Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Photography Week - 08/02/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 08/02/2024
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Photography Week - 08/02/24", -:Future Publishing Ltd, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3968024/), el día 2025-11-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Video tutorial 2 de realización audiovisual

Video tutorial 2 de realización audiovisual

Por: | Fecha: 02/05/1908

SERIE 111 1 República de Colombia (Bogotá). Sábado 2 de Mayo de 1908 ~Número 114 ~ -. ~ -~~JV~~~~~~~vvvv~~~~~.~~~~vvvv~~~~~~~~vvvv~~~~~~~~~~~~~~ C(x Y z " ·CONDICIONES ] :i"' n ndndorf''"' : 1:' . R ivas F r acl c 'ab rid Rold:'u1 A d n 'liuis tt·a clo•· : Eduard o L arr earn encly ÜOlltr nt 2do un nv i tP. rn¡ i . n ado dP ~ Pcns, no se d e vo lve rá >urn a algun a a:.1.n cnan• l<> · P ordene s u~ pe n d<' r su pub lica­~ ·o n. La ~: n l..-r, d .~ s u~p,mió n di' h e veni r es­crita. J A RIFA : P ~¡ ·Pl m nnNla La s s u ma s q ue se r e UJ itan d ~> ben pDni'r-, co mo ENOO ~I RND ~ , qr1 P., 9Óio paga el 2 por lOO, y se e v¡ tat1 M I ln s pe , d ida' d e d in f! r o y Í ll tiempo. ::1\' rÍ H de 5 0 n ú me r o., !?ll la c-i tH l•d $ ! 09 . . · g'"El peri ú;lico no e B ·rf'"!JOn8aL ie rl e loa Id. íd . ., 11 el Ext., ,. inr . . . . . : • • • . . J;)O • . ? nce ptos qu e se emi ta n e n 1~ S f'C:r:ión Com 11• N Ílm HO s u¡·lto .. .. . . .. .' . . .. . . . 2 . . mead o~ , n ince p ta rectific acion e~ á , é ~ tos q ue ¡,¡_ ana8ad o·. . ·., . . ·. . . . • • . . • . . 5 ·. . no ve ngan actl! npañ ada~ de s u rt« prct ivo A11 un cio.•, In ll.' tinl •ra . . .. , .. . , . . . 1 . . va lor • . Centírnf't ro .... . 'rl" M! t: ml • ~ . . .• . 10 . .. Direceíón telPg r á fi ca : ZYX. Connwi clHIM , eolumn :t . . . . •· • • . . • 600 . . - d e corr e.•pond ~nc ia : Di recto r ... , de Gftce ti ll ~ . la p~ labro... . . .. .. . .. . 2 . . PIN S GU X-Y-Z.n . d ue!tM , la p ~lab r ~ .. : . . . .••• •• .. :~ . . D 1HECTOR : R A F A EL E S · O A ZM A ~ A J, nr ta ·Jo 43 , Al . . . . . . . , · . n 1 , ~- ( mm tstrll<: trm , . r. a·ile 16, TODO P AGO ANTIC IPAP O· , . . , . , !i ll. m P.r o 96. 1'Pie fono 383 . . ~VV"'~~~~~~~V'VV'~~~~ Mn~ ' ln:ienosJib~os _ de M~dicina h0meopática · llegaron a la Fannaci~ deJ Dr. Conv ers ~ c~rrera 6: , núm:ero-271 A, media euad ra al n. o i~t e . de .· l..~a Rosa Blanca. ·-..,------- - ~--'------' At - JOSE MARii\ BtJENDIA E H .IJOS : . '} . • • j 1 , ~ Surtid u co1nplét9 de dro g ras y p r od u c tos · q ní~n icos importad~ s- dir'é ct ~ Lü ente de. las m ej-or ~s cas as J ~ I~ uro p a ~ los Es tad os U~·1i d&~ . · · . · Nuestra :farmacia cu enta cgn h ~ bil es_ farm ue~ utas y un surt1clo de dr? gas fre scas. de pn ínera calld ad, lo c_ua l rro s pe t·mi te gara !ltiz ar la exac tit ud de la , reparación de las .fórmulas.-· ~h venta~ por roa yor ·h ~c emos . d e~sc u ~ nt os co ns: ?erables. y .hacemos et~p aques g t~a tJ s .-_ Nuestro s p recios son. má.s bajos que l os de cualquier establecimiento del ~ismo _g,~nero y l~ .. ~a h~ad de la s: a. r~ gas ga~antl zamo :s ~ue es de la m~J O r ~u e se. nn ¡~or ~a- D a 1 ~ o~ t odos lo s info n~1 e~ q•~ P. Qe so ­liciten en ·. nuestro. ramo.-Bogota, cal'~e. 3. de Flonan numeros 280 a 288-felefono .np ru~_!:80. Du:ecc 1 ~~0~ l egr~fi rra _?IA . Ap artad o !Je corr\j us uúme ro 4ti. -· • • • • . ·' . •. N A V A S , & C. a --- · · ~-'--- CIGARRERIA COLO MBIANA :J.aCALLE REAL, NU1UERO . 512, -~~ CALI..4E 14 N 'UMI~RO S9 A. Acaba11 ~ de recibi1'e 011 gra11 sttr·t ido de· cigltrros JT cigarrillos de , l'as sigtJieotes cláses, d.e la Ha bao~\ : cio-arros dé ~ Bock & .. o Argentinos d e Henry Clay. Bottquet de salón. Jochey, Club. De Oorona~Puritanos extra:-finos. Co n chas . fin as. Cigarrillos ~a I.J e gitimidad, blancos corrientes. Brea corrien t e s. Bel~r o s c_or~i ~ I ! ~es_;, T ri g~ -~Qrl" i.eut e sJO J B o~qt~-~t ,.h ~rat: s o &· . cOtnptr~s t~s: B oü qiiet · pe-cto1·at comJ5üestos. Bouque t bre~ c om.P. 1cesto~ . Bock ~· C. Cig~rrillC? s · con boquilla de. corcbo, ciO'arrillos blancos com puestos , , cigarrillos bre a: con1puestos , cngarrdlos pe~tor~l compuestos. HÍd. a lO'uía (Susini). Ci g a1 .. l .. illos pectoral co1np u e~~os. Diez y .ocl! ·o clases distintas.. · ~ · A'O fun1 a r los cig a rrillR r;, 1\.¡flÜ f" 1 Wt.l. • OBT UViERO N CO '· U 1. i:Jlu !J :.J ~'h rr rajecito s de· olán y de piqué . . ff1J Traj ecito s de lana. dl ~ 1.....:a puc: h as de p añ o p.ant n.i ños . t1 ~ ~~~~ ~lJl jp ~J®W!~ ~) <., ·t 1 1 ~ -· . . i~ ;,ap1 ~ s ( . e at~a . . ~Ü'J l...·n potwas de cae h etmra y· de _lana . '!) , , +=? r.....x .eJ. -N ·.cJ. n y ~ ,7 ~ u u ¡._ ;.. -.....~ A. '-._,} ). ). . 1~ ·- . L-a p at~ cos l? la:lcos , n eg- ~os y do co lor, bo t,ica.s lasting para ¡!¡ ~)~m os , m~dtas ü1e dJas y medi as larg as en gran va n ed ad do t am a ~ ~) p t __ A CA.· [)E O RO f~ nos: l:.lOh lll ~~ de pa ~o y de tercio relo, som brer o:-s mar ine ros .. a- ~ ~--~ . 1-1 notwr , eue llos marm eros , cu ellos rec to s ·pa ra j óve nes, cJ-rl:n LH )1 ~~~para Hiños, sobreto dos para niña s, etc, etc. etc. .w P o r l a excelencia e xcepc 1o nal '- - --- ·-· ... -- -~· -- - ------------ -- WI(~-~ • ~~~ R fJRA J O~ AR JI$JI G O~ en· tono~ ·los estilos ?Ji . DE SUS PRODUCT OS , CUM.O EL MAS A L l~O ®1 ~ p . EMI O Y LA MAS ALTA , 1 , más ~i:.~"~'~'7"~;~~"~;,:: 0,:.~~~~~~~= ~~~, D. 1S .. TINCION (~UE PUEf)EN ~·"J ~~~~:~a ~s¿~~k~~~ades c1H a l ta noved ad fantástica para r~. __ ·. . . . ~ .1 No se ' cobTa et nega tivo. Pn ede usted pedir desde UD ~ ,, cuarto de docena de copias . · :,t; M ERECER S ~E y . . . ~r. :i¿(l .APLIO AOIO~lESINSUPERABLES ll~~ f~ -DE CU AL QUIER .FOTOGRAFIA f~ ·SE DEClú\ RARO~i I¡J !ll crey.-ó:J, ¡;> z; stel, óieo, <;cuarela. Los orumores S piano ~~ · JJ],ij ti eoGu riva:! pG r su b~tlez;1 y son l.H.Ht e, f'8Clali4 aL p · .A:LMACEN DE ARTICU LOS PARA HOM BRE - Eudoro Pedrosa , calle r 3, míme?os 164 )1 x6 6-Dos lindos mobili&• ríos extranjer os p ara salonc ito. Nuevo o:;urti d o de re g::1.los para h o mb¡;e L~tl!par as de .gran fan tasía para lu z eléé­tnca. Paño p ar a, bil la r, calidad e xtra . ·. . P año _azul imperm eable, ga¡- antizado. ~¡- · M anti ll as de cre-s pón, lisas, bordadas . T ' • el e luto. · · · _ Cincuenta clases de medias para se , n()ra . . R o pa he.::h a fi n a: levitas, casacas, sm o kings, s o ~re to'dos , saco- l evitás, sacos cru . zados, redon do s, der ec h os, etc. etc. Cor t es para p a nta lo¡1es . · · Ba ta s , sa cos de levan ta rse, man ta s de viaje. C qeros para ca lza d os , negros y d e otro colores. · E n cauc ha :Bogotá-A pa rtado 2,U---_tlléfono 602 . a . . o.z z oma ~""" . ~--.,.,- . .. - ofrece sns ~~rvlClOS en t odos }os nmos . -~§lfl~.¡¡¡¡:;._ - ~' .. -·, .~~~~.~~~~ ~~ · AJU STIO!i"S A ARIZA , de su rofe 1ou-Cal! e 12 numero lOl .. . ' ' ' t ' , ...... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 \ ~aestra tan!a de avisos es la mas alta-Nuestro parwd1co ei ae mayor mrcutacwn X-Y-Z j ~~~~~~~~~~~~~rv~~~~ ~J~~~~~~~~~~rv~~~~JV~~~~~~JV~~~~JV~~~~- - ¡ "T-YZ" .Bl:SE::t).4...A.'N A..RXO LIBERA-L Director, RAFAEL ESPINOSA GUZMAN ~--~ .................... --.-··-:- --""-- COLO~~IA Y tL Pt~U Profuntlamente ala r m a n tes so n las noticiAs que nos llegan en lit prensa ecuatoriana y las que no~ t.r ,1en algu­nos compatriotas del sur. r e lativa s á los asesinatos v mil otros d e litos co m e-· ti dos . en la región del Put.mp ayo por agentes de J. C. Aran::t y He r man •>S, c asa peruana millonarifl, qu e ti e ne grandes e mpresas d e e xplotació n en n uestras s elvas, consenti ti os y a m p a ra- · dos al .m e no s por fu e.rz fl s regula r es ernamental del P erú y la responsabilidad qu e pue ­da tener en ~sté asriuto, \·i mitanr!o , por a'bota, nue:;;tra labor á m eras inJorma· · ciones, que le bagan sentil' al país la grave(latl de la situació!l y muestren la . iroperio&a necesidad de que los co lom­bianos todos, dejando de lado nuestras diferencias interiores, uuamos nuespros anb.elos y nuestras aspiraciOnes en una sola alma y en un solo corazón, como el corazón y el alma de lr.- Patrifl, y le demos todo nuestro apoyo al Jefe del Estado para que, sin preocuparse con problema~ politico s 6 administrativos, pueda consagrar todas sus energías ~ . la solución de los prulllemas interna­cionales. Con este úqico propósito, y sólo por servir así á la integridad de la Patria, pa;;amos tJOr la pena de recoger aqul las mil ofensas que el extranjero nos irroga co!! los atropellos que comete en nuestro territorio, violando la sobera­nia nacional y desconociendQ todos · nuestros derechos. · Seguros estamos que no habrá -hom­bre digno bajo el cielo de Colombia que no sieota .latir con violencia su corazón, poseído de santa cólera, _al relato de tales atropellos, y 1 ay 1 dbl que no lo sienta y pretenda acallar en los demás el generoso ímpetu! El Gobierno del Perú, á ser ciertos los espantoso!'! relatos, no podría menos de improbar solemuo y rotund:uneote aque\l o á lb s a nte­riorme nte o o m b ra•i< JS s e hao realizado en los a flu en tes del río Putumayo, 6 sea entre los río s I J araparant>, Carapa­raná; c·aiuinari, Cot uhué, Idima, M:-e nage y otros do nde ostáa ubicadas las p ose­aione~ de las e mpre sas industriales go ineras de las razon es sociales Arana ¡vega y C. 0 y J. C. Arana y Hermanos, denomin ados la Chorrera y el Encanto, las que á la. vez está n subdivididas en •tras que reciuen el nombre de seccio­nes, perteuecieodo á la. primera sec­ción las llamadas Sur, Oriente, Uni ó n, Atenas, Santa Uatal ioa , U ltimo Reciro , Porvenir, Abi sinia, San Víctor, Ma ta n-vertirse máfl, Sl'g ú n \'l l mo .ln 1l e sentir de estos cles>tl uJadus, llaman á los pe­rros, los que ya acos tumbrados á ~u botín, hace n ~~ spl b n ci tad<1S s e'? ­JJ1útanza s (¡!} o~ ra seeeió n u e l Igart.il se\ v,1s. Uuo de los ac- .. na_ e ~ pe c re , se :!¡.(U Sra el trrrQan, de-· No lo creemos; el vicio lleva por dOnde - oes. Dr.~sgm ciadam e nte ll e garon e u esa st•aod? satisfacer· sus l ilSt Jntos f<:~ro c es, qui·2 r<\ sn sambe nito y la virtud. su co-época á la Cllorrera loR indios Ocajmas, m_aodo matar u_n l nd H; Cito !10 apen<\8 8 rona. en número de más do 800 , para entre- anos de edad, (lespués d\: rstar agom- VJ que hay en el fondo es que el vulgo gar los pro,luctos llY.e - habían cosecha- zando por. e\ecGo de ¡,.s lat1gos que se sigue la bandera de sus gustos. sin some íio, y desi)ués del peso · y entrega de le halilau daon. ter á examen la conducta ·del qt¡e la cm-éstos, e\ Jefe de sec:~ ión que los diri- y puña. gía, Fidel Velarde, suleccionó á 25 de La popularidad se adquiere con mucha ellos, alegf>ntlo que eran perezosos pa En la sección Ultimo Re(íro se reali frecuencia por medios que repugna ó no alc ~ nza la virtud. ra el trabajo; o.sta .exposición por .par· zan parecit1os acontecimitmtos. El sub Vestir -con desaliño, andar entre los te de Velarde ·. fue suficieute para que jefe Argaluza ma11dó dar muerte á una Víctor Macedo y su congénere Loayza, india llamada Si mona, su qutl'rida, por- corri_llos, mostrar á todos cara de pascuas, on!euamu que ft. guisa t1tl túnica se les que creyó que tenia relaciones con un empmar la copa donde se deparare. · no pusiera á cad rías promesas. · · Otro caso que tam·~ién debe llamar Argaluza 5' 1 carab ina Y dijo:" Si 00 la Julio Cé ar despilfarró una fortuna en la.. atención de ustedes, Y del univers0 matas, te mato yo á t i ", convirtiéndo- donativos, contrajo incalculables deudas, entero es t•l " v·'lor '' ·que despl·e se él _irrnoraote e mpleado, nor fuerza · ' ' " · · · • . • ~ " expnmió la~ Galias, y después de vencer ga el í nucellte Jusé Inocente l!'unseca, mayor, en Jt;\iocue nte inc onsc iente. al partido de Catón y matar á la Repú con las desdichadas india!' que le sir. . blica. fue convertido en dios. ven de con cu hioas y que tnmbiéu están VI ¿Qué prueba, pues, la popularidad? á su servi cio. Hará aproximadamente un El lujurioso Bartolomé z;umaeta, em· 1 Donde Catón s e suicida, César triunfa. año que el meociooa<.io Fonseca e.Jtró pl·eado suhaltern o de L a Clwrrera, se Pero no digamos de César, que supo á su s e rrallo, dond e alberga más de apasio uó de \a he rmosura de una infeliz , cubrir sus defectqs con la púrpura de sus d iez i ndias ¡wy a edad fluctúa e Dtre india llamad a tllatilde, y no pudiendo 1 hazañas; digamos del hab lador Cll!lón , ""eh o ó .JUi n c!', \l fl o s ¡ 7 .!li rigiéod>Ose al c omteguü cl'a tl{t vu h:H1M t l<> tn tiu iie sus f a. - ¡· ·-q ue--ptfdo en A t s, es un a ne·: e · d ad , q ne sólo e n gaiia ai mismo q ue la h ace. · D' An n uuzi o h a d icho : " Yo me co ll~ i d e ro el rna eBt ro d e l os m aestros i t :.d i a n o ~ . Y o q uiero se r, y soy, e l m ae~t r o q 11e re,;u nle e n s11 doctt·in a . para· lo ~ i t a lia n os, las t r a d i(j io nes v la i\u s Lre ;; :wg re que cu rre por sus v enas. L as erea¡;io nes de mí poesía e ns euan la nec es id ad del h er oís mo, D e mi s criso les ha sa lid o el ú nico poen1 a d e vi da t ot -d -- verdadera represen t a(ji ó n d e l :.1 m 1l · y Je l cue r po - qu e h a a pa1"ec id o en Italia desp ués de 'IA D ivina Cu med 1a. ' !!;8e p oema se i oti Gu la: L aus Vit~. Pero D 'A nnunúo pu ede aleg ar una c irc un 6tane ia a 1.e nu a n te de s n eg o \atría y e ~ q ue t ie n e t al e nto. O t ro ~, con tan t a v a n i < ~a d c u m o D'Annnnzio , ~o n imbé~iles d e na,c i­mi en to . Lu rs B o ~A.i'O TJ X --:o:-- UNA BAZA estudio crítico de la revolución d e los J Comuneros, .publicado también en E{ R~publitano, y trabaja?o por , ~aimun( R1 vas Escoba r, trabaJ O a nall tico d e l a , historia de aque~l,a " célebre re volució n, 1 que nos sorprendw tanto cuan'd o lo leí­mos, no sólo por el espíritu de observa­ción_ y conocimientos profundos que tal ' es~nto en~raña, sino ·porque su autor, á quten tuv1mos alguna vez el gusto e conocer, es un niño, pudiera decirse, pues c ontará hoy unos vein-t e ai'ios. Adc!'­más d e l os escritos históricos que apare­c en en ·Jos periódi cos, contamos ya otr() S t~abaj o s má~ serios sobre la materia, q ue t1enen su ongen en ~1 seno de la infati­gable y sapiente Academia Nacional de l Historia. forma da por ]o<; más inteligen-tes, erudi tos y pacientes es cud riñadore s del pasado: parece· que , á ia v ez q ue la , act~al- Administrac ión se emp eña en tiP. suc1tar de entre sus escombros sangrien· ~ tos y dar vida á l a pa rte ma t erial de Ce- :J lombia, otros obreros, en el campo de Iw-'· filosofía y de la urdi mbre de los tíempos, se empeñan también en desenterrar de' ~ntre sus sepulcros .de pol.vo y elvido, los hechos y los h o mbre s colombianos. En medio de este trabajo, que tari.to. . ·j nos ha sorprendido, nos hemos visto ten· tados, con toda la Ínoportunidad d ho~. se encuentra registrado como que fue fus1lado por los es::.añoles en Villa de Leí va, en la gran carnicería de r8r6; el v:ene · rabie Prócer D. Juan Bautista Gómez me pemi,tiré_ ~elatar aquí algo que con'ozco por tradiCIÓn acerca del mencionado fu­silamiento : ·~nos tre_ce años tendría yo (lo cua l qu1ere dec1r que este episodio es viejo), cuando c.on mi padre llegámos á la Villa de Leiva y vis itámos allí una ca ~a amplia luminoso y aseada, de ancho patio, en. eÍ que se ha-llaban crecidos el oltvo, el mue- _Il e~a y parra, distinti vo~ de aquel!a región :Mt padre entró y me h1zo entrar a a'l uella casa con el silencioso resp eto con que se llega á un te mplo : una señora, que alean- ·· zaría á los cuarenta de edad, fresca, ama­ble y simpática, recibió nuestr(l. visitfl, que fu e corta, y se redujo á un !';alu do cariñoso . e n tre an tiguus conocidos q ue no se --v-en--' co_n frecuencia , y á las preguntas q ue hizo 1 m1 .pad re p or la salud del señor jefe de ; aqu ella casa, á la sazón enfermo, y que n ~ . .era otro que el Sr. D.Juan Bautista Gómez. Si no rec u erdo mal, la señora que recibió 1'. nuestra visita, que r~·spond ía al nombre ) rl e C-armelita Gómez, era una de las hijas .l del no b le patricio, pues teriía otra, me \ parece, que se hall a en el ·conv ento de l as f} Carmelitas, de Leiva. Al salir de aquella mansión, mi padre, , que 'at •rovechaba toda ocasión p ar a ense- ¡ ~arm e algo é i'nspirar mi d eseo de s ber, · m e dijo : ! -B:ste ho mb re fue fusilado p or M o. f. rillo. -Cóm.o , fusil ado ! e xclamé ; ¿ y por qué se ha lla vivo? -Sí señor. este viejito á quie n acab a-· f m6s de visitar, t endrí a unos di ecisé is 6 1 d i.ecisiete a ños , cua nd'o con la travesura \ del mucha cho é im pulsado por el fuego revolucionario que inspiraba á los b uenos h i jos de Colombia en la guerra de nues - i:~ ,• tra Independen cia, r o mp ió un retrato de f D. Ferna ndo V II, e xpuesto, como era d e usanza, en aquell os tiempos, á lo s respe-tos y v enia s de los transeúntes. El a tre- · vido joven fue .preso inmedia tamen te, . juzgado sobre la marcha, y _condenado á \ m uerte, que és te e ra el procedimiento ' rápi do q ue se usa b:1 r·o n los patriota s du- ~~ rante la d ominaci6n d e Morillo. Por fcir- \ tuna! el mu ~ h acho fu g ó y pudo oc ul tarse , 'f se tltc e q ue en el convento d e Oarmeli- J tas que aún existe hoy; p ero los cha p e- • ton es lo fu sil aron en efi gi e ... , -¿Y cómo era eso de fusi larlo en e fig ie? pregunté. -Pues los espa ñoles representaban al individuo con d enad o á muerte, por su retrato, ó por un mamarracho cualquiera, y sobre éste di~p ara b an con toda .forma · lidad. · -Así ta mb ié n q ue me fu silen cien ve . ces ! dije riendo. carga de fusilería que les bace n sus l bados, Gregario Olivares y un tal Aglli­asesir. os ;. ot ras veces, deseando m ejo- lar. le hicieron una uueva descarga, y rar la puntería, buscan criaturas hué r- J' comprendiendo Hernández, al verse fanas, pues va sus padres han sido ase. l acribillado ·á balazos, qne le quedaban sinados, para que les sirvan de blanco . pocos momentos de v1da, se. abalanzó más pequeñ1>, y finalm e nte, cansados j; sobre el cobarde Alcurta, y con el ca­de usar la s armas de fuego, b landien- ñón de una carabina, d escargándole• uo do m acllete8, se hacen con d uc il' ancia· i golpe con ésta á su ase sino, le rompió nos y niñas, y despué s de estuprar 1 1 .. la cabeza, á la vez que cayó exoánime: á . est.a <; ú l tima~, ·tocan á d egüello y 1 fue en est 9 instante cuando avanzó cae u ie J>:terue y~ ,,¡ e~pa n Cos"o mula· Para : ros . fines expresados se fija ei presente edicto en un 1 ugar público de 1a Secretaría del Juzgado, f1oy á las doce del día. · ..- . Gachetá, . Jlfarzo diez v ocbo de míl novecientos ocho. ' _.; ·- El Juez, PEDR0 Ln:óN AM·.\iA. - El Se. cretari0, Miguel A. Rubiano. ' Es copia -Gaehetá; · AbFil nueve lie q1il ·novecientos ocho. · ~ Miguel A. Rubiano, Secretario inte­nno. mit"tr·e' hacer al escrito de la Sra. Acosta v ' ] amiento e un p· ano para la construc- j 1 J d. S · 1 d q o en la lista que . <;IOn e un t1·an vf:i eléet rieo c¡ne renorra d e amper, es a e u · · 1 en varios de Jos servicio's importantes de l 1 ar 'qNe i S\'~ a imnedi ·-wione,; se ha f oT'- eUa-hace de Próceres Y Mártires de la · . e trayecto c~m pr.endido (:ntre J':¡~ i\fe.~i . '1 Tllad.u, curio-_ 1·a_v.,.., r: erJ·uiui nlo P~ ¡· ,,¡ ~·e L" t'od · las\ a· e o o:a. l","...",,'.· potable la reg]ámenta:cion COm'pleta '¿e ·serVICIO d p ·11 v-· ' "·' · <.i ve C 1 ·1 J 1·ca · · sú~. lo cn;l.J es justó motivo de n y rl11_ u ni alma aman , "' e en ffiUC OS Morale¡¡, hermano del pnmer?; qme.n, j cual Y dejarlo satisfecho. - "El Correo Na'cional" en su te de todn lo g_rande y elevado, hase ' artículos para señoras y caba-así como su hermano, pertenemo al Ca~ j No somos augures, pero sí pensamos t~dición ' correspondieute al jueves últi capta~o .el ca riñ,; y el reH"pe'to de sns ll • :$. ·bifdo a'bierto . que se estableció en aque- 1 qu.! si.el Sr.~ General Riaño pres.cinde un mo, da cuenta de la lleg~t. 1 h · 1 d · D u· ¡ V 1 1 1 ·· ' ¡ S 'l' \i~l ~n!:eso se vm·ificó f,n la esquina de la ¡ sos programas que an crrcu a o pro- Genercll de Aógulp ha dict~do el irnpor· · m.1gue a enzue a, llJO u e r. o- Calzado· ameticano pam caballeros y niños, guan.tes de varias clases para.se­: Q,oras, caballeros y rtiñé1s, · calzadQ para señor·as. En La Primavera, almacén ele modas, primera Calle Real. _ ~~ . ~ ~~RIUEI .. tTU·S· ' P,ara señor.as, ca-pas o e Y·Íenña para s kñoras, j·óvencs · y niño~, faldas de paño, blusas de v:'lli:-ts cl ¡Jsesyco­lores, refajos y niedios refajos. En La Primavem, alm>~cén de mo-das, prÜriera Ca lle -Rea-l. · ESTO'CB:ES-para las uña¡::, de t.ijeras, ·de alfile­res; bucles pnra el peilil :tdo, cau­cho y hebi.ll'Hs rara ci rt tnron~~ cinturones, varías ciases En LtJ Primavera, alrnac.:én de m od3s, fusaménte y en los cuales salta á la tante Decreto sobre establecimiento d·e . b'í:Js·Valenzuela, ex-Mi 11 i~tro de fi acicn· Cas:J. de Moneda. El Sr. Espinosa no re- 1 vista, que el Sr. Fuen' tes ó no se 1l a d ~ d_ o una Colooia .Militar y Agrícol a en el · d ,a Y 'I' esoro, y e ¡ "i': lr. ·o 1 · F io rent ino Kultó herido, ·ordóñez fne llevado· á la ·-----------.. - primerá Calle ReRI. ' ' l . Is 1 E •. o· .. Trespcrndierite. . . ' . cuenta qe lo qne somos y de la CI IRIS Departamento del Magrlalenil, y sobre Arciniegas,_ h errna_ rH~ ~e D'.lestro am.igo Central, en donde se a1Jri6 el jnieio co• 1 pAR AG lJ A S 1 fiscal que atravesamo;¡¡ a ¡)esar <,_e_ a conce.s ión. .d e baldíos, o_ue · 'Jt.¡.blicaroo , m'le nnq_,ne "rc:n1 eg:as, irector ·de . -~- . -·-·· · ~.-· ,,_ _ ___ _ _ _ _ - ·-- b ]:1 ··= • '1 t El N T ~ - ~· - ·- - ~ -~ ' r • ' • ,_\( inforn;¡.ación que deben. habel'le sur_mni~s:_ _ , __t ~}l,_ ~l,l . ~.t,!i~igo d~ ¡¡y,er.. E.l.lv_z,evo .T'iempo . ' , w1vo,_ te;mpo \- •' · ·_-· ·-· ·-- ¡· LO~:? 'Sres. Emilio (}arcía y Miguel ¡ ·p, ara sl eno ras- -y ca . a ,e!'(iS, . > H,!_,? Ua {~·~ --- t 1·ado -aquelloS' de su'S' ftr~uros-a~d.mrrad·o __:' y El &órt·eo lVactonal. Sean bien.venid os . . , . .Moraies se eacuent,.rail en la ciudad, 1 a e co onia y un gran ~mrtido de /~ . res que han a¡\resurado & ovamonarlo, o Termioadas esas interesanlieR !abo- ¡- Mr. Louis A ven el, de la Rerlac proeedentes de Méjico y .Centro¡l.méri- 1 perfumes; pafinderas y otros ar- ¡ se ha 1!-ropnesto cumplir rápidamente g,~ r~s visitó el día ~7 la. h-istórica Quióek cióri de Le Pe,tit-Pa.ris·ien, de Padc vi- ea, á donde marcharon, ahvra meses, á ~, tículos para reg:-.!os. En La Prti- ' rfo; cometido entre nosott"Os y aband ona rrHlR. de Sao Pedro AIBJito de "E51irry cumpliendo con un ardieotH Himeneo -El j11eves úlci~TO con- la Rep(tbliea. Pareee que su gira fue 1 acabar con l·as veiote ~unt.:ion&s del abo· deseo de mi ·a lma, y· uno de loil otljetQS- · trajerr.1n matrimon io el Dr. Rafael Ba- nroveeho8a. Los felicitamos y nos oom-no abierto en sólo c1nco sema.nas de que tne trajeron á Santamartn: visitar quero E. y la encari'tarlora Srit.a . . Aiicia placemos eo s~lnda rl os. t rabajo, lli mef.)o~·, m<~chísimo meno8, esta quio~a, en donüe el padre de I~i Q . .;pin'a Sáyer. , .- Jos altísimos prec:ios de las lné:alidades Patria pasó los últimos días cte su vida QueJa feliuidad sea eternamente cou Peste bubónica -Muy alarman- ANTINEURALGrco, .MENTOLIZADo, AMARILJI.tt . para su espectáculo. . y la rloles de. [ ellos son nu es t.ros deseo~ . . tes so 11 la" llOLi ~ ias que á diario sé reci- ¡. de la , : Decidid at'nente tl Sr. F,'nentes nos ha- cepcioneÑ y gralldtls amarguras, VÍL:tí - ben' ~.óbre invasión de la peste bubóni- 1 -Droguería del Comercio-ce el honor de creer que Bogotá está. mamás que de los hOIIJbre~, de la énn- j . U .t1mamente . han dejado -de ca. E~ t e terrible flage!0, d .~spués de siquiera á la altnra d·e .Méjico y de.L a ca y d'tl las cireunstancia~, puesto qu¡; 'existir en la ciudad J·as Sras. Julia Ro- die?,rnar a Guayaq ui l, ha,:,e .,e&tragos en- Es el más uotab le remed io co 1ocide Habana, en p0blación y en ri.queza. Sólo boy, además de ¡·as CIOco 91WIé~anw. · ¿ Faita. de bjg stick? _ El Go- 1 el no tener á ~a m~no eiertus· reme~i•so , te funci ones por semana, coh palcos á El clía 28 negó á R iohacba á :as 10 · D. José lVlanuei.Groot-Parr, l; ier no ¡Je l\·Ir. R oo'Sev.elt r eRolvió reem- de la Droguena del Comercio, que· slJ!l d'iez dólares y con cambio al cl(')ee rn}_l de la ru"ñ 'Wo VIO gamos 8ir,o ú odweientos p e.so~ pa~e vis1tú h caballo los campos cerc:mos á · bern!Jción 6 en los c:ute lor.es que se , 1 qne el fk Htll erape~sona non grata, y moneda por: palco y Cien . pesos por p a. la poblaeión de la Goajira para, &xami- fijaron en los tahlen·~ de anilneio~. . se nego al reeonoclmlento. . ' ACEITE DE PORTER ti ) tea, es ilusión creer que podamos sosLe oar el pun·to dootle delle tonJal'8e el El· bllSto del tk Groot será col oeado l La prensa francesa , al dar euenta de 1 ? ara quemaduras y estancar la sa~gra. ner el Colqn, siqu ier:l por un mes, con ngua del-río, que requiere aquella _po- en la plazuela de San UarloH. 1 este hecho sin precedente en lns anales l REMEDIO , palcos á mi'! do~ci(~oLos peso~ y plateas IJla ción ; a llí dieron · en ~ll hoo,¡r les 1 . diplomáti eos, censura Ja coBducta del 1 para quitar e l dolor de mu!llll iÚstaniá . . á ciento ochenta! . Jefes goajiros UI!JaS magoíficas carreras Chicherías - Las do la veci- Kaiser y a~egura que éste ha escrito 1 neamentei Y es lástima, rnlleha lástima, p<~es así de calla!! os. A su regreso á Ri nbaet:Ja , na -pohladón d•3 Bosa .. erán e erra- personalmente á JHr. Roostóvelt dándole será forzosam eu.Le eorto eHiemp~ d~t- logró arr<'g lar la división que existía das á las siete de la noehe. Esta aeert,a· l los motivos q11 e ti ene para no acep_tar ~ :R'EMEDlo rante el cual porlamo& tener el delJca o entre los h '15iGautes principa les de da medida dictada por la Prefect ura 1 .Hi·il. La embajada .de Estados Unidos paPa los ca llos. placer de aplaudir la afamada Compa.- aquell a ciudad, que amen¡¡zaba termi- del Disti'ito Capital eontribnira mueho , en Berlín twrá desempeñada durante al-ñía del Sr. Fuentes, que dej-ara en la es · nar eu couflictos armados, y luégo, en á la m'>ralización de ia simpática pobla;. 1 gún Liempo por, 1 .-, 1 Encargado de. N e-cena bogotana lnminosa e8tela de aplau la · noche del día 29 se embareO de eión que en est~s últirrios días ha sido l goeios. Cahe pr~guntar: ¿ qné hubo sos y de gloria. llu evo con rumbo á Sautamart:-J, en dou- t.eatt'o de escándalos mayúsculos. del big sffick? Concierto.-Nos aseguran que eRtuvo de sólo permaneció dos hort-ls.y cooti. muy bueno ei del jueves pasado en el ·nuó su viaje con rumbo á Puerto, Co- Con 1,500 pe¡;os futJ multado el Felicitación- J,a enviamcs muy Colón y que dio mu-r bu_e~os resultados lombia, en cuyo muelle uesembal'CÓ á Director p~pel bí!Mj! · { PIÍIIIEI!JI CAUE REAl, 11'1 .148 · EXFOLIADÓ:!lÍlS ~ APEL F A(JTUÑA E,N "OU ÁRTÍ~Ús j El et1ato Mannel María ' ~ln y' G:a l i e n ~e nie (Jecí~ · . · . Uua.wiu t,;l pétiMtre me ~.a'ba P"r la nl!'Je rte tle una tia. BOGOTÁ . . ~- . . . .. ..· '· . . . ·· .. -. · . • '1 ·. ~- M~.Y ·€tÓJ('Ql>_O ~A-~A Cfit$F§'f:A~ 1t1:~W~{dA$;. <}.~ , ,. -~ "Si el!,. to'ma !-a ' cey v¡:za e Q\:e l l:umin !,a Bosa Blanca ., N o ~e nwere todavja, -· ' t:;i uo e!lo-{) r.d.a; r • , !;' / ' .. • " ·- ·. . . . :· . .. . ·.1 . ·f · R.fCARDO --DE .. LA TÓR~E .. {Carrera 9: nú n_r'rn 261 ) to-ma e n : a-rre~­dámien l.f¡ bac!enfla para poner habo ceJ.­- dé B n go-~ á. Compra vacas payá h'ato. VE:'ntiie n~: IM. ns . · ' ....;....:.. . • -..::-~;...------ --- i MADRSS ! UN CONSEJO Á TIEMPÓ j EL LAXOL. SYRUP I 1 Premiado- con Úna rilect·al'la de plata y dos de bronce é.n e1 C':onc:;rso de la ~:- il posición Oolomb_ia.na Q.e 1905. ~en.~I~>n bonor.ífica en vana;; sociedades de !figle ·¡· · ne 'de' la infancia rec.~tad? niarian;e~te ' por notabilidad ~s médicas ; es e} umco. 1 purr.rante de toda confianza, el mas segu- ro, ~tíave y agradable, para los ni ños: las 11 ;eñoras y personas de~¡ca_das. . : · ·se vende en Bogota en l ~s sigmente:. 1 Casas: La Farmacia Central 1." Calle de Fl01:ían. Farinaeia del Dr. Alejandro Herrel'a, Far,macia de Montaña Herma- 11os .. Farmacia del Dr. Aristides, V. -Gu-­i& Íes, -~~~-~tl J. Lt'QUIZA-~0 ofrece á uste.c~.n su Taller de Sastrei~ía ·un nuevo surtido ge paños de todas pintas y formas Ch3lecos . de ~a~tasía EspeciaJ~dad .sobre medidás. Ca~rera 8"., ·n·úm.eró ·211. EL-DR: RAFAEL MARTINEZ.N-EJ . .. .. . -,~-:.n~ RA trata especialmeQ~e las :"-feceiones de· 1as vías djgestivas (dispepsias, enferme­dades del hígado, intestinp etc.) . · Calle r8, número 98 A 'fmedia· cuadra a.rrb;; ,eJ e! Hospicio) · - tl · / l "· BOG OT A IL ÜS_T_R_A_D_O_'' .- 1 Se ru ega á Íc;s s¡)ñorcs suscnp ¡ tores se sirv a;~ pagnr e! v.a!r;r de ¡ la s'eO'o: r,d,, sen e, que tenmnq con / o . . ... ~ 1 h el nú mero_ 10, eJ en?;l J-11 :es . \n eias i neo m b ustibles, . si-no . . apenas U:n-a: ct:;.niza fiua ;. no e( •tt t,i ("n•·, como los déinás car - 1 · .. bories, gn1'nde~•" C':l n tidndes de aznfre y, po r con, iguier:íte, · ho j ataca las r)arri lias, ni destnqe L1s ,¡¡ ,í \¡nina.,.;. " · .· \ , .. , · . · Diríja n ~~' -los .P(~ didós á. B A V A RíA. ~'-"=";...~~D../,._·-::xi~!l~.2~~~-~~L!..AC' \~..c:--~~~ · ru-¡¡¡·~~momA Esta~J.c.ímj ento , mod emo, mo~ido - po1: ·e~ erg ía eléctric~-. .;... • , - r· ·. MAr1z HERMANOS--' ~~-· 1; ... ~ . PÚENIE' P.E s~~t;· ;R.A,~CISCO,. NUM~;~s: ~95.,y J97. 1 Ve~d·en a los precws -~a~ b~J?s :· ve¡¡tidos :de pañ~ p¡¡ra _ niñ~s. de.;? á J_2 .. afios arucu:los. para re15alos, --Joyena fa l.sa; su (;Jdo de chllcl:) erí,lf,., g !fan tes .. bJai)C!'JSd.e / · · alg-odon pa~'a- 'Oad ete¡:;, tnzanas u. $ 140 la .tlocena -! eLe · n' <' . y 1 ~· . . . . . . ' 1 • ~ ~ " - ' • • . ·¡ NO,:Et.AY ¡ 1 Qtii'en· haga jtu•ros~ band~~~s ; ta:~~~- _ ;·~~ ./ ., ,, . ·. ~~ PJ.~éa,: ni d.:~I'"e, , l?•fl.~~e.· )t,.J,-ajq~íel~. ···~'-·:--· · MAS BARATo-. (lUE~ :;. ~ y· .. ;t ' \ ' • . ~ PABLO BAQUERO ·3 : & G. ... Calle 12. n úm.eros 124 B. y 124, C, ¡ • ~trmantnft u nnou:aho surtiho ht ~~JZ~~®--unáos muy ,hafas· fl }j'TJ]'LfoJ J-YJt . . . . ( . ' . · Calle 13 núm et'·os 101, 1Ü3 y 105. Bogotá ~~~g'l.~::~!5* ~:'::.~ .: ~.= C~'="<~!C.~-'~..'bi< ~!:'>~idis?.~c5~~~)~<":!"> "~>j~?g~:>~~':~>i?'stO?~ (*1 . ' . . . . . . ' ' . (*J ! ·' ' FENICIA: t' .: ~ ~ . . '~~ ' •' ; ~f*l~ ·- G ft 11-'. N. f 1 J)·R-1. :•E R l !l' "L\ "·)L E.. l.fl".: ·~:.. 'N 1ec.i.; . -f~*J:- - \t>'\ . J • \i+!J .. l*); :" : :..._.DE LA - ~ t*j .. ~ ' ' . ' l*) ~B.·· .é he- Cóltimbianí_~'cile B.. l 'l.merel. G ' b H ~ ~ - . m. '· ; f*) l*J · - BOGOT ,'\ - - .. i*j ~ ~ V ~ *) · fa brica j vepde ](,)S ~iguiénús ai·tfcu )ns ·de r•ritnern calidad ~ · ~ :. . · · y á ¡¿rec1os sumament e módi·cn-s': ·: .. . ,;: ~ 1~: . .. •. < , .; ' - • · .,. . ·-~ ... •. '· ;·. ""> l1!ti ~· ~- '< é' .'.. ~ .· ~ · ~; A2 .<1o.lS a or.es., para- ¡Pian o. · - . Gót11e_ro~ con ta¡;a Y- brocha. ~·- . f'ltll J.partad~ de. Correos" número 56 - Bu­. caramanga ;- Colombia._ ., sus S(3i·viyios aLpúbli~co_ y g ¡rranti.za excel ente:; calicl a.dt.<:: de ·harina e . • tr~go y sus:prodúetos. . ' ~;[¡ , Aisladores p ara ·. telégrafo y · teléfono . H~jrts Cle u va parSt d t~lces y helados-·~ ~~ !¡o .. Bolas para escaleras y balcones. Jarras· para ag.qa y vmo-. (*l 1 V'•f~'· B an d e¡. as bl ancas y d s -eol o r. ' ' IJ r·, mp.. ara$ de mal)?, de mesa y de Vrwf\.1:,. t1!tJ·: .Botellones para:-agua y vino. coJga:, gran .v::met!ad de clases, ~ ·Se encArga de la Agén cda de psri ó­dico. s, reyi&t.afl, etc. y. 06 tu d~ clase de ,. ootr.isi0nes relacieJtJad;til coo el ramo de l.íbreret'Ía E ~ tnb !e(~ e Cfln'je entre publ i.- 1 eaclOIWS de Europa y Arilérica \Y reci- / bé annnéí<·1s para periódiee>s extrange. tos y JJ acio[I(J le». · . i Solici tra corre;,ponueoe1a. y Eni vío de 1 puolicacionee. J EHxh· rw~. g~H' nio ~·r~~~rico / Medieament(• e~pecial p ~.:-a. !a~· sef)(.¡ ras en Jos c:af\O¡; f iOst-partum. A•·n il <' de negar .. De veu tH en Ci:iapi oet'O Quinta A. na. - - ..---:. ----- - --:::---·------------- VINO S! LA TIPOGRAFIA SE HA TRASLADADO AL PAR QUE SAlr:lrANDER , ACERA NUhiERO 98 A .. 1~ J3oteHas para cerveza y vjno.. . tarnanos -y preqos. ~ _ _ (*l~--- 17•~ B b ' 1 T l ~.~;.'. ..om ¡¡s_p ara espe:rmrc .y pctto,eo. .A~on' 1'w s tra.n :;.p.. He.. ntf s, blancos v ¡j ~'. :Y~ Barriles par_a.agua y vino. "de color, p\1 · . j v_··':.J Escup.ider s ~ Pl atos para queso ' . ~ NOil'l~l!J (;iZJ E mbupos para botica Pantallas para luz eléctrica f*J i~'EJ . Esponjeras Q:Ieseras ~~ l~f.\ Floreros de fanta sí~, grandes y pe- Rubicones ){:ll · 1~ .X .. queño Saleros \/l\1 vino y ;¡ el vino y toda ehse ele ·r,;neho ~d alrnnc-én dá Continúa encarg·ándose de tót. · 1 ~~ Frascos para n¡cdieinB.s Tinteros con' tapa de metal f*J ~ ._l e Jase de tra- ¡' ~$ 'Fnl.SCQ sgi:andcs· para boticas Trampas para mos cas -~ ' i~ • • • · • d . • t • a \ &~'¡ Frascos para pfldoras T ejas gruesas · r:at, uaJO>it artJStiCOS, tarJetas 8 VISita , llOJ!l&. SjiCJÍll S f "'' Fm.co, P""inta Tub'" P"' lámp"''· gnn m i<' . ¡¡:¡ :M. F . VEH.G.ARA y, car e11 ones a1l e t od o n' :uuan,.., o. . . · . · ltv;~ .~·-~~~.· Frascos ,n ara espccificos __ dad de . tam_añ os }' clas.",' s. . ., f\7'l+t\l1l Calle nueva (ro Fi ori n¡f, números 364 y 366 . AVELINO PAZ profesor ds· .guit.n rra. Mótorh: pr~>gre .. si vo. Ct~ :'<' 9." número 249 . _ ,~,, Frascos para conservas. Va;;os para ch!cha, ao-uard 1 ente \ft'\1 . Ga rantiza !a nitidez V 'corre-cción en. los tt•a. ¡1 &ttl Frascos para esteri lizar Jecte. a~ua, vino y . cervei~, gra;; va: ·~ baios y CUID n, lhn iento eJn !os COlllprornisos: ./ r~;,v- . FFrraassccoossp JaiUra a cgounavrodyaer sd. ulces. nedad de clases y tamaños 1g/:f2i// ~ r ~ . - ~ 0'*1 Et' z1entas por m.a;1or se lzacett dest Uttilo.s y st· .dan jacílidatlos para tl pa-go ~~ PRECIOS BAJJSf fviOS . ~ . El Gerente , LEO S . R ,Qpp !)!€ t*/ .3ogotá,Junio t_')de 907- 4. ~ TELÉFONO .. 683' ~ . . . ~~ ~~~*~*~~~~~~~~~~~~*~~~~~~~~~¡ -'-------- -.---------·~---- - .:..-"";' _ .., _____ ,_ _________,_ ,_-:-----;;-- --------~- . TORO .PEREIRA .& C... COMISIONISTAS. Oficina central de empaques, comisiones, .fletes y transportes. -.. Oafle 13 número;s ::224, 226, 228.:...-Telegramas TORO--Ap¡1rtado núnÍero 36it Despqchan toe!~ cla.e de eargamenio, bultos enCnmiend&S · ob¡étos delicados, máquinas étc., para c ualquier ciudad á pohlaci6n de la l{eptiblicu y para el Exterior . l ,. ií 1 1 J ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 114

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 113

X. Y. Z - N. 113

Por: | Fecha: 29/04/1908

¡- SERIE lli t ~ .. r.. .. r\./"'\.r~..r'..r'./\.1"~~~..,/'V~~ "X Y zn Fundadores : F. Is 29 de Abril de J9Ut5 -~Número 113 AA.rv--..r..r..rv--..AA.rv---"-.A..I'..A..I'..A..I'..A..rv-./'V"' A..""V'V'"\.r ~,....~/'-/'..A./'..A.A..A.A.r-J'.Á.A.A.A.I'..A..~~"-"-"" · CONDICIONES Con ti' ~t.a do un ?.vi --o por número ,Jp,:t;::nni .... ü>do rl !> vPre~, no se devolverá >mnn ;, Jgtma. '!.Un cnando se ordene su,pender $U publica­ción. Ln orden el;,~ SLJs¡wnsión "ddJA venir es­cri ta . .La s aun as que ~e remitan debt)n pone rs1 ';?mo ENCO ~IKND~, qu", s~lo png~ .~l 2 por .,)O,_ y se evitan R$1 !tls perdJda ~ de (Jmero y !P tiempo. ~El periódico no e,; re-ara y baratos. . 15 ~~- . · ~-1 niños, medias n10dias y medias largas en o·~au variedad do0 tama- _DR. GUI-LLERMO MARQUEZ _ P LA e A DE O Ro ños, bohinas de paño y de tercio 11elo SO~lbl'eros marin~ros_ . a- MF;DI~o Y cmuJANo~Despu'és de estudios , f . 11 .: • , "' ' . , c.:: .' · \ practicas en_ l?s hospitales de París, ofre , ~ d) · · . 1{ 110 •JGI, .~Ue1 OS l~ai1~eiO:s, CUe!l.~s rectos para JOVenes, CJr:nL.U \ ce sus serviCIOS profesionales, espe.:ial· . f1 ~~pata mnos, sobretoaos para. mnas, etc etc. etc. n~ente en !as enfermedades de los nmos, ~1 Por la ex ce lenc_ia excepc1onal tf ---- - - - -- ' ___________ .. _____ 1 OJdos, ,nanz Y garganta. . f.l ~ Horas de consulta, de r á 4 p. m. 1 DE SUS -PRODUCTOS, ·CO)IO EL ~fAS ALTO~~~ htJRnD~ AhTI$TICO$ ep todo~ los estilos . ~~~~~i~; ";;::~"m~~·"~"~~;é,~"~~f: -di PREMIO y L_A MAS ALTA. 0 1 y PROCEDIMIENTOS MODERNOS VENDESE 1 .. (.1 la pastada de OCHO potreros de ce : i, ~ 1)( 1 , ., . La más lujosa galería, grandísima varie~ad de. decora- á hora y media de la ciud d. ?JI DISTINCION QUE PU_-EDEN ~~ ~~~~:r¿s ~s¿~f~~l~~ades <1e alta novedad fantástiCa para l cs.1~.?._~~1ero 130 _ d) ifi1 fl E RS E y ~ No se cobra el negativfJ. Puedo us t tld pedir desde un ' CARRUAJES E\Uarto de docena de copias 1 ME REC :J 1( .APLIOAOIONES INSUPERA~LES A toda ho_ra del ~a ó de la ?oche puede . ~~ , usted ped;r c0che a la acreditada Empre- . t& ~E.; DECLARARON 1 , • DE CUALQUIER FOTOGRAFIA sa de Galan & e~., teléfono numero 552 ' ~ ... ~ al creyoo, _pastel, óleo, acuarela. Los bromares Sepia no - ·-. _ "' · · ntiueensetnra cnavsaaL. por su belleza y so•n una es¡)ecialid·a d p ~ DUSTANO GOMEZ ~!' ~~ @~~mm. ~'" "fm~~'!l. tm!riD)í~í~!fMi'IID~iTri\ ~~ ti. ·. , RemitO: ~tsted cualquier fotografía y$ 6 oro americano l . - ~,BOGAD0 - , Al ~~ -~ ~) ~~~~ ~~-~ ~~~~ v:ii!J ~!' li,g~~~ lJ o su equivalente en otra moneda y se le enviará por co. eJerce la profeswn en Bogola. O.ficina V._, d'J t¿ rre0, franco de porte, Un belliSÍillü retrato de _5"0 centíme·-1--- calle 17, llllillel'O 57. 1 ~ ~ tros de alto por 40 de ancho, montado en ltenzo, como · RkTENDO ' V' Tomado del gran Diploma de Honor firm ?ldo por . ·t,: mue~tra d~ nuestros_ trabajos . _P:eso puesto~ y listas de / A ~ - ,~ ~~ pr~~JO_s gt at1s á qmenes lo soliCiten, menciOnando este ¡ desde el rnes entran te una cnsa grande ~'~) EL. PRESIDENTE DE LA COMISION • Se sol"itao -'"'?'"'p:~:?:;:•~, tod,pactes del mundo. Agentes activos pue-1 muy_ cón:oda y muy bonita, tres cua~ Wf¡ •liL den ganar de $ ~a $ 2? oro amer10_ano diarios. Mues~ras ,gratis á los Agentes. d ras abaJO del Externado, $ 4,500. ?1 t!l 2-~6, caLe !3, Bogota-Apartado 235-Telefono 602. Háblese carrera 14, número 3, calle Ci~~~~~~~~~~~~~~D ARISTIDES A. ARIZA deL'\ Cuchera en San Victorino. .'l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y-Z. 1N uestra tanla de avisos es !a más alta- Nmestro p ~n ó ctwo ei de mayor mrcntacwn ~._..._~~-v ...... ~~.-......rv~~..rv~~~"..r.../"'../".../V ..I"\../".-./'V-..r...,~._ ....... ~.-..,,.....,~~~r.....A~.--v-""'.-v""rv-'-""rv'-"'"-'""'-r ' u ., sa va] es e aque l ll>R wmeosas regwnes qlie no sera e e1rau ado en sus esperau- jora!l 'lO los ~u el dos d e emp.eHC os, , q11e 1.o n1 aron P"'k c-!n : 1 ~¡ho9~H! 11.1~e, fueron r educidos por col.oños co'ombia· zas . s ería nsí : i en l'E-S ll :nen, n;; L•lVO llla-; ¡<:gmhcacwn nos eJ;1 1380, pero al pre5eJate el comercio Con la mira ele conócer opimion es res- ¡) Direc tor, R AF AEL ESP INOSA GUZMAN 24 Dir eck>''{'S ,~ $ :1 , lt)O pt\ pe\ i\ qn ? lc1· c1e H!!' n'{Wtit'i6n •l11 mu(:hos ot ros que aq uéllos hacían se lí"alla extiltguido petablcs en este asunto, le pregunté al Ge: ~~--~--~--~-----.. --....~ .. ----·------~ 1 monech ca;ul :\ ti llO. : • · · "~" "· '¡"'1" · 00' 0 o" n e h;1 m t~•m :tds xe2-4 l' p0·ar que·1a.s ba ut1o r1i dades p ernR•n as lo i1m - nPe'bra:ll' José MF aría Huiz, Ministro de Obras ~ 1 , 1 R ,. o· iotles ó él e loR C! :w 1l:.l. ) , :.¡ R no\,(\ e ' .. ~ll .en en a so tLo y no pep.rmten qu e os u Jeas y omen to, qué surgiría si, c ::tso t1 1 8 Pn:f~ff'o:·e:3. ül'l 8ll -- i de .Febrero gt:e __ ;ll:enei0l_l3 1'11 ('>' antPs." 1 col_om_ttianós usufr·uci.úcn su pr opio te- de ser c iertos los agravi os in fer idos á >~ "! · gión ;í,- $ ';,t 0DO . p, ¡¡i queremosrnere- · 1 reckmi'acióÍJ .Jipl omática. . I . , . 1 ri, Bo;~otá Abril 27 de 1 908,. i cer el nomb.rt' 4-.e Nación , que los colom - -·- P odríamos oc urrir á un laudo Rrbi . • r, s pece;¡¡ ' fl, d n :n :Jl'~l s ! J;¡;r¡,nos'·h~,g·amos acúr¡ de pr escnci(llen t'{S - -tr;ll entonces, me contes tó. tn~tituto ne Mtesanos Escuelas Noctu rnas '.11 ,,~; :t.Qr'·,•¡ 1 f'. .' :, ,.,.,,:.·t:".' t" ·,.•. ·, l~·' t; t e. S r . l) i r •Ttor. : .! t~ .;{ _V 2' ~ t ¡ , l · J • y · · ·~. :1 , ~ • :"' -. - os so emnes mome-ntos ne a vlua m- , - - s1 v! e~.e el la udo justiciero y se Dijimos en nhm c ró a nteri o~,. et;.G., ;rpro xi 1n,, ·\ ~q'f; Gf'Ít\"~ . • . 64,000 . Ya q u.;:mted', co11 ?.-lt(~a d~ .r~~·r,1·S que . :ter-nad'ioual ; que :b.agamos - r espetar q ueda eocnto, le óbservé . &'m. ad·o s por e'l r1e seo cl e _eont n - ' "' ,. - - --- - 1e .r1q ¡;¡ra?r>; .·. l . :a ¡;> LLBs"c 0 _'a· [ sv"l 'í'J· ClO r·-le ·J~ -t -n·a ~~: a.s' co 1n mnas· d.e s·u •·.1 u. .p o'1::t'n'\ n '"·,e pe - · in ente eú-porer honroso térmiao P. ésta contestó,· '.' animándu'se ])Or grados,. cGn- ' 1 · .r . -. . . , , ., . .. ríódico, permitam'l que tra1g?' 1m ·obolo . (''tlctitió:n r:on el Per ú que' está- desacredi.- ti-nud : ·a11Í tc·ndríamos un-esce nario gran-por e l Gobierno, que est.:; Insti ~U· ¡ El rest fJia:l{J sen:1 'l'l élS o meno::, áe_.li_as eu defensa dé nueska mtegndad ·.J tándol0!3 ante el mundo civ'ilizado. (lioso en el f'Llt 11 1W-''.Yopara lu:cir-ias galas·, . t " 1 " · " 1'10" Gil B('o·ot 6 0 1 ::'.1 l'.u e " • 'b "'' deoe 1 e 1 rrl '·S· :\l(l OJ·) +v~ !ll· ·ntl '·' hu 'l!' t, 0 ·l·,".",Jv.• ' y e l . l:acwna1. . ; , .. , . De u st.ed atento 'sel!~: ,uro serviclor_, 1· ·c].e mws~fJ es¡Jí ritu belicoso ele que tanto ,& redu c iYse á s6lo d.oB e ~cmelaft· por ,. '1\~su:ú ,~eu n o:nÍZ"l\'Í:L mei1Sua1 - l1os últimos aeontecimieut0s ve;¡ :¡c>l - ¡ ' Federico P1ter.tas J. 1 nos lJfan 1mqs entre bermano_s·. _;'i toman· · bal.1•1·u~ , sr· r1 c o"tO a'e .l.ccd l, e"•,.>c."· J· ·a l. · oO" OOO 1 d n ) dos en el 1·ío Pntnm¡¡.yo c'lntra Cú.~o m - , -- jl " d'o e~ timbre sonoro y vibran,te .cle su voz, · u - - " u.""" rrte1fte "' ,'" 0 v , \. '1 ·Mi,•e·. nwn e_. ~· \. f 1 b ll t • 1 - '"' bianos trabaj>~dore>; é ·inde ens~s vr·ue- l · -~.>---· .• - Y con o¡os · lil a~ es, agrego:· al efecto, pues- los dé_ .lns e~cne.l ~S l ít·i·<>~ t;¡ l~ser· v;)e-io n es ¡;in !i lema de su polític:.a i nte.r naqi:onal,la fal- , l:k Director ,le X Y z. · ' vtctonoso por ~las fronteras amaz6m cas ' d l.(·.te t (Jcl a " - la s fl.s.igwttnras ' ~ Q" é . ·• •e¡· e11 ~I,L,_,s'. "", .,.,1:,.1,,·q·,·1i_·,1 ¡' ¡¡-'l:, i\í'i d ua_l si• a Y 1a t raw· ·w' n. , · , . . , yr... 1 t ,'l".'t"tJ ... 1 nu estro glorioso p· abellón. """"¡ · ~ ~ " 1 ;- - · "' ''- ' · 11 E sta cóucluct.ro rtzas d8s.teal l11 e.re w n- ,. que ~e .lil. p rü p ue~ 0 ·' ~ 1 pu- ¡' J?e ust ed .atento seguro ser vidor y cada esc u ela, y o fr eci n:ws Vfl lver a lg una, ~1Í l!}B :lOH fkseo de mort l- to más C:narito que el Gobie.t:no. ae Co. ' hl icar eu a.n(as ll "> tici a~ le HegueJ/ sob re ' a!l11 lgo, con m a/ s eSl) :1C·.l O so b rB est,,o b' ¡' m - 'fi.car ¡Í nac1 i- e . 1¡ lom'bia. pwced1eudo con ¡a bu en- a f e e· h1' - . In snced id'O e n el P ntum::t>J •i.', sin b ::wer- mu . . e ARRF.-No T Po r tante s temas. -H' ov cump l1. m os da 'gu!a qu e le ca.r acu, crJ· z>m, se ·h -a preo- les CSr >nte •~ta r i o a l¡,n, mo, ¡Jermí.t.aní e ltS,- Bogota' , 1·''- lJr·1l 2 8 e¡ e 19o 8 . - l o Of[·ec t.d (J Y ante tod" o querem os· - --:o:- ·--- ~ cm p·a rlo si em·p re d e _arr~g.1 a r ~1e 1 . m o d o· te. d , 'r. DJIi recft' or , q ue elm iLa' m. i con1c epto, d e raás amio·able y eqmta,t1vo sus d1feren - Sl.Tl 'que e o a ecLe en o mmt íno e lleseo ,~ia t• COI.'l ~,ju·c..<, ncl'a d a >' ·a y CX [)l'f:• il;" a C·olornb'I·a y ,".".¡._ ,l' P eru? "' ·, . R ' bl' del oeriódico, -d(~ ]JO 'a,rJe lantar i aic:.io 1 oi.as con ] fl.s n e ma ~> . .epu 1cas surame- • ·• de que nú d eseamoe 1.a supr e s10 n r icanas. Con el P erú sobre t od- o · 11e va- un el parti e~ti a r. ' del I nsti tnto , s i no que c u e s t e me- me~ ya ocl.tenht y ~;·n e t e an- os d e 1u c1.1 a Co rre :,) ublie,l'Jo e n el n(uuero 112 del 1,08 par¡:¡, q ue así sea más segura El P· u tu m 1 , - b .. · f t 25 rl e Abril de su simpa t ieo bise rnaoa- Q yo ' esteril, ele tra <1JOS m ruc u oso~ para 1 • • ' 1 o J < ' "' , . 8 · · 1 ver de termiDar amistosa y equ1t:lr. 11 an Agustw P u€!yo - que es corno si se dijera el su exis te ncia, Y q u e t am poco ae- y EL mente·el viejo litigio de límites, y h oy, J Gómez, f!a stn so . relativo á los aco n te· l- Charpentier es-pañol de los grandes escri-seamo s que los Sres. Curas P á rro - l ejos de c01>r esponder al~ ll:tH1amleilto. [!Ítni~nLo:> o0urridos en la r egi.ón. colom· i tdres pen·ins•~.Jare~ -acaba de publicar, cos d e la ciudad d e J·en d_e p r estar- GOBIERNO DEL P E.RU qÍle por tánta~ años se le l1a.h~clw para 1 liia na del P'utLlmayo. y d igo á usted en r lujosamente editada,· 'la ú ltima creaGi.ón - · t · bl f te al -; e rdad que, ~¡ Gómez la ha d ieh,o, son d 1 , · · ... 1 l e Su vali oso c oncurso , s ino a n tes nn acereamwn o am1ga e Y ra rn ' e , · mstg ne ·. nov:e 1. sta F. e ¡~· pe T n.g o, b l ' Trop elfas d e l,C a. a. cargo , e qu:~nGs ti co de que e~ país conozca Jos proced 1- efecto nos r eferimos ú un t estigo pre - d ora de tanto crimen, segúi-J el r e - bezaclos por el Jefe del Gobierno. A la s p uAr1en d ict arla c o n mas cannoso mientos ¡;elUanos y sin es píritu de -reCia- sencial, á .una persona fidedigna, quill portaj'é, f l;e el reco nocirniBnto d el sa- imbecili dades de un La Cierva reforrnan-empeño y mayores garantías de ' me algun a. En e;; to1 co 111o en todo lo como el Sr. Roo·erio .Nlar·ía Becerra ha cratí~i ,no de red.to de asilo, o~orgado po- do la so¡;;iedctd con el cierre de las taber - e' xito f e liz. 1 que d~moq _ al p(~blieo. II?S _guía sól o. la v injado por es,, conceP_t,os d~l ~~·. Go_m ez, 1 !lado en rom::nce cervantino - de ese ele · --:o:-- España contemporanea ll'"n¿ric\;S y cle jar á su cons1de- ha.~e . Ante la majestad de la Patna, Es el easo qni? el ;·ío Putnmayu hasta q ue n:lv{':w t:ta eomp:cta 1gno ranC1a en ! gante Pedro de Répide; suelo olvidar .. '','. ,"' \ , 'bT •hd de d is min uir Jiadava!en n uestras perso!lalidaJ~s. Por más ncá del Oam¡mya, ' e8to es cpréa de e~ Deree:wdeJ Gentes, como aq uel :en qne [ las medi das rcaccioaarias ele un Maura, l rl.Ch,n 1 ' 1 pos! 1 l . '· " ! . Íc'~'nales eo n(!ept.os t)~blica11lOS al p¡e d os 6()0 ; ¡las eRtá ho" en 1>oder del come¡;- dwe que f~¡e '' ~;mpiAmente una ; mpru- cuando sien to á la media nocl1 e' los -duen· j1 t \l ns ':H>areJan · o r- • • n1... ~(. ' ~ ) .., - - d -· ·1 ¡ Jf' "' 1 ] os gas os qn,e e "J ".t . '., · . C¡¡ r \n,; que h aMn r_efe.r.ell<~~a al m¡smo cio 'y Gobieruo pe1·uanos . E l Per\l ~e-no- . ':neia ne -~ et·?z . v .: a~co <:l;l_ su < esPn des y las bruj as cruza.r én fantásti'to aq 11 e . , , En Bog o'ta hay -CUéH en L<\ ~ ,si e. 1 asnnto. La tra nsenpm_on u e La Prensa re a esa región y t-ierte a.ll t guar_pwwnes l d~ P1 0,11eg~1 lt~s ,1n~to~ c~;onH1la2os s:- 1 1 !arre los jardines nGvcl escos y 'señoriales , te escu elas noctn rna s, q n e ctn 1 1e: 1 ' f'~ e~ta :. , . . ·¡ en te.ras eneargac1as ele - p atrocn1a;r la ~'-16~~- ~;e !'1 ~1 1_b u d~ 1."''. wz:otas, al _se.' - del Marqués de Br¡¡_domín ;- he pr-eferido-~!)} o.' cup·a r ·o t r o s - t·,1 n,to ,".~ 1· 1 _1 ,,_.. .... ,1 6,., , (· 0 .". ' ' ' De n ern H' O .a -tras, cowo no ·l o 1gnora u~" ur"pa·c ~; s11 · á ."t'l ésar· d·e l mod· u··s vn,'e nd1·1 v lCJ,> ¡ .. e l-a ·C·a sa pet uJ, tQ,l A1 da' naJ I:Ier .rn,a , . muchas veces evocar las aven turas del · , · ' ' ' Y ftJ <'!" ''I'ao laR ~el- . , pero h oy. se enc:ucntl'a,l fL~erzas p::rua - 1 ,:o lo 1 ecJ~lan 1au1g o;_a_ ~~m bw_ ~el ca u"" ¡ Sí,, ~l alma de España es el_ alma e nué3~' j S \ 1' d . 38 Dire',...tores á $ 2 000 j vas de la re-gJOn amazoo lca y han ex ten- 1 n as en la desem bocadura u el Ca-raptora- 1 eh o q~e 'E!: entregab~ll. . j tra .. ~al vez desde la Conqmsta no haya--- h Uet 0 _e . v $ .,.,.6'oóO d-id:o sus tí·a baj os hasla hacerlos· pone· ! ná en ] p.. conftueneia, aon el Oampaya, 1 . El ~r. Gomez ca! Jti ca de Hn pruden t,e c amb:ad o mucho. La España de un siglo ·1 P" rd mone d a , ca~a uno 1 ,. 1 trat· · mny hondamente en territ orio 1 en' !];\ Encanto, en : .. rgelia1 cu Barcelo- la eondll ela del 4-l f érez Vela~co, po r · atrás vive en la rigidez arquitectónica de J i) ¡¡::31d o d e 9 D ir ectores / colombian o. Con este motivo nuestra na, y aun más ad., Los peruanos l d>l.rle~ a~!l? Y pró~ccctqn en t 1ei'ra co- lü" monas ter ios coloniales; en ·1a cruz áti. . á $ 3 000 papel mon e da, '¡ Canciller ía se h a_esfor3ado po~ es_tablecer ! s uben el I:\ttamayo en lancha~ y pren-. j lomb,Jana a till OS 1ndros · compatn ota§l· rea que decora- á modo de blasón místí~ ,\ d ' , 27,000 11 11 modus 'i'ivmdt, pen ~ro de limites pro- ! den á cnantos q:. ieren, corne.twndo to- 1 <¡lle elaman por e tl a. SOJ 11Zg~doo por co- el pórtico eJe !as iglesias santafere- j c a il UlJO. . . . .... .. . . . . l · · ¡ ·¿ · t 1 • ,. Al!' l "'· f • 1'. , d lOS p , , . , viswna mente convem os, m1en ra,s q,¡e da clase de kop~< a1 q u:l lere"::.. u' ., '· ,. 1' \ wi:;tón del Sr . .Minis tr o -de Re lae iones /,l ci "nc;·OS Se~~t'~:·. s~m~ que ,'os P?rs1- R amón y Cajal , el sabio; lo siguen, ceñí- , d i do obtenerlo con pre- pnmero en 24 de li «O tero pasad?, han 1 Iat a,dos bosques huy·en am9dJ:entaüas a ¡ g Ll1?, pa,, a. e11i.l ''gt.tlos aJ ,Extr::-n:l er o, . . 6 · 1. ve cada sido bastantes á COI1Lener !a crecwnte y l' 1;o simple Tista do lo;; perna.nos porql~e ¡ pontendose por tal manera a1 ser vlciO de_ Galdós y Menénd~z Pelayo; Moret y ClSl n, q u e g ·a ' ' audaz inv asió n. peru ·¡ na, ni á i !Yl perl i !' , saben que eH os >;Óio les ofrecen el martl~ 1 los. peruanos.. f-i qu·é horr·or ! Canal ejas, la Pardo Bazán y BJasc0 I bá. ; e s c ueln, en ·$ 3, 000 rn·e·n· .141 OOO los en mwa_\~R p_,.oeed imi entos que_ !a ~ l'io, la ~scla vitnd y la_ mner~e. Y.a"id l. ~s 1J eeci.so q_ne Gór~ez V?--' a a lll1i 1.1_is - ñez, ¡Querol y Biay, Sor olla y Benili:me, , suales . . .. ..... . .. ... . _ ._!_' __ Ca>:t eomerütal ue Ara na & Compama Serntno fue víctim¡b de asto. Estanúo en terw ae Ue[a,cwnes Exter-wrcs y r atlfi - Guimerá: y Benaven tt:, U namuno y Baro - - J:ia ven ido adop tando al US11rpar, con · su casa de La. Om'rfll, llegaron 40 sol - que wlen;mementc sn r elación , lo mismo ja. Son n:-u~h_os los le_gi? ~ari os; apenas 1 T o tal d-e gas t os . , •. • ~.:v ¿:.l1:c 60 1 000 insolente_. h o_st i iid :u l, un a pa r te de n u es· ·¡· dados IJe.ruanos _Y después de ult¡·aja.rlo que el Inspedol'' l\-I artí nez, _Y q~1e se es- alcanzo a dlVtsar los mas ¡oven( S, Jos qúe , 1 1 1 h t tro t ern tono q 'le explot:w oon ra paz y vilmente lo mamaLaron., anasaron sus e a1·ezcan os 1eC os, qu e, clerto~ y con- Lodavía FJO han abi erto á pleno sol la ven~ ¡ A h o r a. b ien: á las dichas ese u e- desedrenada cod ie ia. sementeras 7 le robat·on algu;ws a1:robas · 1 sentidos ~or Oolombia¡ an:ojarían sobre tana interior de sus castillos mentales. las s6lo c o n c urr ieron 2'¡420. alum-;- Los con tin uo~ c!10qucs que ocurren ¡ de cau cho y mnclnl.s_rnercanCJ as; 1mpo· 1 c~l:a d 1111~ opr·obto~o baldon y sobre su-s Antonio Machado se pasea solitario por ts1~o y. prot ,ec- D. Q11 ijote, de . bracero con el autor de h · to ó choque rnii.s f uerte que todos los '1 Encanto, cerca det Cara.parana. Basto 1 ~1on en nuest.ro teJ'ri !ono, smo en el ele L tJ5-Jimstt:J'S'S:. :F'i;atú.os Rodr íguez aet1 end~ to, es lo qn e nosotros GlllOS 1 n- anteriores, coN La MUY ~US'l'ANCfAL cm. para cometer est.e atentado la orden ver.-- cazarlos Y ent"eg-arlos como presa de los Ut:J proyecto de ley sobre instru cción públi-dkad. o convencidos h onrada Y CUNSTANCIA de haber sido tropas rega· ba;l ele D. llí iguel I.oayza. agente gene- pe:ruanos ? · ca conforme á las prác tic¡¡s republicanas, sincer~mente de, que e l Institu to !ares del P erú, AL sRP.VlCIO ~E LA CASA J ral deJa Casa Ar~na, y 3? sold~~~s ~on- _ P¡¡,ra .. robar~o:1.el :;qtm(l i~lea;on los mientras su colega en la Prensa, López d e Artesanos, dit··:u-ido h ábil é i n- co?.:mRCIAL DEARANA& co~rP,.ANIA, las que 1 sumaron el ascsm:1to, alstmgu.Ienclose 1 yankco, la. con,ecllil. cte La .Lle¡'!ttbltca de Bal'lesteros, borda el último fl orón de sus u con su mat on, EN sÓN .DE GLORroso COAI · j entre los Yictimarios .su jete que era un ·Pa'! ctmá. Par"' ro ba.rnos una de nnestras novelas; J uan Ramón J iménez- couva-t e ligenteme nte por el; .. Sr. O~ma· BATE, la_s hazañas de asesi nar her~do11 y Sr. Alcorta, qn~en qt;iso dar ejemplo, más r ic;c" e •m;trcas del Snr de Colombia lescimte dc: exquisito mal-sueña q ue la Gh o c.omo lo está hoy , dar a los gentes m defensas r de saquearé wcen · , clisparandt! e! pr-nnt1ro . Ios ;~enmnos optan pol' la tragedia : en- luna es 1nás blanca en -esta noche de Pn-mismü3 benéficos resultados ya cliar las h¡¡b itaeione.; ile los colonos co 1 A. mediados de Diciembre postl•cro el tmn :í f,Iego .Y sangre y ~·e instalan. maverz,; Dicenta trae una pica en ]a ob tenidot: au n cuando sus escu e · lombianos. i I nspector el el Put-nmayo. Sr. Ga,briei 1 L.t C:.sa pertmna ele Aran~t Hermanos nl< lg úo Ofieia! s u- lo alcanzó nna lrurcha pepn,a.nacómanch•- qnc~ Oobo, cuando ocqrrieron estas ca pital, del dé bil co.ntra el fuerte, de la Í as asignaturas que á. la sgy a co- baltel'uo del Ejél'ci to Naciona l, la causa da p or Bartolomé ::Cicru1a.eba, y . lo ordenó m:nergoncia.s. rec1amó el reco rJOcimiento cie nC:::..' contra la religión. d ¡ S - 0 generMlora del coní:i i(!to, pue;; co:no lo qLte siguiera con e llos ... Al aeerca.t~e Zn · de JWe5ta sober?.ní:o en el Putumayo y La película sig ue: allí están los croni:;- rrespon -~n Y con °8 en o res .. il ·, hernos expuesto :Jntes, esa causa se h a- ma,eta en '"ctitücl hoshl dando orden de 1 io advirtió ti nuestro iiiini¡;;t-r-o eu \Vas tas Maetzu, López Pini llos, Salaverría. ras del b anilp C~mo Profe)iOr es d~, lla btt:n~9 desde que la ta ntas vece.~ ci- hacer fueg•,, los poq uisi.m.Os eo!ombic1 · bington q:1e Í>;s pt·etensioncs ele la Ama- Nogales, Zozaya, CoTtón, Pérez de Ayala; ite1igi9D, aten'clten do c a·d a uno a 1, tac] , Ga<'a de Ara!! a & Com pafi ía, ha nos allí present.es se ap_erci·bit•ron para. tf í;on»s Rubor Oompanj vinculaban en Palomero,López Barbadillo. Aquí en este tre~ escu.elas. Así S~ ateqJería fá-- 1 Í ll \' ¡rJ :docrirninalmente nuestro ternto-- la defensa; zu,~1:pl t;tadores pén' flno¡;.con lo;:; colGnos : y á ~eis in di vührns m:iH . 1 e e o Y pa rw, ¡smo e su~ a ctnales repre aquellos enhebran en la rueca de ,us es. '· ·------ -----~~ ---"-'--~·---- -"-.--------··-- .... - .. lJe 'n nevo al - -,- ·-· - - -;--- -·------- --- ----- .. -- . --· - ----: ____ ---------~ ....... c .. I::~ot:etos, Periódicos, Carteles, Hojas suelta~:. l·'rogarn;;:¡_..;, E.smero ~-~~.::io.sL.rniidi.e.OJL J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~s el periódico ae mayo1 un·cmacwn .A -Y r L. ~~·v-..r~~~v-" ~~ -v-vvv·vvv·vv·-JW..I"VV'VV''--'V'V' 1 Y tl laespesa, ])íez Canedo y iVfa nu ~l .\'la - .> llnlirlarl i1rscnsil>!e, que convier ten á las t n uel J osé Casas con objeto de d ~ rle e11 - ¡ afio tras :~ño . ~e Vil d esarrollando. una trofecs hil os solares tl el il fed!O d Í:l . Son , jo los héroes de equivocación, de la sm- P ara T u nja sigclÍÓ el jo ve ~1 .'Vla- E d 1everri y Morris . . ... A~>Í, l entament~ 11 G.aAce10~iOHhas chado. muj ctes en br utas ... . Y en pr esencia de sanch e á 'tul ,~ n tJ eva fábr ica de ceueza , e¿cena dt; Yd::t "C·bre ¡¡; : pe-tl e.-Lal de !á- 01 Hay otro_ r..:m.cJJ!!IS c.uyo, :.vlJJ brcs mor funda da en esa ciu lad. ,1 g ;·í rna ,- y :n i- •cr ias, c:úh d:a se , bollda impot ab,le -d an ei1 el tintero, u11os por o lvido, otros fugaz que un día la envol viÓ en red~s Dados los conocía1 íentos prftcticos é rn ás la J'n.ni te d el p re~ta~ui .,t!l ~e ,118 an . / porque apenas si los conozco de paso en milagrosas, era el triunfo l~e las almas Ílüeli gencia de éste Jabo1 ioso joven, le ·¡' Loja pen ,;ar q pe la caheza e:> ta e.,j:t f ue,- 1 Para apreciar la b-e ileza de ·los d iarios y revistas. ¿Aquella juve ntud génerosas y hu mildes sobre la)mpudic ia a uguramos opimos f. ~ltos en su empresa. / te rlo_n de g nard:t 8a uro ; p :~·r e ee qu e le ~~ es: ta l'uz que IlO da humo, ol'@l' de almas y de energías, que acaba de des - y la· soberbia de Jos superhombres ac- Ll;eve viaje fe l iz el Sr. Casas. . pesu a el d i11 er <> !. _.. ¡ fi lar a[ilte vuestros OJ-OS. ser:i un mentís tuales. É ntonces Gyó las palabras de Luis 1 Do la mono to ní.t d é ~ ¡¡ vi d:ct se des· lll ea or·y que es nmy puta; .Y . . , La . C orrida dd Demingo en el ¡ contra los nue nredícan la decadencia de - el ama rite ' :nuerto ·"- que le bnnaara por ' 1 D' . ' . pre_·'l>JLle ¡¡j g·o l' fll'P ., Lt Li :dlia de Ull'\ l;J.oR- n.ara ver os rever'oet·os espe- ' 1 ' • 1 ¡ · - · - 1 C1 rco ue San )¡ego res ulto Hn ttmo para ~~ . la r aza, de esa ¡~r lori."osaestir,pe. qLle como a)IOS mti n~to s la vida al t-ísim,a , toQa es· el b~né·v olo p-úblico 1Jogotan o ~,, .Cu-".dri lla, •n ie.l :ln a 6,, 1! ta~ a. c11 n la ooü~"' i ció n il,e Jos C!a 1e s, 0 t C. -e1:e ., ace/ rqucso ·~steJ {li1 · 0 el -1;¡oeta nicar a:~z. üense, " reza ta' a per e ~r e ste en te "e a eorrwa · - • < • e _., • ., únicament e --J:ug ando al go!J, a1 criket ó al 1 l> · U di> h b ¡ · 1 • 1 mió do pro f H,; Ó.1 , (,il t t\ 1~1l ~e ¡n " ''H \ dLt. ,¡. • J' ' 1 to'ro a ¿ 9s seiS a que estaua o o.¡ga( a, ,- ¡ ¡; · ' . nes y estamos en el siglo de l os· g>·andes l _,"§!Ji)_@.@!.!;- habiéndolos anunciad o- en los programas. . D. B~ ~to i >ía iiwd itado ;ru ob·'"~ : a l nllSlHO se veÚ den , muchos a cor azados. ' * . . 1 ·No-tas -::le l. Tia·'i! ln ¡.,, No es ciert o q ue D. L uis M';:ría H erre.- é: no.lu bla t emdo ·J n v~r.¡t.u (L; n~¡ _;;;ab l!l artíctrlos paira SO.tl'!) ras,·y caba- ~, "" · ~í. . V- ' v ri;' huhierá probado y escogido los t01~0,s · _ .1(·.' qu<;e:·n nn p la·cer, ~uardabél .!il rgen • i ' 1.( ' ~ f · d - a · ¡ ileros. ' · Felipe Trigo e·s uno de aquellos esct j- •1 ' ·. · 'Y!P -" ' · como. se a firmó Cl'l ca rteles, , • 8 1 - ' 105° e_ cn a1'en.r.a. anos e \! 3 '1 V(tc:o. J ll$t.anwnte aJ aru:ados eHt áH les habi . 1 tores singulares q,J C! no solao1ente rom, l_ t d La Autoridad no ím¡')edirá alguna ¡ u es_• •. • )a _¡ ov;en sé _e rl uua, es ya twa 0 1' , 1 · - él ' ·. ~... ..... ¡ • 1 - -----. ,_..._...----·-------~--- r ::l nt eS •e ¡);t l, , COt'l a . mespera a apa- \'e -, que se abuse de Ja bcra! aP.ter t'a de este 111_•la ~en(ll'l't a C:lf.JaZ_O_e tra ~ -O l'Qfl l' Cl1_il - 11 e • ,. pen con tr;ldieionalismos gta::patic a:es, 1 - ' l l ' ~ ~ ~ ~ ~a· o ""' sino que imponen_ tümbién su esEética, sus, t l'1CJón. ce a_ peste b u bonica (m algi,ll1as · p ueblo ? Dn;Bos traslaqo· al er'télgic.o· Sr. 1 .gmer :;eso.: .· -- e l vleJ& l:Jt ~l es e a i pe ll - . ¡ · ~·::.1 ,!., (.;~ , , _, 1 de las 0ostas d el Faéifico, en donde este ( ~ob e·,- .. 1ar,lor Urt.l)e, ' san do en elia re1n ve neee, .v esas manos ¡ .- , . Puntos de vista y sus tes1s ¡nnova;,.,oras: 1 - • 2 - , mal a[e ,-ra d or, sírí d uda ti(guna r:bás f u- ' ' que sólo h abíau- t e m¡Jladu al {;ülJt acto 1 ame n c a¡¡ () P ·ll'a caba]!t: ros y !1l· ll-Cln ¡ Q.u e 'fngo es un escritor pon:wgní;f¡.: j " - - h 1 · · ¡ " , · ~ 1 L , He$tO qne el eóler·a, ha empezJJ,do á pr e. A. lc o 1 o 11npotat>_1?. "'roxi'n1 2. ,n e n· d,el or c1, t fl_mb_laban a l t oo:>r _las manos y ¡ -guan-tes de varias c!a ~ e s "'a','a .. ,_ ~$ ! dlcen mue 10S. o sera , pero es ap te ' . t' 1 _te ~ e alumbr ará 0•lll ·e ·~le e lement-o el l _. d ..,. V - ,_, se un todo, · un ar tista. Q ue · Tribo-o, gritan j ~ent a r u a sos e :1 q a e se mues ra CIJn o s · t e> (H it' rno Invw auo e •n a n a n~, y e.-os ñ Ol"i" e·• ¡)A ¡¡ .,l'O" . _ · l . más ter·ri bles car acteres. ,Cle intens iaaJ 1 Atrio de la Cated ral· Me lro p•.di t a.na . ¡ v'1os (1 ' u'e no habían b:·illndo l'lino miran- 1 ' ~ , ~ ,' t . "' Y iilt, (l~. G:: zado otros; tien e un es'tilo laber íntico: "desart¡,_ ¡ y r apidez en s u aceióu ·sobl:e las víctimas. 1 d·o hi tle t e·s d e B a nco, trataba n d e ¡;:;.li r se \ P- ''U 'f.l '"":12' '·1 01.' ,·,,s Wu n L (l .lD. nm· avera, culado. Bah ! E l ar te 'n o recon or;e m0l- r Nada más e~.Pi!Cable q ue ·e l temor q ne S iet e chíc11erías . fu eron Cr ós per a por orden d~ la ~. u to r ico nociclos . •.• .• Bn 11>no de esos in s- 1 . b · - 1 ·• · c~:ts oso uur r id o 8 reeÍ'entemen tc en Gua ___ S a !uda""nos at' 'lii"'V•) c(·,Jeg·a E' 1 t" nt.eo de ¡;as¡'ó n, el Sr .. Ba u t i s ta · ~e sin- 1n1sta d e uen a sustancia- armo a ¡acata _ _ ""' 1 u ~ , ,.. " con t ra Felipe 'frigo porque éste se aplicó yaqni l, qae son más q 11e un moti;-o para Cosmopolita, órgano de li!J f!,S d0 Y Í cañ~ para tze. ¿ u res u t c ontra ese e Ito ' .e auto. l . e d d b En e l Ho<'nital de ;;Jan J uan de D io8 f " a . . ' l ,. 1 señoras ¡' óv , . - r l.d bombo ? Nada. De Castro ha s eg<~•d o es· naven Lt tra, a e~pa n to_sa en ~ e r me a a- r 1 r ut.o " t a n t as mise n as, y se a oil'ece . 1 ' , \Slles y rnnos, 1a · as de, cribiénd o sus crónic as- en .El .f'¡ .--a !do y· l) l."~' to cad o e• 11 l,a "" ¡1 1l n"'t ·ta;'; - rn!·H, mas d e ¡ a mu r ier on_ Este r Cabra, RU h i¡'a Anat. il de _ toe1 a 0o n_ ta¡, q_ue sa t_.B .e ag a sus a pe t.~ - pan- o , bl us_,¡s·· nJ e va¡ H• S (: ¡. 1ses Yc o-c, ctn cJ e! e e ¡- t ' fi · 1 Cortés y la sirvi e nt~ Ce ría ,meoor, l po ; el Sr. Dr. Arturo Q uijano, simpáti- par quizá v!éti m a de _ 1 con nuestros distinguidos h uéspedes, á h re3 ,, y 0 ,1,a.ndo D. Aut.o~ín s.aJe· ca.rg r1-do cerlos, pero ~mchas yeZe.s los a·;_¡¡\,in ¡¡. 1 nna n u,eva calamid a d, c uyas proporcio- los cúa1es pre'señ ta X y--·z su naludo de i de di nero, el avaro _ya ag onizante lo '¡ ·Hay capítulos de La Bruta co rno es 1 nes ·~ e n or ror y mor t a ndad no son ima 1 estilo, d eseándol es buen éxito y grata 1 aga rr a eon sns dedos crispados por la_ ! :t. cr itos esp!=cialmente para a lgunos mtelu- g inah les siquiera. . . \ p ermanencia en Bogotá, 1! cereana muerte, - le quita e! oro -y cae .1 ;Ji!- tttalcs de está altip!an ieie. San·cl1o Pe - AforL¡madam.e TJ'I(C', se nos informa que 1 rev oléánrJ ose entre Hn d inero . Ei oro j láez! Con éi he topado muchas veces eri t las a utoridades respectiv as l)an tomado . A l Gobierno le ft¡c~· on 6llt re ()'a· babia vencido. lbS p asi llos c-Je l te-atro, d urante lo.o 'ínter- y a en 'l OS puer tos d e T umaCO y B llena- 1 cl üR och o ki_!·órne tro ~, 200 met;roÍi de Jí;p.n" 1 V· ,lya u l ill e~l r a~ fe li c it aciones pa r a ]a medios de l Cinc. Sabe d e. memoria todos Vl?. tlWra la~ ;pedi das dH prev enelóu qne i ér rea ya. eo,nstr uída e n el F erroc arril l Comuañía Dra má tica Nacional; &1 tra - los nombres r aros que fi};man en los 'c aü - en t;\l es ua~ós ir: dica !a h igi eue, p ara ¡ del Ca u ca~ bajo 'de Tturr{"gui d-(~Ó asombrado a! 1 1ogos ; el número y título de las obras de hau(!rde a!t- j :n , b :HtD. don_de es posib!e, i U n incendi-o se d eclaró en la casa r pú bli co. JA S ra, G niott, falvo al g nnas -- ---· -----------~- -- -- paru las uña:;:, de ti jera:;, dt;; alíile­r. es; b ucles pal'<1 ei peinado, CdU · c?o y h ebillas. p;lra (.:inturones, muturonHs, van:u> clases Eu La Primavera, :>~ lrna eéi l de modas· primera Calle Real. ' , ' - ·- --.- - -. ---·-------- - -...... para "eiiora"· y c:¡b::rlleros aJYua d·e colo'nía T un gqn .~ ur-'tid~a de perfumea, pañneie ras y otros M'-­t íc ulos para reg,,ios. Bn La Pri­nwvera, n lm,wén __ de mc~das, pri-mDrn Ü<~! le Real. cada escritor, por estrafal:::.n o que _se a ; _el _ 1 J {;t pe0~1 grQ d e,qne ll tlgtle ft lo 1 s ¡w~ ' ~o ~ \ 1 , de la Sra ._ ]}12.rí>~ ]~fercedes Fajardo. La 1 eseenai\ en que rst !t Vo un p5•eo f da, t ra -J precio de ca cla vol umen en p as Ll_y'~ la 1u s- 1 _·c¡e, ;'!U ea et e~ pan toso. rna, a~ Jat i co Poli cía log_ró dominar el fuego. 11 b:, jó bien. PerafL:t ~ e l le vó varias salvas ¡ --~~~--~~-~~- tica, el mes prcc-150 en qqe :;e edjtO la no- l ~ unw twJ vs IGs <10 su gen ero, que en ! de ap lau ' o" bien m e ree:do ~. L r1 ;' l''J '~"l li'¡ · Ta.1·6 . ·r..n, ¡' l , -1-·· d d , 1 d" 1 . ... ' J ( ..... \ _J A. '.....- '~• ..:....:l ... ~ .1 i l u ·a- Je:> recome.~d """' Pl'lme' ra timas dos pág!ílas del hbro. Aeso l l ~n~an - l., ---~~--~---~-~---"-----~~w~~~--- ¡l En Londres murió el , 1 i ' 11 R 1 23 dei pre- l Sre:-1 Al'ebed o, Vera y iVIar tí nez Cll!'ado l u ii. • i e 1 •: :\ · " hombre_ ilus trado ,, en esta ti erra (,e lOS De to'do s· . sente 1r .[."_! ,a m pe ll R annerman, pn.m er j: p cn;,. ue 'ede el local· b r e los seno:; de la amada lo que han D.a i\1 a ría J osefa Basto de Rniz, es.po$a Gordito salió venceci0r e n ia 1 idia 1 nu~r . Jul!'o Ce~a r Puerta 1/pl~{'co ~- - :-- ---- -- ·------ ---- ---- - ingerido en la taberna. Héroes egoisLas 1 dél S r, Gener .. l Ruiz y SriLa. D." A na 1 a V u u.a ' EN LA l 'ARRERA que proclaman el Yo con mayú?cu!a D.o lores Ruiz, hija a7l .mismo. · "~ · 1 H a y h ech os que mereuen ser an otados y h\ negación t:niversal fu era de st 1m~ D e:;eamo,; á tan aD reciab les bu és ue~ con· sinc0ras f: ases e n · la. IIi:;toria de I 1 número r 1 8 . Se . 'e:n clc cebada pren mos, q ue·-¡se _ rrme~traR áltan e;'os con la des una LJrg», y pro~ech(•sa perma n~n- ·'En el rfeatro .Municjpal ' nues t ros t iempos pe<~' u nirse á con ocí- • sada, y mulas de c¡.rga superiores. muerte lejanlf -y son los pn meros en ¡ ci& en 01 seno de 1a sociedad bogotana. miento> vientífioos ¿n la carrera de la ~---~-~ ----- ,_ ejercitar d e~p íritu ole c orise r v,tció~i ·, " Buena Gente " 1 m ~d'c in a. MA ~' "Tl~ r R u ante el peligro: 'Esos hé roes. habla 1 V iajeros-D.eseamo;; viaje feliz al El gnt•lo del Dr. J ul io úti~ar Pnerta · ' · r~~ .A ,; _J~D , AD.A, Tri"'o supe!bos negaclores del hLimapo 1 Sr General Jnlió Caícedo, Gobernador ¡q6mo me h ir.o semir ~sta obra ! No la Yela~Go es para la H.epú bl íca muestra a m~r; revo lcábans,) en luj uria : ~ n scad o del Cauca , q uien s: guíó para P o¡1ayan; h abía leído y al verla ICp!·e¡::entar aigo ph lpitante do los acb lant(;S obt,eu idos r es de augustos goces, no saman en su al Sr. !Jr. Emilc Bizot, para Oaii, á ini- raro pasó en mi ánimo, algo que solo en las U ui.versid ades de n nes t.ro pro . falta de ternura ni arrancárselos á las mu. : c1ar los trabajos de construcción del tran- he sentido euando en m1 c ua rto me en g res ista Gobier no. Fe li l:Í tamos á sos jeres . . y· las en velecían, cuando más, dio- J \ ía de t sa ciudad; á lps Sres. David t rego á ca vi lar en las miseri as humanas. d ignos padr es, ¡f ] Dr, Lais F . Calderón d 1 O Clu ;, 110 sab1' ses e err •r e ar1· ·sa"'·v a•r en !! Conde, Carl os Julio Reve.s ,.v. ,Jacinto R o- F,o es 11'.1 '' corn e·' i,a, n o es nn drama, es ¡ ¡ 1 1 J - " u • y e o e gas p or cns€\e 1ar t an exeelernes diosa á la belleza." mero, para el N01:te de Santar1der; al ur' t r}un.fo, es algo q ue pas2. todos los frutos . .Aurea, Ja heroína del libro de T rigo, j D r. Moisés Ech€verría, par~t<-l!.úro[Ja. días, ~or:J e"eeiJ as v iv id as que s'e ve:¡ d ia- p b ella é inteiig, nte, deja de ser Ja esposa B ien ve n i d a s-Saludamos al Sr. ri amen ~e y -r¡ u e no se ti ene el u ll ento de , !'l. N ... A. p ¡, R . INO\',IO. SC. de alt iva ho nradez l)ara convett! rse en 1 1 meditar sobre ella!'. G. 1 L+. '~ A la rlemi m,mdaíué discreta y alt1· n, , D. Pedro Zomlla , r epresentante de va- C·u ando se levan tó el tcdó <1 y a par e- -Acab'a o' 'a d"~' c~. on st·· t· ¡'r ve'ndese ' '' casa co . 1, ri as casa" europeas; á los Sres. Darío y l 1. , 1 moéla y elegante con r8 piezas, < pati os, '.~ en virtud de un proceso ps_·1co og1co i eieroo en eseen a t res lO :n oreo:, c.os ( e ' v , é , 1 . / E fraín Quiüones y al General Lameano - 1 · inod oros, etc., situada en )a carrera 12 , que se venfica á t rav s ele Jucl:as ,le ror- García R . ol los eran ya ancw.nos y de dot rOd JOYedn, 1 distante media cuadra de la Plaza de mer-del antiguo Estado de Cundinamarca so. licita colocac1Ón en fami lia, en la ciud ad ó € 11 el campo. Se le en cuentra en la ca­rre_ ra 4.",. número r6 r, todos lo d ías no .. fer iad os d e· 9 á ro a . m. _B ogotá, Marzo de r9o8. - -- ~--------- -- - --;------- -- - - AVEI>HW PAZ p rofesor dd gu ,L::n- ra. iYiú L IJ . ! ,;~ or,¡ .• ,· s1 VtJ. Calle 9." liÚt.ne ro 219. "' ___ ..._·--...,--··-- --·-~--,--------- EN LA AGE:\CIA DE cas contra el ¡11ed10 a m b~ente que 1a ro en un ohi ri hitil oscu ro, ro ea <)S e to a · ¡' d ea y de ]as circuns tanC·i as q ue conc u- F el tc ita m os a l Dr. J uh· o César elafe de objetos, d es ;.¡. e • 1 d cado de L as N:1e ves. Precio inferiOr al 11'\la p u a es j 1 T' 1 d _ ' ' BOGOTA f.LU STRADO rren á su' caíG\,1. Creyó encontrar en P uerta Verga.ra por haber coronado su preCl :tdil por inút il . basta la vajil ia de 1 de costo. Jtu os sanea os, demás por -Alvaro Bretón e 1 poe-ta que l e L1. lera ¡ a (;arrera c, d "N 'Ic~m¡ - co d'1p'. on1a d o. al g~,t n 1r\:•' cuqne,H • q;¡e t •tvo que _¡ 1· ma r s us menoresEscritorio j ucliciaf de E nri queB. P,u-q ne c,1 e D,....< W tand er .. a e eea n o ", t.-P. - · 1 ' ·t l t.; maña, Paroue de Santander, a.cera nor- . v ~ Vl. rla tod.a plen a de ensueno y ,- e, e spm_ \.\; bla,ones para ocu tar su m1sena ; uu an- • ' <' e VlS t"' · 1 · ma~ri do de vulgares placeres, \'am·d o ,,o Y J- .uis Zea u·r ib~. a pr eciado amigo n ues- b 1 T ' ~~ 1 l d · J , I 't t 1 - · 1 • . ¡ pareCJÓ qúc no esta a en _e eatro, que 1 l u aglllHl,L , 3Hc·Je>n •: a llll ne tn acwnos .. 1 . _ gnn. m en B qr; qo ,¡ul tan y se ! cobarde, incom ciente y brutal, que la. rro. · ;im ole,nente asistÍ(! á una casa- de em i ,Je Facat< t n~a Y Mad;·l(l, arr i é od ¡I SJ~ des-.i J eom pr n:¡ vistas fn[(v-rá.ficas de la Precipilara á la ~ ima ele la desgrac ia. A,u D os Ofic i a les d el B atalldn Jh.'otk - 1 ·üeño" - ta l nat uralidad t.iene el a utor t de Ma rzo prox1mo. '\ énd ese alli mismo).¡ ,; d· el _ ,1 1 ~ . ~ ~.., t , . · · 1 1 · j · · ' · · · · 1 • - - ~ 1 t d " ,1 r.,u a,.Á v .. e . o~ ,,. __ ,n ecunJ" ntos - rea renego d t\ H misn a, d e su ama 1e~ 1,1 a /o e mpezaron á, instr qír a l Cuerpo de Po. 1 en ~us des cnpCl n ne~ , t ao b1en mterp r e - ¡· un osuog1c.o o e e gilnac,o. ·· 19 ·') . - '· c arn e por Jos li br os de los poetas , malu l -_ ,, li cia- - 1 \ n •ban la obl'a · los· arti ~tas I t nrregui 1 Detf! ll es, Cctr rera 5_;, númer (J 2:24. ~ 1 ~q u ~ en ~l. a se ::mc~d'':Il , . --~--- ---- .-------------~---~_, _ ___ ___ 1.,_ _:; ' "' ' ----~-----11~_:__-~----- . __ .__ ____,_ _ _ t \ ! , ., .- R ¡, \ 1 CALLE I 3,: N_D~v'l~RO_S 1?9 y I-7 1 -- A¡:;art<~~o número ~99 . Telegrama~ ~ARAY--Papelería, ?ipografí~, sellos para 1_~e~~· -~arj etas·_en pl.ancl1~s de metaf, T imbres er1 relieve, Sellos a- l\;1 :SJ\ _}-\. 1 c~ll:cho per~eccwna,'1?S S:l:t1do c~mpleto de utüe~ de escr·:~~ri?. Gran vanedacl de_tar¡etas p a;a_ VlSita, b~utl_z~, grad~,,_fel~:tacw.l, matnmomo, b a1l_e, comerc1ales, p uestos, menús, pogr d v. ~·bo ·ras condolenc1a, tar¡etas pos tfech o. ¡;¡;¡ Establ ec1m1 ·~ · ·- uenta con los últimos ele1:1en t-os extranieros. Despacha D, corrt'Oa que se te ¡wla. Pun\ ual rdad, correcClónarte enos th ¡.Cq ~:; ' r>. ..} \.,. '"' J'·" .:) .,_. ~ () ! ~ :-; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SEMILLA D1t PASTO A Z"LL que se produ.ce eu clima fr·ío y templa­do, magnífico para corte y scltnril.. V én­dese carrera ro.•, número r83. Abril 29 dt- 1908 EGONOMIA PRACTICA . ·- libretas rara recio os ~- ' ( DEPAR'rA111:ENTO ccn'e'r:ru 4 ... , n1iám.ero I4o, ·&- -:n·rienda, tiene cuai.ro pi.cza,s, J n~~ .eléctrica, excu· sado inod01'o. Carrera t o.•, u{u;nero r83. , Libretas para Jetras-Libretas para bultos-.Libreta~ para vales. f CABAI~LOS --·-.-. j mulas y y¡eguas de silla y (te cría .á pre- 1 cios módicos, garantizados. V éndense ji carrera ro.•, uúm0ro r83. ' FABRICA. DE CERVEZA E l eh;;to Mannel lvlaría Muy eaiibnte me decía Cn.aHdv e l pésame rne daba Pur J::¡ ;uuerte de un-a lla "Si clh toma la cerveza Qne lbrn t•n la Rosa Blanca N o se 111 11e1:e todavía, Si1JO engo t d,rma,ciá del Dr. Aristides V. Gu-- íérres. · · ~--- ----·- ~ ---- ~------ ~~~Utl J. Lt4UI~~~o ofrece á usted en su Taller de Sastrería un nuevo surtido de paños de tedas pintas y formas . 1 LIBRETAS PARA JORN AI.JES ll LIBRE'I'AS PAPEL SATINADO T BUENA ENCUADERNACION PRECIOS AL ALCANCE DE TODOS . .... . . _;" ~~ A 'dvierte á su numerosa -di en tela y al público eu general que en In. actualidad está produciendo CEKVRZAS BLANCA Y NEGRA construídas COn las n1~j~)1'0S . cehad at:~ del paÍs y el mejor lúpulo bohemio . , , Esta fábrica no tiene sucursal. . Para evitar cÓI~fusio­nes, próximamen te se pondrá un nuevo tiq uete. AVJENTIDA C~ll§TOJEAlL COILON Calle 13, números 349 B á 349 D. · , Empi·esario y fabri cante, LINO CASAS ~~·'"· N .:::: _'--"-;:O-"C.;CVx:;::¡!:_'-"-c;,C'. AC'>::i'~;..::..c> ·-\2.< ~02.ACI~~ 1 . ~~ ~:-:'J~"' u--:~x...-u~.. .. ~~. ....n .. .. :::JorrUI........~'-."'V""V· .....-:-. .__."""u~~~ CARBON MINERAL DE ZlPACON Este f'arbón es el rr-.cj¡¡¡ 1ie la S tbana; con . su 'ur.o se ob· ti• en e nnt: ecvnon;¡1 a dei~ 25' • 1\ , ' (). ~ l . ;uslitbJes, s1no apenas un:l cc r ~~1 za n"' na ; no ~:nt J t_i· Pnr--. ~ corno l! OS d em.n' s car 1 bones, grand''l!1 c·Hii,id,1(},,,. .de ¡:znf; i; y, v•r ('O nr íguiente, no . " ] . ' . ' . a.t.r. cn ras p:;tn:.as ¡¡¡ ne.st, J·,¡ye· !rls ni•HJ!11l1ns · Diríjnnw l "'- d. e la segunda serie, que terminó con el núr:pero 10, el cüat J', etc. y de t,uda. blil.se de comisiones relaci onRncargamos de pedir moldes al Ex- ¡o}! ~ terior para la fabricación de envases con letreros en ~ ~~·- r~lfeve que indiquen el nombre del at·tículo, ó del fa- ~ 1 ~ bricante, ó ambos. . . . , l.9T\ ~ Aconsejamos á los m troductores la unportacwn ~ \ ~ de arículos en vasijas gran des p~ra e~ v-asarlos en el ~ , "ranch o al nlmacé 'iVL F. VERG.ARA Ca11e nnev <~ de Florin;-í. rdun2ros 364, y 36 6. 1 ¡;:r., país así obtener gmndes e conormas. , · ~- · 'Pará precios, pormenores y pedidos dirigirse á la ~ PRECIOS BAJISIMOS '11 ~ AGENCIA GENERAl DE fENICIA~BOGOTA . ~ .TELÉFONO 68~ _ _______ / ~~~~~:::~~~~~~~~~ ---------·----TO-R--0 _P,_E-REIR~L\ & C'" COMISIONISTAS Oficina central de empaques, comisione-s, fletes y transp~rtes.-. Calle 13 ~úmeros 224, 226, 228--.Tele~ramas, TORO-:-.. Apart~d~ nú~~~!·.o 364 .. , Despachan toda ciase de cargamento, bultos encomiendas objetos delicad?s, máquinas etc., para cualqmer Ciudad o poblacwn de la ~.epu Ica Y par a el E{'terwr ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 113

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Photography Week - 08/02/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?