==== -
EPOCA I1-Año IV República de Colombia. Bogotá, sábado 13 de Febrero de T 904 Núm'ero 317
Primer Director, propietario :{EPUt7i'i ANCl1\, sed exceSiva, ga·
~es, ácidos ó ardor del estómago, calamO.
EUCLIDES DE ANGULO tres estomacales ó intestinales, y todos
~ ~ ~ ~~~~~~~~~.~~~.~~.~.~!.~~.~ : •• . ~~~ • . ~~~.~.~~ -::;;G~~·~.~~~.~~ ,.. o '0
""~~ los demás síntomas de indigestión ó tle
Segundo J)jre(ltor y Allmini1\tl'llllflr l' fe.rmentacinnes accidentales, se alivian e.n
diez mmutos con tomar l ooleas y radt- f S. FAYAD If, RM OS
EUCLIDES DE ANGULO B. calmeRte se curan con tomar un solo es-tuche
j y las D ispepsias, por crónicas que
~:r PARIS CAR7AGENA HONDA BOG07A
~?J'Wii1~-~:'&itf~~'íIJWW".; sean, se curan con tomar tres ó cuatro
(,ONDICION ES: estuches del legítimo Digestivo Mojarrieta,
que es el único verdadero gastrointe~
tillal completo y está universalmente
confirmado superior á todos los otros
para c",,'ar las enfermedades del estómago.
l'\
r.-1
f:1 Tie~en perrn~nenteme1)te en su ~lmacén de la l~ Calle Rea~. n,í ner05 440 y 442, grar: urtidv d! J.~
~~ mercanclas e~tranJeras, que vender., a p~eci()<; muy ,bil.j~ .; por mayor y por menor. ~~~
Este periódico se da á la circulación los
'has miércoles y sábados.
I:.~- Con motivo de ten er ca sas esta·)lecldas /~J) r . l : I ';, 1,' ~ t L::'~a t v H) 1 l.l" [) lIe -Iel( tr;!~ej' {í.tn I~:) Yen- ~
"7 taJ'as en sus precios á su numerosa clientela.. .. .~,
VaJo.t' de la serie de 20 números.$ 60 ~.~.~. : Se ocuI?~ también de la compra y vent;:¡ "le letra!'; t;oilr", el T~xteri· )r, Of''l y plata a no '] ~jaJos y 'frutos J~
)uscripci')nes para fuera de Bo- ¡otá series de 50 números .. -. - - - -. 125 r:r de exportaclOn.
N~mero suelto el día de su salida. 3
,'''¡úmero atrasado. - - - - •.. -. _. _. - 4 ~~~.~.~.~~~.~~.~~.~~~~.~. a. •. -.,...:...,. .. ~. ~'-""-'~'"-""'~" "'--"-"-"""~_""'.-...> ~! -- .• •• -•••"• '- ~ --~-------------.. .-- _.-. ------ '-- -.• --. .. ~~~~~~~,:::::.~ ~~~~
-- _._--_._---_. - -
l<.emitidos, columna_. ____ . ___ .. - 200
Sueltos, la columna .. -.. -- .. .... 300
Gacetillas, palabra ... - . - -.. - - . - . ° 40
Anuncios, palahra . __ .. __ . __ .. . _ ° 20
En tipos grandes, cliches, etc. el
ccotínletro lineal __ . ____ ... _ ... _ - . 2 __
Contratado un avisf) por número determinado
de veces, DO se devolverá suma alguna
aun cuando se ordene suspender su publicaéión.
Dirección telegráfica, COLOMBIA!-IO.
Toda corr~spondencid relativa al periódico
debe dirigirse al Director de EL COLOMBIANO.
Apartado número 450.
Oficina é Imprenta, 2~ Calle de la Carrera
número 193 y 195·
DE VENTA l~N LA
FARM \CIA DE GUTIf:RREZ & C"
PARQU~ : DE SANTANDER
P~",ada it,.t~íllie.t dd Cairo. admirahle ¡J3ra
quitar las pecas, barros y 1lI3nchas de la cara. El
pote, $ 30. .
Gotas o~ Hungría.- Maravlllosas para la los,
pulmonía y todas las enfermedades , $ 2110,
Tónico At~nitns<-Quita la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la cal.,icie. El frasco
~ 25·
Píldoras antib,ltosas de Cuba.-El purgaute
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
biliosos, enfermedades elel hígado, desarreglos de
la digestior., etc. ~a caja $, 20. poce~a, ,$ 220.
VinD Cruz Ro'a- ComblDaCl6n cU!Dtlfica de
'f'it¡.o puro, aceite de bacalao '1 !=arne de vaca.
Superior So la Emulsión y otros c<>ffipuestos de
bacaho. Agradable h.asta pal a tomarlo por ola
cer, el mejor reconstttuyente conOCIdo. La bote·
la, $ 40. !)ocena, $ 440.
Pasta de P~"ejll-Sin rinl para blanquear los
AL PUBLICO
Ponemos en conocimiento del público de ésta ciudad, que acabamos
de recibir en nuestro almacén de la 2~ Calle de la Carrera,
la afamada harina americana
LA RONDANA,
marca especial nuéstra, que recomendamos y o-arantizamos como
lo mejor en su clase y que vendemos al precio n~ás bajo de ia plaza.
Bogotá, Enero 26 de I90 3 . .
Io-6 ECHEVERRÍA SALAS & C!1
Instituto FroRbeI
Continuará sus tareas el 1.0 de
Feb~ero de 190~
[P)Om A\~~ [g~ [P)R(í1)~[P)~@lf® 20 - 18 - --- - -
Ba~~o da Sumapaz;
·CAPITAL . $ 2.0DO,OOO; - ~.Telegramas: Banco--Fusagasugd
Hace toda ;Iase de operaciones bancarias
. Se encarga de comisiones comerci les-Acepla
consignaciones de frutos de exportación para d es-pachl<
r1os al Exterior y vende rlos allí.-Sobre esa.
consigllaciones da avances.-GiI-a sobre el E xterior
y sobre Bogotá y otras plazas de Colombia.-Compra
y vende frutos de exportación.--etc. etc. etc.
dientes y fortificar la, encías. La caja, ~ 40 .
Velulina ele Ni~'M-De blancura y adherenCIa JUNTA D1R ¡';CTIVA - Prinúóa!es,' Maximiliano Aya, Félix Pabón L., Belisario Caballero .
incomparables. La caja, $ 40. Docena. $ 440. SujJlClttes,' Teodoro Aya, M. Aurelio Pabón, Pt'Jro :vIulet.
J artlbe de Easto,. {al fosfato de hierro, quinina REVISOR-P,in<"ijJal,' José María narrios P. -SujJfl!Jtte ,' Diclac io De, '.Ldo.
y stricnina).-EI frasco, $ 40, CAJERO: Benigno Acosta Salas. -GERENTE: Fabio Lozano T.
Pomada anneota/ ,ü San B(rnaf'lf~ - ·El pote, I 30 15 SECRETA RI ): Juan B. l3arn@s
$ 20, Docena, $ 220. \
Tinttl ,~ marcar SU{¡~f'''T', negra. uo se borra ;
lli daña la¡ telas. El frasco, $ 15. •
P9lvos Derby, ó la mejor purga para los ~.ba'
110s y el ganado. El paquete, $ 8·
Gota. dletneos para ~l dolor de muela. Ellras·
$ 15· .
~ ino p~pto"lI San Luú. -Botella, $ So
RON VIEJO PRIMAVERrt"
Ventas por botellas, garrafones, ~lama
¡uanas y por ID yor.
La agencia de este ron es -:n la lOCa·
lle de San M iguel, antiguo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy d~ L. J. Amador
& c~, ún icos agentes y propietarios
de dicho rOIl ~n ] JOl':'otá.
RECAMAN Y MARTINEZ
de las
C()LEGIO
Sritas. Col- nies '(JI
Plantel de educación práctica y del
de 15 años.
hogar, pílr niñas hasta
ESTAN ABIERTAS LAS MATRICULAS·- PID S~ tl
LAS TAREAS SE ABREN EL I~ DE
Las Directoras, ROSA MÁRÍA y ELISA C<
SPECTO·FEBRERO
UNJE. 20-14
EXTERNADO PARA SENO ITAS
Bogotá I ~ Calle de San Mi E 1 1 . 1
~",.-J '~ . d'-~. ~ :'! ('r ~ ~¡U ' il~mO~~ ,'
elegantes, de últiraa TilO la y de rnateriales escogidos
Sl)n los cubiletes que vende Josué
Vargas espaldas de La Catedral, oalle de San
Felipe. p
Colegio de varones
EjN
Bajo la dirección del infrascrito, y con la colaboración
del aventajado y conocido institutor Sr. Luciano Aldana,
y otros caballeros, empezará , us tareas el 15 de Febrero.
El local no permite internado, pero á los alumnos de
flJ,era se les dará asistencia y alojamiento aparte, á satisfacción
de l\)s p;.¡,dres ·de familia.-PIDA:-J' INFORMES.
3 T .... T Jv::,E .J:!:RGARA
EA~CON~1
Bogota, carrera r numeros', -526 v 528 (3~ ·Calle Re?.!)
APA R TADO DE CORREOS 431.
Dirección por cable y por telégrafo: ¡¡UNO"
DESPACHO
De 8 á 10 a. tn. y de 1~ m. á 3 p. m., Gerencia Secretaría
y recibo de cOl1sign aciones.
DESPACHO
De 10 a. m. á 12 m. remate de mercancías. De 3 á 5
p. lll. remate de oro, letras, joya, frutos de exportación
bienes, mueblesl semovientes y raíces.
---_._------ -------_._.- -- APROVECHAD
Lisandro Durán, en liquidación, 9frece su
variado !Ol;urtido de ropa para hombres, jóvenes
y niños, á précios bajísi mos.
Ejemplos:
Fl!)xcs de paño para hombre, desde ..... $ 600
- - para joven .. , .............• _. 450
guel números 139 á 143. Reali- ste p an~e . contmuará su ,tcrce~- año <: (- tareas el 3
zación por mayor y al dc..tal de de Feb~ero prOXllllo. Las. matnculas se abrí 'á~ el 15 de I?.=4 ....
telas de seda, lana y algodón los corrientes, en la casa situada en la calle 18. numero 60,
cueros ingleses, glasés, cabriti- ¡ de 8 a. m. á 12m.
para niño ...•........ _ . .. . . ... 300
2~ CALLE REAL, NUMERO 484
BU NA GR TIFleACION Uas y charolados; tinta para I SE ADMITE UN CORTO UMERO DE ALUM~A,' r TERNAS
ma~car ropa; añil de primer:a I 10 La Directora S0LEDAD l \l\1ACHO Se dará ~l qUIen dé razón de una perra calIdad y el afamado Keparbon 1 ________ o _____ ' _ _ ___ '" _
contra los fríos y fiebres infec- ~ G . & .. eda pequt:'ña, de raza SP AN IEL, de cuerpo largo
ClOsas. veron, mtan 1 y bajito, col)r blanco y canelo,. pelo largo y Allí mismo se venden 1::s hcr- d 1 J'
mosas placas del Sagrado Cora- (Gabriel Ceron Camargo, Luis Gaitan Sordo.y Míl nUl', F. Pineda C')den crespa dO, oreJ1' aS
d
a~gasd' ojols carmbe Ito~K4 ICDo1a
zón de Jesús. I espuuta a, y o )e f)Clen o a nom re de ,
Si VI<:NDEIab'lci:,~i;:';l~GÓlIgo. ABOG!B08 y fO~HSIOVIST S I pPt'dida de la haciend t d) San Madno el 1,0 de
ra" ubicada en el Munici¡;iu tlc Piedl'a~, Bogotá, acera Sur Parque Santander, nú nero 1 F \ btero, Dirigirse en Madrid al Hotel Oolom-
Departamento tlel Tolima. Háblese Ct)J1 I b' B t' / DI' A VII
el Dr. A-ltOi io J. C~ d:1\'i. ,1 Ó (; JI1 J c rg ~ I 1 a, y e? f'\go a a plano , a enzue a, ca-
:~t.assal' & rrel'lllaIlO~, en e ta ~iu. Telegramas GtRI EL p ¡ rrerit 8. , número 1~9. 3-~
T ~" n, Son muy pocos los ejemplares que quedan del i lmanaque de pliego para este año, con un bello fotograbado y biografía d~
r' 11 'T"'1l T 11'" -- ~" ~.,nf-irl.,rl P:" v Vnlnr r/p In. dnl:p.11.n. ~ 2() , Id. 111'p.mhlar. ~!l. Dirip-irse á Luciano González Ricaurte (lúsco d e San Francisco).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel A2r()a n, Igd.o 11 1d'pe.lm Bhalanr. c~o!l d. eD lair iRp-eirpsúe bál icLau,c Ciaonloo mGobniaz.ález " EL COLOMBIANO' nuestra voluntad é intt'ncione~ no acerta,1 na, r no es corto el número de per,onas, empeño de nue,tro sagrado ministerio,
re11l0~ á señalar otro ~ino é~te : J(estau- aún de l:Js'clase~ acomodadas, que dejan, acOns\'jl'llIos oue para I,icon común vele
=~=,-===-==~~ ~=, ~ rartodaslascosasenCristo(I) , sinmot i,'osuficien te,tle oíl t'1~flntosa- acuerd'()c()nl;~ regia: dirtac1as por la =)§<======>:::=¡()§:~=)§<)9( "
A Nós tora ahora, á pesar de nurstra cnficio de la misa, 1.il miseria en unos Iglesia, ,e formen asociaciolle, ron fines Pastoral
(CO?lcl7tsidl/ )
mise-ria y debilidad, seguir las hue11as del caso~, la poca prosp<:riqlael en los nego, sociale~ y aun polít icM, para ;¡Ientar el
Pa:tor Supremo que gobierna la Iglesia I cio~ en utrO" es á menudo el justo ca~, trahil jo, desarrollar las indu. tria's, afiiln ',
uni\'ersal. Y para tilO alto fin ea lo pri~ tigo de un trahRjo que Dios no puede zar lil paz y pr011l0rt:r el verdadero promero
recordaro' que fu era de Je~ú. 110 I'endecir poryue le ofl'nde, Querríamo" gre!'o, Tr;,¡bajar en ese ,enti,lo es tral'a,
¿Y qué diremos de los individuos? lia)' que buscar la sa/z'acióJ/ e/l lIiJ/glÍ.1l por t,lnt9 que se f01111:1 ra una silnt¡l ligil j~r porc¡ue toda!' las co~as se!ln r<'st;¡uraEllo'
no bu,can 'in o sus prol,ios intere (1110, pues 1/0 St' JI(! dad() á los liombrt'sotro p~ra procurilr la san ti ficación de los días das ell Cri~lO, con lo que no ,(¡lamente
ses; ,seducidos por las tres concup i~cen- 1/(Jlllbrc debajo de! cielo p()r d cual úbe7ll0s f<:stivo" run lo cu¡11 ,e d¡¡ría ~Ioria á c'umpliremos, dice el Pontífice 1' (0 x, el
cias que I'einan en el munc~o, se olvidan salval"l/os (2), IJios y !'e ltraerían las hcndiClones del deber que la misma natnraleza nos imdel
amor de Dios y del prójimo; . e en, El Sumo Pontífice nos indicii , ademá~, cido sobre nl1e~tras cl¡lses trabajadoras. pone, sino que procurarelllos la cumún
tregan sin freno ni medida á placeres q ue Y J ós lo rep etimo!:>, que la oración hu, La educación moral y religiosa de la utilidad del gén >:ro humano, M,editad
ni siquiera habían de nombrarse entre milde, conli:Jc1a y per 'evemnte es el pri- clase pobre no puede dE'jar de ser objeto e:tas cosas, carísimos bermano~, y haceo,
cristianos, y arra trados ele un abi.mo en mero de los medios que debeu e:nplear, ele <':onstantes preocupaciones y cuida- cargo ele la obra que podéis llevar á
otro abismo, vall, por contentar sus 'e nti- se para lograr que Cristo v:va y reine en do, ya porque los pohrt·: son lo. mfls cabo ,i, ciando de mano a toda pasión
dos, á pllTaren los más deplorables exct:, la tierra, l Qué c(l!l~uelo para nosotro amaclos de Dio,.;, ya también porque los de~ordenada, os unís con los laws de
sos. ICuán numeroso~son los que por este exclamar con el Real P rnfel3: En ti,oli, intE"re,es sociale estún en mucha parte un mismo ~mor, el ele Diol'; y ele I¡¡~ al,
camino yen las d iversas chses ~"c¡alt:s Dios i':[(J tel/go puesta toda l/Ii COI/fianza, \'inrulados á la buena ó mala educación tll ilS, para trabajór de ¡-onsuno en el bien
sacuden el yugo del tem ur c!(, Di o" ) s, /1,) quedaré rlZ'ergollzado -' (J), Si nuestras de unas , cla, e' que, sicndó las más nu, de tocios,
tornan en l iberti¡lO:, entregados á la em- plegari1s al Padre celestial, al Redentor merosas, tien en por lo mi~mo que influír El clero c;¡tólico dio en toda!> las épobriaguez
y á los placereti! No ~on me- del mundu, fueren ince~ante~, ya en par- podero~amente en la marcha ele m.a na- cas ejemplo de esa unión que engendra
nores los estragos que rausa la codicia: [iud ar, ya en las a, amhl('a~ de los fieles, ciór., engranderiéndola si se e11l';¡miI1an la fueTí~a y ha proc!ucid0 ohras que, a'111,
dominados por ella y á trueque de en . 110 hay duda que alcanzaremos mi$eri, por la ,nelas de la religión y 1" virtud, macias pN el ~oplo d ivino y amparadCls
nquecerse pronto y sin esfuerzo, 10ti hom, cordi;l y hallal e 111 o!' el auxilio de la gra y conduciéndola á la decadenCia y ha~ta por la Prcn'ic1en,'ia, ~e .;]c·s:1rroll:1n v . o'
bres lo empeñan todo, lo comproT11eten cía para ser ~ocorrido en tiempo opor, al aniquilamient r), ~i por su i¡:rnorancia br viven a todas las instituciones huma,
todo: la conciencia, el hon or, la paz de tuno. ó corrupción se convic,rten en sol(lildos na~. Nunca, empno, como en nuestros
los hogares, la honrada subsistencia ele Empero, la oranon no basta, Es de de la: mala> r!lu~as y ;ostene.lores de c,ias, se mostró tan patente bta fuerza
la familia propia y ele la ajena, ~il1 que torJo punto indispensable, como lo ad- principio~ revolucionanos, anáqui<::os y de c;ohe~ióll en la Iglesia, Hoy la auto,
valgan en contra ni las justas recl:lIn a- VI(; 'te el Pontífi 'C Romano, secundar los diso iadores, E:, por tanto, de ,U1l1a im, d~cI inf¡¡lible del Vicario de Cristo es
ciones de 103 acreedores, nI las lágrimas planes ele la Providencia y que con obras portRn ia que no sólo lo; gobernant e::;, acatada por todo~ lo~ rntól i co~; el Epis,
de los desposeídos, ni el ¡:"pectácul) de Y palauras afirmemos y so~teDgam(l' á la ~ill0 también los particul,Irl:,'; se empe, copado rodea compacto el tron0 del
la virtud expuesta por causa del hambre, IIIZ del día el ~upremo dominio de D ios ñen en multiplicar las e,cuela, catríllCas Pontífict', y con una sumisión unánime,
al deshonor y á la corrupción. ¿No es sobre los !JombrC:$ y sobre todas las cria- para niños pobr. s, y en SOstener las que nacida en la yen ningún caso han de omitirse, ya cer á los pobres auxJ!ios eficace" ya pro niqerio á sabios é ignorantes, no se n"erostentación,
el tausto en los vestidos con que no hay sino una cosa necesaria que porcionándoles medios pnra el trab;¡jo, ~üellzan del Evangelio, ,sino que trabamuy
poco y dudoso provecho para los es la ~ alvac!ón, sin embargo, son por sí ya modos de escapilr de la u~ura, de jan y luchan por la causa ele Dios e'n
pobres, aunque sí con evidente peligro solos insufiCientes para lograr el bien ge- a:e"urar sus ahorro~, ele obtener con fa- pueblos y en ciudades, y pasan los me
para las virtudes c.:ristianas. neral, el progresCI de la sociedad religio, cilidarl los ilhtrurnentos y las materias jores año' de " U vida en la o~curidari y
Los males que acabamos ele apuntar les sa Y civil. Así que a l hablar o~ de la rie, prim~:; para sus industrias. Hoy mismo, el aislamiento, expue~tos á muchos aza,
parecerán acaso á muchos irremediables, cesidad que hay de una acción c:nérgica cuando la vidil del obrero se ha hecho res y peligros de cuerpo y alma, á las
ó bien pqrque no descubren meaios para Y eficn en orden á re 'ta urar todas la' co, tan ardua y cuando fácilm ente ~e des- injuriilS y calumnias de los malos y á las
repaí-lirlos, ó bien [.Jolque los miran co, ,as en Cri to, tenemos que 111~istir, como piert¡ln en su corazón los st;ntimlentos ingra titude y desprecios de 105 que pamo
resultado de la condición de los ya lo hemos hecho otras veces. en la con, oe la envidia y del odio contra los rico " SJn por bUt':IOS. M as vosotros, úh sacer
tiempos, que bien pQdemos deplora r, pe, veniencia ele f<>rrr.ar asociaciol1es ,'e dife, que abundan en bienes y hacen á menu, elote " os habéiS de tener por feli ces en
ro á la que no nos es dado opone r,no" rentes cl3 'e" con fines determinados, clo mal uso y orgullo"l o:tentación de sufrirlo todo por amor á los escogidos, á
Pero Nós tenemos que deciros con el ptrO dirigida~ lO la~ al bien común y ci, ellos, era menester ayudar Il1~S partlcu, fin de que consigan eflos la sah'aciÓn ael,
Após.tol .San Pablo: No rÚlle d paado mentadas en la ¡¡clhesiólI á la I glesia ca- larnlt'nte á los qu-~ ganan el pan con el ql1irida por Jesucristo con l.a gloria ' ce,
en vu~st1:o cuerpo mortal, de modo que OÓ(, tólicil y en I¡¡ obedienc ia á. los precepto: sudor de:u frentl' y (' ohij~rkscon 1:1 ~om, le~tia l, ilguard3ntlo, como debéiS aguardescájs
d sus cOllcupiscwcias (1), y regla,; ql1e ella señala. Palpable ejem- bra de una caridad 'lien entendida y fe, dar, la corona de justicia que Oti está re,
Para resumir y confirmar ]ati ideas que plo de lo que pued,..n la asoci.'-.ciones te, cunda, á lin ele libr¡\rl s de la~ gilrras del senTada y que os ha de olOrgar el Señor,
vamos exponiendo, nos parecen muy nemos, [Jor desg raci a, en lo que han rea, soci"li,111o y de la revolu(:ión. La 19le- justo Jue7. de vivos y muerto" Al hablaoportunas
las palabras del Sumo Pontífi, lizado y f'stán rf'aii7.!lnrlo en el, mundo si" no ha sirio halla+la f;llta en el.-te pUIl, ros d.· elita suerte, venerables cooperadoce
Pío x, en el documento á qUe no~ re, lo ' t'nemigos de la verdad y d tl bien" to, y en otros paí~e~ m~s ?\'anzado, (fue res T1ué,tros' ;eguimo: los con ejos que
feríamos al prin '¡pio de esta Cana Pa::. 1"5 hijos de e~te ~iglo, que suelen er más E'I IJué"tro ha prod ucido multitud de a!;;o, (lOS da Nue~tro Santísimo Padre Píc, x ,
toral. " Es verclarl harto manifiesta, clin', sagaces en sus lIegor./os que las h!j(},I: df. la cia('ione; y de obl rllri(Tic1as al reme, cuando dice: "E n \; e~a ri() que lo, S"l'
que en nuestros día$ ¡as naciolles se han 1m; ó del Evangelio (4). I gual ejemplo dio de aqllella~!le '- Idarl es. Ct'rc1ott'~ no dejen ele experimentar los
embravecido y .!osp"eblos han maqlfinado hallamos en ¡a~ llilc:CJnes de Europa y ¿ }Jor qué no ht os ~e aspirar nos- efectos de vuestra olicitu'l prtstoral. L1e,
vamos proyectos (2) contra su C,eador, i\rnérira, donde asociilclo: y unidos lo~ otro también á ql l' Ir m ia organiza, clacles bien cOIl~titu as y ¡ti amparo de mente ; lIt'garllos con frecuencia á Vltes'
general aquel gr:to de los enem igos de ción, llevan á cabu "graneles obras en .lo, la reilgión,6e aunen los e~fu e rzo: de lo~ en) c()ra7.ón, que h3 de estar abra"adc, en
Dios: Apdrtate de 1l0so/?'os (3), De aquí rl' ligioso, no menos que en lo civil)' po- cri~tian)s ele bue'. o:un tad, con el ob- fuego dé amor divino; cncended los, inque
la reverencia que $e debe al I),os lítico,llegilnclo á obligar aun á Gobier, jeto de br indar au ID á los trahajadores flamadlos, para que no tengan otra ameterno
se vea en muchos extinguida; nos disidentes á buscar apoyo en el pn- de lati ciudades __ c h campos propor- hición que la de glorificar á \)io~ y ga,
que ne se haga caso de su autoridad en de!" é influencia de las asociaciones ca, cionarles medio' e, nómicos de adel;¡n llar la, almas" (1). Nuestra débil ' voz
el arreglo de la vida, tanto pública como tólicas, ¿Y por q\!é no habíamos ele mi, tar ~us industna: , labores ? ¿ Por qué os es bien conocida, y ahor" ele nuevo
privada, y ql1e aun se trate con sumo ciar y ponel por obra entre nosotro ' algo no hemos de jJ ft tPI '1' I e aquél lús de o: exbortamos á que os manregáis fieles
empeño y eOIl, tucio linaje de artificios semejante, con la cooperación de los entre los hijos eh; a l"lesia que sean á las enseñanza, ele la Iglesia y de la
de borrar del todo hasta la noción y la bu enos catól icos y contanllo con el entu- aptos por su pu; e ón y conoclIuirnto,', CAtedra de San Pedr'J, y os consagréis
memoria de Hios,"'(4)' siasmo dt! nuestra crist iiln.1 jLl\·entu.J? se congreguen p;,¡ ' :1 ~acerse :1póstoles y con toda caridad en el Señor á so'tener
Buscar remedio á estos males y apli, Poseemos, es cierto, merced al celo de prop3<7adores th; I s buenas ideas por :.í los bueno: y convertir á Ips m;¡los, á
cario de la manera más eficn y ~egur;¡, nue:;tros acerdotes seculares y regulares, medio de la pal, )fa y de la prensa? fin de ganarlos á todos para Jesuc~isto'contando
con el auxilio de la gracia di, varias congregaciones destinadas á pro, ¿ Por qué raz6n 1 " de cle:entenderse Para terminar esta i l"Ía digno e1el celo de 185 conveniente 11, ma )s la atención ha¡:ia plear para lograrlo, "El deseo de la paz,
ción que 00 queremo' ser y, mecli~nte el per"onas piadosas, y e!' la santificación el pa~aje s igur ep te oel Concilio plenario dice, alienta en todos los Cúrazones y 110
auxilio divino, no seremos en medio de de los d011111lg0S y día de fiesta. ¿Quién de la América lil tlna : "La política no hay quien no la apatezca con vehemen las
sOC1edades bumanas, otra cosa que el no ve con dolor q ue, ~obre todt) de al - elebe ,elnrar)-e ni uivorcialse ele la I(e- cia, Pero es en vn::() buscar fa paz si se
ministro de Dios de cma autoridad es gún tiempo á esta parte, se ha hecho li gión, romo si las 110s no tuvieran entre desecha á Dios, porq!le donde Dios no
mos investidos, Sus int~reses serán los má~ frec uente y más escanelalosa I~ vio, !'í, nada común, ó como si la una, no hu- est,á, de ,allí huye la justicia, y '.faltanJo :;:
J 'st ros 'r á ello t~n.(tI~1I)<; re OIU('IÓI1 c1t' I Ia cl6n elel precepto ~llvlno y esleslastlco blera de I I~flu ,lr ~n lól. otra, Plle& SI se su' la JUStl 'la, no hay esperanza (le conse,
consagrar todas nuestras fuerzas y aun que nos m~n5la silntlficar los cll~S con~a- pnme h 1 ehg on, es forzoso que, vacrle gUlr la p;¡z, pl1e~to que la paz es obla (te
nuestra propia v.ida. De suene que SI s, I grados 31 Senar? H oy se, trabaja en ese la t'stablhd ad ele, aquellos prinCIpies en laj/tstlCla, ~ucho~ hay que, en~morados
nos pioiera algún kma que exprese casI como en los otros (has de la sema- q ue e,u ba pnnclp<~lmente la salud de ele la paz" o sea de la trallqutluiad del
Rom.,vr, 12.
PS. , II, l.
Job:. XXI, 14, ,
Encícl" E, Suprmn ,-!posto/asl1t,
.. - - - I los pueblo'" (1) Por lo tanto, 110 05 ha ordm, se ¡untan pnra formar lo que lIa ,
¡ [ 1] Ibíd. " de parecer extraño el que Nos, en deg- man parttdos del orden. i Pero vanas e:;-
I [2] Act., IV, 12, _ _ _ I [3] Ps., XXXI", 2. I
! [4] Luc" XVI, 8. (1) Conc, plen, de la Améric, lat. 737. (1) Enciel. E. SuperaJiLi Apostolatus,
peranzas la!: ~uyas! i i nútile~, empeños!
P;¡rtid0 del orden, pilrtido ca\':tr. tle t r;¡er
13 paz <Í la~ ~o('iedodes tr:1stornadas no
hay má~ que U110, y es el partido de los
que siguen á Dios, E:;te es el que !10Sr
tr(,)~ ckbem"s ta"orecer, tratando de
n loar á sus fil¡¡ los m(¡s que podamos,
~I es t] ue de veras desea mo.s la pú.bli<,:a
scgu ridad, , " "
"Pa:'a que el mini~terio de I~ enseñanza
plodiJzc::J los frutos deseados y Cri,w
se f"rme en tocios, no hetnos de echar en
olvido que no hay ninguna cosa tan efi ('
RZ como la caridad, porque Dios 110 está
t;J1 la con./lIociÓn (l), Querer ganar las al~
mas á "t)io!; e-mpleando para éllo un celo
amilrgo, es empresa ins.enSlltil. Antes p"Or
el contrario, €ompatir I~s error!"s con demasiada
acritL"d y rep render <':on sobra
dé, vel1!"mencia los vicio,, ' suele por lo
genE'ral acarrear mayor daño que prove, _,
cho, Es verdad que el A pó -to l le mandaba
á Tlmott.:'o que reprendiese, ro/{ase,
amollestase, pero aliadía ai punto: con toda
paciellcia J' doctrina (2 l. E,ta caridad,
paciCllle y beniglla, ha de cobijar también
á los Que se: no,; mlte~lran adversos ó nos
tratan rnmoá enernigo~, Ellos ?lO:; maldicell,
dice San P;lh lo, y 1Iosotros les bendecimos,
padecemos jersecllció11 y la sufriIIIOS
COI/ paciel/cia/ l/OS ltllra/a/t y 1l0s.Jtros
orall!os (3), T al vez son tllt'nos malos de
lo que parecen. El trato con gentes descreída~,
los prej'Jicios ele la educación,
lo,; consejos y ejemplos de los demás y
por último, el malhadado respeto huma:
no, les han llevado á formar en el partido
de la impiedad, per(¡ su voluntad no
e~tá acaso tan depravada como ellos que-rrían
darlo :í. entender" ;4 ), '
, Meditemos bien y pongamos en prácti
a vil sacerdotes, estas he rmosas lecciones
que con ti ibuirán no poco al buen
éxito de nu t'stro .-agrado ministerio, pu~
como, agrt'ga Píu x, si en oGa~iones es
tardío el fruto ele nue;:tro trabajo, la candad
nunca, se Cilnsa de aguardar, segura
~(lm, y hasta el Miércolc:
s de Ceniza de 1905, subdelegamos
á todos los párrocos y confesores, así seculares
como regulares, la facultad de
dispensar del ayuno y de la ¿¡bstinencla
en el modo y términos contenidos en el
Rescripto arriba mencionado de 6 de
Julio de 1899;
VIII. Todos los fieles podrán c umplir
con el precepto de la confesión y comunión
anual desde la Domínica de Septuagésima,
hasta el día de la Octava dé
la solem nidad del Corpus Christi;
IX. De acuérdo con lo prescrito en la
Encíclica de N . S. P. León Xlll, de fecha
9 de Mayo de 1897, y en la Circular de
la Sagrada Congregación de Ritos, fecha
el 18 de Abri'l de 1902, man.damos que
en todas las iglesia~ uel Arzobispado se
celebre, con la po!'ible solemnjdad,-' l¡¡·
novena del Espíritu Santo en los días
q ue preceden á la fiesta de Pentecostés;
y que se recuerde á los fieles, por una
parte, el fin que al ordenarla se ha propuesto
el Soberano Pontífice, que es el
de apre. rar e bie¡z de la ullida.d entre
los cfislianos, y por otra las gracias é indt:.
lgencias que, para aquellos días y para
los de la octava de Pentecostés, han sido
concedidas por la Santa Sede.
X. Mandamos á los párrocos y recto res
de TODAS LAS IGLIO;SIAS Así SECULARES
COMO REGULARES, de la ciudad y de
la Arquidiócesis, que hagan a7l11al1lle1lte
las colectas que están indicadas en el
aña l ~jo de nuestra Arquidiócesis para el
presente año, á saber: 1.0, para el DINERO'
DE SAN PEDRO, en los Domingos de
PetU!c,ostls y pr~!llero de Adviento; 2~,
para 105 SANTOS LUGAR~:S DE ]ERUS,\LÉN
el Viernes Santo>, 3~ para el SEMINARIO
CONcrLIAR, ell4 oe Aqril y el 13 de Noviembl1e;
4", para la RfSTAURACIÓN DI<:
LA ·SANTA IGLESIA PRIMADA, el día 10 de
Julio; 5~, para el LAZARETO DE AGUA DE
DIOS, el 7 de Agosto, y 6~: para la RF.DEN(;
IÓN DE LOS KSCLAVOS DE AFRICA,
el día 6 de Enero;
XI. El producto de CADA COLECTA será
remitido, sin demora, á la Secretaría del
Arzobispado.
XII. Mandamos que de ahora en ade
lante se rece en la. Santa Misa, de acuer .
do con las Sagrada:> Rúbrisas, la colecta
Pro quacumque tribulatione.
XIII. La presente Pastoral será leída
en todas las iglesias de la Arq uidiócesis,
en uno ó más días festivos, á la hora de
la Misa.
Vada por N ós, sellada con nuestro sello
y refrendada ?or nuestro Secretario,
en Bogotá, á veintin ueve de Enero de
mil novecientos cuatro.
t BERNARDO,
Arzobispo de Bogotá.
CARLOS CORTÉS LEE,
Secretario.
AUTONOMIA MUNICIPAL
En el número 536 de El NII{'vo Tiempo,
correspondiente al 8 del mes en curso,
se encuentran publicaclos, en la sección
editorial, alguno; conceptos de D. Mariano
Ospina, rdativos al central ismo,
tomados de un estudio que ha hecho el
Sr. Estanislao Gómez Barrientos sobre
el conociJo jefe del conservatismo en
este país.
Sin conocer el modo de pensar del
distinguido Sr. Ospina en este asunto especial,
siempre hemos opinado lo mismo
que él dice en cuanto á la nece¡;idad que
hay de dar expan~i ón tanto á los Departamentos
corno á los Municipios, á fin
de que unos y otros pueuan ejercitar las
acciolle~ consiguientes á su mejor desarrollo,
de acuerdo con su polJ lación, su
r iqueza, Sil grado de civilizac ión y su
importilncia. Hablal1rlo de e,;to, se expresa
el Dr. O. pilla en est{J~ término,:
"Es de wprema imp()r~ancia que en
cada Estado ó ,;ección se deje á un lado
la regla de la u niformidad el1 lo concerniente
á la organización del ré...l(il1lelZ muI/
icipal. Es imposible que distritos ruraI!"
s, escasos de pohlarión, riqueza y gente
experiment"da y diligente en el ramo de
administración local, como uno de tantos
de la sección occidental de AntioqUla,
se pongiln en para ligón con ciudades ele
condiciones enteramente opue~tas, COIllO
Medellín, Manizales, Sonsón, etc.
"Me parece abo urdo sohremanera con ceder
á los cabi'dos de ald~edecer
á un plan general, mientras todos
los condueños no se pongan de acuerdo
sobre su ejecución, nacla po irá adelantar~
e.
y esto por qué sucede así? Simplemente
porque falta una disposición en
nuestro Código Político y Municipal que
faculte á los Mur.icipios de cierta clase
para obligar, en alguna forma, á los res·
pectivos dueños á edificar dentro de
tiempo fijo los lotes ó ru inas que estén
~ituada dentro del radio mismo de las
poblaciones. Si esta dispC'sición existiera,
no presentaría la gran plaza ele la capItal
de la República el tri,c;te aspecto de una
de miserable villorio. En el Congreso
pasado se trató de remediar e~te mal, y
al efecto, se presentó UI1 proyecto de ley
que imponh alguna contribución sobre
las ruinas situadas en el centro de: las ¡roblaciones.
Mas este proyect~ no pasó
porque la Cámara se dejó impresionar
con que esto era un ataque al derecho
de propiedad, como si se tratara de privar
de ella á nadie, ó como si hubiera
derecho alguno de los reconocidos por
las leyes civiles á los particulares que
fuera tan sagrado, que pudiera privar
sobre todos los que forman el conjunto
ele la comunidad!
Por el estilo de ésta, hay muchísimas
otras cosas que es preciso tener en cuen·
ta para formar una buena legislación
municipal, debiendo ser la base de ella
una prudente y.metódica clasificación de
los Municipios, distribuyéndo los en diversas
categorías, según su import ncia.
Hecha esta c\asihcaclón, sería muy fácil
determinar y señalar las facultades que
á cada clase debieran corresponder.
Esperamos que el próxImo Congreso,
entre las muchas é importantes materias
sobre que tendrá que legIslar, mira rá la
de qué aquí tratamos, como una de las
principale,;, y asegurará la vida municipal
por medio de disposiciones que fijen
la independencia de los Municipios y
protejan su progreso y desarrollo.
ANTONIO ESCULÓN P.
CARLOS ANDRADE
Profesor en Matemáticas é Ingenier" ciyil
Calle 11-122. 7
EL COLO! 'TBIANO
DE TODO abomin ;lh;.¡ 1<1 cal1(hlaiura Véle7., y en que
deslJués la ·1 Ilgió con entusiasmo en cres
Rectificación-,\sí ,e titllla ull a g ra n . celldo, ro~:pe al ~rin (. ip i o no fue lanzarla,
de hoja dei ~-;' . COl11lllrlante del Cruccro :n el.perlO 11<'0 Al ~Oll. !)Tarlor, y yo,·o
Nacional Bogdá, destinada al Sr. I[i' a P(~Co k ~dl'r<' n ~.el ~J' : lelO la 1'~rgl~e~7,a
nistro de Guc:rra, liara refutar el Informe I hil.ta qu .a pt.l.l e, o cuando)s. a Ir);; naclOnallstas~' á
ramente c itado : "que en Er, CO LOlllBIA i I"s iJl)era"'s no ('~ popular, no concilIO
NO se ha pubiicado un tel tgrama con su lo ~lIe ,;e e lltl ~nrla ['01' populilTidad etc .
firma, completamente alterado, y que aUIl- , .~ rllallt~ ~ la,}~rlle\¡~ de qu~ ,el DI'.
ylle no trata de juzgar la co"ducta d",1 Vel_ez e" ma~on (..,I.ado ,.)3)~ ync ,1t. el d e diario,
si á lo:; militare., en servicio aCli- fen~or, ~Itl D . re('t~ rJ o <:>c urm ;.d Ur. Gonvo
les es prohliJidú deliberar (?), n, les 7. ~lo. COr~IOl>a·l .qllle~. tl~ne el .11I)f!) donde
es el prOlestar contra lo que no han fir- fi"ul Jn t ~das ,aS 10",1 ,/5 de Colombla,'y
macla y se publica como tal." I~ de Bohvar ~a~n~a.be7.a el Dr. Joaquln
Principiamos por observar, en cuanto l. Vé l~z, el ,nl"~ls lm o callr}¡dato que
á noso tros se refiere. primero: que el ocupará t'1 sol!o-" no le hacen UIl 6 de
.hecho ele protestar y de formular un car- t\go ·to-lIoyor :a v~lu :ttaJ. d ~ I~s C:lgo.
implio necesariamente una delibera- 10~bl ,IIl O"~ 51,)0 ~or la ~Iel. 1. Manoqull1
ción, y sesundo: que el cargo que se y a del DirectOrio de Cail .
no deduce e~ absolutamell:e infundado . Cali, 1':l1ero 28 de 19°4."
Hem,)s tenido que repasar las hojas .' El 1o'1ler ci . "-Con 1 lotivo d c ('~ t:¡r de nuestro periódi co, porque el quere
liante próximo el (J(;togé,imo anlVerS.11 io de la no precisa el número que contiene
e! telegrama comple/amen/(: al/elado á quc \'ida municipal autónoma de Palmira,
cen tro notable elc poblaci6 ·) d el rico é
se refi ere, y sólo hemos dado con la 1"{'. incomp a rab lem :: . ~te hermoso valle del
producción hecha en el (número) 29°, co- CaucJ, D. Cipria no DU'Hte ha tenido el
rre~ponl e co-
IICCIv)) se ( Ice : • "" " r. or'fe ar I n e;!: . . ..
C Id I C B" t' ' I merclO rkl Cauea, ¡,n p()r~dntes ~crVI::1 IS .
omall)c aBnte e trucero o'~fo al' comdu El CO))/CIcio da princioio á sus ta reas
nlca (e uenaren ura con ec la 5 e f ' . r .
N . l. I . . t'" baJO el conOCido lema conservador L/·
oVle:n.Ure, o "Igultn e: .', berfad en la Justicia .
y se I1ls ~ rta fn segUida, copIada a la H l 'd 1-'
I I bl ' j fi ' I ' acemos votos por a prospen ac oe
l:tra , I a 'nbolt' a puI I'c a( a o c la Im ente aql1ll, "e· t e' nue"v o organp c1e PU1)1 I' CI d a d , c1e s tl-
~.uele Plu Il~ l:Y~ 1 e¿ t'anl es cfrteles nado á ill1 p ul~ar los i n tere) ~s fbi cos y
Jac os ( e or el n cde ? )hleTlhlo. en
l
os u- moralts de ese Caura por t <Í nto,; título'
gares arostum ) ra OS.::;I a aOJ( o, pues, atna I p t
I . , I ." I . t o 01' !lO:;0 TOS, a teraclOn, sup antacl o n o o que se q Ul e- l' t ' I I .
ra, es a 1 ( ', 0 l)'I erno y no a' 1~' L C O LO~1BIA- " e orn¡lInos e e canje.
NO á quien dehe el Sr Comandal1le ha- "p almir·, - Dc El Cor/)/('rcio de Palmiq'r
la imputación. El sabe que ~omos r a, exlractamos l:ls sigll ienles noti c ias:
suficientemente honrados y caballeros, [<21 r8 de En ero se e nca rgó de la Pre:>
ara vermitirnos alterar un documento II fectura el Sr. G ra l. Li-.;írnaco Piza rr. l .
público. . ..,a ventajado milita r. ilust:'ado ci ud 'llano, conservador convencido y recto \" pro·
Guer~a Jbso - Japonesa,- Aye:' cJr(:lIlo gre~ista iVf agistrado. Para el Gral. ¡)izarro
la n,ollcla d; que estos d~s. coJosos se n ue.stras congratulacio nes, y nuestros prthablan
Ido a las manos. Lo IOt,ereses co- ra blenes para Palmira.
mt'rcl3les y las I1lflUenclas. po\¡tl::as q,ue El 15 se reunió la A~amblea (le accioc~
da una de las dos P.oten(,:las preten cl!an nistas del Ballco de p'dmira )' constituyó
ejercer sobre Corea) ~1anchuna, paret e un re pe \.J; e D;rer.to:io.
ser la causa det ermi'n, 'te del conflicto.
Rusia ha bía adelantado al campo de
las futuras operaCiones, un ejército ma yor
de 3°0.000 hombres y mantenía liSIa
entre Puerto Arthur y \Viji una escuadra
que podía competir con la japonesa .
El Japtfll á su vez, hará converger . o·
bre el mismo centro todos su: rec ursos.
Cu 1renta hor::¡s - Celebrar5.nse en la
Capilla del Sagrario los días domingo,
lunes y nurte", T4, 15 Y r6 de lo.; corriente'.
La Ju nta Directiva de la Parroqu
ia de San P , dro invita á lo ' fieles
á solemn Ilarla,.
En síntesis, para afrontar la lu cha á qLÍe Procedente de Ubaté ha llega do á
Rusia parecía arrastrarlo, puede contar, esta cludag el aprec iable caballero Sr.
en primer lugar, con el «~jé rcilO perma- Dr. D. Cándido J. Torres .. Le deseamos
nente, con la reserva del reclutam ien to y grara permanencia entre nosotros. 'il'j1
luégo con el E.jército territorial. Vienen. .
después: la milicia nacional, la de la' JuliO C. ~ rce, joven pal miran o, eduIslas
H okkando y Tsurima y los cuerpos c~ n do d,,1 Col _gio del Rosario de Bogode
los de Gats, L ~l! -Kin y otros. El Ejér· ta, ha pu b\¡cadll tI 'l pc({u . :. ::::. ::::: ~i I~
NOTA- Sábese oficialmente q ue en Slnú, Riodeoro
y Padilla, fue l1ná'lime la elección por Re.
yes y que obtu vo mayoría en El Carmen (Caldas).
De S ó"ita, n3da se sabe.
Dados los anteriores datos, es incueStionable
que el Gral. Reyes cuenla con mayoria.
CIr cular
República de Coloml1ia-Departamento de
Cllllrtinamarca- A /caldía- Núm'ero 20'"
- Beso argentino, colomhiano antiguo' hi ce al principio de "Enero fue ¡:,oner en
y haitiano,. por 965 milésimos; I mano~ de la Sra: \)irectora actual de la
El peso cubano, por 92~ milésimo~; I Soriedad de SOI1 Lázaro, la suma de
Art, 3° En las transaccIOnes f' arn r ll · '¡"~n ,( n ns p ~'''()s, y ahora me he ~UScril0
lares, salvo convenio en contrali (l e', con , :J la empre~a del periódico Los HecllOs.
trovenia el1tre las partes, regirá la ante · con do~ciento. pe,o", atendiendo á la
rior relación- invitación de su distinguido Redac'tor
Comuní quese y publíquese. para recoger fondos p ara los Lazareto,.
, , De este múelo I:e apuntal'ldo la efica-
Dado en Bogota, a 4 de Febrero de cia de mi propaganda.
1904. . Tenemos, pue,;, que S'l \'8 liosa invita-
JOSE MANUEL MARROQUIN. ción al pú bli co á r.omprarm e el Almana·
qu':! de gran formate) por :;er :us produc -'
tO" para los L<1zaret () ~, puede dar lugar
á fiscalizaciones inmerecidas y vulgare~
contra mí, co. a que no pucle) prever una
persona tan b o ndado~a como usted.
El Mini stro del Tesoro,
CARLOS ARTURO TORRES.
CONVENCION Ruégole Sé sirva puhlicar esta aclaración
en su interesante hoja . exigiéndome
ei \'a lor ,1 lo tien.:- á hien, y que se d igAe
ae' eptar la,; per~onales considera iones
ele su amigo afeclí:; imo y seguro ~ervidor,
S. S. EL PAPA PÍO X
yo mismo ü Colombia próximamente ; allí
105 repartiremos en partes iguales entre los
Lazaretos ele Agua ele Dios, Contrata : ión,
Cal'u do.; Loro (C:n tag ,la) ) San l' elro Claver
(Medellín) y serán conservados como
preciosas reliquias y como un monumento
perenne del cariño del S ~ nto Padre Pío x
para con los desgraciados lep:'osos de Colombia-.
Dios mediante, yo saklré para esa el
primero de Ene-o. Eso deseo yo y me lo
aconsejan mis Superiores en vista de los graves
sucesos políticos que se cstán desarrollando
en Panamá; volveré solo, quiero decir,
sin el Dr Hansen, quien se excusa ele ir
en consideración á su edad avanzada.
Si usted cree útil la publicaci0n de esta
carta, para que los buenos coloo' bianos sigan
ayudando á usted y á . Ia Sociedad de San
Lázaro en el sostenimiento de los leprosos,
tiene mi entero consentimiento.
Hasta pronto, mi buen amigo. Mientras
tanto, pida al SeñoT un buen viaje para este
su afetísimo seguro servidor,
EVASIO RAVAGLIATI.
Salesiano.
~OTA : Con los obj etos regalados p0r el
Santo Padre, yo compraré algunos otros ornamentos
que sé que faltan en los Lazan'tos.
Además llevaré medicinas que me piden de
Contratación; géneros para vestir á los Padres
y á las Hermanas de los Lazaretos, pues
me escriben que da verdadera last ima ver
como visten ahora, sin saber cóm? remediar
la gran necesidad en que se hallan. EIl todo,
calculo que serán, cinco ó seis caja,,: que yo
llevaré para los Lazaretos. sin poder determinar
bien el contenido, pues todavía no lo
he provisto.
Bogotá, Febrero 7 de 19°4 '
AnunCIOS
EL ORFELINATO
E l Concejo Municipal de Anolaima,
reunido con la total idad de sus miemhr0s
con el objeto de considerar la circu lar en
que el Sr. Gobernador del Departamento
transcribe la nota c1e~ Excmo. Sr. Vicepresidente
de la Repúbl ica, de 7 de Diciembre
úl timo, por la cual, "el Gobierno
siempre respetuoso y deferente á la
opinión n~ cional," pide el voto de la"
Municipal idades sobre la necesidad ele
reformas en la Constitución, y si estas
reformas deben hacerse por los meuios
que ella mdica ó por otros d istintos, y
SOCORRE EFICAZME:oITE A LOS LEPROSOS DE LA INFANCIA DESAMPARADA EN HO·NOI<.
DE SAN A"TON ro m;; PAOUA
Teniendo en cuenta:
. l° Que no se hace mención a lguna de
las reformas' que quieren introducirse h
la Carta fundamental de l país para apreciar
la necesidad y urgencia de ellas;
2° Que en los momentos actuales no
ve el COllcejo l o~ graves peligros qlle
amenazan la disolución de la República
p.or sólo conservar la Con~titl1ción que
con cruentos sacrificios ha logrado salvarse
de los formidables ataques yue en
todo campo ha sufrido, si esos pel igro·
no consisten en los enemigos doCtrinas
rios ó apasionados d(\, esa misma Constitución;
.)~ Que para alcanzar la autonomía de
, as ecclOnes, 'CCH'lqUf' aparece . ombreado
el proyecto de :reforma de la Constitución,
basta la reforma de la Ley de Régimen
político y Municipal, y bastaría
solamente el fie l cumplimiento de la Constitución
y de l a~ leyes vigentes;
4~ Que al optar por la reunión de una
Convención sin que previamente "e le
hayan limitado sus facultade;: y determinado
los puntos á que deben n!ferirse
las reformas, tendría el graví:;imo peligro
de que exced iera la voluntad del pueblo
y .. un acabara por distraerlo toelo, pro·
duciendo una catástrofe mucho más graTe
que el mal que se pretende remediar
con las reformas, y
5° Que desde luego que la Constitución
señala 105 medios que deben emplearse
para introducirle las reformas que
exija la experiencia, es violal la Consti·
tución,:::?retenc1er reformarla por medios
distintos, y e6ta COI'por;Jc ión no en~rará
en la violación de ese Código por ningún
motivo,
RESUELVE:
El Concejo Munici,pal de Anolaima no
encuentra motivo alguno .que ju ·tifique
la reforma de la Con,;titución, ~or medios
distintos de Ir>s que ella señala.
Niega rotundamente ~u voto á la reunión
de una Convención, en cualquier
forma que sea elegida .
Esta resolución se enviará al Sr. Gobernador
,iel Departame:no en ejemplar
auténtico, firmado por lodos los miembros
del Concejo.
Anolaima, Enero 14 de 1904.
El Presidente, INDAL!:ClO S. RunroEl
Vicepresidente, MIGUEL DEL VALU:
El Vocal, Maximi/iallo Mdo- EI Vocal,
Josl MarIa Rosillo At.-EI Vocal, Agapito
Mdo Torres-El Vocal, José Anibal
Velásquez- El Vocal, Juan B. Lozf1noEl
Secretario, Pablo Emilio Carrasco.
Sr. Gral. Euclides Anglllo -Presente.
Estimado scñor y amigo:
Ante todo debo expresar á usted mi
reconocimiento por babel' atendido á mi
~~citªción de ha blar sobre mi Almanaque
de pl iego !?~'a~lde, ~n ~n suelto de su
importante peno(llco EL COL(!MBIANO ..
Ya me han atend ido tdmblen con sIn gular
benevolencia El Gorreo i Vf1cio1/al,
-El p()f'11mir, El Relator, La 1, iblt1ta,
DF. COLOMBIA
Turín, 30 de oviembre de I903
Sr. Dr. D. Eduardo Ma1donado Calvo. Presidente
de la Sociedad (le San Lázaro-Bogotá.
Muy señor mio y buen amigo.
Va con esta carta un cheq1¿e por quin ientos
francos [,col que usted distribuirá en
las proporciones que juzgare oportuno, entre
el Lazareto de Agua de Dios y Contratación .
Manuel M. Camargo, Director de la
Infancia De amparada, se com;:>laee en
anunciar al público que está ya para cubrir
el primer pabellón nel hermoso ed ificio
destinado á Asilo de traba :o para
niños huérfanos; pero habiéndose agotado
los reCLlr ·os con que contaba para
adelantar estos trabajo., lIal1"a con em
peño á todos lo: amigos de los niños
pob:'e:<, y en e~pecial á todas I~s pers()nas
elevotas de·l Glorioso Taumaturgo
que hayan alcanzado dtl cielo ¡¡lgnna
gracia por :.:u intercesión, ven gan á ayudar
con sus lirr.osnas á la comnar.ióll de
este primer pabellón que servirá de nLi ·
deo en la obra redentora dc la edura·
c i ó ~ de los hijo;~ eler pueb}o.
r', nr-arece, a:<1 mIsmo, a la: personas
que cle:.:een perpetuar la memoria de
miembros querid os de familia cor: alguna
obra pía, se aprovechen llevando á
cabo su noble idea en cada uno ele los
nueve salones de que consta la parte elel
edifi cic que hoy se anuncia está ' para
terminar.
Se e~pcra de la caridad pública, acojerá
gusto~a la urgente invitac ión que que ·
da mencionada.
Bogotá, Febrero de 1904.
SE VENDE '
una casa en la calle 22, arriba de
Los Tres Puentes. Tiene nueve
piezas. patio, corral, excusado y
agua del Acueducto. Construcción
reciente. Entenderse con
M anuel Antonio Alvarez M" al ··
mc1cén de calzado de la Plaza de
Mercado, carrera 11, número 163.
6·--1
---- - ------ - ------ - --
IMPORTANTE
Habiendo desaparec.ido de nuestra
oficina un (' 'queleto en blanco, qt:e cont
iene una aut: riza ción para girar á cargo
de nuestra casac1e Londres, por ;{;200
y ~iendo probable que esa desaparición
tenga r;aráct.er fraudulento, creemos del
caSO poner este hecho en conocim iento
del públir.o, para que al comprar cualquier
letra por ;{; 200, se acerque el comprador
á nuegtra oficina para cerciorarse
si ei giro fne hecho sobre el esqueleto en
blanco desaparecido
El 29 del próximo pasado .Octubre me hallaba
á los pies del nuevo Vicario de Cristo,
Pío X. Al saber el ~anto Padre que yo venía
de Colombia)' que era uno de los hijos de D.
Bosco consagraelo á la asistencia de los pobres
leprosos ele aquella República, me hizo
"arias preguntas para saber el número de
ellos, su modus vivendi, la cantidad y calidad
de sus dolencias, el número de reli giosos
y rcli gio as que viven en los Lazaretos etc.,
mostrándose muy enternecido al oír mis con
testaciones. Al acabarse la audien~ia privada,
<;u Santi1 escritorio donde hallábase scntado, sacó
todo el dinero que encontró, sintiendo que
fuera tan poco. El mismo lo puso en este
papel y se lo manda. Aelemás) en señal ele
predilección por los enfermos, le manda estos
dos autógrafos." Y diciendo esto desplegó
do lindos retratos de Su Santidad que
llevan al pie lo siguiente que traduzco del
italiano: "A los amados hijos que viven en
los Lalaretos, mal ada de los pobres leprosos
ele Colombia, pidiendo al cielo les dé resio-nación
en sus dolencia -, impartimos de c~razón
la bendición apostólica. 1'10 PAPA X."
"A los amados hijos que buscaron refugio
~n el Lalareto de Contratación para curarse
de la \epra, implorando para ellos res ignación
en la enfermedad que los atormenta enviamos
de corazón ilUcstra apostólica bendición-
Pío PAPA X," Cuando yo hube Icído
estos dos preciosos autógrafos del Santo Pa-dre,
el ~.1 e l'sajero del Vaticano agregó : Cltalmers, Guthn &' C! Limital.
"También le manda decir Su Santidad que __________________ _
dentro de algunos días envíe al Vaticano á
una persona de su confianza para recibir
unos ornamentos sagrados que 111and'lrá preparar
con el mismo destino." A los pocos
días, ya en Turín, recibía de Roma la lista
ele lns obj etos que el Santo Padre me enviaba
para los Lazaretos. Héla aquí:
Custoelias 4. Cálice 4· Copones 4· Casullas,
6 de diferentes colores. Albas 4. Roquetes
4. Cíngulos 4. Vasos para los SantllS
Olcos 4.
y ahora, qué más diré? _ ad,l, pue me
PEDRO PABON PARGA
vuelve á ej ercer en Fusagasugá su profesión
de Abogado. Se encarga, además,
d ~ la compra y venta, á comisión, de
inm1lebles. Tiene eonsiguada ya, para
la re nta, varias fin cas ralce ·. Dirección
telegráfica: Pargae.
VEN DESE
siel1w incapaz para poner sobre el papel la B '
inmensa coomocilln que mi almó. expf' r imel~- Ó cámbia'e por t;asa p.n ogota un lote
tú al ver las graneles bondades del nuevo d: la hacie'ncla de .Alejandro Salcedo en
S)11110 Pontifice para con mis pobres ami r todo ... 1 prespnte nlC'S estarfln ahierta
~ \as ma trículas en est e p lan tel de in ,'trucción
prill1i1ria para niñas, con er edes Ujueta; por el Sur, la calle
décima citada de por medio, con tienda
de Jacobo Junca y Carmen Espinosa j y
por el OCCidente. carrera catorce, cuadn
primera de por mcdio, con el Parque
de Lo~ Mártire~, antigua plaza de Talme .
. La rasa é,;ta, de tapia y teja, de tres pisos,
fue 'lva luada por peritos en la suma
de sei:ciento mil pe~os ($ 60::>,000) en
el juicio d ivisorio promovido por Carlos
Zamora G. con Enrillut-ta de la Torre ele
Gonzále7" v mberto ele la Torre y Panla
de la Torre Gómez, en el cua l ha sido
clecr:::tada esta venta.
La licitación d ará prinripio á 135 doce
m. del día señalado v no se cerrará sino
después de trascurrid~as tres horas.
El po:'tor, para que su poslura sea admisible,
deberá consignar previamente el
cinco por ciento del a' alúo ciado á la
finca antes expresada, y e~te avalúo . erá
la base del remate por tratarsc de una
venta voluntaria.
Bogotá, Febrero diez de mil novecientos
cuatro.
Otol/iel ({'t: las Casas, St cretario en pro
pieuael.
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez 3'° del Circuito de BogotcÍ
SE ALQUILA
quinta Wncr, camino de Chapiuero_ Háblese
allí mis 10.
SE VENDE en
ace ite de seje en
Epitanio Forero L.
Villaviccncio
la Botica de
10- 2
1) 1-: RECLAMACIONES contra el
linbierno de Colomb·ia encárgase en
RO;!C1 tá.
.fr1t1l1cisco Groot
CARROS DE RESORTE
vendo baratísimos 6, un piano, un coche
Lando, un mobil iario de sala.
Dirección: Carrera s~ núrI;ero S0,
3- 3
DE 5 A I2 AÑOS
Bajo la dirección de las señoritas
Hocha Guzmán, prin
cipiará sus tareas el 8 de Fébrero
próximo.
Calle 12,númeto 51. 3
CLODOMIRO PAZ
. Comerciante, Agente (le publicaciones na,
clona!es y extrangeras. Popayán, Cauca, Colombia.
Telegramas Clodo. Centro de información
y propaganda sobre asuntos de comercio
interi{)r y exterior. ComisioI'les y repres~
ntaciones . Cobros al Tesoro y á 10i
particulares. Consecución y colocación de
dinero á interés. Publicación y dis.tribución
de anuncios, hojas sueltas, círculares, etc.
etc. etc. .
Periódicos europeos'y americarlo.
ACF.NTE DE EL COLOMBIANO
i ATENCION!
Sólo pagaré las rleudas que contraiga
per:;ona Imente.
6- 5 Luú Henrique .F~rt'o
EL ESCUDO NACIONAL
PROTEGIDO POR EL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS
Bellísimas placas para las
casas de los católicos, están
á la venta á '$ 15 en la Oficina
de EL C OLO_.lBIA_ -o,
carrera 7~, números 193 y
I95·
SIN 'EXAGERACION
Se vende en Villeta una casa
de habitación, con ocho piezas,
patio y solar, situada en el camellón
principal, media cuadra abajo
de la entrada de la Sabana.
Títulos saneados_ Entenderse
en Villeta con Roberto Hernández
L. 5- 4
FUNCIONES
DE LINTEl{ -A MÁGICA Á DOMICILIO
Ofr, c e' lBOS U I1 lipar;lto finí~irq.o con
alll111dante Ru rtiJu de vistas iluminadas
de t1Ic;vimiento.
Precio moderado.
3 A Imacht de los Niños
GRAFOMETRIA
r 11\."1" sa 11 ¡,i ~i ni 11, ob(a pa ra ¡'esol ver
;·1I11etliat~111I:!nt .. ('ualquü'r problemf1 de
w,ltt![J1áLicas por Doct.or Guerra. Azuola
á $\ 10
3 A lmacln de los Nitio~
COLIRIO AZUOJ.,AS
Por el presente cita, llama y emplaza
á todo. los que se crean con derecho á
inten'enir en el juicio de sucesión' del Sr.
Fernando A. Romero, que se ha decla ·
rado abierto en este Juzgado por auto
de fecha diez y llueve de Junio último,
para que dentro del té··mino dt treinta
días, contados desde la fecha del presente
edicto, se presenten á hacer valer los
expresados derechos. Bien entendido que
si ::e r-re,.;entaren dentro del té rmin 'l ex ·
presado, se le. oirá y administrará justi cia,
y ele lo c'lnlrario, sufrirán los perjui.
cio>; á que hay~ lugar conforme á la, ley- e u r~cié'n "rápida !::l1ft'rmedades ojos.
La presentaclOn puede ser por SI por Quince pesoF.
mt'dio de .apoderado. , _ .-
Para los efenos legales se fija el pre- I 3 Alnll1ce1.l dé los Nmos
sente en lugar público de la Secretaría, 1- ----- ---· - ------- hoy
veinticinco de Julio de mil nove- TEXTOS DE F RANCES
cIen tos tres. I
gl Juez,
ABSALÓN BlmoYA RESTREPO .
~:I Sscretario,
A bra/¡am Arel/as.
Es fiel copia-Bogotá, Julio 15 de
J903·
El Secretario,
A Iwa/¡alll A rt:tlf1S. -------- - ----
AVISO
POR MILHE
De venta en la primera
Calle de San Miguel, número
101, Bogotá. 20-4
SE VENDEN
los efectos de la chiche ría Chile,
situada media clla Ir antes dI'! la
que he concelado todos los poderes que tenía plazuela de Las Cruces, por la
otorgados hasta hoy. línea del tranvía; se cede la casa .
JesÉ BO:olNET , •
Febrero 6 ele 1904- 6-2 l Entenderse alh mIsmo. Io-6
Papel gaceta por arrobas de 'venta en la Oficina de este periódico
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 318", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876239/), el día 2025-07-23.