Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Ciclismo a Fondo - 02/10/23

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 02/10/2023
  • Idioma Español
  • Publicado por MotorPress
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Ciclismo a Fondo - 02/10/23", -:MotorPress, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3968749/), el día 2025-10-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Dimensión Afectivo-Emotiva de los Estudiantes y sus Roles, Interacciones y Organizaciones en la Clase de Matemáticas. Reporte de una Experiencia.

La Dimensión Afectivo-Emotiva de los Estudiantes y sus Roles, Interacciones y Organizaciones en la Clase de Matemáticas. Reporte de una Experiencia.

Por: Rossmajer Guataquira López | Fecha: 2016

Caracterización de elementos de la dimensión afectivo-emotiva (percepciones, emociones y sentimientos) de los estudiantes de un grado octavo de un colegio privado de la ciudad de Bogotá y sus roles, interacciones y organizaciones en la clase de matemáticas cuando se gestiona una secuencia de actividades acerca de las representaciones de la función lineal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Dimensión Afectivo-Emotiva de los Estudiantes y sus Roles, Interacciones y Organizaciones en la Clase de Matemáticas. Reporte de una Experiencia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dimensión gestual en la generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria

La dimensión gestual en la generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria

Por: Gustavo Adolfo Moreno Giraldo | Fecha: 2018

El presente escrito documenta la identificación y caracterización de los gestos utilizados por estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria del Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo, como soporte al proceso de generalización algebraica de patrones. Para ello, este trabajo se fundamenta en el marco de la teoría cultural de la objetivación y toma como marco metodológico el análisis multimodal (Arzarello, 2006). Teniendo en cuenta el marco teórico y metodológico se diseña cuatro tareas asociadas a secuencias figurales con apoyo tabular. La implementación y análisis de los resultados de la propuesta muestran que los estudiantes alcanzan una generalización algebraica de tipo factual que se evidencia por gestos como: indexical, figural, de imaginación de fórmula y algorítmico. La presente investigación revela que en el proceso de objetivación del saber los estudiantes pueden emplear variados medios semióticos de objetivación, no sólo el discurso escrito sino también, el gesto y el discurso oral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dimensión gestual en la generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ciclismo a Fondo - 02/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?