I
..Admitli~trador
J ESUS L. AYALA
OFICINAS
Oarrera 8.-, N.o 180
DIARIO DE LA 'tARBD
~OSDl(lIOlf n
C:mltldo .. C?l1l1l1ll:l •••.• , a)
AY:i_, p"labnr. ............ ". 05
.hh~ . que ... . pa.rt6ll(e l.
fonn" onlinal'la. oenl'.
Mitro llu Ml deoolpmna ... 5 '
A • • 01 ext,apjerc f. pr~¡o.
e, preLei·" .lu.
'No te flr.en MWerlpeione.
Do;Att. de e/tm PI.al1U ... ... , tO
Nfimero SUI to, el di. d.
1. _ Ud. ... .. .. . ...... 1.
... - _. - --- .. .... -- N:lJ:D.efo atr.r.udo . . • " . " To 1" 'PI r o .Utif j i' do.
Afio 1I
)
J
PERIODICO OFICIAL
Bogotá (República de Colombia), jueves '4 de Noviembre de 1901 f
l Número
NUEllO 1V\:ERGHDO
•
PAPA SABANERA, FRESCA, GRUESA Y SANA
Sal compactada
Yeso calcinado
Azúcar de Chaguaní
Azúcar de Simacota
Madera aserrada
Madera labrada
Talnbién se
• presa mInera
seis octavas pa.rtes
mineral de San José, en
venden las
de carbón
de la Em-
Zipacón.
El PROVEEDOR UNICIPAl
A VISAIIOS AL PUBLICO
Que hemos abierto en nu estra Oficina una sección
especial, que se ocupará en la gestión de negocios de
Banco: .
Recibimos consignaciones de dinero, ,tbonando los
siguientes tipos de interés : ,!
E N OUE NTA CORRIENTE
Sobre saldo minimo mensua!.. .... .... .. .. .. .. 10 por 100 anual I
4-1
CASA PEQUEÑA Y CENTRAL
COMPRA DOMINGO E. ALVAREZ C.
CALLE 11, NUMERO 122 A Y:122 B 12-1
GABRIEL GON ZALE Z
ABOGADO
Bogotá - Parque Santander - Costado oriental. 10-6
DE P O SI T O S -¡A~R;;R;;l:¡;E"N"D"A.. S" E¡-'c as=.:-hb..:Cj.:-.:.:: , -.;:';-:c=-au=,.;:;'','ó=n--A:-:R:::R:-I::E:::N' ':::D:-O:-::U::N:A-:-O:-a-S=-A-por- 'dC. -.c '-en- to.
A 90 dias ... . ...... ...... ... ........ . ..... . ... .. . 8 por 100 anna1 dmee rL.7!\0sN0.i eves. I nformes, carrera 7.·, 3Il-C1i · peOso s ($ 200) mensualeK-AbeIUey Su~r.z.
A 180 d,·a s. . ....... . . . . .... .. ...... . . ...... .. .... 10 por 100 anual arreta 10, n6mero 125._ 2-1
A un año.. . ..•. ..... .. ... ........ ... ... .... . ... 12 por 100 anual " LA118P)R~yI DENrUlA ;Á (~nrrera 7'~,t, lntí. ~OdLIO[TdA SB en, n rrendam~~;~I;~
mero - .ucrcunc as: IVSloros , petw eo, cleo a grnu ~,on a Elabann. Para facilitar Compramos y vendemos acciones de llancos y de \'e1a8 americanas y j al>ón Barrauq oill lt, por el negocio, se comprall los 8emovientes que e mayor y menor. 6-1 la vistan. Oycllse propuestas en la calle 11 ompafilas anónimas. -- _fimer. lG2. 5-i
TORO, LARGACHA & C:
Carrera 7.', números 375 y 377, 3.' Calle Real. 15-9
JORGE CAMARGO L.
HA TRASLADADO SU OFICINA DE NEGOCIOS Y COMISIONES
- ."L-EANO
O DEl AGR.IOU LTOR.ElS
segundo piso (f~e n te al Banco de Bogotá). 5.5
UOL[RIO AZUOLAS-Ouración rápida SE V
todas enfermedades ojos. Veintioi lJ co realca BNDEN ó se rematan 60 rlluegadas
fraaoo. A lmaQé,lll'iii.o.. 10.1 de mngufllco terreno en el r(o del Arzobis_
I~· . ~~ vende el totnl Ó lotes pnrcialcs.
DlrIgll'íIll 1\ la calle 13, n(lmero 133. 10-2
ESTAMPILLaS nsadus, de Colombia y
d emás países de la América d el SLfr, ('orn
pra Víctor Al berto Delgado.
Direcció n : Carrera 9.-, número 27G fnm .
lo 111 Cón8ul del Ecuador. '
(Calle de Rancho de pltja). 10·1
AR IUE~ )).:.\. SE APART.\ ;\IEN'l.'O ca.
r rera ]1 , número 7~: '
. Oustro piezas, acueducto, excusado, pa.
llO, solar:; horno. 2.1
. J ULIO VEUNE - Se compra anll colee.
CIÓ Il. C?~l (ll etll de las obras de esLe autor.
Dirigirse 1\ El Polo, jUllto a l Puente de
Sau Agustín. 3-3 , - - AGENOJ A de conSignaciones, compras
y \·CIHl~.
Carrcl'n O.', nÍlmero 332 A. o{-3
U~UE L Ó pucrta cou " idrios c~n
Pat¡ílo &; 0.-, segunda Oalle }'loriti u. G-2
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Jueves 14 de Noviembre -
Directo-r-Redaclor mos que el triunfo se haga con la dores; no han meditado que sobre Art. 5.n Por el registro (le 108 docomen-
FERNANDO RESTREPO BRIOERo razón de la fu erza y nó por la evo- ellos cae la sangre que corre y el tos de que trata el articulo 1.-, S6 pagarán
lución de la idea, porque no que- baldón de los hechos bárbaros ~e derechos seg6u la nat ural eza del acto ó
ti
. I dI ' I t b oontrato iucluido en 01108, de Rcuerdo con
remos a me a es con os enemIgos as ur as armadas ejecutan. o las disposiciones vigeoteM sobre la materia.
de la 1i.ber tad, los conservadores; pesan su ing ratitud para con quie· \, Los emohuuenlos de los Registradores
necesitamos excita r las pasiones, nes, actores directos en el drama por docnmentos privadoe fiIl':!'U1 luli QU6'15e'porque
así haremos odioso el pro han sacrificado su t ra nquilidad', üaJa el Decreto ulimero 1,209, de feelJa 21
Notas editonalJ,;
ACTORES Y ESPECTADORES I 1 od poU' ' BDINA A...LDBIl N,
acres del militarismo. i Será esto P ero hay algo peor toda vía: es ducitlo á s us caro pamentes de Cá· II lealtad ó inconsecuencia ¡ la poca fe dellibel'al~smo pen~ador parra pí, por el solo nefaudo crimen DEUl<"1'O NUMERo 365 DE 1001
Bien se deja comprender q ue en en la n atural e-yoluClon d~ las Ideas: de ser conser vadoras ; ni meditan I (3 DE NOVmMDR.&)
el seno de la amistad franca y lea l. esa es la mejor confesión de su en q ue, herido el corazón en sus pot el ,,¡l1l~hoo .. la m~mor;a del Sr. Gen.",1 D. MI l!.ud
1as opiniones que se expresan son cu lpa, 6 mejor, la prueba evidente más caros afect os, todo ~e olvida y Juoé UrilN:
sincer as, porque son ésas las "n ue de qIuI e su p.l'ogl1'a ma.nI .o dp ueI def des- I la locIura se desata ; no se con ven· la EJle fSnetcurreatl lOriho' Ude rO Ol\lI)iileirtnnor, deDolc nDraeapdaor tdae.
se t ienen (JOI' canon ó principIO " a rro arse 510 e aUXl 10 e a uer- cen { e que amenazado el ho1~:1 al' , mento dc I To limn, CII 1180 Ile SIlS racnltades
piénsese, pues, con detención, so- ~a y de la imposición: E;llos q uier en vilipendiada la .mora~ y at ropel.la. l('gn l t'~, y
bre este asunto, de q ue táuto ala l'- Imponor lo que la opllllón ¡'echaza, da con descaro maudlto la deblli- GONSlUERANDO
de hace 01 liberalismo de hoy, é por eso a pelan á. la suerte de las I dacl de In muj er, nada puede espe· Que falleció ell Bogotti, 01 20 de Octubre
investíguense las causas por qué arma.>:;, pues que así, bien pucde de rarse sino el caos !...... último, (1 COlls('cnc ucif~ de terri ble enferllle·
1 I h
. A í B II I ciad c"utrn ida en een- icio del Gobierno el
ha sido aceptado aquel principio a ey acet'SO u n mito. ns an e o cer tamen e el li bera lismo benomérito General 1). Mauuel J osé Uribe'
por esa agrupación. Triste pero tanto pod~r do libertad, que ese po· cuya cali~caci61l queda reservad~ Que Ct;W precIIuo varón, por el templ~
efectiva es la solnción: 103 lU'oble- del' lo extIenden hasta Ue~ar á los al pOl'\1eOll' y al criter io justo y dOt' 1l ealla' la .10 experto y valiente militar'
mas socialea y polít icos no pueden encargados ele cumr1il' la ley, para tremendo de la historia. 110r al! olocuento ,'crOO de orador parla.~
1 to d que I I'b t d b t I mell t.1l"io ¡ por KI1S . riuufoa d e. poIelQoi3ta 1U1I
l'eso verse, en C08 para el De¡ldrta·
mento, y se reeomiellctan los bechos más
salien tOEl ¡le Sil vida pública ¡\ la conside·
ri\ciólI y gratitnd do los tolimellseEl.
Art, 2.0 A OO8ta 1101 'f eooro departamental,
y de acuerdo con la autorh]K.tl eclesiás·
tica, 81' CtilelJrar:'in en lo. iglesia Olltedral de
esta ciudad 108 correspondientes oficios re·
ligiosos con grsu maguillcellcia, y " ellos
coucurrir!\1I los ()uerpos de la guarnición y
tOrJOR IOIJ empleados civiles de 1" capital.
art, 3.0 El Ejército dl'l Tolima. y los em·
picados de todo el Departamento llevarán
luto durante nuel"e dias, y por el mismo
tiempo permanecerA izado 1\ media lista
el pabellón naciOllal en todOlJ 10:J edificios
plÍblicos.
Art~ 4:,0 La banda militar tocarA. nneve
retretaS fúnebrcs eu dfas cousecn tivos á
las 5 p. ro., en la plazl1 principal. '
Art. 5.° OOIl fondos departamentales se
costeará un retrato al ólOO ltel ilustre Geuc·
rul, parn. colocarlo en el sa lón de la Gober·
nación.
Art, G.o El Gobieruo l)edini' la Asam·
blea, en sus próximas 8oaionC8, que 'Vote un
-
J
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Q r
L
crédito lIara 108 gast08 que ocasione la.
erE:'CCión de UD monumento eu el cementerio
de Bogotá que guarde los r('stos y perpe·
t6e In mCIDOria !lel caudillo, y solic ite idén·
tica mcjercitur SI1S
veng:mzas, e ntre unos y otros j habdamos
t"isto en la horca parejas nsí : Oaro r Vélt>z,
Afarti nez Silm y Roldán, Soárez y Ooncha,
Quintero Oald<:ron y Pena Solano ¡ h¡¡brfa·
mos ,'isto A 103 sellores aquellos del grupito
"eiutiullero y también á les (lcl moderno
de los diez y sois del memorial, muy trilitos
por falta de SU8 desterrados pallres espiri.
toales y e ll poder de pastores protestantes
de Venezuola, y !H\briamos visto también A
cierto liberal quo conocemos, do gran calJo·
za y buen coeazólI, afanatllsimo para. cou·
seguir algtin alivio 1\ la Comunidad fmo·
ciscana, en su Precil>itado destierro, lIi es
que los bay de otras clases.
y termillO excita ndo lDuy siuceramente
al Sr. Prefecto aOOlJte eompleta mi oforta,
¡mes tengo I~ presunci6u llo creer que estoy
en capa.cidad de prestar al Gobierno im·
portante cootingooto ell la obra de su do·
feusa, que tradn:tCO como la propia. mia S
de la honra particular do mi f,unilin.
l·
\1
Sección no Oficial
OAltTAS DE :lU¡'~SC A.
lV
DeseogaDémonos, tengamos cordura, go·
biérnesenos 0011 tino y sin fomentar odios,
y llSf bAremos tOtlOIl :llgo grande y digoo de
Coloro bia.
Quedo del Sr. Director wuy atento amigo,
CA:XPF.SlNO
De nsted Atento seguro servidor y com·
patriota,
O. PiNEDO JIl·
Oreemos quo undie en Colombia pondr:\ Lodea, Septiembro 17 dt> 1001."
cu duda quo el Dr. N6¡¡ez era tlU hombro
de grnodcs talelltos j pero so oos ocurre HERMOSO IUSGO DE ÁBNEGA.CIÓN Y P.l. FELIZ NO~a.AM1ENTO-Race poco Cae
que en 11\ formación tlel¡)artido nncional D B'l P ' 1 e nombrado J cCe Oivil y Militar deh\ Provino
'ó 11 TRJOTISMO- e or fJelur (e artagena, cia de Chiqoioquirá el Sr. Coronel D. Pedro
r~~,~ J;~í~~t'~:~l~~\)~~~ Ir~r~ab:v:! :i~~fc~~ ~e&!~~~~C:to(¡¡~~~~ ~~~~'\~::ri~~ ~~U~ayri~~, ~;S'I~i:~~~lc~~~~:~~~i~i~~
elemento: que cl pueblo colombiano bubie· ta ,'erdadoro. Contrasta este ra:Jgo lle abo
ra adquirido tal grado de ch·¡¡¡1.aciÓn que negación patriótica con la conducta iudo. las mAs pums tradiciones, ele quien ell nin·
biciora desaparecer l:l~ ca IlS¡U¡ que di\"id(an 1 t ti t to d t l' l ' guna manero. puooe temerse que en el hon·
profundamente 10s dos grandes partitlos, el en e e al! 8 o nucs ros copar u nno.8 roso puesto que so tUl cou 8ntlo á su lealtad
1,·b.,"1 y el oou,.r\·"oo" " uo eou,oba con qll~ han tenlllo la cobardía de no (lar fU ' incurra en debilidades culpables y conui.
".. qmera Sil tirilla parA. proteatar ehut·rn los . .. . .
otro i!lcolI\'enieule : que el radicali:iIDo do· ultrajes q\10 nuestn P Itrill 1 recibido de I ,'ell<.:13S quo ~lIcnten {i. los revolUCIonarlos y
jase de couspirar contra osn lahor que 110 los flIib Isteros: < ¡ 111. demás .enemlgos del ~)f(l olI. El ~OlDllrende
era de sn ngrado y que, ul bnhersa (llle!:!to 1 muy blon que la IlO1{tiCa dol GobIerno dol>e
en prtícticn, bajo bas('s sólh1us, lo hablfa .. Sr. Prtfecto, J. C. y M. d,ij hl Pl'Ovineil\-Prueute. segui rse con euergfa y d eoisi~u, que eso es
alejado eadll e1 grl1 III I t .por n~l.-re81. In st a d"!\JVO 1IIIJU¡'¡:· .' .' " él S."... """." ''''''' ',·z",.,,'o ,• •, .1",".<~0 m"/o ,. s~paráullo!:!o p OI" razón de sus priucipios. ti C:1 o (C Irn!lO real( eo e 6. e netue· exq uisita y la energfn y competoncia, en el
y csto se \'io Ilesde ] 88,3: ell I:l guerra, I~ en COllfl\bt~lnoIÓ~ OO~I los Gobiernos del 1 Ilclictul0 onrgo que se le !l¡, encomelll.lado,
qu~ puso 1'11 grn!! peligro la o/Jra .Iel Dr. E.cundor y ~I CafileU(\ ~ uon o~ elemento r.. Ilor 10 cQnl cuenta. con la NiU'I):ltla más cor
N(¡fict, fuc preciso qlle el Imrtido C01l8en ·u. dlC~ll colombiano,. y la!:! Ilecesldados on que I dial ell toda la Pruvillcia.
dor \'i llie"e ~ n Sil a¡}(IyO pnra qno el triunfo esl.l nuestro Gobl ern~ ~e proveers~ cuanto I"elicitamos Al Se. Goberu;ldoe da Bo~'aeá
Cuese completl"', pues bicn !'oO cOlDprendia antes tle todos .los recm S?S 1I~3.rl08 para. por este nombramiento, ('11 h scguri.lad de
que el " .trUI1 o lIaCI' OII3'., Il e re'clO ute crea. poners.e 1en ll¡>tltu(11 d1~ r~,dch adz .\lr. lalso aNg ore.sól o, ¡ que eoo empleados asi, Slt t ....· ;. ser(, mellos 1 1 r . ues y \0 ver ()o r 0.( Igu a. ( MIli, dificil S la. paci fteaoi6n 11.'1 Departamento
CiÓ II, no Imuria. IlO( illo "CDcer a rn( Icalls· hasta convcuccr {¡ los torpes agreso:es y ml'i.s pronta y eOORt.
mo nrmatlo en tollo el pais. l~ u e entonccs probar" al mundo entero que somos dlg,DOS _
emtmlo @o abrierOIl los parqu ~s á. los cou· lid I li t
serva, ,10'.8', enRollo el GCllernl Ouervo co ( e !!agrl\ o eg'Rl.o (O nucs ros ema.nClpn 1 VapOl'c"" dores como NaCión, me han sngerlllo 11\
mandaba Ull t'J{oroito en el Norte j cuantlo irre,'ocnble doterruinación siguiente: I Honda, 10 de Nuviembre de 1901
BriorÍlo llevó (i (JUS órtlenes un fojército que Sr. Dinctol Gtntnl
Ílwadió {t Aulioqnia. S 'lile tlesplléll hizo lo. 1.0 OfrCcer al Gobierno como préstomo
brillllllto expetl ición fa la. 00'ltll Jlor Ayapel ¡ volllotnrio todos mis galln<108 tle cI'Ia. y Aj'er (~ las 8 p. ID . llagaron ft La Dorada
cnulIllo 01 General Ol\nal furmó el 11jército macho pnrn que los exporte da su cuento. y los vaporos m,nero, y Amualema con 108 y
de Heserm S, 1.' 11 fill, cUllUllo todos los J e· gire sobre Sil valor IKlffi la comllf:\ de ele. 36 toneladas, rCS llCctivnmente, correo .na ·
íos y Ottcinlcs tle l Escallll"ón del conserva· mentos (1e guerra i cional Ambo!'!. '.rr9J·ero n 7!! l)ri~iOlt('rofi ' 'O·
tiSIllO, en \"tuills épocas, tomaron lIoth' ¡S I. · ":::.0o rr ecer, oe, mt·S UlO mod o, S' ll .lOlnlu. re 1I0%01a1l03, 53 Indh'iduos Z, Oloftario Iolendozl\,
1 O 1 O S C 1 S· .Juan de J . Solls Zoilo Ortiz, Juan R.
dencia en su c!lrá.ctcr do Designado, y fm· regioues (e . I e ro, an ar 08, mce· Pinzón, Olo"ario Ola ro, Ferllan(lo A ve uda..
{Jt!zó {I pAlpar.:!o que el ¡IarUllo IIAciOll al 110 lejo, Ohim:\ y aquí, los que, reuuidos, bien ".
baria huesos \·iejo.:!. Era IIc~ndo el tiempo puedan alcanZAr (i lo. C¡LOtidad de 1,500 fio, Luis R. Guzm(iu, mu¡:enio Dmulell, Pe'
de rCIIO\'llf el personal llel Ejecll tit'o, y ell ' rescs i dro J. de Oastro, David El Giralclo, Baldo
toucos sal ió (, luz lo inaoióu :r 80 al'ellillaba e r~ctivo ó en ganados j
oonser\'adora fL secas. 2.0 Un préstamo voluntario du ' 50,000
Viuo la gt10rra du J695 y 8e repitió el fd' oro americano, outre los amigos del Go·
IIÓll1000 do que el partido COIl&er\"ll(lor fue bierno, t!l cual si del>6 ser distribuido por
i tleftmder al Gobierno eu los campos de la Junta, y
batall a. Terminada la guerra. siguió In tli· 3.° Recluta¡· y remellar á 68t~ oabecera
vi liión entre COlIsen 'udores y uaciou l\listas, á todb colOlObiauo qlle esté ell nptitutl de
cndtl dla. máe actlntlllllla. dofenL1er lL la Plltria.
Viuo lIu e\'umeute el problellln eleccioll!\' Oomo lo sal>e 01 Sr. Prefllcto, tengo aquf
rio y tje rouovó la lucha. Se po. lcian formar mi establecimiento tlo negocio en meronn·
g-ralldelt "ol (unenell con los periódieoa quo OfAS ell la ciudad, qu~ también ofrezco al
se fundaron llara insultar en tOllog los tOIlOS. Gobierno liara. que tome lo que necesite
A t~ l o esto el liberalismo Stlgnta en su pam "estuarios de la tropa, 3s1 como ofrez;·
labor lIu siempro: conspirar y {(lmentar la co también mia llOtrero8 que tengo en juri,,·
dh' isiólI tle ~ n colll rario, y Cll 811110 ya creo dicción de Cbimá, que 8011 tle bastante ca·
yeron lI .. gllllo el momento, desatendieron (i pacidad y dt>gurOIJ para que se depositen eo
8U8 pl"llllente8 antignos codllctores y se lan· ellos los ganados que ee vayAII recogiendo.
zarou {¡, In guerra, que es, sin duda, In mAs Para esto rs esenoinl que el GobiernO res·
des"lIt r(ls~ que bemOIl visto. tablt>zca Ins antoridades de Ssn Andrés y
DejlllUto ti. nu lado la historia, debelUos Cbimfi, eml1tC8a que tAmbién puedo llevar
110IlStlr en buscar los me)llios lle vencer del fi. cabo.
todo la revoluciólI y do seg'lir ,'itla lIuet'3. J.JOs momeutos que coreen eu este lapso
lié aquí el problema, de nuestra villa poHtica soo, si no do ano
Giraldol, 9 de Noviembre de 1901
S, .... M ini~rlMo Gobierno 7 Gllena
Roy :\ las 3 Il . IU . I\lracó á este puerto
el vapor [bagué, si l\ 110\'odat.l. 'l' rajo :\ boro
do el Armalllouto que rccil>ió en Houda y
ci nco tOllula.das do materIal ddl fdrrocarril
lle esto lugar. Este arma.mento se traoslJor·
dó hoy mismo al vllpor Ricaltrte para lIa· \
vario" Purificació lI, de boy !\ mañana.
El Inspeotor,
G. PUSNTES LoSADA.
Buranquilll, z+ de Octubre de 1901
Sr. ~fI"i,tro Gue".
Sigue hoy "al)or Amualenla, perfectamen.
tc 8Jlatejado plUS la na.vegacióu del Alto
Magdalena., lo que tengo el honor de comu·
nicar á. S. S.
Ser\'idor,
FELIX NAVARRO
B o letas ele luto
A beueJicio de los Lazaretos. Las llsy de
cnatro clases ! con borde negro, bronc .... ado,
plateado y dorado, A uno, dos, tres y ouatro
pes08, reepeotivameute. Se vcudencn el Caro
lOen y en muchos a lmacenes do 11\8 OAlles
Real y FlorifLu. El protlucto se envfa men·
sualmente por partes igua l('s fl Agua de
Dioe y ~ Oontrataei6n.
,
DENÉFIOA. INSTITUOI6.:of-SI!I ha organi.
zado eo esta. capital uoa respetable Oompa.·
nía, que RO denomina Socieda(l NaOlQlIal de
,eguro, d~ 1iida. Son GereotcK de esta So·
ciednd los Sros. Sil vestre Sawper U. y
Edurmlo Itcstrepo Sáenz i funciona como
Actuario el Sr. Lino de Pombo, )" como Se·
cretario el Sr. Vicente Plnra. R. Los médi·
cos cOll iultores 8011 los Dres. Juan D:\\"id
Herrera. y Pablo Garc!a Mediua. El' 000'
Sf'jo Admil.listratit'o est{~ compuesto de los
Sres. Eenesto lIichl!lsCl.I, Federico l\lontoya,
Nico1l\s Sáeuz, G uillHmo Durnna y Enri·
que P lircz.
El Cd lJital de la Socied l111 e3 de seis mi.
Iloncs de peso~, y est:'!. ya auscrita. ¡>or moy
l'cspotablcs comerciantes y capitalistas la
I)!ute nocesarla para abrir s u ~ operaciones.
Eu ¡lOCaS boras quedaron suscritas las
acoion&! s~üa.la tlaa pa.ra esta capital, y S6
Ilan roso[\'(\(lo otras para colocar en los
Departamentos, :\ fill de hacer mt\s extensa
y popular Ir. Oorupaiifa.
Esta Asociación lIlerece 01 IIpoyo de toda
la Nación, porque ella vio:::e fL fomentar el
aborro verdadoro, muy especialmente entre
la clase obrera, l)neS se l)ropouc usegurar
hMtA. por sumas poqueilas, Á. 611 de poner
al aloallce de tOllos Ins fortnnRs, el aseguro
sobro vida.
Aclom(is lle estas operaciollt>s, la. Sociedad
bnrÁ. muobl\S otras, tales como la COm,
pra. de flncas ruiccs, ya sea aquf ó fllem de
la capital, ¡\ fiu de colocar de un modo es·
table, no solamente el capital siuo también
el fondo de re.8en·.II., lo cual es una gp.rantía
m:1s para los asegurados.
Sabido 08 que á cansa del alto cambio de
las letras se ba snprimillo el aseguro de
"ida ell el Exterior j de mauera. que esta So·
cielllld no solamento vicue á. llenar una ne,
cesidad, sino que por el aseguro eu ellll se
e"ita qtlU 8i1lg'l ll .lel¡>aí8 sn rulls considera·
blSiJ en oro:\ pagar el asegu ro ell compa·
¡¡¡¡lS extrauit!r<\s.
No dudAiuOlf del uneu é.lito de la Compa,
íih~, S felicitamos fL sus fuudadores y al púo
blico, que rccibin\ lle (:¡lIa mncbos beneficio!!,
.Iaela 111 resr.etabilidall de los rllndadores y
ttiredores do esa· Soeiedall.
E SCUELA. D g MED[QlNA-!¡03 UX(lmP>l1eS
¡JO C8ta. Facultad baco IIlgUIIOIt (lflls que
pri ncipiaron. Los cstudh\ntes h:m COIlCU'
I'rillo todos, y l!l resultado geuotal, conocido
hnsttl. hoy, I)rucba qua la .Iu\'entuu médica
110 ba I)crdido tl1I tiempo dur:tIlte el afio es·
colar tr(t1l8ottrdllo.
De hoy en adelanto teullrfL al Gobierno
jóyenes cou conocimieutos cientiHeos 8nO·
ci~lIteg paru. ir á las nmbnlnocins A prestar
sus tjer\'icios profesionnle8.
Debe0108 dll.r las gracias ni Supremo Go·
bierno, al Sr. Director de In Fncultad, al
Secretario de la misma y fl log Sros. Profe·
sores, qne 110 obst.'lute las Cictnales circu ns·
tAncias do gucrra, bau hccbo lo posilJle para
quo 1" Escllah. fUllcioue con rllgu larido.d, y
ojaf{\, qtteelll\ gO "IJm lle lllle"o en el Ilróxi.
1110 afio escoln r.
lto u'et¡'
Rolaci6n do las piezas que 8e ojecutar{lII
hoy ell ~alacio¡ (i. las 6 p. Ill. :
PRIlIERA n.ANDA
LActo 1.0 Trocado,· . . ... .. VERDl
U . V"lses. La Flellr d6 Liz. HAISSARIS
HI. l\liDué. MlH'ia hui8a .... g. M U1~ ILLO
IV. PolkK. lVc/coln6 .. . . ... _ J~. PUOIIO'l'
El Direotor J efe, MANUEL üON'.r1
SEGUNDA DAN DA
1. Aria (Abigail) (le Nauuco·
don08o r.. . .... .••....• VKRDI
U . Valses. De fJoo i6,~ .. .... .. U OSSE
1ft Bolero. 1" RoM MlHlrifl . . TaoEl'ERB
IV, Mllrcbn.Lo,Oadete, deRu·
',ia . . .. . .. .... , .. N. N.
El Director Jere, R. BERN"'L G.
Lz'teratura ------_._- _._-
11-]' A-Mr-:NON-DAS
La ,rima de mi charada
ESlá en el abecedario;
La ttNlrll con l. 9";'1111,
Es un Rey que no ha reinado;
D ,I ¿~I \'ale poca cosa
y puede ser Padre S.nto;
'TerriA wla es un pronombre;
La t"tJllrtd ad verbio "n licuado,
y el t,á" lectOr amigo,
Es un General tebano.
U.tedes perdonen ; pero no he podido resi5lir
á la leataci6n.
Hay nombres que están piúendo la charadl.
No puedo hablar de Epaminondas sin que ... enga
, mi memoria el rttuerdo de mi maestro de
primeru letra' . El buen sel1or-que no conoc ía
más hiltoria que la sagrada-,iempre que alguno
de n010trOS se distrala más de lo con\·eniente. le
castigaba con ponerle de rodillas, diciéndole de
paso: "i E, usted un Epof1finM',uf"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. y se qued aba un f rt lCO !
El pobrccillo c rda, sin duda, qu e Ep,minon-das
era algo ad como ptlpIlIMIDJ.
¡Dios le: haya perdonado!
y vamos con nuest ro G ene ral.
Nació, según datOI que tengo por irrefutables,
en J. ciudad de T ebu, ... nln trescientos noventa
r lantos at\os In{el de J elucriu o.
Sus padrf!1; cran muy pobre," aunque deseen dfan
de 105 anliguos Reyes.
De suerte que fi iI ramilia de Epaminondu le
puaba lo milmo que fi los SrCI. De Rodríguez,
que cita Bluco en una de sus graciosbimu comedias.
- "lQut': ha sido de los De RodrSgued
-Pobrecitos! ¡Han venido;Í menos!
- A mal pu eblo han \'cnido."
A pcur de la f,lt. de rccunos, el joven Epaminondll
recibi6 una u celente educaci6n.
Aprendió la música, el baile y l. gim nasi a.,
.. ,iI.dIlJ muy estimadu ent re los griegos," legún
dice un historiador.
No sé .i los griegos Uamarían ,itllriar á esu cosas,
pero de,de luego estaba más en lo cierto el
que dijo que
II toar l. , ,,itur. DO 'l .. ;'r~ ''"""O
Sino i ll#.o en loo pomos '1 orto d e carga entro
Agualllrgllo y Faca tati vá, y un muchacho
IHtIflUmCll t e honrado, j oven, ale ntado, que
sepa leer y escribir, adecuado para. e l ser·
vicio doméstico y que baYI' es tado en t ierra
caliente. 20-4
PEH~IANE NTEME N TE compro cMó,
cuero!:!, ca ucho, pieles 11 nrreudamieuto uo LOOAL GRAN.
DE Ó DOS l' EQUERos OENTRALES, y l>or
bastante ti empo. 6-4
DE UN VIAJERO
,H B ULTOS AL~B ¡': N,n Jua n leyó1
Vlomlo el a nunCIo de priSl\,
y. un inglés, rompiendo 6n riStl
Ouando talllesliz oyó: '
-T() aer un bestio! en lamó,
y mi t rlulneir muy bíeu '
Decirse: BURTON OH T~Ei'f:r,
Lo mejor que mí ha tomado
Do B URTON e ll el condado,
Oarramba! .. . y aquf también 1 6 . 4
I UNION OLUB' Valseti para piano
l>or Luis \10 J . Alonso, de "enta en e l RllUa~
eé u d6 los S res, WilIiamson Hermuoa.
calle 12, o6mero 137, y eu la Librorfa Ame
~~calla.1 culle 14, números 97 y 99.;7 5-4
ALBI!:RTO URIBE HOLGUIN aboga.
do. Honora.rios módicos, calle 16,' nl'ímero
93_ 10-5 ---o UN ESTANTE cou mostrador 1l"idrie.
ras se vende en la agenCia de la Compailla
RON superior ~' baratisiruo venden Coro
tés & 0.0 , calle 11, n úmero j6S (una. cuadra
a bajo de la P 187.a de Mercndo). 3-3
VENDO .eiote mule tos d O Ol~t1 e ros, finos.
Oompro 110\'iII0S de 1I0s atlos próxima.
mente.
En nrrendamieuto necesito ulla casa en
la ciudad para el afio entrante.
.4_ Duluy 3-S
PERFUJI¡IERIA. flllfs ima, poro car1sima.
Almacén de los NUlos. 5-4.
HERMOSISIMOS pailn.elo8 para el cue·
110, ¡\ cinco 11e808. 10-4
FAMOSO BI.arato de cobre para regar
semcoteras y jardines, por cuatrocientos
pesos.
Almaoon de 108 Niilos. j~(
PAR..\.. LOS POBRES de la Sociedad de
San Vicente de Paál recibe Iim08 ll38 el Al·
macón de loa Hinos. (}.(
ELEGANTISIMOS cuellos para bom·.
bre, ó. cuatro pC80S.
Almacén. do los NUlos. 10-40
FRASOATI - Vende am un
lote Julio Valenzuela.
magnUlco
12-4
QULliTA EN OIIAPINERo=V;;;do la
mAs bella!cómodu y construfda ti. todo costo.
Alejandro Rojas 'Villiam8, Orédito Qo.
marcial. 5-4
'\J tiVE!lIT .... M08
UN lOOAL EN ARRENDAMIENTú
O '< o.. <:
-E. ~ ~.~ o:ro e (1) ..... e O o.. Q e ct> .. ~ 1>' 8 PI ~.., -o (1) ~CP 8 ~ El 8" =o .. "-o" ~ .... oq PI ~ . 1>' O
"d "t1 ~S- :- .. '" O o ~ _'" C r- == ~ ::ti P' t:!!I:! (1) J:Il ~ '" '" - "~' ::ti 8o o.. N -el :::s O ~ O- ct> = ~ (1) ~ >- .... "... 17l ~
_ . ."
2: en ~ e: -C") ::ti ~
r:n _ . ~
• ;.- - 1>'
~ o ::I! ~ '" C)
!D ;.- ~c> 2 ~ - el o-P'
'," O -ct> '("l)
Por tod~ esto" por s.n acrisolada virtud y '" ca 02'
por 8U cnt!t1ad StU líWltes, 8e atrajo, no tan
sólo .al cariño de todo" cua ntos la conocimos
y trauun os, si llo In veuentción de mucbos
y por eso su mueno lia sido tan Ia.llt e n tlld ~
1
, de Carruajes Urbanos, Plazuela de San
, Victorino, bajos de la ca8a del Sr. Fran.
f c isco AutonioGnzmá u. 5-4
OJO Artfculos para lIiíios ; géncros de
seda, la nl\ y algodón j braudelas blondas
y cncajes ¡terciopelo j panolonos ; género
para colchón J para maute l ; botOIlOS ' cor_
b~tas j ua\-aj~s y tijeras j corpiños de ~d& j
tartán j cor t tua.!! blancas do plin to ' piel
blanca. r uegra j allorno do plomns ro'sado j
sere neros, cte. etc. r rilllcra Oallo Real ntí.
. MERO~OIAS-Véndeo8e las existell.
Clas de la llcnda utímCfO 247.A de la cre
11. Pecios uajos. 1 _2
de I)ropios y extraños. 1
A sn at ribuhulo eS¡lo.io l' :í sus hijos en.
vi amos IJor medio /l id las pl'ese ntes \fneas I
nucstra sinCl'ra ex presión tle condolencia.
O.
JOYAS DE OIlO
Uccibi tI!.!1 Sr. D. J OAfju fll Pilielos Ruiz
lOo!! !!iguielltí's 611CSl8 lIe oro filiO 8e IIl IJ lIa.
tlWfO 430. '
Daniel O'orio U. 10-'7
SE ARRIENDA. una magnroca cua con
Inuebles . Dirigirse ¡\ la caBe 13, 11 rUllerd l S3.
[0-2
. SE ~ENDEN l~OS lotes de ~euo, illme.
dml08 a la ,EstaCión del Forrocarril de la.
Sabana. ~~d,! cada uno l ,OIiO '·aras CU A..
dradas. Dirigi rse á la calle 13r u(wH'ro l Ja.
10-!!'
IM PREN rA NAG ONAL -
í
/
-. )
)
(
f
I
J
,
~
I , .'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 364", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688737/), el día 2025-10-27.