Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 12

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 18/03/1909
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 12", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094375/), el día 2025-08-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 1

Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 1

Por: | Fecha: 14/09/1877

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ESTADO'! U:¡¡DOS D!: CaLOr,I~IA.-ESTADO SOIlERAr,O DE ANTIOQUI.\. =",-~- . ,,..,' - ,., Ul\ 11. U !Jlli ulll1Lll\¡.lDuU 11 I.JU!'iLlIIJ U 1 tJlH lli Ubu ibLl IllUU. l 1\L-t'ch . ]Hn~ 1 i de S(" ( L.!"H~:H· (' eh" 1 :--;77 . ) ~~~~~-------- ._--~¡ ----- In 'ahr,"n <1 l.. C"m,­do -u ") .'e I ¡ ;, . . c.: () X T E .:-q J -L • TA , !l '" 1\0 t dd E t lo. -Se iQn <1\ oli,,~O . ...... ... .. ... ... ........ .. . ... .. .. .. . . o •• '.] ' ",Zld' . ' ¡",h-\ 7 .... .. ....... . .. . .... .... . .. .. . f' ., ,: I ,r ~2 ,\ ',) ,1, I 1 .... o •• • • • • • ••• • ••••• ••• o • • • ••• 0" 0 • • o ••• t> o" 1,li,,2~," ,'<1"1.7 ... .. . .. . . . . . . . . . . ... ........ .... .. . .. . . . A(~O' ", '!" l cuto ,,,,, :;,,,,," IL'l'h ,n , 1 .. l'!"O,'u.oMamp nteclG .H.r-no, LIE.~.I" . ... . ... ... . . .. ........ . ..... . ....... .. . ....... . . . ... . . . . :-.'CQ <,_ lOS D ' l':F Os. n:5Ctlrr.o I,."""n, h]o "O~ .. I "tct I ;0) <> ,,1 tj ,_ rnpo ,,~r.' nt r ,1 ~I,,, ,j~" 1 Jde "';nl ¡ Mili ar ,hl ¡ • ~,:u nute 1 .. (;un", n'. "COI"" t i' ,,·nt.' .... .. .. .. ....... . . ... .. ........... .. . .. .. ... . .. .. ...... ... . . en n .. . .. .. ... ... .. . . . ...... . . ..... . . · · ········ ·· · ·· . ... ...... ... . .... ,,' 1 ,1 no";n,,",,! 1 ,U"j,Ju Il ,r 1. Con ,,:,,11 d .. ¡ 1; tQ, lu al Ciu.!;¡ nticnda, In listn de los DipllLndos princinales i Sll ­plen~ 8 1\ la COO\'cnrion constituyente; i \'~r¡ficado el quorum eonstitllcionn1 con los ci~dndflnos Diplltados prese n~c8, d\'spues do lIumada la IISt[l., dcclar6 abicrtas las seSlvncs de csta COl'porncion, UT. Al "erificar la. eleccion de Prcsident" el cil!d~dallo Barrera hizo la biguiente prollosicioll: J (. rhhill}I!O l l'rn¡: nnl! 1) il .. j I,!; cl11l' lI'.\I1 ''; pül,lil' \4 dd Edml ll, pN' \'irtml de la l"l' ll nion \Ie 1.\ C om'''n~ i ''!l. i r¡U"'¡¡nlll Hi n \' f\lor ni l.fI:c!O las l l'y l'~ ! ·:,i~t(, ll t('.~ , I ,¡­la ('3l1"H\ ánh's !\ llIlnl nda, la UOl!\'t.' IH.: ioll Jlllo!,h pnra fl l réjilt)c)1 i¡¡ tl'r ior el B.cglamcn to Cjne existi ;¡ ¡nna h L, - jisl,\tura (le ¿\nli o qu i ¡ ~ d c· l ano lIt! 1869, pr e \' i a~ , ;\S al­terneiones de nOIlH'llclatura qlle aqllella i esth exij'lu" . P ll(';¡ta (' 11 d iHc llli ion, el c iudadano Uel>"trepo f.:, la modifi cÍJ ­rior & .• " SIJl\Jotida do este modo a di:;;cllsionJ tomarou parte ('11 esta, stlc('si\'amen te, los ciudadanos Aldnn!l, 11arnyn, lhrr·.nl, ]i;¡;lrnfla, Jaramillo, Llano i lll'St ll'pO S .• 'l..cto Sl'¡';l1ido, d ciudadnno R wayn, pro puso : " Su;¡p"·nda<:.~ lo q uo se discu te i proc(;llasl' a \. rir­c~ r la <, Icceian de los cmplcntlos de la Conn'lld, n " ; mas huuo tIe re tirar c;¡ta mocioll ('on el n flc l1tirui ~ ll to \1 ,' la Junta d('spm ~ do HU c(,rto dd.mtc. Luego el ti\llla­dan,) J ;¡r ciutlantl" tjll!) so hallaball en el ¡; nl on de la s s('s ionr ~, no t l'llilln 11 'le­cho 11(1\"a dar su \'oto. 8 1 ciudadano P¡es id('ute bOl JI lit, a In. c Q ll s id ~ lII cio n do la.J lI ntn.la obsen'llcion n·fl'¡ i la; i como nillgulI Di pu Lndo p ropusiera lo que dchia ha' r ('n tal ca"o, el 1"'rcshhmto rl:15old ó que los ciudad IIl~J 'l\'norio i lIóyos 0, teninn dCl"{'C'ho a , otar. De esta rt'solncion apeló el ciudadano TIn.ITC¡TI, i In Junta en \'o tacion nominal, ped idn 1101' ('1 cimbt:lll1o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 XYALES DE LA CONVENUION. Iragorri, l'E'voc61a rcsoJueiOll pl'o!oiidcl!cial por I;rece \'0- D'lrre¡·II,-Sánt.os Jaramillo J, P etlro D. Es1.rndn, R0-4 tos nfirmativOS contra ocho negatin,s. nigno Ul'strf'po S, Láz'lm -F. Linct', Aureli.'\llo r(]~adn, llllprobaron IOd ciudar!fl\'\Os Ihraya, Jhrrcrn., Pos:\- J\[ltnllc! Uribe A, Bmnlio Mnchn.uo, JLWl1 B. 11ulz i drt, Lince, Vélez S, Restl'epo R, lúendm,l\, Estradrt, Jorj(' K Delgado, qlle dicl' a~í: g('strepo Imlrtlccio, Uribe A, Lotltloño Machll:, cial." ~!lr e1 c!,uladrmo l\.Iallll~l Ul'lhe Aojel,. onco -votos, 11 Los cilJ(lilf1f1.110S l\!ftnur1 de ,J, BiU"f(>l'fl. R,lllt(,S ,]fl- 10\: e ciudadano AntoniO J\l<:.ndoza, sIC.te votns. 'ramillo .J, Ptl ab.soluta el clU,dada- jnr\Jn la ~igl\iellto pro]losicion~ no VI"I~Ú AnJe\' la Jnnti\ preyarfl.tona, lo declaro t'l~c·1 "LI Cou\'el1C'i0n dell~>;ta,lo f)obel"illlo de Antior¡nia to 1 !"I.lsldent.e tl~ ]¡t Con.\'C'lIClOl: constltnrell~u del ~s. c\lmpll: COIl U'U rlt'lJl'1" tic ju~ticill i P;I'f\.tilnd, t.riblltando tndo',Act? segludo el mls~o .eltluac~~.n o UI.·lhe ~n)eI al hent'lI1crito Jl'iwrn.l Julinn Tl"lIji!lo, i a sns cJ¡~nos i 1,rcsto ('1 Jl~ral!leutn de ~'sl¡]o, 1 lo ex.I.J16 al mlslllotleUl- (fflc(,ji{\!JS com¡milél'o:::; del F.jcn.:ilo¡ las mas entllsiruitas po de los cllub.clanos Dlplltauos presentes, f,'licitaciones por Sil c0m¡Jorbulliento heróico i dcollda- VI. do, i por-hal>t>r lraido L::L libertad a est;\ tierra tan tlig. Se procedió ti la elecciol1 de primer Vice-plcsidentc, lila d? ~IIHt SII'l'rt.e verlmosfl., . . . i verificaua la, votaci(lil i becho el escruLlnio pOi los cil! ' ,. hl'conoce I ¡:¡gril~lec0 los ln\pnrtf\ntm:¡ sen'ICIO!'! que uncl:.t.tlllS Lince i Rniz Quintero, dió el SIguiente rl?sul- n el ciudadano Jef~ Civil i Militflr In prestado al Esta· tado: Ul) en los l'rillwrns (li:ls de su r{'organi7.11Ci0!l: 1,1 tino rulministratil'o i la h01 .. radcz i n:ctitl\ll 00 intenciones Por ciudadano José Maria Baraya __ 15 votos con q1l0 en esta \'ez, como en tOdll~ los n.ct0S dI' su "ida Por el ciudadano Danipl AILlaniL._. ~3 id 1 · l,úbliclt, se ha, hecho digno de la ndmimcion do los pue- P or 01 ciududuutl Aveliuo A~lldelo__ id. bIas. Por c\ cillc1adauo Láznl'') F, Lince... 1 ilL "Un:-\. comisioJn do ires miembros del sell0 de Cl'ita EI1 blanco .• .- ___ ._ • • ~ ___ : __ .... _. 1 id. Cotp0J"at'ioll pondr(~ 1.'11 cotlocimiento del emil\f'nll~ Je- La Convencl.en d~clar6 a~ cl\Hladano Barayn electo, neml 'rl'ujillo esta propolicioo, pnlíl. r¡l1a él a su ve? se rol' hu~er obtellldo la.ll1ayona flb~oluta, . I sirva tt'aHmitil'la, ellla pnrtecon'(,f;pondientc, n los lca· "ycnficúse eu sep-Ulda In elecclOu do segunuo VICe· h.';' repnuliclll1'IH i unlientcs def"llsores oe h libNtncl pre~ld~llteJ en la. mISIlH\ fúrmn. dt:l anterior i se obtuvo 11 que componeo la gloL"iosa fa.lanje I'}-ue la Nacioll conoce t'l slgUlente resultaJo: con el nOlllbm de Ejército Unido. POI' el ciudadano TcodolUiro -Llano ___ .10 votos, " Publífl tll'se en él pcriórlico oficial." Por el ciudadano Pedro D, Estrada .. v 8 id. 1 Puesta en lliscllsion, el cindallano Agudelo la adicio- I'or' el c~udadano .kur~li<1!lo Posada. _ _ l ' ~d. nó agregf\l1tl,O ,les(lues del seguUllo periodo lo signiente: Por el Clndadnuo Dame! AldamL.___ 1 1<1. uBcconoCt'se Iguil1mente que los H .mombles Secre- En ·blanc'.). ___ ..... ___ ...• _._.~v __ 1 id. I Larios del C~l\dadnno Jefe Civil i j)Iilitar Lan llenado No hau¡elldo obtenido 11\ muyoda absoluta, ningu- a satjsí:accio~ del pu~?lo autioqueiio los debcres de sus no de los ciu clac1,lllos espreslldos, el ciudadano Pl'esi- '\ respectn·os encargos. _,. dente dispuso que se concretllraln votacion a 10R DiplIv Eu ;ste a~to se pr~scnta\"On los seuo!·es Sec,Z'etan08 tados Llano i Estrada. En conse'cucncil\ se- verificó ele da Hl1cJ(>ud¡\ 1 de G)?ICrnO, Con htl mot.'vo.'d CllldaUIL-nuevo 'In. eleccion i hecho el escruti"nio, resultó asi: no ~e~gad? propuso I fué np~·obado.lo !;l~lllente: P I O · I d 'r d . I I ' 11 t '·Suspend¡lSe lo que se dIscute 1 reClb'l.se a los TIo- ·or e lIH u ¡lUO ea omll"O ,j anov - va us. bl S t "os" "P l· él d P d D E t d 10 '1 nora es ecre "'1"1 , al" Ei Clu.a ano e 1"0 . S J"U fL_ IC. El seiiol" Secretario de Gobierno tomú la palabra i Habiendo obtenido la mayoriaabsoluta el ciudada- en térmiuos fulecuo.dos i precisos felicitó a nombre del no Diputado Tcodomiro Llano) la Convencioo lo de· Ciud:ulano Jefe Civil i Milita\", a h\ COtll't'uclQn Consti­claró electo segundo Vicepresidente de el-la. tnyente por Sil feliz instalacion, i puso 01 Mt'nsllj'} del En seguida. se procedi6 a la olcccioo de Socretario Honoraule Jefo del GobiE'rno en manos rlel Uiudadano i esta. resultó: Preriidente de la Convencinn quien, :il:lllH\::i. E: cilldadano Presidente design(l a los Diputados Terminllda la ,rccopcion ele los seiiGl'efJ SeCl"l'ta¡-jos, BIl'rayn i Llano pura que pusiescn en conocimiento del continuó la discllsion, i en seguido. se n.proh6 por una­Ciudadano Jefe Oivil i Militar del Es-tado, Iu, ¡UI.tala· uilllidad de yotos h~ proposicion insert:-\., con h~ adicion cion de lo. Com·encion Oonstituyente. int.roducida por el ciudadano AglHlelo. Acto continuo se diú lectura fI. lasigniente proposi. En esta virtud, el ciudadano Presidente nombró en ,.ion que prnto dispuso que se T'I'oecdiera HnLiémlose prt)se-ntado el Diputado suplente señor a ,'crificar b ('leccicn d,' Pre"idento Pro\'i siünal del Adolfo 'l'vnorio, en v irtud d<;1 llamamiento quc so ItJ Estado; n:cojidos 103 voto~ i 11('('ho ti escrutinio rcsnl- hizo, cl Ciudadanv Prcsidente le exijió el jmawcntoJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 (' 1,\ 'i't1t'ioll,tl tIc tleC:C1Ul't·ií:u· fielnwnt,! los d,~b~'r,s qlll' 1,_ 11: :1, 1 p1 car.,.) p:1W '¡Ile [u (' dejiJo. S ,li".l ('{m.l nI nch tI,> b fR'Sioll nnt~r;()r. h f¡lle J . ,1.u1. .... ¡JI 1U.¡l-i 01 ('n;~eiu lI fine b fiLie lIit,'j el I ,¡'II .IL\o1 n Irl" ,n, (' m el, objl'lo de qne se !'l'ctitl'l"tJ II I"t (; .lllhl '111 lu;~,j al r- 'C'ljl'r.'iI' lo~ voto:,; ('ll h elcc..:ioll · 1.'1. ¡ti :II.an 2~ \'otos, 8ien,]o , illtlllll; IJil'lI-t ~,l{¡s parr\ qllo tlal,ajC', dentro del tl\ell Or t I'millo 1'0- 1';1111('. In tll 11Y l.dudl' (),)J]sLitllcinn del B ... t:lIln." · El cinJadallO He~tn'PQ Benigno la mo¡}illcó cam­J illIHlo ('] n:"nn('J'f) tre::! pUl' cinco i el Cild.ldnll') Ald:ll1n h Ildit:iunó n!!l'l'''rfÍ.ndolo la f"m,e "1l01' b ASfl.llIulcl\" , .' n • (a':.pll!!I d(· la jlrdnbra " nó'UUIl""C." · .\ í lllmlilicatb, i iHliciona .. l:lJ fué arrob;d,l. En tal '11 \1111, ¡;P procNho a hacel' la (,Il'cc;on d. lOS ci,h:O Di!¡1l1 .ins l}llt' d~Ll!n formar la C,)misi'lIl. i l'] j'(' :llta- 1.1t1,) dt' la Yuj.u·ion fnl" el :-ignil'ntl', ~i.'lld'J l':;; 1',~latlo ­n's lo'l ciudad IIlO~ )h:ii.~ i Hniz ~UiIltl1",/: p ,)" el Cilld.Ht:1Il0 11, ni _,no lt trcpo Ilil'z i ,i~ \'otos. Id. 'reod,,:niro T.lan;J Ir~cc \'ut .s. 111. 1bni,,1 .\lllaua trece \"Jt (,,~ , Jd. Jo,',é )l.- Ihra\"l\ once y:t ;1, Id. Frn.nci!\co ::\Iarlllanola uneve ':atos, Lt. Cíirlos y élt':l ti, llIH"\'e ,', tos, ld. Ah'j '1.IH1ro )h'ji<\ ocho " 0¡O~, Id, ),,\'l'lillO Agmielo ocho votloJ. 1,1. Lá::uro Lillce ocho vot, ):-, hl. R'intos Jarnmillo seis \'>Jt\-;. II\. Benjamin ralacio cinco n tm\, Id. l'edro D. E~tradu. tres \'lllos. Id. Jlllm D, Lomloiio tl'l'S \,¡Ln~. I ~l. Manuel UriJ..¡e Anjel dos \'otos. ] I1ID por cada. uno de los DiplltaJo~ !tuiz Quiu­telu, DL'lga¡,lo, ] I'Ilgorri ¡Barrera, COlLlO tan solo obtuvieron la mayoría t'lbSl)lllta los C:llt],ldanos ltesll'l'pO Benigno, Llano i Aldaon, so ¡¡m­e, di,', :\ IlHcl>r In l'It:ccion de los otros dos mie:ubros de Ja G()lUi~ion, (',mcmttimlose In. \'otacion o. los cill(laJ.a­! l('lS lhrayn, l\Iarnlnnda i Yclez, qU60bttwieron la ma­~- otía rc\;üi\'a, i al ciudadano Ag;mlt'lc. a quicn lo co- 1T'_':o-pundiú la SUl'lte cnlrt: 108 que obtuvieron ióllUI nú­JUN,) do \·oto~. En e::lla n'sultt, lo siguiente, escrutada por los mis­mos sellares Hui? Quintero i ;ilt'ji;1.: I\Jr ti ciudauuno llarnyn. \,t!iulilltl ,·ot05. id, Y(olez cinco votos. 1\1. A~\Id,'lo cinco ,"otos, id, :r,landanda trece votos, (¡lJtm'iNon mo)'oli<\ nb'loluttt Ins CilHlad;l~o~ Darll." ya i )Jrllulnndn., i en com:ccueu<.:Ía In. COIl\'PIH'ioll los 11,,(,1:\['\, electosJ f\o;i como n. I"s cimlauanmi ncstrepo D¡'ni"no, 1.ll\n,).i B 1H:'!)'I\, mil.'1ll1)1'os de b Comi ... i"n 1 nm ~'cdL~ctnl' ,·1 I'ro:"cl.:lo du Conñlitucion lid I~stnll(), El cilldad:1."o ltniz Juan~, lllS!) f'n m:l.llli:;; 11,,1 Ciu­tllldauo Prusilkllt UI1 proyecto dc Id que tiene por tltuln: c. Drcreto (,olict'dirOllo iJ"luulto" i en srguiJa l'ropu­" O i' apr{llJú lo ¡;j~llil'lltl" hU.:,,,., "rim 't' ddJat~ nI rroyecto rre~c~tado por el (~". &u:-.nib.'." f..: cliú plim l' d(·u t n. (-st, 1'1"') "1,, i nl'\'I ',1 • ql\l' ;úé ('11 "01.1(';00 JlI)minnl, d (;ill:tr.1. {h'cidil' ¡;.,hrc pr ,­po «i('i Il de :ll1mi tb (1 in tu1t,') i (\ b I'arte prillliti~a tic didlO !lI tlC'1I10 (lile dice-: ",,\.xl. 2J1. L :\ \'otaci,)O Ilf'l',i. .. en:1 L - - ~ - - ~ - " 1:1 CiIHlil,l¡I!lQ rn~ i 1"lIte 111 mif ':.tó qw' C"l.lpr n-tli, 1lI'1" ' ! !lIJj t) con 'll\t' h 11);'1 s )¡il,U,t,¡ la t., ! n. ti., di h) in,'i:-. l, i ... ¡ 1l1,)jll~t,L i fllll,b,h 11\ "i 11 1"\',\' i ,n, ~,l rt ,l\'ia 111l 1;\ t.:,; ,11 tlJ p"'}'~dl) dlL,l\(;ia Ll fu - fl(! , 'h l.', ¡;n t. 1 dl'lll,l \' rifi,',') d~' (> tfl ITlllt'r:l i fu" pn. 1¡,\11,) p(,r \'eint, uuh~ hlllllr.a· (' ,nlra CH ¡tru III '1'11:;- 111\1) l·rtlt'\rllll los Cillll,ulallos LilH i ~l,ji:\. ~,' 1m ,') t'n CJll)isiou el pm)'l!ct) al cilhlaJan J J.\­ml: 1 i 11, /. El mi~mQ cilHI(\.llo.no fijó b s;,;ui('utc propusicio]J qtH' filO mgada: I'J>(, I! ¡"ctllll\:\1 i'lf.mur. 'll\fl el ~('rr{'lt:\lin 11" (;o­Li< JI'n,) )11'I.'S ":110 ni ,Jd~~l!i\'il i milil0- millgl)), Huiz (.Juan :::::'), H.ui/. (~, Tenori'l, Uliw A . i Vel!'/., ~(' II'y6 i 1\}1l'llbú el acta de ¡" scsion anturiul' i se firmó 11\ dd dil\ 20, Durnnla l¡\ ll'ctllrfl. ocuparon sus 8::liento! 109 ciudn­dan[ l!1 Agudelo, lb rnyn, E:strada, ';\larulnml:t i \"e!('!/:, PUl'sto ('11 cono(.:imi~nto de 1/\ Atiluabll'1\ 01 únlt'l\ de'I , (~in, el ciuuarhmo Agllddo Sl'ntó 1,\ Riguicuto 11m­po,':;¡ CHJu: "Alllcs I.!o entrar c!:. el úr.!('[1 del diu, coushl':'rese 11) ";~Uil'lItl': "La COIl ,"~'n cio:l Cvntitl1yente dd E.lallo rcaueI~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. j\ N .\TJE'; rm LA CJOKVEXOroX 5 '"LO Que e1 f':h'Crt.:U\\io ponga en el JibrorcspecLivo, Y Ot.ltl.1S sllcesiva\U{'ntc la submodificacion In 000- tlCR{lU(,S dú ln's dinfl do aprolmdus, i pal";"l. JI] finU I\ del «ificacion i la proposicion prim itivl\, fuoron n~~adas. l:rc;;il~oJlIlt·, la.,; netas do las sc~ioncs de esta Corpora- ,1 qouLinnó Jo. d¡SCll~irn. ~ to de 18 16 I ante:; del.) d I.' ahl'll último," por esta: ~n nulor por Si'j.{llIHh vez pu!'a 8ost('I~erla, el cl utlafluno "DJsdú el 8 do agosto do 1876, h'l~tl\ al G de ahril úl- 13urrcl'{l. l'l'c!am(, ('1 (u'dclI i pidió so ley(''I\~ PQr el 8,'crc- timo inclll'iive." tario !·1 ¡neis'l l." d~l artículo 10.; tIel n gll\llhmt') quo El ciudíul;mo B,lrt\yn. adicionó el pnr6.grnfo de rli­dice: "1.0 sulll~ J¡~ propo"icion para. \'n.ril\r cl órUCIJ df'l I eh!') articulo, ag" 'cg:~ndolo al fin osta" pnlubrils : " homi­dia:" i 11I'>~, No.) pn,lní. h 1bl,,:,s(' mas ti·, un.\ \",¿.'! nCllnmiuuto." "Ell l'~tc c~t:Hl,), el cimtld.mJ ImgllTi la modificó Sll votó es tfL ndicion del ciudadauo Barayn. en vo-as!: Lncion secreta, i fué 1H!g'I\Ua por 16 bolas. negras contra "~II .. pénJ¡lso lo que se dis.::ulo i eon:;idérOi;e lo si- 10 hlancí\s, gnicnt(·: ~ D..: la mism'l. manel'f\ fu6 negada la modificacioo c'~lI~titú.rcsc el arLiculo 53 del Reglt\mento con el ¡ del ciu lhdarn Liuco, pvl' 18 bolas negra!! contra 8 sigllit'nt L> : hlancf\s, '·.\rtlCulo 58. L'\ sC' ... iondl1raní.cuntrohoms CJUC se ~ En Ambas vi1taeioncs fu eron escrutadores los eiu-eontur: í.n d ~> ~,l c Il1s on cl~ hl\8ta ln'J LI'''s de la tarrlc," dadallOS J¡tnunilJo i Delgado, I'w·st,\ c,ta m'lJificncion en con<¡idt'mciOIl lh: la I El eiurladano A.ldana hizo la siguiente proposicion A<;l\mblt,>ll, e\ cillllad \lW P!'('sillente rcwlvió qlll! dl·bia que fuó nlll'obad!\: C,)ll'.'l'·'t·\r", ,,, h iliscl1sion a la part" que cllcnL"za 11\ 1'1'v- "Sup6ndaso In di scusioll do este proy.::cto hasta la llO,jici,m, '11lú diCt': "A-nt\'s dtj cnlrM en el únicn (h.,1 tlia aesi oll clt·1 dia 23 i cite"o n.1 seiior Secrelal'io de Gobier-cv! lsid(rtse lo si~l,i\·lltt' ." no para que concl1rra a ella." l,-.;la part.> fut! \'olada í llen·.lda, El ciudadano Presidente dispuso que por la Secre- :3' auri ,) ~I segun lú tli'bnt: al proyecto de decreto tarín. se hi ciese saber esta prollOSicioll al teüor Secreta­con..: ·(ti l·l1lv indulto, lJl'c\'ia I cclur;~ ud infol'lue de la rio de GobiC'l"Oo, comisioll Ij lle dice: En seguiua 80 di6 lectura a los siguientes documen- "Hul1oraull's Diputados a 111 Convcñeion cons!;itu- tos: yentl' ,IeI K,~ :ldo, l." Al contl'at<'l eelebrndo por olseüor Secretnrio dI) '·El 1)\'·Jyl~ct() prei!entndo en la ses ion de anocho, 11 Gobiel'llo con 01 selior Pedro V. Londoüo para la colo­por .el ht)I~~1'lI b¡e Diputado Ruíz, t'H, en mi opinion.' .con- efLoion de cincuenta. alumno~, por euent~ del E s tn~o , "COIl'nte 1 Justo, Las rilzones qUll en su f;.\\"or uuhlan, en el Colejio que ha. establocldo en esta cLUdad el SOllor est,~n al alcnuco uo tQdo el Uluur.lo; pero los términos Londoiio, en quo se ha presenLado d~bell sur \'nriados pan que I Stl ortlcn6 pOI' la Presid.mcia que pasara en comi­la idea cRnlillll1 que el proyecto enciorra. quede pum i sion n.1 cimladano P osada, coa cnat.ro diru; do t6rmino, sea ~:'I~cralml!'~te accptad,a.. , . para que informe, 1 ur eso, l eo CtllUpllllueoto de la COllllSlOU que I'le 2,0 A una nota (Iel sciíor Presidente do la Asam-mo ba coufiado,?s prol.JOngo: DéS? segundo debato al blea loj idlaLiva dol Estado Soberano de Santandor, fe­] oroY,ltcto ?o'lcet!H:II~l~ mdulto, lenlendo en cltcnt:~, las chada en el SOCOI'I'O ellO Je oetuhro del aüo do 1876, Ul,)ÚI.fi.cac::lU~S 1 adU::lOlles que so presentan en phego troscribienllo una proposicioll aprobada por aquella sep¡ulIdo, ," I Corpomcion "sobre reforllla del articulo 92 dc la Cocs-lIonorablC's DIputados. titucion IlI\CiOllUI"; i PuC'sto en dicusion el articulo 1,° con Ins modifica- 3,° A una nota del mismo, fechada igunltnonto en ciolles introdncidas por In comi~ion, el ciUlh\(lano Rníz el Socon'o, el 30 de setiembre del aüo anterior, tmscri­( Juan ~.) autor del proyecto, agreg6 como finl&l del biC'uuo In proposicion ncorcladn por la Leji::;lnLul'a, en Im.rágrnfo estas po.lnbrns: "i alzamilllllo can caudales la que so dÚo HU voto de nprobaciou al acto lojislati .... o lHJblicos", Qacional que derogó In Ici sobro órflen público de 1867, Dt>sJlues de un largo d(lhate en el cual tomaron la I El ciudadano Presidonte dispuso que so consorv(>n !)alabra los ciudadanos llal'rem., F.strndn, Barayn, Uri- dichas notas paro. que IL Sil deuiuo tiempo sean cocsi­> e A. e lragorri, 01 ciuuadano Uriuc A, fij6 e~l[l. pro- deradas pOl' la Convencion. llOsicion: Se hizo por cl ciudaclnuo Daraya esta proposicion "Suspl!ndasela discnsion do esto proyecto de lei i que fué aprobada: J1úmbl'eRe por fa COD\'f'ndon UUlL comision compuesta "La Com'encion Constituyente asumo el carácter de dos de sus miembros lmm que informe denLro dol de Asamblea Leji slnti\'n para. oeupnrse de los nsuntos t6rmino de quince di,ls acere:, del número. de .inr.li\'i- que son propios de esta Asn'?t;I~a." .. duos que cIeLon ser comprcndlllolS en ulla lel de wdulto El ciudadallo Aldalla solIcltu que so htCIOra con!- concedida. por 16 Const.ituyente", tnr su \'oto negativo. Puestf'. en <1iscusion fué modificada 1'01' el ciududa- Se nprúw la pl'opo~ioion hecha por. el ciudadano uo AguJelo en E'alos t6rminos: Ruiz Quintero) conceblUl\ en estos térffimos: "Suspéndase 11\ discl1sion de esle proyecto de leiJ i "Póngase on disc uS¡Ol~ In prop~sicion introducida. n6mbl'cse por In Con\'enciou unn. comisivll cOlUpnesta do por el ciudadano Irngorn eu la pnmora hora de osta. dos llc sus lllicmbros7 pnra que dentro del término de acsion", s~is dias llfopons" lo coo\'enic:nle ell el asunto," En conseouencia se somelió a discusion i se a~robó; En scguiut\ fne Bulllnodificruln por d ciudadano poro habi endo solicitado el cilluadnno Delga~o n lec­Londoiio) sU~'rimiüudolc esta f'l'a::ic: "por la Com'cn- tllra dol articulo 241 del Heglam?nto, e! CIUdadano cion" i cmubinndo la que dico "do dos r.1~ sus miem. Presideote dispuso quo eo )¡~ prú"ama S0810n so lo dé bl'OS", por esla: cede dos wiembros do la Couvencioa", ~ segundo dcbate o. In pr01)OS10100 CltlldR. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. G .\~~LES DE L.\. CO~YE"(,l()0!. El ciudadano l\Inchado puso ('n manos d.·l eitl!H.\dn­no l'rt..' .. idente un proyecto ¡jo lei "cuucedieuuo un rtll­silio," ::-ií'udo lns dos i Illcd if\ de tn tanle ('1 cindntllll)o Presidente levantó In. ~'~ion, ]~I Presidente, M,u;ut:1. UIHi3t: A.-EI Secrotnrio, lsidvro Silva, SE~ ) ON DF.L DL\ 23 DE .\GOSTO DE 1877. I'RE~tDt;)<;Cl_\ l,t:L CllliltJ.\'\O t;I:IlJl: .1. A las diez i mt·din. dI! la m:utrllH\ :;;e Humó la li h do1(¡s DiJHlt,ulos i cnnl!,.,lnrOtl a ella ¡\)s ciuJa,lnllos Agmll'lo, Earnya, Rllrt't'm, D"I!!'\d,\, I mg-"ni, Lim'l" l\Iat'ulaodstó que lo hacia por llaber pcrtenecido ni .Ejé rcito dt'l Hur, al cua.l se refie­ren los honorps sobre que '-CI SIl el proyecto. f:.e pa:-;ó en comi~ion al ciullndnuo Llano para su exálDen i pa­ra. que prC8ente el respectivo informe para segundo dc­ba. to, Continuó el órden del dia., i, en tal virtud, se leye­ron los siguientes document os: 1,° La nota del CittdluJano Presid ente pro\'i ¡;ional del EstnJo, en la que acusn. recibo de la que se le di­rijjó con fL'Cha 20 dd presente. número 3, :E:I Ciudadano rresideute tlisllUSO queestasearchi­ve i que una i otra sean lJUbHcul as ('n el periódico ofi­cial. 2.° Se repitió la lectura. elo las notas dírijidns por el Presidente dt, la Asamhlea L ej islntiva. del Estado Ro­berano de Santander, que se mencionan en el lleta anteM rior, El sei'ior Presidente dispuso que se acuse recibo do ellas i se manifieste que In Uon"encion soocupnní. opor­tunamente do reso¡""cr soure 6':.\ contenido, para lo cual se conscrraráu cuidadosnmente en el arehi\,o de la Se· crctaria, El Ciudadano T enorio reclamó de la resolucion de lo. Pres idencia) para fijar la proposicion siguicntl': c1Al'ch¡vese indefinidameute la. nota. del rn'sidente de la Asamb!l'a L ('j islatim del F,¡.;tado Sobel'Iu10 de Sllntlllld(>r, de 10 dI! octubre de 1876, i déso la contes­tncion lUanifestando quo la Asamhlea, con profunda pena, no accedió a In solicitud de aquello. Honornblc COl'porncio:l." rÚSO!le ('sta en dibcusion i en seguida el Ciudadano Rcstn'po Benigno prOI,t1~o: "Sn,¡¡,élldaso 11\ ,ti clt!lioll de esta. pr'\pos i,:i J!l 1 eoo­sid6rl'sc In. que sigue : "p,\S \., 11,)11\ cl\' r¡I1C so tmh n !lila l' 1I 1'111 nombr,uL\ l'0l" J;\ PII !! I!': '1'\\' ~~. 11'11\ 1\ jtlo, 1 r, t~s tl(' la L, ;ishtlll"a tI ,1 1~~I\d(j:-) lh I III " ular.- rHfien' [l~\ ."11 en cumjsioll a ¡"s C¡lill.~,I!\Il')8 L iL)~ ce i 1\1, jh J" \\11:\, i 11\ fJlr;~ n. "'s l'illll ~d,IU'JS ,Jamlllill) " ImgulTi~ n fin tll' ' PII' d" IlÍlo de h'r, ']'o) dh ¡o)', ~ 'nlt'U lus pl'n.Y"d"s til' 1'l'1'"IIlt'i( Il 'Itl, jll¡;';UV!l {' nl't'ni 111,,;, El C'in.k¡,l:Luu )indlndn solicitó el 11 l d\ la 1.'d,l­bra i dCI't},;i!" /'n m:lllm¡ dl'] ('illliluhllfl PI' i,1 IH , pn­r, l ftUl' se Il' de (,1 (,lHIÓ') rl',glam"nta!Í'\, Illl 1'1',". ,t,) ,lt, lei "D~n'A:al1dtl I¡~ l 3.t ue !J de n~l)sto dl,1S(j~, • "lIsCl'i­t ,) pt.r el Ciu,la,]an,) {lile lo pre~t ut ó i pOI' l o~ D,PlItu­dos Jnn\lni lln i )!t',iH\ Jf. I 3. 0 Un IU l'tnorial (1\10 \'arios ]'('clllsQB dilij, n f1. 1t~ COll\'ellcj 'lIl K"lil'itamlo se lt,~ rebaje 11\ llt'ua a '111ú hall ¡;ido eO:Hlctl:Hloli. Se re:;olviú nor In Pl'csí,lenein sn<;lH'ntlt'r In ctll'si J!~ ­racion de ('I lrls't 'l que se .,. pa el rcsultl\do dtl proyectil que eU I',;!l aetmalmcnlo f>ollre iudulto, 4,0 Una nota d,·1 Cimladall) ,Jel\(,1':l1 ~Iar.\I1'1 X;l­\' arrNe ('11 qlle mllnilil'stn 'lile le (!s impo!.ihle t'oneu­nir a las s~'siolH'!I do 111 Conv('ucion (>11 lo¡,J pl'imNos di,\s; pero Cllll' lo hIU{L Inn pronto como df's l1l'ar('zellu los iuconH'llil'ntl's que hoi ti{'ne, Cou bl 1IJ0th'o el Ciudaun.no Ruiz Qllil;h'rv hizq la eigllientc propo~i c i o n: "Gollcédc,se 1\1 sl'ñur Mnnud N!1vllrr. 't! ~ I J~ li('<'ncjo. que solicita pam no concurri r n las SI'SiOllt'!I de la Con­" cncion pOI' el tit:lllpo que el juzgue COIl\'dlit'nte," A prolmua que fué, el CiuducJnno Presidente dispu­so que se le comullicase esta resolucioll al sellor Jcne­mi Na"nrr('te 5,° 1.a nota del s(>ñor Preside~te de la Sociedad de­mocrática de Sopl:hnll, f 1:1 reuunciA 1']110 hace el IOr .\\'elillo Góll]ez ~Id 11l'"tiuo <1(' Fiscnl uel eh '!lito JI.' ~:lntn.­R Oi"n." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -----------------A-N-A-T-iE-R- DE Y,A CONV¡';-;-"( TO'f. 7 1'0 ... Ia n lli'lClIl';iou, fuó modificadn por (,1 eiudn­~ 1:11l,1 Ira,.!;. ¡ti a~l: '·Pa.-{·",' In Ilota del seiinr 1;"j",c.l1 0(,1 Circúito de H:\llll-1~,~~\ al !!'iior Sccrl'I!\l io icillll nutcriúL 1:11 ¡·sl .. " ¡n"I111'ntml l'l" pn>$('nt{, ('1 ciluladnno PI'­liro n "ln'pI) U. a O{;lIprn ('1 pue.;;tn 'lIJo' k COITPsponfh, t'll 1 \ A~;\lllhl("l, ('omo ~lIpll'ntej i el ciudadano rr .. si­¡ lo-n{¡' 11' ¡'xiiit'J i n cibió eljnmmento constitucionnl d.., (\ J Q/")rr '~p I!ul,~ rcs\);\'cr aCl'l"(',\ d{' l'1l0~. para Jo c1I.11 di(, 1111 \ It'\·" infurrn .... sobre';\I cI,ntenido. 'l'ltlll­bien pr.. "'1'11 \ ,j el i n :~)rme del "eiinr Secro'tario Ile ti' Olll t'll- 10; i b,('U~Ú :.1 t','ilor Secretario de' llnein'ld:l por no hall·r 1·n. .... \lin aún {'I inf,'rme de e>lliln, l~ ("lOcecllcncin. dI' h·leer mai pn('C) tiempo que e(' ha l'n ·PI¡..;:n,¡,) Jl'l J)cs- 1 ·ho. i m.lllifl'st:\n·.lo que dCIl~ro dI;: 1 ,co. ., ; dias llcua­r.~ e~t" li,.JJf>:. R" abrió d f;egullll0 d ebate dd prnyC'cto de lo.:i 50- hre intl111to. L ,i,j . .., ,·1 infnrtnc ,le la eomision, ,<;r' pll .,) ('11 con~i­tio.' r:l.ci oll dl' la A~(\\Ublea el arlÍculo J . mOllificado por 1.\ COll!isjulJ. El <;ciiol' hccrctnrio ,le UoLil'rno d<:¡'IISO d!'tcnidn- I llIf'nh~ los eoncC'ptos del Poder EjeellLi\"o saorl' este asutlto i 50 n·tirÓ. El Cimhdaii<) Rní? Ql1inlero n,lici<)1\ó el arllcule) a~r('~¡í[}dole al lindd paragrnfoest!ls pnlahras: "ral ... ifi­cacion, hurto e11ya cuantía puse de n,.'inticiuco p('so __ , Ilf'ri¡Ja~ en ritill., hurto i IOt\IVCJ·SUDiou :\ hni. Art, 3." La Convcneíon procedCl'á a nombrar hoi mismo, pOI' llIayol'íft al.Holub de \-oto~, el Pre­sidente oel Estaoo, quien 1;C eneargar{L inmedia­tam ente dcl Podul' Ejecutivo, intel'in se posesio­na ülqlle haya. dc nombrar':ie a virtud dc la. Cons­tiLucion quc va.n. e:-;pe-jü·sc. .A.l't. L° Los demas funcionarios en los De­parbLlllonLos de Gobicl'llo, continuarán ejercien­uo hasta que Cüsell en sus fUlleiones por ministe­rio de I:\s disposicion.~s vijeutos o de las que van a cspedirse por la Con\'cncioll. Art. 5·° La elcccion para Presidente de la Union, se hará. por In. COllveneion el primor do­mingo de setiembre entrante. Pill'agrn.fo. La presente Iei será publicada hoi mí!)U10 en la. capitnl del E :;tado í se comunicará sin dctencion a los dist1'itos. Dado en l\Icdclliu, a 20 de agosto de lSiT. E..l Presidente, MANUEL UItIIlJ<: A.-EI l,cr Vi­ccpl'csidcntcr Josí~ j'\L~RíA BAHA.{A.-Et 2.0 Vicc­El Ciudauano Yélez lomó la plllabl'll. para pro po- prcsidcnlc,'TEODOMIltO Lr.ANO.-, El Diputa.do, Ave­ner; pero habiendo introducido un artículo nuevo, st' n'soldó que era inaceptablo reglamentariamente, pOI lillo Agudelo.-EI Diputado, n. Alt/ana.-EL Di­no C.'llar volad" aún la modificacioll anterior. Igual putado, Manuel deJo Barl'cl'lt.-Ei Diputado, Jor- Rllcrte tuvo h lllodificncioD proJ,uesta. por el Cindndn- E. no Hcstrupo Dunigno. l/e E. Dclgetdo.-El Diputado, Pcd,'o D. '8tr~da .- En volnciOll secreta'flló ncgadl\ In OIodificacion por El Dipntado, Fernundo IragoJ'l'i.-EI Diputado, ·diez i nwve Lulas negras i ocho Llancas que cscrutn- Súnto8 ,Taramillo J.-El Diputado, Lázaro P. Lill-ron los Ciuuadanos Machado i Aguuelo. ce.-EI Diputauo,-Tulln B.Lo/llloi/'o,- EI Diputado, El Ciudadano i\lejía propuso: BI'aulio ..llI uclwdo,-EI Diputado, Antonio Jlfclldoza,- '~KlI~pl'rl!laso la discusion lle este proyecto i Vllolm El Diputado, All'jwllll'O J1ejút.-E I Diputado, Au­n la ce,mi:·;jon de revision pnra que f"Sln lo modiuqu{', si ~o u;tilll'\ cOlwcnicnte, en el sentido ~Ie las argumenta- Teliluv} Posada.-EI Diputado, Eemf¡no R C.'ib·cpo S.­- cion,:!! aduciJas en t'!'ta discusioo." El Di putado, 11lllctlccio Rcs{rcpo.-EI Diputado, Ro leyó el informe doJa comisiou 1\ CTOR, )lAIH¡EL DB 1, B.\ItlIBR4

Compartir este contenido

Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Dragons vs Dinosaurs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?