. 'Director fundador,
Arturo Cuéliar Medina
Apartado 71-· Tel. 4-3-3 LA VERDA . .. :'.j
LA VERDAD es el único
semanario liberal de
SEMANARIO LIBERAL AL SERVICIO DE LOS INTERESES . BOYACENSES
Boyacá.
L icencia N.0 1184 del Ministerio de Correos y Telégrafos
------------~_. ................. m¡,¡¡ .................... -.msmnm ... ~1C1111a----11::m1----------~----==-illKllla--.~~------
ANJ I Tunja domingo 2 de a_bril de 1944. NUMERO 36
LA· DESIGNACION, DE SECRE -ARi S CAUSA GENERAL MALES· AR
. I " ' l 1 ~ --- · -
NC? SERA POSIBLE DEVOLVER LA CONFIAN&A ALLIBERALISMO CON LOS NOMBRES DE DON JUAN
MEDINA DIAZ Y DON FRANCISCO NIÑO TORRES.- UNA ENCUESTA SOBRE EL GABINETE DEL NUEVO
GOBERNADOR .
. \
Er~ perfectame~t~, natur~I g~bernador, nos pareció de JUAN l E"" JNA D AZ' DESE--;: 110· R· Y lógico que la op1ruon del h- ngor ceder la palabra a esa l
beralismo del departamento se ciudadaní~ y abrir una encues
hallara pendiente de la mane- ta que adelantamos entre las
ra como el nuevo gobernador personas que al acaso fuimos
señor don Santiago Rivas Ca- encontrando. En el Café Cenmaho
constituyera su gabine- cenario encontramos al docte.
No bien se conoió en esta cor Eirique Pinzón Saavedra.
ciudad la por todo el mundo l'fadie mejor que él para inicalificada
de acertadísima de- ciar este "plebiscito", pues
signación hecha en el Sr. Rivas abunda en autóridad. Cómo le
Camacho, cundió una ola de parece; doctor el gabinete del
complacencia general y se ex- nuevo gobernador?
perimentó en todo los secto - Y eso llaman unión liberes
de la opinión una sincera ral? Yo habría entendido un
sensación de confianza. La per- gabinete constituído con homsonalidad
del nuevo goberna- bres de la misma talla del go·
do1·, respaldada por una vi- bernador. Porque si a él lo liada
de ejemplarísima pulcri- maron en su condición de extud,
de intachable ecuanimidad ministro y para que realizara
De fuente absolutamenteUidedigna, sabemos que el Sr. Juan .
Medina Díaz, actual secretario de gobierno\.de Boyacá hizo aJ
Dr. Gabriel Turbay reiteradas manifestaciones de adhesión
y que le prometió apoyar su candidatura a la presidencia de
la república. Pero ocm·rió que coü posteridad a eseas declaraciones
de adhesión, ,encontró más práctico pasarse a las filas
del doctor Carlos Lleras Restrepo, actitud que desde 1 luego
es afortunada por el candidato mismo pero que, desde, el punto
de vista moral y político constituye una deserción del señor
Medina del turbayismo que lo contaba como suyo. Esto
demuestra que "genio y figura ... "
Secretarios del Despacho
y serenidad f>erfecta, daban no la unión del liberalismo en Bo- :::::::==:s
solo derecho sino obligación yacá, entonces tenía , derecho Ayer en las horas de la mañana tomaron posesión ante
a esperar que sus secretarios a llamar, supongamos un An- el señor Gobernador del departamento los Secretarios de Goserían
de la misma altura men- tonio Córdoba Mora y ún To- bierno y Hacienda, señores J:uan Medina Díaz y francisco
tal, moral y política de su jefe más Villamil para que lo acom Niño Torres. Una vez quiso hacerse de cierto sector del liJustamente
estimado como es pañaran en la gobernación, beralismo boyacense desafecto a la política de las componenel
señor Rivas Camacho por !a dando así al pueblo una sen- das wi grupo que los maestros en el arte del fraude denomiciudadanía
no solo de Tunja sación inconfundible de frater .naron "santismo". Los "santistas·: aceptamos la denominación
sino de todo el Departamento, ni<:lad liberal. Y a hombres así no solo complacidos sino bastante honrados. Los señores Mesus
amigos, vale decir cuantos tenía el gobernador que decir- dina Día.z y Niño Torres descalificaron a¡ la para cieron bastante alarde de persecusión contra ellos. Ahora so~
autoridad para prejuzgar por ofrecerles un sueldo, sino para llamados a las Secretarías de Gobierno y de Hacienda para
modo favorable la composición pedirles un sacrifiicio en favor que desde sus despachos hagan la unión ·ael partido Y sobre
de su gobierno y se entrega- del liberalismo y del Departa- tocio para demostrar una vez más que "aquí no pasa nada."
ron por anticipado a atribuír· mento. Pero mientras el parti-l~
compafieros de talla guber- do quede con derecho a pensar
namental. Había derecho, que solo se tuvo en cuenta
cuando el gobernador es de ta- una corriente, las cosas quedalla
ministerial, nada menos q~e rán aún peor que antes.
exministro. - Pero, le decimos, hoy ha
Por todo esto, el desconcier amanecido una buena parte
to al conocer los nombres, me- del liberalismo bañada en agua
jor dicho el nombre de su cola de rosas.
borador de cabecera ha sido -liso es lo malo, precisade
verdadera confusión. Un mente ahí está lo grave. Hoy
poco inseguros nosotros de que han debido amanecer conten·
la opinión ciudadana fuera co- tos todos los sectores del líb~mo
la nuestra desfavorable a ralismo bQyacense. O un poco
la primera iniciativa del señor (Pasa a la pág. 9.ª);
A TENA DE BOGOTA ;
Desconcertante el Gabinente Seccional; desconcertante la situación
política; desconcertante el rumbo de la campaña
preelectoral; desconcertante la actitud del doctor López
para dónde vamos? #
QUE GABINETE, SEÑOR!- Sencillamente desconcertante
el O'abinete ·o equipo de colaboradores designado por el
b . t
nuevo gober nador. Le debemos leal franquez~ y _ lJ,sapdo .. m _ e:: .... -..
gralmente de ella tenemos que manifestarle que mayor de-
( Pasa a la página 8.ª)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA SEGUNDA LA VERDAD Domingo 2· de abril de 1944.
Ver da - JUAN C. HERNADEZ
La administración que terminó el 27 del pasado, es de tanta indiferencia, para con un hombre bueno,, amante de su
!difícil apz:eciación, más en los momentos en que el señor tierra, con magníficas iniciativas y dueño de una visión no
,Vargas Pá:z deja e~ alt~ ~uesto de gobernador, en.vuelto; d~sprec~ab~e, pres.entl?-n la obra que los .. lectores miran c_.on :ta
en esa atmosfera de mdecis10n~ de espera, de angustia que m1s·ma mdifernec1a con la cual han mirado los pequenos o
flota en los centros políticos, anula todo cuanto se refiere a 1 grandes errores del gobernante. .
un próximo pasado y sobre ese pasado deja caer toda la res-) Es de justici~ tratar de hacer comprender a la indiferenponsabilidad
de la crisis actual. La obra del doctor Vargas cía popular el bien que el gobernante hizo al departamento,
Páez como gobernante de Boyacá fue buena, no es posible 1 el esfuerzo que gastó para conseguir cuanto ha hecho posinegarlo;
la voluntad activa del buen gobernante se hizo sen-¡ bJe un adelanto en regiones antes olvidas y sostener en pie
tir en obras que son y serán siempre un. beneficio para el el crédito del departamento. A cada uno hay que .darle lo que
departamento. Pero toda esa · obra no ha teniqo resonancia 1 merece, y el señor Vargas Páez merece agradecimiento por
alguna: un silencio profundo rodea el esfuerzo plausible del ; parte del departamento, porque hizo cuanto su inteligencia,
gobernante. Por qué? Nos preguntamos. No sería difícil dar I su voluntad y su patriotismo le sugirieron en bien de Boyacá.
una respuesta a esta pregunta. La política que dominó du- ·Que su política no correspondió al deseo de las masas liberarante
la administración Vargas Páez, no fue grata al pue- les> eso es otra cosa, y circunstancias especiales pueden exblo
boyacense; quizá tampoco al mismo gobernante, pero ' ,plicar cómo al señor Vargas Páez le tocó gobernar en un pecinscunstancias
especiales hicieron que el alma popular mi- ríodo- en el cual, sin duda alguna, el predominio de políticos
rar.a con indiferencia el esfuerzÓ de un gobernante bien 5.n- noveles"() ambiciosos era una fuerza dominante, capaz de detencionado,
sí, pero dominado en su acción por fuerzas .Po- formar las mejores y más puras intenciones, como :;;iempre
líticas superiores, que no eran en manera alguna expresión fueron las del gobernante liberal que dejó el mando el 27 · de
del deseo popular. . , i marzo.
Una masa muy fuerte de liberalismo se sintió burlada ..-----m;,_-------------------en
las elecciones para diputados, representantes y senadores; AVISO DE REMATE setent~ y ocho pesos ($ 1.178-00), o
esa misma masa' siguió atenta la labor de los hombres que Por la sindicatura del impuesto
1
sea a razón de un peso ( $1-00) merepresentaban
ese engaño, v~o y apreció s~ nuli~a?, comp_~en-: de herencias de la Administración 1 tro cuadrado.
dió perfectamente que el origen de la cnss pohtica del llbe- de Hacienda Nacional de Boyacá se 1 Como se trata el.e" una cuarta licí·
ralísmo estaba en esa nulidad de su hombre, Y concluyó con 1
ha señalado el día viernes catorce ¡ ción, ya que en las tres primeras no
el desencanto que ahora se apodera del liberalismo, desencan.! 1
de Abril de mil novecientos euaren- 1 hubo postores, será postura admistto
q~e alcanz~: no solamente a lo~ creadores de la crisis .mis- '.ta y cuatro, par~ que de las dos (2) 1
1 b~e la que cubra el cincuenta por
ma sino tambien a cuantos se veian responsables en cierto de la tarde en adelante se dé prin- ciento ( 50 % ) del total del avalúo,
modo de la catástrofe. Y, es natural, sobre el gobernante que cipio a la diligencia de remate de previa la consigna_ción l1 porcienhabía
presidido las elecciones, también cayó la ola del desen- los bienes embargados en el juicio ! taje legal.
canto popular. . 1 1 ejecutivo que se adt!'lanta contra la/ ·Y para dar cumplimiento a lo dis-
De ahí esa indiferencia que ha rodeado la administración sucesión de Ramón Molano y Mer- puesto por el artículo 1.038 del C6-
del señor Vargas Páez, Y en política la indiferencia es como c;des Caraballo (representada por 1 digo Judicial se fija el presente avien
materias de fe, peor que la reacción. A la obra del señor Germán Pinilla), por el valor d,el 1 so por el término legal, en el lugar
Vargas Páez la envuelve ·una indiferencia absoluta, hay en impuesto de asignaciones causado 1 ocl stumbrado de la s cretar1a, hoy
esa obra mucho bien, errores lo mismo, pero el error Y el bien en dicha mortuoria. El inmueble ¡ veinticinco de marzo de mil noveSt
ahogan en una falta c01npleta de entusiasmo, d~ admira- que se saca a remate es el siguien- cientos cuarenta y cuatro, y se ex~
ción, de agradecimiento. Han pasado como simples obra~ 110- te: pide copia para su publicación.
cales sin despertar la mística del entusiasmo general, sin pro· L ·t d df ' . a m1 a e un solar cercado de Carlos Orjuela ..
vocar el aplauso de las masas del departamento, apenas s1·¡ .
. paredes, situado en el Barrio de las/ Abogado Sindico.
voces aisladas las de aquellos que se sienten responsables de N. , . ' ieves de esta cmdad demarcada Vjc0nte Gon?ález S.•
, 1
Gaseosa y -Ltda.
COLOMBIANA, el" refrescante ideal.
MANDARINA, la del delicioso sabor de frutas frescas.
CASTALIA indisp~nsable para el Whisky.
LEONA, la ,base del insuperable Galerón.
la parte que se remata así : por el 1 Secretarfo.
norte, en una extensión de treinta 1
y ocho metros ( 38), calle quince :
. de por medio, linda con propiedades
que fueron del doctor Gratiniano
1 Fernández; por el sur, tambien en
! extensión de treinta y-ocho metros
( 38) , linda con propiedades de he-.
rederos de Bárbara Prieto; por el
occidente, en extensión de treinta y
un ( 31 ) metros, linda_ con propiedades
de Félix Solórzano; y por el oriente,
en extensión de treinta y un
( 31) ,metros linda con propiedad\-s
de la sucesión de Ramón Molano y
Mercedes, Caraballo.
El lote así alinderado, que tiene
treinta y ~cho metros de frente por
treinta y un metros de fond,o, lo que
J dá un -total de mil ciento setenta y
1
_ocho (1.178) metros cuadrados, fue
a valuado en la suma de mil ciento
INTERV E~TVRIA
DE PXECllS
.3.eñ :)res Agn : ulto;·es, la¿usr i1 i
es, Ce nsti uctoi <>s, Artesanc.r :.
~o olviden ustcdesq
u e 1 os p r e ...:fo s m á xi -
:nos de algunos artícu
11,s de qu:ncallería
Y ferretería están in
tervenil1os~
Para corregir cual
q11 ·er irregularidad que
Uds observen al h¿1-
cer sus compr s 1 amen
t· Jéfonu 4 7-6 de
Ja Interv ... ntoría Delegélda
de Precios de
Bnyacá.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.Domin~ 2. de abritde 1944. LA VERDAD PAGINA TERCERA
LINEAS EDITORIALES l
1 lentitud política - ¡ No es para nosotros grato tener hoy que comentar en
~. _·, .•*.- __ , ' forma un poco amarga la primera actuación de1 nuevo go ber. .
• La
Sigue la expe()tativa dominando la política. liberal, no. simplemente
1 I1ador de Boyacá, amigo por quien a lo largo de ·nuestra vf ...
por la cuestión de las candidaturas presiden9ia·Í~!i sino .. .irticularmente da hemos sentido una estimación rayana en el fanatismo.
por la fórmula que haya que adopt~rse para constituír la convención Apenas entrábamos en la adolescencia cuando Santiago Rinacional
del liberalismo. Parece que los j fes del partido y quienes están vas Camacho se metió en nuestro corazón con fuerza de ininteresados
en ellos tienen ya acordado en principio un procedimiento vencible simpatía que en nosotros despertaba el muchachito
senclllo, democrático y eficaz, pero que median todavía algunas circuns- supremamente simpático, suave, inteligente y delicado. Los
tancias que han impedido lanzar al público el acuerdo que a la vez im· año~ corrieron con su carrera incontenible y ~olvimos a en ..
plique la convocatoria de la convención y el modo de formarla. contrarlo no ya coi:no niño distinguido, sino como ciudadano
incomparable, como caballero de reGia contextura, como va ..
Afortunadamente en las últimas semanas se viene notando una sa- rón que por su propia volunta'd y sus raraf:l virtudes había saludable
reacción en los círculos liberales que contrastan favorablement€ bido adu -arse de Ja general estimación. Hace diez· dÍas 'cuancon
la depresión y el desconcierto que imperaron durante los meses an- ~do supimos que el ejecutivo nacional lo había designado para
teriores a la decisión del señor López de retirarse de la presidencia d€ gerenciar los destinos de Boyacá, nuestra complacencia fue
la repúbica. Sea porque el partido no podía conformarse con aquel- re- enorme Y así se lo dijimos telegráficamente. Esperábámos ·de
tiro, o porque los . errores cometidos en el desarrollo de 1:-t política eran él todo lo que el liberalismo boyacense anhelaba con ansiedemasiado
graves, o porque a la cabeza de las masas no estaban los dad de asfixia. Esperábamos un gobierno que a manera de
verdaderos jefes, o por todas esas causas .a la vez, 10 cierto fue que el baño saludable habría de restaurar la tranquilidad ciudadapartido
recibía los golpes de la oposición sin que se notara ningún sín- na, habría de devolver al pueblo ya desencantado la confiantcma
de firmeza, resistencia y de voluntad de rechazar semejantes za Y habría de permitirnos a todos comenzar a pensar en los
agresiones y ataques. Nosotros estuvimos siempre clamando porque no gravísimos problemas que sobre nuestro departamento lo
se llevaran a extremos lA.mentables 1as divisiones y discr~panci.as inter- mismo que sobre el mundo entero se vienen como una mole.
nas de la comunidad, pero muy pocos nos escucharon. Los mimbras del Y nuestras esperanzas han sido defraudadas, ·como han
gobierno departamental se empeñaron en tomar. como cuestión personal sido las de tod un partido, las de todo, un pueblo. La encues$
3uya la actitud hostil a una inmensa masa del partido representada :oor ta. que líoy publicamos, lo mismo que los comentarios de nuespersonalid~
des prestigiosas; y a su turno el directorio departamental, tro colaborador Y amigo "Corfolano," amigo él también de
usufructuario de la confusión, del caos y de las ambiciones destacadas en Santiago Rivas Camacho, deben decir muy claramente al goel
debate electoral del comienzo del año pasado, tampoco hizo nada ni berna?or de oByacá que la sensación de desconsuelo es ge-
- lo ha hecho para cura.,r las heridas, corregir las equivocacim;ies y bo- neral, que· no se trata de un morbo combativo del director d~
rrar la pésima impresión que sus actos produjeron ell' la opinión públi- LA VERDAD, sino de un pensamiento colectivo en Boyacá.
ca. Si a todo eso se agrega que todavía. no se sA-be cómo v~ a desenvol· J
verse li:i. política en torno a las candidaturas presidenciales, tiene que 1
reconocerse que la ~risis contihúa vigente al menos por el aspecto de nización del partido Y entrando en dificultades prácticas los deseos ex·
la organización del partido y de su preparación para el debate electo- pr·esados repetidamente por los liberales de que se realice la · unión en
ral. Somo partidario~ de despertar el entusiasmo de las masas y de os- terno de Íos nombres prestigiosos, desinteresados Y con suficiente f].uto·
timularlas para que formen un frente único poderoso e invensible.. Nos rida.d para dirigir las campañas del partido.
Parece que, en resumen, los intereses creados por los parlamenta·
·Tíos y por otros grupos de dirigentes y usufructuarios de la situación son
los que no dejan obrar. Cada cual hace sus c!ilculos para conservar :•o
que tiene adquirido y para seguir tomando en su provecho nuevas p()sisiones.
Nqsotros, desposeídos de toda influencia y ajenos a toda ambición,
no hacemos otra cosa· que pedir claridad, precisión y acierto en
la política del liberalismo.
damos cuent:t de que la reacción conservadora se torna amenazante Y
que la más pequeña debilidad podría arrastrarnos a abismos de violencia
y de inca1cuhbles venganzas que han estado anidando en la :q:iente
<.le los animadores y jefes ele las derechas. La misión del liberalismo en
estos momentos es derrotar definitivamente a su adversario e instituír
sólidamente· las doctrinas y las prácticas iiberales en el gobierno. Pero
si tanta es I:i, grandeza de la labor que cumplir y tan intenso el esfuerzo
que se impone al pueblo en defensa de las conquistas liberales, cabe
anotar que se están demorando demasiado las providencias sobre orga-
~~~~~~***~*~~-~**~~~~~
- ~
~ LIBRERIA . ZIG ZAG - ~
~ ~ ~ Acaban de llegar los siguientes libros ~
~ EL ELECTRICJST A EN CASA ~ ~{~ !\~ANUAL DB LA ENFERMERA ~
~ U\ GLOMERULE"ISOFRITIS .~«.
f.'t< Puros Ha m brien tes . - _ C1RO ALEGRIA vr,
{(( Lanzas Cclora r' as USLAR PIETRI ~
~ Uvas de la Ira STEIMBECK »):.,":)
~ Las tdiciones ZIG ZAG, símbolo de ((Q ~ calidad, ~
~u ~
~ MARTIN PERRY - EDUARDO ZUBIETA A\~
~ Plaza de Bolivar. ~
:.~t~~~-**~**~***~~*~~(t¡~
HAGA CONOCER SUS NEGOCIOS EN ESTE SEMA- ,
NARIO OUE CIRCULA EN EL DEPARTAMENTO.
Ignacio · Gómez Posse
ABOGADO TITULADO
Calle 7.ª N.0 5-60.-Teléfono 5-8-9.-Tunja.
EL ABOGADO
Alfonso A vil a Carde nas
EJEhCE SlT PROFESION EN TUNJA
Oh'ci11.o: Cra . .5a número 53-4. Tel 5-2·9
Antonio Córdoba Mora
-ABOGADO-Ejerce
su prof esi6n en los Di~tritos Judiciales de T unja
Santa Rosa de Viteroo ·
Tuni1L ('~j i ,. h; . nómero 2-6 r -T cléfono 4-2-5
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGINA CUARTA LA VERDAD SKBADO MARZO 25 DE 1.Hl.
• EDICTO. • 1 , . EDICTO . ¡ J.-Notiffquese~~lm. . Juez, .(Fdo.),
1
. EDICTO :
_ .-.. -_-· - . En el juicio ejecutivo seguido en En el juicio de sucesión que cursa .JOSE M. CORDOBA ROLDAN. En el juicio · su~e~rio de VICTO..
este .Juzgado por el doctor Alfonso I en este .Juzgado de SAGRARIO r El Secretario, ( Fdo.) RAFAEL
1
. RIANO ROD~UEZ, que cursá
Avila Cárdenas como apoderado del HURTADO Y GUADALUPE RIN- O. MANOSOLVA C.'' en este .Juzgado, se dictó uu auto
seftor Eduardo Zubieta contra el se- CO~, se di~tá un auto qu~ dice: 1 y p_ara notificar legalmente el que dice: . .
~or José María Najar, se dictó el . "J~zgado Unico .Promiscuo d~l 1 auto anterior, se fija el presente en 1 . "Jt~zgado Unico PromiscuQ del
auto siguiente: ".Juzgado Pri.mero . C1rcuito.-Soc~a, . febrero dós de mil
1
el lugar ac9stumbrado de la ~ec:re- / C1rcuito.-:-Socha, febrero cuatro de
Civil Municipal. Tunja, marza dos novecientos cuarenta Y cuatro. La
1
taría y se expide cop!~ para su pu- mil novecientos cuarenta y cuatro.
de mil novecientos cuar~nta y cua- diligencia de invent.arios Y avalúos, blicación, hoy dos de marzo de mil 1 Fíjese edicto emplazatorio por t:::
tro.-En éste juicio se han señalado con~iér~se .trasl~do a las pa~tes por l novecientos cuare~ta y cuat~o. término legal, en el lugar acostum~
tres fechas para la licitación de los el termrno co~un <;le tres d1as para¡ m1 Secretario, RAFAEL O. MA- brado de la secretaría y expfdase
bie?es embargados, en ninguna de/ q~e dentro de. el :ormulen las ~bje- NOSALV A C. copia para su publioación en la pren
1as cuales se ha podido llevar a car ciones 0 explicaciones que quieran . sa periódica. Como el negocio ha
ho el· remate por falta de postores.¡ hacerle: Si t~anscurr~do. ese térm~- perman.ecido en suspenso. por más
Más cabe observar que en las dos no Y no se pide ampliación ° exph- de seis meses, dése aplicación a. lo
últim~s licitaciones se ha pr~termi- cación de los dictá nes, el negocio EDICTO disp_uesto en el Art. 322 del C. J'.
tido lo di~puesto por el artículo 40 debe ser enviado ª la Recaudación · Notifi°quese.-El Juez, (Fdo.) JO-de
la Ley 176 de 1936, por lo cual de · Hacienda Nacional, de esta ciu-1 En el suce~orio de SOFONIAS ME- SE M. CORDOBA ROLDAN.-El
es el caso de enmendar el error, or- dad para efectos de la liquidación SA SANDO AL, que cursa en este Secretario, (Fdo.) RAFAEL o.
denándo que las nuevas licitaciones Y cobro de los impuestos _fiscales. Juzgado, se dictó un auto que dice: MANOSALVA C."
se hagan con sujeción a lo dispues- Como este negocio h~ permanecido "Juzgado Unico Promiscuo del Para los efectos legales, se fija
to en la 'precitada disposición de h e~ suspe~so .por más de seis meses,¡ Circuito.-Socha, febréro dos de mil 1 el presente en el lugar acostumbrado
Ley 176. Por consiguiente, se resuel dese aplicación al Art. 322 del C. novecientos cuarenta Y cuatro. Co-
1
! de la Secretaria del Juzgado, por el
ve: comisiónase al señor Juez del mo lo solicita el señor Recaudador término de quince días y se expide
municipio de Zetaquira para que lle- de Hacienda Nacional, fíjese edic- copia para su publicación, hoy once
ve a cabo el remate de 1los biene~ ZIG-ZAG 1
' to emplazatorio, en papel camún, en de febrero de mil novecientos cuaren
embarga_dos, facultándolo amplia- el lugar acostumbrado de la Secre- ta y cuatro a las 8 a. m.
ment~ par~ señalar dia y hora para ~ tarín. por el término legal y expida- El Secretario, RAFAEL'. O. MA-ia
diligencia, fijar carteles etc., y ' Unico Promiscuo
y SI'! expide co.pia, hoy on:::e y en la prensa periódica.-Por ha-
1e febrero de mil novecientos ber permanecido en suspenso efjui-cuarenta
y cuatro. cío, por más de seis meses, actúe-
El Secretario, C." se en la forma que dispone el Art.
Rafael O. Manosalva
322 del C. J._-Notifiquese.-El
cesión conJ=unto e intestado de . del Circuito.-Socha, febrero EDICTO / Juez, Firmado José Maria Cordoba
los caus;intes EDUV I 01 S VAL ' rnatru de mil novecient s cua- Roldán.- 'El Secretário Firmado
1
En el sucesorio que cursa
CARCEL y ELIAS MENDI- renta y CU(ltrr.-Páse el nego- en este desparho, del causan- Rafael O Manosalva C".
YESO, vecinos que fueron el cio é la I?e1.-audcicibn de Ha- te Campo E ías Ramírez, se Y para notificar legalmente el
municipio de Socotá, en don- cienda Nacional para efectos dictó un auto que dice: auto anterior, se fija el presente en
d"' tuvieron su último domi- , d l la I1.quidaci0n )'.'_ J:lercepció'1 1 "Juzgado Unico promiscuo un lugar público de la secretaría
cilio y cuya c<1usa sucesora1 i:ie los impuestos fiscales, se-¡ del Cir~uito - Socha, frbrero 1 d t J d
1
. , J · . e es e uzga o, por e te' r i. n d e fue declararla ab1e1ta en este, ~,. un 1 ordt nado por este uz~ cuatro de mil novPc1ent0s cua- . . .
J.uzg?do, por auto de fecha gado en aut 1 de diez de fe- renta y ~u::itro.·La diligencia¡ qumce dias Y se expide copia para
veintinueve da enero de mil brero de mil novt::cientos cu~- l de inventarios y valoración 1 su publicación, hoy once de febrer tra'lladn a l 1s . tro, i:i. las 8 a.m.
937 del C. J., se fija el pe- por más de seis meses, actt~e- 1 p;irtes por t-) término común
1
. E! secretario.
sente rn el lugar acostumbra- se en la forma que lo prev1e- de tres días a fin de que los R f
1 0
, .... ,. al e
• r . " ' a ae .... •.,anos ve. . do de la se~retana clel Juzga- ne el art. 322 del C. J.-Not1- in•eresados formulen las ob- 1
do, po·r el término legal y se fíquese.-El juez, José M Cir-¡jeciones o aclara-iones que ªI
expide copia para su publica- dob1 Roldán. - El Secretario, bien tengan.-Si vencido el ter EDICTO
cion, hoy primero de n11rzo 1 Rafael O. Manosalva c.•' •rtino y n . se exigen aclaracio 1 En el juicio de sucesión de HOde
mil novecientos cuarentcl y l Y para notificar legalmente nes o se objeta h referida di- : NORIO MARTIN"EZ y .J>ERPETUA
cuatro. . . 1 el auto anterioí, 5e, fij~ el pre- Ji gene ia el negocio debe ser ' DU l\RTE, que cursa en este Juzga-
El J11e·z . (Fdo.) Jr1sc M. Cordoba sen te en· el lugarJ publico oe la enviado a la Rec~ udadón de d d. tó t ue d'ce· Rotd·.rn. secertana de este uzgado por e 1 Hacienda Nacrnna 1 para la h•- . o, se ic un . au o· q . i .
El Se ~retari·o , (Fd o. ) Ra f ae 11 te'r ·~ m· o d e. qui·n ce dt' as Y. se qu1· d3c1· on y per cep' ci·ó n de los ' . ''.Tuz·g ado Unico Promiscuo de.1
O. Ma110salva C. . e?'p1de copia pa1 a su pubhca- impuestc,s fiscal ec;:,.-C mo ¡ ne Circuito.-Socha febrero tres de mil
1
Cl?n hoy _'1CC de febrero de gocio ha permaneci 1o en sus- novecientos cuarenta y cuatro. La
EDICTO mil novec1entos cuarenta y .cua- penso por mas de seis ml'S ~, diligencia de inventarios y avalúas,
En la cau, a sucesora! intes- ! tro. . · actúese en la forma pre 1enid1 por Ja 8ccretaria, cÓnfiérase trasla-tada
que cursa en e-.te Juzga-1 El Secretarto, "l Pº.r el Art. 322 d r l C. J.·No-
1
do a la!'; partes por el término co-do
de• cau·sante Telésfora An- Rafael O. Manosalva C. t1fJquese. , d t d ' '. 1 Fd . M O. mun de res días para que en ro e ga, rt·1 a, se d .t e tó un au t 0 qi •e ¡ EDICTO Juez ' , o. Jose . 1r- · él formulen las objeciones u obser- dtce: y doba R ·ldan.
"Juzcrado Unico Promiscuo j En el juicio de sucesión de Et Secre ario, Frlo. Ra·a l vac>i0 n r- que tengan que hacerle.
del CircL~ito.-Socha, febrero Rita Ojeda, que S': si~ue er. este O. M n s 1va. ~.'' Si vencido este término no se pre-cios
de mil novecientos cua- Juzgado, se dictó un auto que Y para notificar legalmente sentan los interesados a solicitar
renta y cuatro. -Como lo so- dice: el auto anterior, se fija el pre- ampliación o ex licación a los dic-licita
el señor Recaudador de "Juzgado Unico Promiscuo sente en el lugar pl'blico de la támenes, el negocio debe ser enviado
I" ~acienda Nacio~al, fíj ese e- del Circuito. . S 0 e h_ a, Secretaría del Juzgado, por a la Recaudación de Hacienda Na-d1cto
emplazatorto en el hg~r febrero cuatro de mil nov.ec-1en quince días y se expide copia . t la li uidación
acostumbrado de la S creta na tos cuarenta y cuatro.-Pase el . ·., cwnal para efec.os de q .
de este J': z ~ ado por e térmi- negocio a la Recaudaciim d e para .su pubhcac~on, ho~ once Y cobro de los unpuestos fiscales.
no legal, expidase copia de Hacienda Nacional rara e1ec- de febrero de mil novecientos como el negocio ha permanecido en
él para su publicación en la 1 tos de la liqui faetón y cobro cuarenta y cuatro, a las 8 a.m. suspenso por m s de seis meses,
prensa' pt:rií)dica. - Como el I de los impuest)S fiscales, en El Secrtario,"' n 0 tifí"'ucse de acuerdo con el Art.
jui ~ io ha p ermanecido E>n sus- atención a lo dispuesto por el Rafael O. Manqsalva C. 322 de C' T N ot ifiauese.-El ~uez,
penso por más de sei meses, 1 Juzgado en auto de veinticua- < r;'º" Tnc::;E M. CORDOBA ROL-dés"
apiica ...:ión al a1 t. 322 del 1 tro de r'e agosto de mil nove- EDICTO
C. j.-No ifíquese.-EI juez, Jo-¡ cientos cuarenta y dos.-Como DAN.
sé M. Córdoba Roldán.-EI Se- el negocio ha permanecido en En el juicio de sucesión intestado El Secretario, {Fdo.) RAFAEL
cretario, Rafael O. Manosalva ¡ su~penso por más de seis me- de Ambrosio Cuyamó, se dicto un ! o. MANOSALVA C."-Y para no-
C. '' 1 ses debe actuarse en la forma auto que dice: .. tificar legalmente el auto anterior,
Y para nctificar leg;ilmente prevista por e! art. 322 del C. 'Juzgado .único Promiscuo del se fija el presente en e\ lugar acos-e)
auto anterior, se fijd el pre-1]'-Notifiquese.-EI Juez, José M. Circuito.-'' Socha, febrero cuatro tumbrado de la ·secretaría del Juz-sente
en e! lugar aco tumbra- Córdoba Roldán.-EI Sf>cretario, •
do de la Secretaría y se expi- Rafael O. Manosalva C." de mil novecientos cuarenta Y cua-1 gado ,por el térm.ino de guince días,
de copia para su publicacion, Y para ·notificar legalmente tro.-Por el térmiQo que establece hoy dos de marzo de mil novecientos
hoy dos de marzo de mil no- el auto anterior, se fija el pre- el artic'y.lo 937 del c. J; fíjese edic-: cua~enta y cuatro y s~ ~xpide copia
vecienios cuar~nta y cuatro. sen te en el lugar público de to emplazatorio en el lug~r acostum- para su publicación.
El Secretario, la Secretaría .de este Juzgad0, brado de la secretaria y expidase co- El Secretario, RAF~EL o. MA-Rafacl
O. Manosalva C:' 'por el término de quin _e dias pia para su publicación en carteles NOSALVA c.
e-ora: Haga sus compras de
víveres, y rancho, en el Los hombres de
gusto
buen
Almacén BOY van a tomar tinto y hablar de sus negocios a¡
A será atendida con toda cul~Ura y obtendrá los
precios más ba os en los artículos de
más alta ca idarf.
Calle 6a. o. 5-09 . Teléfono 5-8-3
F CENTENARIO
BUEN TINTO. - Esmerada atención.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGI A SEPT MA LAVEF.DAD Domingo-i de- abrif de 1~ '1. . ·--· -- - . -
• ! ' untos y Líneas ----
Me gusta poner la vela, listos a convertir la justicia en arma política. T odo e:.: o pue-
Pa ve mi curiara andar. . .. . . 1 de molestar la tranquilidad de quienes m~ntienen en un es ..
Ay :fyfaría s~ntísima . . . . 1 tado de quietismo la marcha de la república, por 11e para
Ay María santísimaaaaaaaa . esllos toda evolución es fastidiosa y pertt rba su quietismo
La vela que puse anoche, I ellos. toda evolució~ es fastidiosa y perturba su quietismo
La rompió la tempestaaaaa . vas ideas, para que? Se molestan los señores conservadores.
Ay María santisimíima · Tratar de dar un rumbo liber al al ramo educativo? Impo-
Sigue mi barca paraaaaaaaá. sible, qué va a decir el clero, si no le pedimos permiso p~ra
Aaaaaaaaaaaaaá . . . abrir un colegio o para dejar libre la enseñanza de la filoso-
Canto llanero, bello canto. El liberalismo debiera repe- fía? Qué fastidio . .. . . Y ahí 1 estamos, pidiendo que no p.e
tirio hoy en coro ...... . La vela de esperanza que puso ano- 1 castiguen per versos, porque eso ya estaba olvidado y puede
che, la rompio la tempestaaaaaq, .... Sigue la barca paraaaa.
1
1 dar lugar a que los reaccionarios de toda hora se molest en ..
. . . Cuándo perdemos esa exquisita sensibilidad que nos manQué
fastidio, remo\~er aquello de la intervención del tiene estancados que, con razón, deja la mala impresión de
¡poder judicial en la política ... Eso ya estaba casi olvidado, ' que somos tontos? · ·
para qué salir ahora con un recuerdo de tan mal gusto? Asi ¡ La gira política de los candidatos liberales a la presipiensa
un escritor del periódico liberal más serio y popular dencia de la república, tiene un fondo apreciable y que deía
que tiene la capital de la República. Pero es posible que haya enseñanzas para un porvenir que apenas está a dos años ae
seriedad o simple decoro en pensar que un crimen como es el . distancia. La cuestión de oligarquías plantEada por uno de l0s
de la intervención descarada de la justicia en la política, debe candida tos, merece estudió, sí que lo merece .... Dos años
quedar olvidado, impune, simplemente porque es fastidioso · para ese estúdio .. La cuestión de 13, decentrc:. ización, planaquello
de remover lo que ya estaba quieto? no lo creemos, teada por el otro, es más importante y halague- a . Ya .Antiosi
algo no puede dejarse quieto es la inmoralidad de la inter- quía afirma que de hoy en adelante las cam añas pn,sidenvención
,descarada de la pasión política en los asuntos de la dales se harán con la bandera de decentralización o sin ella
justicia. Que se castigue a los intigadores, a los que estaban 1 . . • Con la bander a de dar muerte a las oligarquías o sin
ella . .. Dirá el otro candidato... no cabe duda ya so 1 dos
~~ • hl~~q~mere~n meyb~n~re~uili~~ymey p~~~
SE VENDE LA FINCA
uco ALINA"
en cuenta para ese futuro que no será en junio del presente
año, eso no, sino para el nuevo período ... Estas ekcciones de
junio tienen tántos bemoles, que la ejecución puede quedarse
nsayos .. . Y nuestro candidato, eso sí es el caso de elecciones
Situada a inmediaciones de Moniquirá . en junio, es y será el doctor é,leras Restrepo. Queden vivas
160 fanegadas, abundancia de aguas,, clima delicioso, las ideas muy loables de los otros para mtjor ocasión que
apropiado para café, caña frutas, yuca, etc. será sin duda en abril de 1946 .
Entenderse en Moniquirá con Francisco Rubiano P. 1
En Tunja, con Arturo Cue llar Medina. 111
r~J212I2.PJ2JC!~~c..
.. ~~--~- ~
AGRICULTORES
APROVECHEN USTEDES SUS TIERRAS UTILIZANDC l sANC~L .~~DIT~~~~E~ OFR~~;~ARIO
.':!-E ATIENDEN SOLIGI'l'UDES DE PRE ST-AMO CON DESTINO A
LA ADQUISIGION DE SEMILLASJ COMPRA DE MAQUINARIA
AGRICOLA, DERRIBO DE Jl!IONTA&A S , J!'UNDA(JION DE YOT}?)EROSJ
PROVIS!ON D B A G U~1.S, CONSTRUCCION DE LA VIVIEN·
DA RURAL, COU I'R tl DE GANADO Y EN 'GENERAL TODA
E X PL OTJl CION A GRICOLA Y PECUARIA
derec~1 . s ·de avalúo
ni estuc ·o de titu~.os e 1 ~ solicitudes
me!!. res de $1. 000-00 :
No §, cobra
Plazos de 2 hasta 15 a los Interés al 7% anual.
OFICINAS EN TUNJA : CARRERA 4.a FRENTE A SAN IGNACIO
y AGENCIA EN UHIQUINQUIRA
'' E V E R F 1 T "
EL VESTIDO ECONOMICO POR EXCELENCIA
SOLICJTELO
EN El ALMA CE
H;, Galvis C., 1 er l,
PLAZA DE BOLIVAR- Tt
D L DIA
lvi Z.
P I ELRO~A 1 P I E ROT
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PAGl A OCTAVA • -- .Jlt1t~na
(Viene de la página Lªr
LAVBRDAD Domingo 2 de a'bril de 194-f.
Bogotá ••
esta sorprendente composición, quiero deliberadament-e abs•
tenerme por ahora de hacer· ningún comentario.
sacierto es imposible cometer. El antecesor de Rivas Cama- -·- 1
cho -a quien Dios conserve muy quietico en su remanso pro- DBSCONCERT AD AMENTE SITUACION POLITICA.
vinciano, de donde nunca ha debido sacársele- . tuvo un Pero es que sucede que también la situación política es des ..
momento de cordura cuando quiso contribuir a que en Boya- concertante. Porque estamos en plena campaña presidancial,
á se le dierftn cauces amplios y aptos al movimiento de uni6n pero laborando en el vacío. Para cuando? Para qué? El par·
liheral iniciado, estimulado y sostenido por cmicl'les le alimen- tido liberal no tiene hechos con r e los a los cuales · referir su
fa ban con el jug-o vital de os más amargos sacrificios perso- actividad. El p~esidente en el ejercicio (como tal debemos
m~.les. Quedaba mucho por hacer en .el campo gubernativo considerar al doctor Echandía) ecLl. moralmente inhibido pa·
p:i.ra hacer realidad ciert::i. esa unión. Se debía prescindir ra conv.ocar al "ongreso, porque no hay un hecho,, por ejem ..
de elementos que fueron directamente responsables de aquel plo la r enuncia del presidente titular, que ::T 1 ,·...,mande pe·
jmperio man7-anillo que avergonzó al departamento y de don-! rentoria, categóricamente. La directiva liberal no puede convode
arrancó la crisis política que ha sufrido la nmública v de vacar una convención para escoger candidato para elegir un
la cual nos hemos librado aún. Y cuando esperábamos todos nuevo pr~~sidente, porqué hoy a falta ·de uno, tiene dos. Y los
que el campio de gobernador tenfrt precisam~nte ese sentido, candidatos ni siquiera pueden adelantar sus respectivas camla
constitución del nuevo gabinete seccional, el nombramiento pañas, porqv.e ellas no se afianzan sobre hechos tangibles. No
de nuevos secretarios de la gobernación ha venido a dar al es desconcertante esta situación política?
traste con todHs 18.s generosRs esperanzas que abrigábamos ·
en este senüdo. Llevar a la cartera de gobierno, a l::i. secreta- LA. CAM? AÑA ELECTORAL.- Y es también desconcertanría
de donde dependen los alcaldes, desde donde se 8jecuh te la campaña preelectoral. Porque unos la adelantan sobre
la. política .a Juanito Medina Díaz, es pura y simplemente una la base de que debemos hacer una "restauración moral del
tontería. Hay alguien que haya olvidado aquella gimnasia de partido," tal si como con ello quisiéramos reaccionar '~ontra
péndulo con que antes de las elecciones de marzo este h1ex- lo que realizó el presidente López en el pdder. Pero ellos misperto
y ambicioncillo muchacho se caracterizó? Hay acaso mos dicen que López ha sido ante todo un mártir. Y otros
quien no recuerde la pobre figura de ardita que hizo en los sostienen que no hay crisis en el partido, pero se muestran
p olegomenos de la farsa aquella que quisieron denominar reacios a someterf'e a la decisión jerárquica de las entidades
convención? Pero, por sobre todo, no está su firma en aquel Y organismo políticos del mismo partido.
padrón de ignominia que suscribieron sin ningún recato los
que para atajarle al doctor Castro Martínez el paso tuvieron LA ACTITUD DEL DOCTOR LO PEZ.-Y el doctor López
suficiente frescura para decir que el ilustre jefe . liberal n.o tremendamente dAscwncertante. Porque cuando se provocó la
podía ser elegido porque tenía cuentas pendientes con la. jus- crisis de gobernadores reciente a raíz de anuncio de que se
ticia? Y si estos son, como nadie puede negarlos, hechos pro- retiraría del poder, se pretextó que las secciones iban a ser cotuberantes
de tan de tan próxima ocurrencia que se-confun- mandadas por eminentes jefes a quienes se exigía un sacriden
con lo que aconteció apenas ayer, puede estimarse que es· ficio en busca de realizar en cambio la unión liberal. Y los
cogerlo a él para presidir el debate electoral en la eventual tales gobernadores fueron nombrado con el criterio con que
consagración popular ·ide un nuevo presidente es tanto como se escogieron los que se posesionaron al iniciar el doctor Lóencontrar
que todos aquellos procedimientos fueron buenos, pez su segunda administración. Es decir, queriendo revivir
impecables, decorosos, convenientes y que por tales hoy los en toda su pujanza Y con todos sus horrores al célebre cisma
debemos repetir? Y no es, además, ponerle una muralla - y d01 lopismo. .
que muralla- a toda corriente que busca realizar en '.7-onas- Las gentes maliciosas interpretap. estos fenómenos como
d~ decoro la unificación de las tendencias liberales? Fu ra de la voluntad secreta del doctor López de reasumir el mando.
esto, los momentos no son lo suficientemente grav s y difí~ Pero si es así, porque no hacerlo con entera franqueza, sin
ciles como para que ello impida entregarles su solución, , u causar tantas Y tan peligrosas perturbaciones?
tinosa atención a figurillas apenas U nombre, sonríe y dice:
Francisco Gómez /f oreno a -kegular, gracias.
quien cogemos en su oficina, como no podemos dejar
ríe, nos o ·r ce cigarril o. y ex- Lie hacer la misma pregunta
clama: · a nermano god.o, escogemos a.i.
- o me sobe, hombre, no Joctor Altonso Avila Cárqe-me
sobe. 11as y al doctor Rafael Sala.-
Luis Lonília r orales medita manca Aguuera a quien ha·
\ un momento y dice: 1 i; 10s la misma y sacra·
Como m~ ida p tra ensan- mental . pregunta: ~Como it
char o rofundi;¿. ... t, la brecha .... ia pa:r·ec1Cio el gabmente dfü
que viene separam 0 al libera~ uu0vu gobernaaor! Rafael Salísmo,
el gabi ete del señor !amanea Agm1era nos contesRivas
CaniaclJ.o me parece es- ta:
tupendo. -Como que no hay que -co-
Dionisio M · a, algre siem- .dentar en el presente caso.
pre nos dice en medio de su i odos son malos.
risa delatora de la mejor sa- A vlla Cardenas pesando su;:;,
lud; ¡>alabras con p1ena conciencio.
-Com0 que ahora si quedamos
peor?
Martín Cortés, trabajador
infatigable y eternamente peón
de brega de los ideales liberales,
nos mira echándoselas de
-.tice. -A Pachito Niño ya lo
...:onocemos y en cualquier ca,,,
ma queda lo misrn.o..-.A Juan
_v-1edma Díaz también lo cono-cernos.
Don Eduardo Zubieta dice:
. ~-V;1t.,
fulJS :J J U{}'..] Lfob LlEl bmibflB , JL fi U '-113 bJé a u-et BA C DE BOGOTA ti
Búsq u'elo en
el Alm1cén Peñ
•
un sombrero ?
a su gusto •
ánchez
pL1~3 allí lo encontrará.
Prim :!·1 2t ~ R .. al Nº. 4-42.-T'el. 2 3
i
J. V. MOGOLLOI . & Cl •
- Yo esperaba que Santiago las impresiones de . los boyaKivas
cortaría por lo alto al cens~s que viven en Boyacá.
:iombrar sus secretarios. Ja- Nuestro colaborador Coriolamás
llegué a imaginar que ,su no nos envía la Antena de Bo.
nedida inicial fuera tan des- ' gotá" que nos trae el eco del
~oncertante. Nos trajo "la de- 1 pensamiento boyacense resiJacle."
¡ d~nte en la capital de la repú-
El "obispo" Moreno, soga-
1
bhca. Ese colaborador nuestro,
noseño ciento por ciento, suel- . respetable desde todo punto
.a la carcajada y dice: i de vista y profundamente es-
-Para Sogamoso muy bue- '. timado por nosotros y por
tO, pues en cambio de que l cuantos le conocen, también
]astón Monte jo es lo que se; ~os envía su pensamiento. Un
.ama un gran señor, Juanito poco amargo, es verdad, pero
.Iedina sabe más combinacio- 1 honrado, sincero, leal y ceñido
i.es políticas, porque está "más 1 al pensamiento liberal. Nos
ietido en la cosa." • 1 duele, sí, nos duele porque
Hé ahí, estampadas en for- tenemos por don Santiago Ri_.
aa textual, las respuestas que 1 vas Camacho un viejo y leal
. .1.canzan a cabernos dentro de ' afecto basado sobre cimientos
.J. presente edición de La Ver- ' inconmovibles, decir que no
Al"· Esta hoja la fundamos 1 ha satisfecho al liberalismo de
u día para decirle al pueblo 1 nuestra tierra el prólogo que
Jyacense la verdad sin escon-[ é~ ha querido p~ner a su go-
;J·os sin timideces y así la b1erno, a un gobierno que lle-
. ' 1 1
decimos hoy, solo que en esta . gó a ser la más bella esperan- ·
vez queremos recogerla entre za del partido. No hay remela
ciudadanía· para que ella ~o, pero es la 'verdad y la ver-.
misma exprese su sentir. dad suele ser cruel, dolorosa
Y no nos limitamos a dar y amarga.
Es el mejor de la ciudad, concurra usted a él ·y ayude a
cuidarlo,. , pues es de Tunja, es para los tunjanos y sus
huéspedes y merece nuestro ca.riño. ·.
VEA LOS PROGRAMAS DE LA SEMANA ..._
~~~~~~~~~~~~~~~
LA CAJA COLOMBIANA DE AHORttUS
- - ... A . ~'i..:~0¿~AC.tUI\ES DESDE $ 0-05 HASTA 5.000-00
Ahorre llevando a LA CAJA COLOMBIANA DE AHOR.ROS una
parte de lo que usted gana diariamente, abra hoy mismo su cuen"
ª Y s0Lc1c1te una alcancia de las que la Caja facili~a a sus
clientes .
.La caja paga intereses al 3% anual y al 4:% sobre depósitos a
término de -2 años. Prest.a el servicio de traspasos a sus clientes
EXCLUSIVOS de Ahorros hasta por$ 500-00 gratuitamente y da
CeJ'tificados sobre el saldo de la libreta para hacer retiros en
cualquiera de las 102 Oficinas que tiene en el pais.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 36", -:-, 1944. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686461/), el día 2025-08-22.