Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Archie #618

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Archie Comics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Tom. Defalco, "Archie #618", -:Archie Comics,, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3967076/), el día 2025-10-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Julián Andrés Muñoz Tejada | Fecha: 01/07/2018

En este artículo se hace una revisión documental sobre algunos usos políticos del concepto ‘seguridad humana’ en el escenario internacional. El artículo muestra cómo esos usos en el escenario internacional se concretaron en procesos de securitización en torno a la violación de derechos humanos y el subdesarrollo en algunos contextos. Se explora cómo se formaron discursos de seguridad humana claramente diferenciables, lo que confirma el carácter equívoco de los conceptos en la política y cómo, si se estudian los usos que determinados actores les dieron en contextos específicos, se pueden conocer sus significados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Usos políticos del concepto de seguridad humana: securitización de la violación de derechos humanos y del subdesarrollo en el escenario internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1986-1989): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: Joaquín Vélez | Fecha: 01/07/2018

Este trabajo se propone reflexionar e indagar sobre diversas dimensiones en las que se manifiesta y construye el problema de la (in)seguridad y su gestión por diferentes actores. Para ello, se hará un foco en el espacio urbano delimitado por la ciudad de La Plata y en algunas organizaciones actuales, como Vecinos en alerta, Asambleas por la seguridad y otros emergentes, a partir de un trabajo de campo etnográfico que involucra usos de mensajería instantánea, políticas y agendas públicas y reflexiones metodológicas sobre el ejercicio de la etnografía en estos contextos. Una de las preguntas centrales de esta investigación, se entronca en el esfuerzo que existe en ámbitos académicos y políticos para comprender ciertas tendencias hacia una securización de la agenda pública y formas novedosas de gubernamentalidad, en parte marcadas por tendencias electorales conservadoras. En este sentido, en las sociedades definidas por algunos como ‘posneoliberales’ (Sozzo, 2016), queda aún por comprender ciertos suelos culturales (Kusch, 2007) y condiciones de posibilidad (Tiscornia, 2004) para que los discursos de inflacionismo penal y populismo punitivo, las prácticas de linchamiento y las diferentes formas de represión policial, que parecen estar en alza, sean compuestos. En una primera parte se abordarán problemas conceptuales y generales de la región para luego hacer foco en los casos y trabajo de campo que aquí competen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suelos securitarios. Hacia una antropología urbana de las asociaciones vecinales por la seguridad en la ciudad de La Plata, Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Archie #618

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?