Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Estado: diario de la tarde - N. 6339

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 30/07/1946
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Estado: diario de la tarde - N. 6336", -:-, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684967/), el día 2025-10-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6334

El Estado: diario de la tarde - N. 6334

Por: | Fecha: 18/07/1946

--_ .. __ . , JUEVES r:;:-RIO Por lót6 r I ' Oit~ctor Gerente: GABRIEL ECHEVERRJA J U L 10 , 1 r\Ah 1-----------------------------1 SANTA MA TA COLOMBIA __' .::f'T\.) _ A O mo .rtJc\.llo.d. 2.1. ' d. en 01 H. do C. 1'.1._ _ .. '" d. Juo1o do 19~ I NUM.63,.4 ___ I. U · La Virgen del Car- Nombrado persone- Procesión maríti­a JU ta censu Dr. Rafael Escobar men no fue 8t;Lcada ro in~erino el doctor ma de la Virgen ra I Avi Dca . SteveOSOD ~n carroza s~no en LU't8 C. Campo ael Garmen El reci~Dte ca80 ocurri o Notlcin Uegada, de la ca camión Cabal/tri) Lafaurie mirará a la Ayer 'arde le veriricó eo con el Co1egio .. sr a Au- pital de la república, 001 iD· Ctimara el 20 de jul.o. I~ bahia I.a e.pera ~8 pr c~· 'liadora» de o ayáo. form o de la templaoa cle.. Teoemo. que ta~eDtar, el . I1ÓO ma,UlmB de I Virgen . aparición del Pre.hUero Dr, fracluo que luvo antIer l. 'D· El Dr. Enrique Caballero del Carmeo, que teo popular Eo otras oporlUOldade. he Rafael E,cobar Sle~eo,oot Dovación de lacar en car~o Lafaulie .olicito de l. alcaldia el eotre 101 homb.ea de mar. mOl tenido pal~bral de aplau aceecda eo Bogoté, 8 COD. za, como le babia aounela· muoicipal liceocia par. lepa· Varial laochal de dife.C'ote. ID para la AYIDnCa_ por IUI lecuencia de cruel enferme do, a la Vlrg~D del CarmeD, raree del cariO de penooero. lamaDol fuerOD adoroa 8 caD prO¡re.OI y comodldadel eo dad que de.de acla al6lúD para la proce.lóa ~e c~ •• um. CODcedida la licencia. fue bandera. nacioDales empa· el traDlporte aéreo. Hoy va- tiempo lo tUYO reducido a breo ,La ¡eDte .e ImaglDaba, oombra~o ioteriolmeote el veI8~a. a f.o ele dalle meyor mOl a leoer que ler IU. c~n· cama. El Reve.eodo Padre en vllta de la t~rdaDza en Dr. LUII C. Campo, coo colOfJdo al tlpectáculo. En lore" por un CBlO. ocurrido E.cobar inició BUI edudiol aparecel la ~ao!a Imageo, la mucho acierto_ Como el .~. UDa de dicbal embarcaciooel bace UD pa! de dl~l. ,.acerdotalel eo el SemiDario cual habta I.do .acada de ~a Oor C.baUero Lataurie eotrll' ¡ba la nora ¡maReo, acompa. El ColegiO .Malla AUXl Coociliar de Bogotá F lueao Catedral a la8 12 del dla ri a la c'ruara de repre.eo oada por UD g,upo de .a· liado~e. de Popaylm., o leaD optó !u arado eD uoo de 101 para el,arreglo d.e ~a tal carro taDte. el dla 20 del preleDle, cerdotel' por lo or~aDiza. 28 01081'. Y do. mODJa,! to !Dtjorel plaotele. doceDte. de z.a,que .ba a Jeclbu uoa graU como. lupleote del Dr. Jaco .. dorel de la f;esta, que tUYO mó pala)e en aquella clU~~d la Iglesia Católica eo Roma, lima lorpre.a. ho Ploedo Bano., la vacaD lugar eo El AncóD. para SI,Dta Marta, en v.aJe donde .e d¡ltiD~uió por .UI fero cuál 00 .eda IU de- te del pue.to. de penooero Uoa grao multitud le COD' ecooómlco. La ~mprela le relevaote con~i~ioDt!. iot~. lílución cUBDdo apareció UD .e produce e.p'O facto»! ,e· iregó a ro largo eJe ra Olíll babia comprometido a re~re· lectuare., .us ,tólldo, conocr· camión mal arreglado. COD aÚD le ley. Eo tal. vlftud, del ~8r. desde el Re guardo .ula,. el JUDe., eo máqUloa mieDtol teológiCO' V IU aboe eloombre de carroza. fo que corre.poode al c~oceJo hacer NacloDal ha.ta el Club Sao. eJpeCl 1, de la. que le e"~o ¡ación a toda prutbo. A produjo UDa pétima impre.ióo. nuevo Dombramlenlo por eJ ta Marta, pera preaeDcjar el ullodo para en dale de VI8-I 'UI deudol todo! )' caD eape • . !elt.o del perlo de, y r.o mé. Jeaflle de 'ancha, que a le.. Pero ps.ó que la má ci81idad 8 aUI hermaooa Jo é Moc~() mejor b~brla I~do indicado el que .e dele eo peur de DO guardar uo oro quiDa .e daoo eo Caltago , Aotonio y Carlol E.cobsr que la Ima¡~~ bublera ealado el caria al Dr. Clmpo. quieo deo rigulOlo, Cf>mo le de DO pudo llegar a B rra~qU"18. SteveDloD, Carmeo E.cobar eo IU' tracjlcloDalel . ao~al. eo oCllióo aoterior de.empe .. de,eaue, dió aDim cióo a Et. I.eoor Séochez, l ere de ele Mtshe, Eva E.cobar de llevada eo. b.om~rol del pue. 116 la perlooer.a. cooteota· ouetlra bahia y por .u oove­la ohclDa eo Santa Marta, Daza '1 RegiDa E.cobar de blo. La ~DlCI&IIV8 de la ,ca mieoto seDerar. AdemáJ, el ciad tuvo alguoa atraccióo. a~ "ber el ~at~. fué de Opl Perdomo, , a IUI lobriOSI Hoza, .que Igooramol de qUleo D,. Campo el.i empapado Se quemaroo mucha bom. DlÓ~. ~o~ enteno de elemeD Malla T ere,a de Hipon JI fue, l. del cura de. la Cate- de lo. IItlDlo. de1 municipio, bu y cobete.. Uoa beoda t.1 JUllt~la y h08rad~~, que Eva Cecitia Echeverr}e, eD. d,al o de la SOCiedad La lo que de por t. e. UDa yen- de mÚlicol afegTó dUfsote to­el colegiO podla VI~J!U eo viaIDo, Queelra sentida CaD F.é. fue un ,eomp~eto f,acaJo, taja lobre cualquier olro e u- do el tiempo el acto. vuelo llamado de lUJO COD doleD cia. dlcbo lea .10 IIolmo de mor· didlto --o --------- (01 ¡.mo. paI8ie.. iD tifjcar a Dadie. L(\ acto.· Vtbrante d?'scurt; O cubrí, difereocil aliuoe. yarelagiolol. para que ereveo el J , d F t· de Ga'ttán en que J culpa del pere Dce de e.philu , lea o merecedore. un a e t s '10 df GIí· . ., la m'quiD8 00 era del pala EL ESr DO de admiración y re.peto, re· la Patrona Sanla B'tqu~n.q'!t'tra jero o palajera. .iDo de l. . fluiereo iua.o, .eoticlo del ar.. Ma,', O¡OI~: JuliO f ~ -El Dr propia emplua, fa cita' babia no circula á te. y eúo'ciede emoción mit. JOfge Ehec~( Gauáo viajo adquirido UD comp.omilo. h tica. De lo cootrario haceD Por decreto de ayer la a.yer a la '!DP~rteDte pobfa. Conluttado el calo a Bo. asta el lunes eD el áoimo efel creyente uo Alcaldía deliaQó1a juola or- cllóo d~ICbtrQUI.oqui'é, doode lorá, la Aviloca relolvió que . _. efecto contraproducente iaoizaclora de JOI fellejo. de e pue~ o e h~zo uoa célid dehla exi¡irll! la difereocia de Coo motivo de lal fee"", O' r . f la Fuodación de Santa Malla. reeepcloD. El rlu.tre caudillo pu.je. Lo que relulta ceolu- d.de. p.triu EL ES~ADO •• d Id (¡ que. eo tucel.v" ~II Publica mal a eoolíDuacióo la pronuoció \10 vibranle di Cur rable I todal Jucel. {("\.-e 00 circulará maneoa Vlernel Il'~ a e. le ImpoDlla un en· perle pertioeote del decreto lO, eD el cual le maoifeltó a uoUa 'l.e oe eotoDcel e 1'-p4Yú o,' 1~1> 1 I"a'b·ado , Reapare .·.e rJa. ft ena .d e ma1"or ,c uhura · de dr qeue ·dic e 11': 'eo.emlSlO de 'a <:0 'ab o rac,'ó o blico coo 101 tiquete. de la el IUDel 22, bDaal.eDtot a ~ meto. e Art. t Ó, -Creá.e UDa Juo. burocrática eD el ¡lobieroo de emprela y COD lo. comproml d~eQa pre.eDtacbróo. d S pe- ta Organizadora de rOl fe •• O.pioaPérez. declaraodo ade .01 que é,ta hace'? LameD. MtD~. en Dom re e abl8 tejo. del 421 aoiveflario de OlA Que hBbl otra tormaa , mOl leDer Que bacer ho, faal del colegio y le. do. ,ar a. qu~ d°cJ el UD pue o fa fundación de Saate Marra. de coraboracióD, má diana elte reparo, pero como pe. mooj8~ luvieron que y;ej r a bOo ¡Oi CIU, a • Yr e,: oom- Alt. 2ó.-Nómbrale para y labre todo más fic z para .iodí.tal 00 podlamo. per- Barraoquma ea dOI tBod .. , re I e a mllba re I~dl D. ~ue iDt~lIrar dicba Juote que pre. la caula de 108 o!ce.i.ado. m.oecer callado •. La Aviao- relpondieDcfo 1 lOor Aloo· eo ° exte!DO a ~Ol o t~m .idir' el .u.crilo Alcalde a que eo CofC!tmbia .on fa, do~ ca .e perjudica eoormemeo. lO Gooz,le% Rubio por el pre eX~dre·clrone. e ara .Uca 101 .eOorel Pre.idente del H. tercera • .,a,te. de UI pobta- te coo UDa po In l.c a ,emeJf.l Dr va Io ~ de I" dI' f e,eoc,.a tU ,0.M1 lOIUOI. a . eO DCe.)e M UD.l.c .paI, ~u·rr ector do r~.. H ay regrele a ~.ta te. que l. delpre.tllla BDte palB)fl. Debemol reCODocer, Baile en el Club de Educacíóo Pública y Co, cap.lal para a.tll;r ala, juo-propioa, extrIDo.. eo haDar a la v.erdad. Que maocJaote. del Batallóo Cór. ta. ~e parrameotsrro. que lit Abrigamo. la coolie01a de lB ~ondutla del Jefe de la del Prado (paN ... 6., .,qm.) verificarán durantt! el die. que 101 directore. de 18 COlO AVI80CIJ, .~oor SáD~hez, fue pilla IIIbr'D reacciooar a conecta e ~rreprochable. p~. JI bent!i{to de llu fJ¡cÚmas de tiempo cootra tales procedí. ro. de'arac~adameDte, le VIO la gUirra. mieDto. Dada ej 'Iedos a la ~1 d. nutOJlzado por IU' .u· Aooche tuvo luaar UD I o J. B Abren IlcllDclón pera lo ejecución por admlnl Iración de'~ ada de tbea comercil. penore. eo ~Oiota)' arrlD numero .. reuoión de damaa las tl"Ulule. obros: Se DO' ioforma que la. ni quilla. '1 caballero. eo lo. lalooe. J 9 -P. re loa uludlol de la carrelera e hlrlSluan6-el PDSO -Ca· d I H I N . I T' racolf, que comprender. nploreelone . frol4do~1 pro)C'clol' .. lId d e ole aClooa· alto Una \fU aprobado, 105 estudio, anlerlore por el Mini "erio d O El suscnto T eso·rero MUnlCJpa , O 05 tU ores Da» caD el objeto de praoelr bra. PúbllclO. la locolinclón. conslrucclón y le con,c~" clón du;anl' t d I t D d· I I ' I 1., construcción de la cllede c:orretrro. e morosos por toncep o e mpues o re 10. 01 preparatlYo, para 'UD· 2o-loulluclón conatruc:clón con trlraclón d (1 b 'r I J P '. I uren e a ('oo,(ruc· , ~ tUOIO al e que a uol ro clón de lo corre lera Purblobcllo-Tronca' OriC'nlal. Con base I A VIS;4 Víctima. de la Guerra ba estudIo, elebo,rado ID fa Dirección de Obra, Público, )1 Que se C'h:Il:" d N 9 d 1 14 d t el el 000 a d d Iba l •• probadon del Mlnlslerlo del tamo. n Que por Acue!' o 9 e e el e. " ' Icor I o ce e flr, par. eo ~-Las oropue 1 .. debcn comprcnd~r t'1 pago de Id d I le Concejo Muoicipal, concede hasta ti T7{E1NT. A (Jo) yiar IU producido e lo. oece anal de admlnislraclón. y de direccIón (écnlca y su'! pr~:I.,~~nC'~ ~~~ d ~EPTIEMBfJ> B delpr~l!~mte a-o, uDa reb8J del .iledo. de Europa elale conrorme 11 I~ dl.puesto 1"0 les lC'yes y decrelo'! re,ptcflv05 t ''- ) l' S d • I 49 -L. durac\on del contrato que .e celtb,e par" le l' CUARf!N...,T A POR ClbNTO (40°/0 80 re 08 lol ~eee. e aco. 6 como a mejor dr u'U obra, .eré h .... el II de dicIembre de IQ47 prr~on dU~("lón y recargos de la denda Catastral d ig ·odee Ar.lerlOree fecha par. dicho baile el prorro".da po un año mes. sI el IIoblerno lo "sUma 'con",rnir~,;o ~er ó' 6 d I I '9 el coolr.II.I. n cdlré eo "n lodo ~n 'e t,ecuclón d . Rue are el logro de ese R ca do. ea caso de DO eer pr zlmo e aao, o ea _ • brll 111 eOD1ralo celebrado enlte l. GobernacIón de eafe D r r,s'fU o· ~ . ~p h t proeed rá por I via Ejcculi_ oocbe J .1 electo le eOD91DO to y el MIDI.tcrl? de Obras PúblJces. y 11 les upccllíe'ocionC'J e;a[ IImrQ­.. tillec O oportuD.meD e, d I t • t 1 m d'd e,t. IIcltodon le crrr.,é ti di. 31 drl mes de ·ullo d t' ml'tMO • .. eo .. todos y cada uno de lo. referid08 deu OTea de amldr, Clher le! ,.' Par'· lregando 1 .. propuula. drbldamtDfe ctrtadas v lacr~das t! I I.O~~ en· E rio f'6b íco MUDicil'al. lue le o acto IOCla relu te elÓD dt Obro Públicas. halla 'es , p. m. coa a Irte-: ra . d 1946 elp'c§Ddido y dé 101 re.ulta. el DIrector de Obr .. Público •. IIDta Uarta, lUDIO e . !SILVfO CAJJAO A 4'4berlo ZúñiftJ ~~, GrlUltI4o¡. trua • " .r ....... Suta Mlree, julio 10 de 1940 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Wa.bIDa;\OD,jullO la (NOf).-fl Blnoo de ExpodacloDel e 1 ID­por'aoloDel palo a dlspo,lclón de fraDoll el Due"o or'd"o de 860 mIllODS' de dol.rea, de 000· formldlld oon Ja. cl6a8aln de) plln 50laolero firmado 8n e.'a chtd d. eale orédl o e.t6 del'l. nado e8peoi.lmeo'~ • la reODO - ~raoci6Q del territorio traDoés ~. de ea. ootool ••• Permt'e I Pran· 011 la Idqalllel6n de materllles ., 8Qalpoa. elemento. lodlapen­• able para I1 8jeol10160 del plllo BON fT. Lu oompru 00 a8 efeotulrán Deoa arlameo e m.dilote oomllllone. gab roa meDI.le. pUa o Q ae t mbléo podrio baoar) 101 impol"l o· ree frlooe.e •. fl tat ré de 08· ta empré tito se e I¡paló eD un S-l. y el l'e.m bolea bie ID DI gl .smedrale I utle d araD'e _O • no, cootadol de d el 19 de enero de 1952. ADt I d •• plloar· le. e.'e CODTento ~ead rá Q'IJ _ el' nlUloado por I A81m bJe COD - '"uyente Fraocesl. Na." York:.(5IPA{-El oad· mio. m'" daro qae .l e tino 7 menoe q De el cinc. e. o,tlrl'mO en la aleaolón con dherlol m. talel. Da excelentel re.ultldo. en lu tol a una blanda. y eo tal liga. fundlbles d ... Unlch. ora • cojhle,el, oro 11 empll I de la dentad d ra. sleo o lO dúOLII y maleable q ae ee. puo le ler tirado en del ttad08 .llmbre, llmln do eD dol 11 Iba,. ,y batldo en pan . S de oolor blaoco azolado y ule pLlble de r.n pulimento, Por nzóo e II proteool6n U ofrec& COD~rl I1 o hlaolóD debl I or 1 gua .1a 1, ora a 101 lo H , reclÍneae 111 old· mJo plU 1 ocbapldo de mul· attud do arteho\. de blerro y de IcerO, InolUslve perDoa, taer 018, tornlUo , roblo'leB y aran" ddl • lotertlenB eo l. b chu­r de la oelo . blololeta •. jugue ~e • bo'one.. asrr dura.. bln· gu • cldena • pol.aa, IPirato. el o"rlco,. Oleo 1110. domés'leol. en eres de oUelol. aperoa lifrl e •• . El Consorci o de Cerve­cerias Bavaria S. A., FABRICA DE SANTA MARrA . aVIsa o su que f' partir de la cerveza razón de I 00118, m'Quiol de dl 'Io"a 011 clientela y al público eD genero', de lo techa ha fijado el pr~clo eA $.3 44 por docena. o sea $ 17 . 20~1 bullo de5 docenas. de sj~' n ha aumentado en $ 0.02, costará $ 0.47, en consecuencia 105 barriles El litro fo,ograf-a Ospina (FUNDADA ca 1.0(6) El IllIer preferido por l. Slcale dr BUEN GUSTO ~7 Añal de prDdlcl (onl1auJ C.llc de S.a PelDelstO N° 7~ E~MERO. CORRe~CIONf ,AD PU TUAUDn. z 8e. .,.rueifo y DD 1100((D de COI •. Fui de 00 bierto en 1817 y r' TI 'fez e le baUI ojo ea la na' ta raleza. pue geoeulmeo'e Be le eDooeD~rl mezolldo con el aloe, de ouyo mloet'&l l!Ie le ez' \lle en la flJndl016a. Por reg), Ileoera), m'l de 1, mhld de 1, roduoolóo mundial de oadmio e obtiene en lo El!ltldo. Uol· d08, Cllj' producolón-eato 8a. 1& de )oa a'adoe Unldoa-moo­lÓ 3.400.000 kilo o 19i5. úl,lmo Ino que fi~or. en 101 d.'oa Qoe unemoa diel)ontblea, A lo. es· 'Ido d ColorIdo. Idabo, Mqn. taD& y U tlb lee cor reapDnd18· roo, en juoto. cnl 118 'rel oa r 1;1 parte. de eae ~ohl. Pero la rel rldl producolón ea'lduolden .e no ba tó pi ra ea"efaoer la de sifón tendran los siguientes precIos: Bf\RRILE5 DE 50 Litros $ 23,50 Bf\RRILE5 DE 26 I_itros 12,22 Bf\'RRtLES DE 15 Litros 7.05 El envase conrnuará al mismo pr croo S~nta Marta, julio 10 de 1946 oee8sldldeIJ del conlnmo olola. EDUARDO DA V LA R. 011. que cooal ~ló eo ce1'oa de 3 .628.000 IlOB. A rO,"'OD dalQ.en te 1. . ed.tenol. QU' 8e tenlao Gerenfe ~n reaerv& cu brieron la dile· • renell. ~~------------------------~----------._----.. --------~------------~------ FDera de loa e,tados Unldos' •••••••••••••• \ 108 principales parse" PlodaolO· I L f\ M P f\ R " SI,I.,Ir. rea de oadmJo han .Id o M éUco, Ud. UD buen consejo. l('(1Or, y princip~ , \ Alemaola, el C.".d., II unl6n • tomat prooto tu P l11Ju del DI'. B f Suddrloanl. POIODII. AaatraU.. B«ker~ua tos uóooes, rcumatasmo , e humo. rltilos Coloniajes, Moderno.,. FJuQu~ceJl.. Bélgioa y ~Norue ,. deurr os de I tJíga. No se an~· te.. Se eetáD exbibieodo eo Duestro Almacéo de l' . de gwr e$te buen conJC'Jo. Medíaotc UI'I pecJueño dc:scmbol.so ~e)O- Mueble., donde tambiéo encootrará Ud. lIlo~,aliarjo lUí. su salud. funt'Í . in J~ rwones '1 el· I el d como ante$, labre ya de Impurezas J ~~~ ~Ih 08 O ODl8 es , mo efDO eo me era , tibra. nos Ud.:l u en forClW;, na,....... M bl l' . h -t t e t d h· sin ardor. $"1 irTitaciÓG, en cantidad Dor- ue ea para c IDlcal y oap. a e.. a rea e lerra. mal f sin rma: que l~antanc dUrultc ~ colcbODt. y cotchonet l. oc.bc. OIGA nucstrO consqo Y pr:'Dople .. • f ... . • . , . I Acabamos de recibir : tomar Jas Pastillas dd Dr. Beckcr, ~c - J V BAH JO!) M.- diacia mis que probada. ~\a ~os e ~ .. tl Mlrt •. _ Blfol edlftclo Dá.,l •. - eléro.o N9 %)2.). nO bello I'ortido de carteras para damas. en distin. tos coloree y tamaño, como tamb ~D telss. cootinllo wco 'DO su meJor guan~ Po algo es que ,u fuos .utnCOta. de a dl di . Cócnpretu en su botica. Lt damo, e$tc.' buen ColU~ seguros de que o ~--------------------~------------------------------ abanico8 y BombTi1l88" • y un bello surtido de sombreros paro caballeros en fieltro y paja . ......... 1 \ .. _ ..... - --- Liceocia o g t 8. lovierta tU iDero en Co-laI Utile. para IU C.,.a Acabo o, de lolc:lor los lascrlp­Acabarnos de Recibir: Bellflimol J uegol de Plumero. Pa, ker 5 1. Al tlculol de clietaterta. Máquioal de ESCribir RemiDgloo de cara corrieote. 1m cln s MOGOL .ION. ~ANTA MARTA I cloaca poro ua nuevo Club de , - -------------------------.---...;..---... ---~ lOlo A mericooa de 8 p\Julos. I ApIO eche ella oporlualdodl Re­Itrc su p611za ehor. ml&mo. T C· • nemos condicione. upeci.les po· Po ricaatt de los Vino, 4 PfDRITO • JEREZ DON p~ ORO. OPOR O. Ti TO y VER- 1U Nueltrol ViDO. no cootieoen lcohol des" ~=alLr:~- S tilado Ol prelervativo. qutmlco,. BARRANQUILLA. Calle ~3. N9"46.54 T el. N9 42.62 tO los rmpJeodos público, f\lmacén Mlo 1I ~onlo Mari •. ~~e 100. _ I Atiora .ol.mcnlt$ 1.20 : : ; ~ : ¡Gaste Tenga Su Di' e o rvlás G I! Donde . , aSJ I PermlDcofemClfe 'ucmo, un ¡;lroa urlldo de ob,clol ,rU.tlco. puo rCSloJo. de ma1r1monlo ele:. tQ IDO' modUDO y JO! DIOS útil, o los mcjoru precio. de la plnD. e,peclalldad ca br1110ale 'f 001110. pira m.lrlmonlo. I.floldad de or1fcuJoa de lad. ellle PI'A d.mll. cobDlleros , 01601. Tenemos reloles de ,,110 prccl Ión, pero aellbomos d eclbir UD bftto 11 variado I'Urtido d, rWJj.., tU t2ttlmo fIW(Ú lo JI t tao. Que •• ",rae:cn 01 Qualo mo ul te. bfftoot que COD el mayor gUllo le .tca creruo _ COila mOl coa un uperlo e. reloJ" . Puo1ualld.d. precio. quc DO .dmUeD compeluc:I •. JOYERIA. ELOJEBI y PLATER A DE BA AnA H Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Juilg 18 de IOKI eL ~ITADO ~~-:;~Nol ELEST ADO Ir~:::.; En defensa de les médicos. del Hospi'al ~ANTA MAttTA - MAGDALeNA _ COLeMBlA San Juan de DIos La colaboración, la pol¡Iica conservadora Auaque ea duocuerdo eoo "Ilua., elltorulonu o conceplos uealuredo., proplo~ de l. IU,colud. acogemos hoy como l'd lorla' el .IQultote articulo de auulro col.borldor JIVI!. per leneclenle a II .erle que rh:Qe e!C:r1blcDdo coa el mole tomúa de ·Plumodos •• Por lo demás. comparlimo, II tui. cenital del arltculo. o UD ti laUcoloborecloalsmo bQfocr'Uc-o. que' prccoolu ti O.. GoU60 y quc u le pollUcO d,"a. de uo perUdo caldo y anarquizado. El Dr. Mariaoo O.pioa Pérez aouoció al pai. en .\1 programa. cuaodo apenaa teotl la calidad de C8Dd¡d.- lO pce.ideocill. que 00 darla UD PilO de retroctlo. eD cuel,iooel lociale. elpeciarmeote. Prometió que la rela­cione. que a diario tieDeo el trabajo , la riqueza no ten· drtaD Iratamieoto. ¡ojOltOI, ai ae miradao 101 problema. · de ecoDomla politicl coo UD criterio bermético, oi reyi.i. r'80 lo. aoniuo. Y retr6¡rado. metodo. igoominiosoa coo que la be¡emooia coolef9adora relacioDó a obrero. y p drooo •• El pail delde ula,. balta llera. ha teoido UDa rota ve.ti¡iDiola de prOR.eIO, , talvez .ede imprudeo. te , balta quim~r¡co. tratar de lobero... .iD la re~ia c·Jo.ulta popular que el hberalilmo .eDIO como oorma e triela de cnndocta democrátiCII. Seria balta pueril creer Que van a revivir 101 "iejo •• ¡atemal,que yao a abolirle lo. .iodicatol, lal cenotial, el derecho de buelAa. el teauro .leial. la joruada mAxima de Ir bajo, el cODtreto colectivo, J a.jateoci. médica obli¡atoria ,tjolas otral coaqui.tal q le durante dlecilr.il afto. de Ilobierno liberal ha aleao. zldo la el le trabajador. colombiaoa. Ya DO le puede YJlver a ¡uzaar al pueblo CaD melnlla. y a.mel que, lII~oltuoadameote. hoy bemOl reemptazedo coo ioapeccio O!I y ¡aziadol d,,) trabajo; lo que aotu le jU2'Kaba Uol. lrjteralmeote y por férrea voluotad. lo hacemos abOla ¡Olpirado. ea 101 mál Doblel leD,imieolo, de equidad. ~ue el cueatioDel económlco-Iocialea lioleliza el filóBofo Epi .. C\I'O eo aquellal estoicaa palabral: -La JUlticia debe ler ÚOlcamente UD paclo de conrenieocia pala evitar mutual perjuicio.-• Al Dr. O.piDa Pérez le toca.' la poco fácll labor de 'raeue 'a. mayod.. p.rlameDtaria.; abora veodráo Carlft de recrt¡ficación al semonario uRrnov6ción" Santo Mario. julio 16 de l040. J. O.pino MoliDO. COD moU.o de el ho.pltal. puno 00 ha robrodo Sefior direclor dc «Reao aclóo·. l. rroclura dt UD braao d~ VOl dt tal lIer.iclo. e. :s. D. .ul chlcol. Y a ralr de IU comeo· ti cuenlo que posó el ho,pltal f Muy dbUOlluldo enor: ferIo orecllodo he "110 una lerjel. ~,Io. y folo e la: En .u edición N9 1 .. 0 del 7 de lo. ellpOSO' O.plao Molloo·Ec:hc· de loa corrltotes. cn la muy "cnle. publlcldo en EL e~T ADO. 'tll de hOJPllellzaclóo. comprro· leida ncclóo Co.es que veo •• ' doode ese mltrlmonlo expruI .us di o. dcsdt el 19 de tullo I die 1 corgo dd .eaor G. J .• aparece UD mb rendido. ogrldeclmlcotoa I 101 ~I . mlJmo a.' 6 .00 diario, 24.00 comcolorlo titulado e O se dIsloque médiCO' Socl'fr6. Siochu y Numa erecho dc Sola ChURro Mc· uo brozo porque se 'o come el tI- P. MorUou. ~a dCUQravlo o tllDlo oor. ~uu la eituglo Moyor re rQ Sao Juon de Olas., donde uU,.je coolealdo en el IGntos yceca es mas cara 10.00 aJ~mas de fal,corse. a lodo lo aa. citado comeotarlo. BODor.rlos de los médIcos cho y lotSlO del comeo'trlo 1, Puu bln. ".mol al IlrIDO~ Dlcc quc otcDdleroD la la niñito o verdad. le locurre eo rellcenclu el comcolorlsta que el ho.pilal de razúa de: • JO.OO cado UDO 60.00 que vulneraD el honor de médico" Soo Juan de 010' le cooobro al T 0(a1 cobrado al dodor -­Ht', moo .. de la Lorldod. coferme' dodor O.plca MoliDo ,~. por O~pioo Molino S O 00 ro,. ctc. Iru radlogra(Ie,. a ruóa de 110.00 Como a mu de .er uo ele roo coda UDa. Puu blcn. ICnor dlree" Ni UD cenlovo mDS ni un ecol.· oSlrodrcido dd cuerpo médico del lo,. el ba.pUol no hl cobrado tol "O meDOI. Cuando su comenl rl la hospllol Soo Juen de Dios y u:la- falor. pun dlchu radlogrofio. Se ,0sUene que se le: CObrtHOn 170. lIendo como exl,te eotre ello. DISZU' .0moroD ca ti consultarlo particular 00, resulto Que sólo,e le cobró DOS mi, "erdaderos amigos perIODO del doctor Numo P Morhnn eo 9~.00.-Olco pequeño desplome les. cooslderé como uo Imperotivo dio domingo. I ruóo de $ 4.00 eD' por el ,ólo prurito de olendu ~ de COncleDclo 'n9c.,lIgar lo Que de do uoo Es dec:lr, .0 Col'ftt:otorlslll de holegor coo dclrlmrnlo de ter­clerlo hubiere tn dicho orllcult'. y Idcmás de deelr meaUra • liene UD ceras pcuonos. Y ulo. ni es ¡ualo oqut me tlcne usted con lo, pruc- pequeño desplome de • 18.80• No 01 mucho meDOS honrado . bas en le mano pare demoslrar. có se escapará e ul1ed. eei\or dlredor. Ahora. con n'loclón I meoú duo mo QrGlul10menle ,e hocc dGño .10 que lo, senlclo, pro(uloooles par' etilo molevolamcote por su comenlo que e simple visto le \leo el mollyo IIcul.rel prestados por c:I dodor rl.la. puede Ud. mi,mo i gus es o mollvo' que Induzcan o olguieo o Mlrllner co su consultorio POttlcu" daue exacta cuenlo. o srrá in· obrar eo 101 untldo. IDI'. est60 ,uietos a las lorires que dudabremenle uuo moro\'lfIa. pero · Como yo u del domlolo público, leoga establecidas r:I dador MorU- se puede comer. Aceplo Que ~e po· el coso o que se ft'flere cl comel'Oel Y DI usted. DI yo. 01 odlc, po' dC'Jo meJoror, claro que,1. pero no 101'1,10 rue el sucedido DI Dt. Félrx demos poDerle precio. o su trobajo. debe ol-ldarse que ros Hospitales ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ao too re,~uraDles dood~ Se o 4 eogordar iDO o CurerH. Poro enAor Los ~;co,es de las Renlas del I Magdalena se elaboran aba· se de pr.oductos nafurales , U BRI DIS DELICIOSO dar e laD los hotdu de Miau y El Recuetdo. que a rras de Itocr muy exquisita elim~o l octón . e {lOto de uoa aoludDble tempc-ro(ur , pro 010 pore lemperondos, Ademe, señor Director. por rC'Qlo gener,I • todo eofermo ,e pone o poc comido. o gecu o liquido. )- por lo tonlo mal podrlo hacerse ensalodas ruus. co,,¡.ru. elc .. pues esto do~e de comidos se perdcrlao. Por lo demás. señor Dtrector. Ud. 00 llene Idea de lo mucho que ale lI Medre SOperlorD. Es uoe motu que une el su obocgat"loQ. un groo la lento Jun. coplcldod de Irobaio , de orgaalzaclón. dondt' muchos dc oueafros ya Cf\Dlogrodos .emt­aenles dudadoao, Quedarfaa la. chuele,. Se oecesfla no coeocerl. pora poder escrIbIr como escribió la comenlod.lo. l •• COllvenaciooea , habrá glupo, I.berale. colabolacioni •• taa que eotraráa en componeDda. que, inevitablemeote. tieoe que baber. Y ,.Ivez mucbo. jefedllof coo.ervado. re. teodráD que lacrílicar el premio burOClitico a que ,ieoen derecho. y. que el prelideole electo lo ofrecerá a IfUpOI IIberale. a cambio de qu~ apoyeo IU geatióD gu· rnameatal eo el coolreao. QUleoet eODDcemOt el teje­. aneje de la polltica, .. bemo. perfectamente que el Dr. I O.plDa Pérez DO puede baber becho compromilol de miaiuerio. Di de aobeloaciooe. COD .UI amigol, ya que 1 eOD e.lo. bODore •• elá como adquirir. VOtOI parlamenta. riol liberalea. coo el único fio de que .u obra DO lea ob. titulizada eD el COD;reIO, n¡ fU gobierDo combatido belio COI mente. Por elo 001 caula ri.. .lucáltica,.e ridiculi. Coo relación 01 rulo de ogro· ,Iadoa; el señor Jooqufa SoloDo. SIDdlco dlslloguldlsimo del Hospital. loa reconocidos goluos Sabos 50- clfris, Julio Méadc% Borrenecht' Numa P. Morllacz. Jatobo ova~ 0011. Josi Antoal" Soccmas Ra. fael Aaróo Moojarrés olro, ~uyos aombre se me ncopon. creo Que lanlo el I!omeoladsla COInO lo ciu­dadonla CD QeQcrOr, debieron I('nn paca coa ellos "oces de uUmulo y 00 polobrDs que 'ogro los ,onaren • las oldos. todo \I~l Que rnl. palabraa 11 mas de e r IOlurlentea lOO laclerl.". Z D iDeoocieotemeote, aquellol laaarto. que COD airel de ~"ODU importaDtel Y poderoaa. .e dedicaD a la pobte libar de ofrecerle. gobernaciooe. y ale.ldlu 111 todol 10B lherales que puedeD deaempeflallal. cuaodo aqu~lIol pre· alamente ettlo fametico. de pOlicioDea oliciales que talwez DO lIegueD a ocupar, ,a que la bODorabitidad y pulcritud del Or. O.piDa Pere-z DO puede cOD'uodille COD la hipo­( retla, la baiezl y la morbolidad moral de ciertoa pohti· eoidel de l.. re¡iODe •• Por 10 que "chameote le deduce de lo ex pueato es por lo que IOlDoe abticol.borac:iooi.tal. Lo aoteriormeote cleacñ10 el políticameote Iziomt.tico; de aqu1 .acamos eo eoDdulióD que el prelideote elt c'o propooe la cote bora' ci6D coo el principa1 objeto de formar alayorla gobieroi .. ti eD el eODgre.o, lo que .uceder'a hll'l el dia eo que ela mayor'a la pudiere formar homoReoeamenle comerva· dor., l' decir, ba.ta cuaDdo oece.ite e I apoyo liberal. Lu~ao DO et deliDterel.dl eata c01aboracióD, y. que pellilue UD fio leclerio y polilico. del cua' no e. otro que el de pereooiza, Due." PI~I~~ derrota electo .. 111. y li ello llegare luceder detialtavameott", totoo· l' quedadlmol .ujeto. eD Dueltra esilteDda e fa Yo. IQotad de UD partido que cuaDdo .e aieote relpaldado por propia maJo 'a ,eprettotl uoa amealza para la paz y el 6rdeu públicOl. -A, de 101 veocido.-, fKclam4 el 'Dlvaje BreDo cUlado el or5lullo de ROID. la dobló lote la. are mal de 101 CIlo.. Ea. .edl 1, fr •• e que DO' aplieadao ia"¡lericordelDea,e .i eoo l. collboracióo Iceptemol Duee. ar. 'eDcimiloto , DOI eolreglmaa II triuDfo Ijeoo. Ho, tod.... IObr., el campo de l. perdi~. COD lieo da. la dea. filia. del ,eDcido DO tieDe otrot limite. que la voluotad ... 1 '.cedor. Por eso. cuaodo ~eDo yeocib I 101 ro. ...... al peto dll rCle.'. • •• dI6 ea l. bllaoza.1 de COCKTAIL .u •• copa de CHERRY BRAND , Uoa ropa de .p. miDcraJ • U.u rofu df IimÓII ,UII' CUW U c.d. cop 'Azúcar .1 p,ro ,Hielo ea lrocilOl .. Un.ente 1.1 "udu de la copa coa 11.(".' ., fj ó. RENTAS DEL MAGDALENA ELABORACION TECNICA • .. ,I.A 1/ ".' " . I TO~f. Ron Centenario Especiel (Whisky NorionaJ). Cacao, Cherry Brandy. Anís 1931, Anís Río de Oro o el popularísimo Ron Caña v SE. CONVENCERA. IU maciza e,p'~I. anr. 11. exiair por IU triuofo mil oro del que el veacldo leDla que otorllr II yeDcedor. Por elo el por lo. q~e .om~a eDemigo. ~e l. colaboflcióD, porque ella V"OflZ'. el tnuafo cODlervldor, Imedreota oueltrol loldldo. , Jefea derrotadol. JOSE IGNACIO VIVES E. Doy • usted fas Qt'oclos por ,_ aleaclóo que ulo cerio le ~cr('Zc. y como de5cucoto que ID dirección dc IU lao leido perIódico. no ha ltoldo l. IDlenclón de danor ni mucho mcoos. ulo)' sC'guro que: lo mismo que sc publiCÓ su comenla­rlo. dtbe pubffcorac cslo corto. que por lo muos borrará ('n porle t. mola Impre Ión que debe I('oef IU muy relptl.ble público Irclor. Soy IU acrv'Jor ). amisto. Eorique De Aodrei. AbelJo. a. C. N!? 180ll~.s.-Santa Morlo. EFEMERIDE5 DE HOY I 839-Naoe Lol o\\onoz Rf ,era, pr6091' por'orrlqaetJo 1872-Mafltre el grao nI rlota maslelno Benito Ju6re~ 1906-Falleoe Carlol Pellelrl D' .•• ,.dl,'. ar«entlbO J 9Il-Muere el CfJÓ/ORO 00 'ombfaao RQl~DO J08~ Coeno 1928=1:1 tlU.tnado AI9aJ'o Obrltr60, ex-pre.ldeDte de Má :1100 lD3+-Br.all e1i~6 prelldente • Getallo VUjllI 19~-IDfof .. e u Arria. ubre yacl6D COD'r. J. RepóbJlc. e.na 110110 ... 19+2':'LoI er.mlDea ocapan t. ola41d rD.a de fVorolblJo,norl do a ca,1..9 4~ -Lo. ablnol ·ocuoan MOD en el frente IndoeblDO 1945-Gbllroblll, Stalin y Ttu "ID l. reaDIU In PO"dllll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ju"o 1e d. 1MO, Investigación atómi Pallpitactones del ca por cuenta d~l momento gobierno éstadunt-dense WálblolrWD.jDIlO 16f(SIP )-El mlnllterlo de Gaerra do 101 E • ,.do. Uoldol .oaba de haoer oó bilao el becho de babor. oelebr.. do 00 co 'ra&O 000)' G Den) ftec\rlc COmpaDY 'Pan s A la 12m. v a la8 Ó p.R) NOTICIE.RO S A.MT • ohdos In\trODc\oaales direela· meote d ID Columbia BJoadc iD oUcia, DocloOlltt5 ~ 10clllt& d clutndad o ga Mag 8 di. de la Vlr eD del CarOlen, • ) X a Edificio mod rno. Eonstrüido especialme, le por el Gobierno para' cA r plenas comod¡· dades a los turistas naelO aJes y extranjeros Ef\ EL ES ::D~n';;lE!:i'l I V anuncie Quienes practican GANADORE.::' DEL MAYOR SORTEO NUMERO 34, - Vendido en Bdrr.-anauilla PREMIO MAY()R O 56 FAVOR CII1l0S Juan Manolos Amln ., C. de Gllrt'ia Vidor Cabalfrro Rul n tobo CNP M'au I A. cheYerria .ro '11 K p 011 Bco Comercial ""O utño $ I 100.úo 2150.00 ~.50.00 I 100.0° ~~.oo 5x),00 1.100.00 &.600 00 ------~------------------------~~---- __ ... __ ñí Coom a e eguro8 CO O Bl A DE U O VIDA GENClfl5 EN EL PI\IS .. n l"dos los lugares de Colombia tenemos une oficina capeetlada paro servir a nuestra cllentd . •• I , a tequilla D nel, cereza. cliatali teda" quemo. Krah. frele I Y. let~ , . epltl de tOlD8les, de vege' t • ~ ~ .; pe1lt-pol , JURO' ma zaDa. de 'omat~ de osraDjas. de vegetares. ' . D.A e o &C'a. arta - Teléfono 3 2 3 - Telégrbfo cDabello e , arte d e I rlb'l en V,I V.I ' " I han hec.ho de P lR O JA su cigarrillo; lo encuen tran siempre de todo .su agrado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. de • El "Sund6 .. lo política l 'ione do la .... tina) loo re. j olio L8 (NOF). - fl edl&orhU ,. del &SuDday Imel no milita e , no 1010 0'0 Ll tulrla deolara que 1, poi tlc. l o.hhfoa \. lolUOIÓn m ooble que pu­de aba l eDII ,0160 Y d IIloloDel diera dársele 11 pl'oblema que DO te puede o odar loo &hl- la aoerw( ItÓmlca bl .. en Ido a bayéodola al dtsi 010 de Querer pla tea le al mondo. loo la me­apro. ecbar e de u llerte pO~I- jor oport.uoldl d al podlera clóD de ooopan,e eo Jo elés. no v roseo" ueoo para crear maJOl' de la 011 arld . d oropel. loo n~mero de colocl c lone y pro" . da Ru 'a '1 de I dOQ'rlna com D. duclr mil articulo. Ir ma or Dleh. LI oposlolón de l. I c~ltu D~mel'O de ente eo el pone­des fraocesa y lovlétlc •• eodl' olr. por reeoltado. DO eólo reduclt En nu tro L~bon tor lo de el pre ti lo de lo comunista lo.e.'11r1ctonel Clttotfflc&l en fr ance ea, 100 tambléo, (a or& e.q Den ot ,bl mos lot.en 111. o r la coneolld,Qlón de 1, po oado I1 lle tolclamo aote de ooln ocoldenllles 1 q aleDOS la Derr. o el campo de la 80el' RUlla hn e temer. El cofres1)Oo, ¡;t'1 t6mtc. 1 tren de Hán Otd al de este diariO en Puf .. eaLJ. t.lene que ser parle e8eocl,1 de ma De r e uo goloe Lerrible pa. t~do p"l?yeolo tol I que ten·, ra Franci l la comprobacióo de por "bleto la cootlotll ot6n y Que MoJo,o" 00 010 se OPODe • aprClvecbamleo'o de I eoer gla 101 pellclones obre e\ Rb DI' Y at6mlcl. Renan'a, .Ino QDe aduce ,u "ft- Lo ,. l!ere de Háoford Vln I caclQnes que .. 10B ojo de los ser manejado. '1 dirigidOs por un funeese.. deben parecer las ereote ' IU!I~OradD por UD ooml­p. Io:re. que bay" podidO lnveD- té consultloUvo que 10tegrarAn lar confianza en el carác er pi ' lo, . I'gulenlentes. senores' H. A. oUleo d I pueblo . lemóa, uoa \~ lnne .• lcepre91dente encargl­vel bay. Ido deenazl!icI o Y. do de las oorl1l11 de la . empre· ea el senUdo .otlétlco de 1 pl8 • eD rodarl. de IDR'eDlerrl ; e l I, bra democruiz,do. Dr. e G Stllt., vlcepresldeate , y director del Laboratorio de -,- --.;;.----------Il nqee'lglcloDea Clen\lfleas d I mi mI. empreaa : y el Dr. Z y Entendimiento entre los , Jeffrlel, vicepresidente y gereo 'd l.....c l \e general del Deo.r~, meDto porh os ..JOCJa Ista y Ollra:I~e de 1 .. varlts fecee re epubltc600 Popular ferlda empresa, SJbte la Dueva CODstilucioD fr ocees. AS Aumen nd .su$ ('&tOo con CAR OL. el t6nico famoso. dC'$Aput'C fin SI» U tU. S • Al ensordar con Cunol no tan lo des~pueccr n 3UJ Itru~lU "in6 que 11JXl. bi61 mciorm su Il ri~(i& ~u pdJro y ,u di estion. elá un placcr scnllnC lb mesa. lucid Ud. m JOV(1). mú ( UC!1(". trulS lleno de: vid", ¡Adi6s 1lUU' ~I ¡Adió, in di olion I dló' P Ilctnj)fC' Hombres. mu;ces ). niño en· 80,,1.10 con I pastilJ2.5 Út l. .oQulea eLee CAru OL diet ca.roes·· ' o \~ c:ndeo W boucoÚ. • Liceocia No. 12 16 Parl I jallo 18.- lNOF) .-Las tublJo de I comlel6n prepau ~o r' a de la noen conUI\UcióD prosiguen ripidameD\e y ee prol bable qae e llame lo lea e leClO r ee el 22 o el 29 de eep\tem bre par 015 II fattUqueo el Pe.r. tldo Boclllls ta. qlle se blbla proDuDctado en ('90r de l pro· y8010 de con ltucl6n que (U8 reehlndo COlodo el refeuod um del 5 de mayo, ee~ di pnelLO I b.cer ImporU DCea cooeelloDel. Por Aa par'~) el Mo lmlento Re· pUbJlcano Popoltr. De babo de preconl~ roDa co05\1 ución muy gl.~r do designará .1 jeCe del dll"nta a I1 Que Joé recbluda, goblerdo al praoclplO de 1, legla parece qoe e IU1 POolendo de J tara. pero JI dulgDIClóD que­I coerdo con 108 80ct, li l tU. dará some\ida I la ratificac ión Ca.otO a 101 comunistas. eatol de 1, cimara, 10\eS de la (or­perm oecen ea ue poelclonee mlclón del mlnllterlo. Loe ob­Cleplono 1.. CODoel loDes socll' euadore eatán acord ea eo lI,t. l' lonte08D 101 prloclplos admltlr q ne el prol'ec ~o de C008 de la primera cooe itacióo. fs \ltuclón ,cu,al seré el relulh do lododlble que i... coo UtuolÓD de lu cooceslones mutaas eotre Que le prepar,:dlterJrá. de J el Mo Iml.nto Repa bllclDo Po­anterior eD <1DS;OUDt08 esencia· Pillar) 108 10cl,U .tu. mlentiraa lel : la eegond ,cémul s610 ten· qoe el tedo recblZldo 10 mayo dIli voz con ulUva, pero pl nl' ear IÓ de 00 eo\en dim lento en­cipt. r ~n JI elecclon del pre,l-ltre los socl l llstas y 108 Clom uo j deo\! de la repú bUc.. ¿ate m. tu. 1. . - ¡ ESCRIBA AHO A CO INK • • • QU GE SU PL MA. • LA PARKER OUINK CONJlE E SOlV-X QUE EVITA EL DANO AL METAl Y Al CAUCHO .•• LIMPIA LA PLUMA Al ES<:RIBIR 56101 P de r Qui"J pr ttgc u IUf a e n JO¡'I.X. • te ingre ient~ C's~cia.l ('vi. el det rioro del UI;I.O y l. corrosión del rnetal; que causan la tinta: e comllo ici6n ro )' <:id • El Jo!t,-x con crva 1 pluma limpi . .. ac b con In ob (fúccionell. No importa I m re Je ~u plum futnte. la Qui"J: con Joh'.x a}'udad. que ¡g.1 <:!lcribi(; do •.. <:: .. it r tener que componer! . Compre I e celcnte: IIn[ oí"L. que flu)c $U vcmentc:. . un , pbcet escribir con di. 1 gnHi tam .én P;l( plumas de Il~~: 11 I P-A K ink . \, .lo' otecci6n de la pluma' Qn'ca ttnta qua contiene so'v·x para pr ~ Pr~cios: 40 V 70 ctv.Puente & Gonzólez Sta,Mta. I ~L fA1ADO Julio 18 de 'OiO $ANTA .MARTA RAILWAY COMPANY c::;;;:) Aneodatar¡a del F errocarñl Nacional del Magdalena c= I T I N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 ITrtl'lU con rumbo hocl. e I .~ur 'Trne. cop rumbo heclo el Norlr lune, Marte Miercolcs Todo, lo. 0 1'1 e~TACION~ Todo 101 Olor ---:;;e~ \o Viernes --S;;b.,dos - M-ixto P.S8 icr~, Mixto MI"to I Po .T, e-;05 -- M-I-~- " .51 !SO 00 !S2 '6 • . M, P M. K A. M. P. M. 0.2J !S. O~ !5ANTA MARTA O 8,00 '.3~ 0,41 .5.24 Gelr. 10 7,46 ~,36 - 5 ,:) 1 POZOI Colorado. 14 7,.0 - - .5."'3 000 Jan 21 7,28 - 7 .12 .5 • .56 Popare 28 7 ,U ,.r:n A. M 7, 21 6,' I CU!NAGA S.5 O.!S~ "' • .51 P. M ,.~ 1."S1 P . M. CltNAGA ~ A. M. ..SO ~ ... o ' .!SO 7 .48 Palma .2 • • 20 ~.20 6.08 7 • .57 Paa'oie 46 4.21 J.Ol 0 ... .5 8.12 RIOfRIO 40 ".I~ 2.~6 7,00 8,20 V.rela "-l 3,!16 1,29 7 .~ 8 • .51 ORIHUfCA 51 .5 ... 7 1,01 8.00 8 .. H Latal 02 :),.51 I 11.49 0. 14 0,00 SfVLLLA : 1 :).2+ I J , 17 O .~ 0.0.5 A;us\loe .5_10 10,2..5 O.J '3 0.1..5 Guomachllo 7 .. 2 • .58 'O,ro 10. 17 0.20 Tucurloca 70 2.41 O,~ 1 0.~9 0.48 ARACATACA 86 2.' 2 8 • .52 11 .22 10. 10 PUNDACION O~ 2.00 7 ,'!JO A. M. A. M· I p. M. A. M. NOT A~ l-Lo, tecon SI ., .52 coaduelroD pa.ajeros de primera. Itguada y fu er r. cI .. ~ . equipajes Y cocomleoda. de upre.o Loa treces .5, y SO conduciré. pasa jeros de terccra clost. eDl:omleDdo de expreso y coria. E.los treoel n ldréD de Ciénaga e l.. ~.)() a. m. lo. IUDea. mlérc:otea y vfernu.y de FuododoD las 1 . .}() l. m. los marlca. jucvc& y ~bDdos. pero 1,. hor .. de .allde de 1.. demos t t. cloae. 1011 aproxImadas: pucdco .delanlarse o a'roSlrlc. Los treDU .59 y 00 conduelréD pasalcro. dc prlmera. leQlloda ,terctr. dese. equipaje. uc:omleodas de upreso '1 carlla . .. 1. 0 101 domlogoll. cUlado DO harée len lelo de e.r¡ • . Aprobado por ResoluclóD Np J 55 del Sea., IDrS"O de Obras Públicas. ROBfRT WfSB-GcreDle. • (L.~ G'RAN FLorA 'BLANCA) Como Agentes de lo W AR SHIPPING ADMINISTRATION de 105 Estados Unidos de América. la UNITED FRU1T COMPANY conti úa sirviendo eficlJz­mente los puertos de BarranquiJla y Car­tagena con un servicio de vopores -de ~arga entre dichos puer.tos y 105 de New Yor.k y New Orleaos en Itt Américtt del Norte. Si o Ud. señor Embarc~dor o COD signatario. se le presentan cualesquiera problemas en relación con sus embarques, sírvanse comunicarse con nuestros Ofi· cinas y COIl mucho gusto, como siempre. haremos lodo lo que esté o nuestro al. cance porlS ayudarlos en IlJ medida de nuestras posibilidaces, hostl! donde 105 circunstanci6S actuales lo permitan. OFICINAS ENl Med l1io - Barranquilla - Cftrtageno • Bogotá - Col. . 500la Marta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jallo 18 de 1046 II Vida Social 11 CLUB SANTA MARTA sP avi •• a lo. .ociol del Club Saota l\;1~rta que . el 28 de Jurio en la ooche. teodrIA luaar el lradleloDal baile I d. 8.la coo O)oli~o de la ~elhl de la patroo~ Saota Marta. Se exige Iraje de ellqueta. y te prohabe la CODCU' rreocia de oifto •. JUNTA DIRECTIVA Orque.ta: 4J zz Baud Emi.or. Alfáolico, Tarjeta. de paz , aalvo. I.e ohteodrá~ .eo la T e.o· nnla del ~fub y lo. de iovi'aclóo pira VltUaote •• en la Secretar. ," -------------------------- : WW eJWdi'J1EJ ~ SU TERTRO Vf\RIEDRDE5 -·Hoy Jueves de Gala , I En VespertiD8 y Noche t:, =:--- LABIO SEL A O II Rdemás en Nocturna, CaD Feroando Soler. E.,her FerDlsocJez y David Sllve. " A oa.rgo de Luis Aurelio Vive8 EckeV6TTÚl Precios; 35 20 15 (Inc. impu stos) Vesp. dos niños un boldo Lo. que lJegaD: Bautizo: (dilflUJ ~~ ~ c. ~~ fllnl -A~cr rn leprfmcra horo, dr ~ ~ -PtOCed~Dtc de Barran ull/o lIe' la noche le ~lec1uó en lo Bosfllco El (j)O de Julho IZÓ ayrr por la lo cérro ti Dr. ~rnor de: e,lo ciud c4 d boullzo IV CI e~ Eduordo Uruela. Le prueo10moJ de: lo nlno " Macia Zílli go, hijr GalJ 'ra Duulro oleolo saludo • de OUl"lItro butn amigo 000 Joa fI -De lo misma dud.d rC"grr~ o Quin Zúñlg y de' sU e po o Doña 1 b d 1 Ojcr 000 le rdo Gon:ralu Lo El a C. de: ZunlgD. Apadrinaron el rograroa e a ora o por 08 ,~Iudomo alrnlomcnk. I a~lo el St. Jo é O,plno y Dañe maestros oficiale - Por to ia arreo llegó oyu a Elcna Ceballo DC~CBmos 01 recle" lo cIudad el t AI.oro GOCDO" nacido uno lor o y veoluro,o ul • Vja 19 Le descomas grola permonenc o cnleocla. 5 a.m.-El alba d é"f trc oosotros, -De Butll.qulllo rt' Slf t'só O)'Cf dla le,IA ealuclado coo bomba, el Sr. rcdc:rico Bolcroon. No, (' Én la Primera v cobete., gr.to saludarlo. Comunión 7 O f" d p.m.- ~I I.e e 80 o .. · Lo. q"e Saleo: chal por lal pllocepales calle. -Coa dullao a le capilol d~ la C . di' d I bl' . d rUlúbllco ~e ouun16 hoy por fo 00 otlvo e a Primera, e a po aClóo, amenlz o .1. oéreo Don José B V,vu. Le comun·óo de fa oifta Mercy por la baoda de ralocalid.d. descamo, un viale sin coolrolirm- Cotea Collaote, el dia 13 de Seguidamente le quema-fin PO~Pata fa mi mo cluded Iszue 101 corrieote. en la Baatlica en la plaza bello. juego. er· hoy el Dr Ptdro Costro MODsol.o. Meoor. dofta oSuuoa de Del tiflciale •• l..o dupedlmos dtlerulcmcnl~. aado GÓmez. de Boo 016, le DÚJ 20 -Con el objeto de posor su, " ID vacacloDcs tn Bogotá, le eusente dedicó el .iguieole acróltico 21 CaOooBzoI aounciaráD hoy por vla A .Ionco Doñd Pocha que eoo aueto pubJicemol: e la poblacióD el comienzo de L~I.ur1t . Le ducam05 UD 'cUt ,'eje ERCY de 101 felteJo, del dla patrio. -Par. l. mismo ciudad parte boy M 6 I.m.-Lu e.cuelal ofi. por la .1& aéreo el Ot'o JUGO B. Mlraodo 014, el Cielo conmovIdo • I . I . d aartío,. os u Quto dupedltlo. elevolldo lu olmo sin r~celo" Cla el J parllcu aree eeRut a8 i _A~omp ñado de su esposa ,. Repitiendo el mUo gro que con.'do de la baod., recorrerAo la, Que hoy poro eoll el Sr. Cor(<" Cundo Jesús colmoba su. enhel\Js calle. de la poblscii'to olleo. j Arcklo. lefe de lo oficina de ,. A fe deba la fuente de lo VJDA.. b I .'.oco eo Cléoage Buco 'Ole tes 'Iodo cada elcuela la. ao I drsumo.. . ~~~ •• ~~~ deral de lo. 5 pai,ea liberta -COD d uUoo o Bogota se ou· \ O-G A I M J ~ d S' B I .eota hor por '0 .Ia OHU 000 7 I 101 artel, ue· 01 por Imóo o 1var. Leopordo Dcfgodo Ba"cnccbe. LO) ve. J Silba lo por ~ Al lermi ar el d,e.file lit" dupedlmos aleolomcote. ~ _ "RADIO MAGDALENA" _ vanAo te palabra varlOI orado -Por • .BertooQulUG s Qulo oyer ptdlmo,. Progr011l4 7 •. m.-J urameo to de Bao Representantes. Consorcio Estrello I! Aportodo 117. Medellin el 5r. Goo&olo Nogutro A. Lo duo ~ 14 8.15 cü la noeh" un • J re •• OLEO,·ZINC dera por lal e.cuela. oficia)el. NnevtJ directiva del ~ Ccm loa m&. l"ulos Ba71l6uCQ3 11 ~ 7 a 7:30.-Revilta de R' "A 1" B M l Bo~ro.or, el co- ~noD~8bóGo Núftdez, AErf~o teod,a fugal eo fOl .aJonea rennida el domiogo panda. merclo de la po laclóo. o I!lZ raDa 08 y raID del Club de la Magdalena eligió nueva juot directiva, 29 vicepreeideottt Ricardo Carreras a Caballo. Coo Ceeed!ego M .• actueo~o lo. Fluit CompaD)', en el balito que iategno 101 .iguieote. ca GOOl' ez; te.orero, Miguel premio para el vencedor. do, primero. como directo El Prado. cedido gafsofemeo. ballero.: Pie ideote, Simón A. Ztíftiaa .; yocal Rafael 8:30.-:-~eiata.-EI. veo re. y el I~rcero como lefe ¡le por e.la. Emprea • SolaDo G.. viceorelideole, VlVel, y Revilor file al Nel. cedo[ reCIbir' UD premlo eD e RedecclóD, .' El Comité eoc~,gado de Moiaél Méodel. Barreoecbt; 100 Sáochez efectivo. Apareceré el 20 de JU~IO orgeoizar eata fielta eltá com 8.30. a 9-SeolacioDal par p.rÓXIlDo. CAD coJ8boraCI?' pue.lo por las ttñorita I.a-tido de Foot BaU por lo. clooee de lo. Orl. T eod?lIo bel Dávila B, E ptraocila M A DERA aguerrido. cuadrol "D;ablol GoeoaQ&, MarUoez Sarm~eD Dz. Glaoad08 G .• Sofaa Dé. I R"jol"-Rio Mar. to y dOD Aadrubal Amarla JI fVlla B. Maria Elena 07. t El cuadro victorioso será Callos H. E cobar. Poemal GraDado C., Lucia Rislco" ,ob.equiado COD UDa cCeole. de 10le Ma. Vivas B!I~6Zart fOlefiDa Sáochez V .• Mar¡Olb AR ICULOS DE TALLADOS, U A VE.RDADE­oa, io~. I y otro. ar~lculos de eacfltorea Op dem Ba.ch Elvlra Pi. I 9 a 9.30-Carreral eo a de dltuodl o oedo. ercedel AsrótJ Ma. co: Premio Ipara el 'oc y 2 0 JU DE ria C. IDfante, Lucia Dávrla puesto. 1Yi. B., y Jo. seftore. 'Olé Gre o 9:30 a lO-Carrera. de doba y de la Polida acic •• jo Ancbez. AOloo,o atea A macenes RA NOVEDAD. Mogol ón ~ANT A MARTA. re.¡,leocie. Premio paTa el osi. Oivis¡ón Mag aleoa, e C .• Eorique Guerrero y M J 9 , 29 ganador. lal leDoral doD Antooia Ma rio e maC'ho. 3 a 6 pm.-Baile eltu r viuda de Guerr ro. d(\Qa EDIC O El Secre'trJo deHl AJcaezl uSdAoB E5eRg;D odO t anloioll diaDtil , ea él le proclamará O lore. viuda de Goozá ez, HODOJsLfe CODCe)'o UOIC Qoe por .ok> de fecba yelntlocho de Jnnlo del presente la caodidata para el reioado do a Eloha de Pa. d '. do. pal a .esióD e tC8ordioa,ia I ano. e bl .dml ldp l. primer. demlDd. de 'erCerfl tD'rodnel- eltudialJtil ~a Ro a Cecilia de Alzamo- die 29 d Jo cou;eot l. I da por el .enor Mlga~1 A. Teled. CODtra el .ellor Agast(n AJ- 7 p.m.-Gr-o vel da a car ra y leftorit I dona Carmeo t81 hes de' tarde eo cu o mora, en 1 jotclo • .)800\1'0 Q De 1 Dr. Abnba m ti. Mora co. UI mo lpoderado d la enon EU.a Gl.DadOI Pertar:. .dellnta eD RO de la Elcuela Mi ta lo. Abello v dona M ,1 deoa cto lIev8.á la palabra II lI.toe J oza.do conlra el ezpruado aenOr Alzemor por IQm. 'lotiJ. Día'l GrIDado.. miembro QU de.i De er e de peao •• Por ',oto, .e Oja el pre.ent& E 10'-0 oor el tármlDo de UD Lo. m eltro. iovitaD a 'o· Art. 3ó.-L uma del' Of P,e.ideole de' COlpe .. met, eD luglr póblteo de l. Seoret.", PIra 101 reoto. de JOI do. 101 h.bitaotel e dar (1)8- tiD8da po. el Muoicipio para raciÓD. :~lo:~:eI~~~I' c~~eo~:l,C;.I.~dJc 11, boJ' nue'e (o) de Jallo de 10r realce COO IU preleoci t. coomemoracióo de e.la Ir. 59- olicilale de ra el Seere\arlo del JOZ(lldO S~ aDdo MQDlolpal • e.CoI IttO', 1 lea reco- (iell aoi euar;a. lil eDI,e· ciudad ni eD toeral IU mi. Lluis C. Barro. ' mieodlD re.pelo y compoltu Rada la IUD a que .e cree eotu.i.t COOCUllcoci, a te- e. fllll cooll de la orlalall, d' diO d I SUla Mart', Jallo Dune (9) de 0\11 OOYllo[eD'ol 00 reu'. y .,11. fa. pOI me 10 e prelenle e· O' 01 acto. que acuerde r. 1 .er yrlo del Jura.do SeauDdo r.4 Dlolpat. crelo JUDca Ora OIZ dor de e.to, Luu C. Banw. LEf\ EL ES RDO t" 4b-COD 6c.e el fe'lejo •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6334

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 2000

En la decoración de interiores los muebles y objetos desempeñan un papel fundamental. Este libro describe y enseña las diferentes técnicas y los procesos para restaurar y renovar piezas de mobiliario y objetos de madera. Tras un capítulo sobre los materiales y las herramientas básicas se trata el material más importante, la madera: las diferentes especies y las presentaciones más usuales, así como los problemas que la afectan y las soluciones que conviene adoptar. Seguidamente, se muestran los procesos y técnicas más habituales que se emplean para renovar o restaurar una pieza de madera, poniendo especial énfasis en los problemas más usuales. Para finalizar, los dos últimos capítulos muestran, paso a paso, algunas intervenciones sobre diferentes tipos de muebles y objetos: primero se presentan diversos ejercicios de restauración, donde es posible encontrar diferentes soluciones, y a continuación otra serie de ejercicios prácticos de renovación, en donde las soluciones adoptadas pueden servir de fuente de inspiración para desarrollar nuestra creatividad.
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Restauración y renovación de muebles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Revelaciones Astrales - 10/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?