAl ... "
Roportorio polí tico, IIwrcautil, noticioso v do
anuncio~. •
Ol'r!1l1l11 ¡(,. 1118 I'I' /'/ltrdcl'os intcrC8C.~ de la ciu·
dad dr Uf/yf/ id.
Se J)Uhlir ,~ el Y il' l1lc~ <10 cudu HOlllunn.
Edición dI' 2.000 I'j l'lIllllnrcK.
'1' .\ ItI F 1 Y C(lSIH(; ¡Ol1ES:
L~ SIl ~ CI;I)('i"' lI por ~('mr 'no vule . .... $ 1 20
m u(Ul1 cro ~ IIC'ItO del cHa .... ...... .... ° 05
.Anuneio~ . (¡ medio CCILtU\'O por lllllnbm
cuiln 1' (' 1. tln r;1.I illS('rciúlI.
Remiti(los : la eohllJ' ~: " ......... . ... . . 10 ..
.A ri sos elo die/¡6 () ell tillO:; eH p cc i u lp~, Ú pre·
eio:l e on\' (' n (·ioIl H I I'~. Todo pngo unticipado.
No HO dCI'oll'l'rúlI ori¡rillul eH.
Se e/\lIjen e"tl' Jlcri (¡ cli co con todo ~ I()~ nucio·
nnl (>~ r l' x. t ruJlj (' ro~.
ni l'('(' IIll·-prnpil'tar i(,.
LHi i:u .\ (;O 1'.\ T •• \L' .
I'arqu,· clt' S.tnti\lld<'r, 1I1'lInero 9.- JJogotú.
.\parta(lo lI ú m <'l'O 1G1. 7
J I';U SE Yo;, (Iltilllll nlod/\ v Ill llr hll rIl tos ('11 elnl·
1I! :\('PIl 1I.I1 IlIl'rn 192. C;II I1l' lfÚII al' 111 ( '(m('('p,
l'lOll ( h IlJ o~ 11 1' 111 <:a~u dp 111 ~cil o rn ('111' 11\ ('11
Orrnll till dI' I'nti üo).
Ifl-G
P·\XO J.OXI~::.I' "en'llc ro~ (,n (OJ '1IIIIlt('(III II ¡'¡'
n~ ~' ro 102. Prilllcr CUlll cl l611 de la COlWC'p·
(·IOn . J;:;-7
UJt\ X JI ~ H . \.J.\ J>E I'HJ.; C LO~.
1']11 el tlntiguo lH]l)ÓSlTO DEX'I',\ L rlo 'P¡I '
muyp . ,t· Quillte!'(). pl'O\' isto pOnnltn ellt('l1l cnt('
d.o lltllo .. , IIltl to l'llll('~ c.I i nH trIllIl () n t()~ pllrn tl en.
tlHtn. ~I' \'cmlpr{t (> 11 In sn<:esiyo:
Oro, . t CIIUl'to tl r ~1¡l'JO . " el oetn"'l (h' Olll a
tí $ 11-00. Cll ucho pll l'll dn ll tildnnl ~, In lillm ú
$ 11. PI1l~ ~~ pum e.x tmcr. lIiquolndlls. {\ $ !J.
. Lo~ ]1r('('106 t10 todo._ lo d CIIIÚK nrllenlos hun
Sido rcllnj.tdos Cll tnuror proporci6n.
:l:j2, UIII'fi'l'n !r~ , '['(,'!(>fimo :lH4. 10-3
ÚTlU:S DE ESCIHTORTO. VII surtido (le
novedades ncah:\ dI: recibil' i\icolás Campu.
ZaJ10 cn frente del Banco Xneional. 12-10
tra publicación más extensa de
fecha de hoy titulada ADULTERACTóN
DE DOCUl\IENTOS OF ICIALES.
Bogotú, Septiembre 3 de 1890 .
CARLOS LIÉ VANO. 8-8
ADULTERACIÓN
DE DOCUMENTOS OFICIALES.
Señor Prcrcclo <.le la Pro\"incin de Facllta tid.
Paulino Rosas, á usted atenta mente
manifiesto : que para efectos
que me convienen solicito se
sirva ordenar a l señor Secretario
de la Prefectu;a que á continuación
c e rtifique sobre los puntos
siguie ntes :
I ~ Si es verdad que el General
Jaime Córdoba ordenó que s e
pusie ran en lib e rtad los pre sos que
traj e r o n con motivo d e un trasto r no
ó ataque e ntre los v e cinos d e
La-Vega. e n que figuraba como
a g r e dido un señor ~1atiz; y
2<>rlllcnores ocúrrose (1 In Agmcia ,ü ¡'·t · e I Q" e A A 1
g ¡}¡, ws, Slla en la ca rrern 8 ~ , mí mero, 306 y 308, , anos ltlJ~110.L:,.- • 1lgttlO.
I El infrascrito , de conformidad FAJARDO & e '.' (SUCESORES DE F .\J~ Rl)0 1\: .··fi .
JANSAUT). AgwL'Ía judicial y Casa d" COlll i . con el auto anter IOr, certl ca.
sicín-llOC;OT/\, Carrera6'~ llIíll1er0314- Apartndo Que en el archivo se encuentra
número 236-Teléfono 249- Ca))1c " Fnjarclo. " _
Tiencn de \'cnta entre muchas fincas raíces las un telegrama firmado por el senor
siguie~tes , La casn números ~2 y 84, c\ladra 4~ General Doctor Jaime Córdoba
de 11\ Carrera S'.', ..le construccIón nueva, c6moda -.
y c.on a¡,rua c.o rriente. Tiene nueve J:>~el~s, f os que dIce entre otras cosas: "Con
p.altos y una tlendn anexa COl\oCUA.tro pIezas. 1 re· fecha 26 se ordenó que los presos
oCIO, $ 12,000.
La ~'fl.~a lIIÍlncro ~6, calle .6\ cuadla 3'.' ~Ol\ fueran puestos en libertad bajo
Ól\~C !)leZa5 y ~os p~tlOs, también de constnlcclón fi esa orden de cumpll'rse
reCIente. PrecIo $ 8,000 anza, Y
Ambas están situadas por (Ionde 11:\,nnn" Picclra sin demora." Este telegrama se
ancha. " Titu1o~ saneo(los. 6-2 fi ' 1 t '
re ere a os presos que se enlan
L A GRA]\"DE El CYCLOPÉDIE. - lmpor.
tan te ohm publicada por los señores JI. La·
ll1irault & C'.' de Paris, bajo la dirección de los
señores Ilerthelot, lIartwig Derenbourg, Drey.
fus Giry, Laisant, Laurent, Levasseur,. II. Ma.
"\'ió~, Muntz y Walt.l. Se publica á razón de seis
entregas por mes 6 sean tres volúmenes por año.
El precio en r ú~ t i cn son frnncos 600 oro, yen pasta
frcs. 750 oro. r,n ohra constará de 25 volúmenes,
de lo~ que ya hon oparecido 9. Son Agentes en
COLOMII1A lo. señores L. ilI. l'¿rez 1 Hijo, co·
rrcra 8\ números .106 X 308. BOGOT1\ . .En la "Li·
brería Torres Caiccoo ' se pueden ver spccimms
y obtencr las condkioncs de pago.
DELTCL\S ,\L PIE DEL A1.TAR Ó 1::1. !.IlIRO
DI': ORA '10:\ ES y nf:\'oc IO~¡':S D EI. I'[ADOSO
F E rJ G RI~S. A'()1lma tdición lIIt'Jimrda sobrdas a"lt·
riores ), la :ínica aprobada por ti llustr'.si!/I.o $lljor
A rzobispo .Doctor Vicmú Arbr/til!z. EdiCión cs·
meradn en magnifico papel fTUneé', con pasta cs·
tam pa(l~ dc tafllcte, se vcnde á $ 2 e,l ejemplar
en In Llllluml.lToR IU:S \.!l.ICIWO (3'·' Calle de
Florián números 306 y 308). Bogotá.
por los hechos ocurridos con el
señor Isidoro Matiz y otros el ] 8
de Mayo.
El infrascrito tiene conocimiento
de que el citado señor Matiz
ejercía en la época de los acontecimientos
el cargo de miembro
del Jurado electoral del Municipio
de La-Vega.
Septiembre 4 de 1890.
A belardo A 1tgulo, Secretario.
En la misma fecha al Despacho
del señor Prefecto,
A. AngZtlo.
- - --- ------- --, Prel'ectura de la Provillcz'a.-Fa-
P \R\ S E~ O R .\ S Y C ,\B ,\LI.F.R OS.-Jaboll :Je. , . J
;'/Ig1Is legitimo de PtalS I):\ra el toc?(lor. lId /;" I catatzva, 4 de S eptlembre {te 189°·
lcgitilllo de Bi xhy para ~a I.ado, ~rJ¡call l e á ~oila Devuélv ase.
especic de cueros ne¡::ro'> , ¡n neccSldad de cepillo, Q .. E
tienen de \ cllta por ml\)'or y por menor. calle [3, , Ca1'los 1tZja1tO .
Ilútnero l O!> lt 114 . 8- 8
TO';I:; :1[, & E. C0RTI::S. 4&-32
EL HERA·I .. DO
llil. jt. , d ' •
,¿- ¡ ~ .¡
Miembro (le la Academia Colombiana é individuo corresJ)ondiente
de la Real .~cadcmia Espafiola.
] ·:aioi"n .].,fi nitivn y 'tnien ftllt bntic)rL h'H'ha C'n Pnl'lH h:ojo 111 dil·~ClO i<Íu. \le
]0. Da:t1.~i eJ ~J. Reye&3.
Han llegado unos pocos ejemplares á /0 Ubrortn TorrelJ Calcedo .
Cada ejemplar empastado se vende al precio de $ 5-40.
JORGE W. PRICE
TIENE DE VENTA EN SU ALMACÉN NUEVO,
5.a calle de Florián números 334, 336, 338, 340, 342 Y 344,
Un bellísimo surtido de mercancías inglesas, francesas,
alemanas y norte-americanas;
TODO A PRECIOS MÓDICOS.
Ventas á crédito y al contado.
Ventas al contado, siempre que la factura exceda de la suma de
$ 100, con 5% de descuento. .. .
Descuento por anticipación, á la rata del 10% anual.
Las personas que no tengan cuenta abierta en la casa, se servirán
traer buenas cartas de recomenoación oe personas abonadas para
concederles crédito. 2S-Ü
,
I
1\ LETTER pJtt5S PRII1Ti"~
. PARK PlAtE$21 &~ BA,tU:.I.A"l.ft.
~~
1.Ia lll ll 1l10S lit alC ll ciúlI ilpl l't'1blico Ú 11110.,l1'O c,tttHogo i l. u~LI'nd () dI' grahados coa ('1 objoto do
rc(' il¡ir ~ II S (¡rcl l' l1l's. qllo - Pr{11I <1 c~ p ll(' h a 0101'('8 ele Calwzn Neniof:ios, I>olorcs eH la c!Spnldu, AI·dcncia. del
Corazón, Otitscallll('lIto ele Vista y ~o ... ,iOFódad.
l?ara las mujeres Y los niños es una verdadera dádiva.
Gna cura posi tivn para la Lomhriz en Niiios. Regula la Estre}cJu~z en I a.~ 1'1 u,icres,
rcmoviendo todas las ohstruc(·IOILf's. Regula ](~ 1\le~llstrunción y es tUI rCJlledio
eficaz p~u'a la. J,llcorl·.lJcon. Lo,; jóvenes, los viejos y los stn "crdnderllntcnte murll\lilJosu lIIedicina.
Precio Cincuenta Centavos por Pat}ucte.
\'aJe $ ií Jlor l)al r lo Alil'ü\ ('1 Dolor.
Curo. 01 Cólico Yeut050 y es el IlI<'iOl'
romedlo pnr A. l o. DllIl'rell. ~c '<'lid,·
on Ins BotIcas d ,l todas TlIU·L ... 1 dl'I,ulJlI,
lo. Pitlí\..'o yeN l'lón '!-;o dI' (JI '· e.- el
Jarabe Calmante de la Sei'lcl'a
Wlnslow, >' no se tonH' nln::1I 11 ot '0.
_..,¡¡¡ ________ ~1IO • . '\,;_.~
'·;Lf.\;-i D)': I'¡.\H .\ 10,
.' ( .\1 1 ~ 1 , :-. 1 ,,'1 .1 \' .\ ¡¡ 1: :-; TI:.
• I
-Gi/llt' .V/f /'I'II .l,' Zo'{/J1'ÍtÍu 1I'Iím /'1·O.' :W.~ !1 -1(JO.
1:0 (;0 '1'1\. 50- 44
_\~ L\IUO IJEli OO)lE1WIO,
11 1. 1 .. 1 1:'>IIi I':,T lll 1, 111-: J. .\ ll.\(;I