Por:
|
Fecha:
26/08/1908
1
{
REPUBLlCA DE COLOMBIA
D~PA.RTAII1ENTO DE ANTIOQUIA
Olrectores: UBARD(l LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
I>ropietarios: I'IEORAHITA , SOTO & Cia.
Administración: Calle de Aya clI cho.
Números 227 y :>29.
Apartado de correo número 20.
Uir~cclón t elegráfica: "ORGA"
Administrador: MlCiUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
Al~O IIJ. Serie 6. ~
EL ~1ULANISMO
-----------_.~.._- .- ------
~IJWEl¡JJlN , AGOSTO 26 DE 1908
en todo sentido, sin cortaduras y de muy ta allí sus ree. les : basUJ'as, miltol'l'ales, I se halla escondido ras de un tapiz?
buen pellejo, y que pesan 21-24 libras cada desperdicios y enormc ca ntid ad de lo Agujeréale como Hamlet, y no vuelvas
uno. que por más f¡ 'anco hizo inmortal a un el acero á la vaina hasta registrar to-
BULLS. Cueros de toro, ó sea de un ma- General fran cés, es lo que allí abunda. tdos 108 rincones del aposento. Haz que
Aquí, en donde todos nos conoce- cho entero , Estos se ven fácilm ent.e por Todas, todas las p\>s ebl'eras plÍblicas de , tu perro pruebe el desayuno, y espera
mos, nos debemos fa. ,'ores recl'pro- ser más grueso el cuero del cuello y de la Medellín reunidas, con todo y la del I . ta t ' cabeza: pesan más que otros cueros, y de una. ó dos horas antes de g'ustar el man-cos
más ó menos Impor n es, aqUI ellos se hace suela tosca la cual no es de - parque, son una pomarrosa en compa- jaro Haz pasar uno á uno á tus familia-en
donde un puñado de españoles seable. ¡'ación de la citada calle, y cuénta, que res, y exígeles juramento solemne de
formaron la base de la familia en GLUES. Estos no son más que cuero daña- sólo dista cinco cuadras del parque de I que no esconden felonía. Registra, adenúcleos
empujados por el clima y las dos, lo que se ve generalmente con facilidad Berrío. más, eu sus escarcelas pOI' si en ellas
necesidades de la, vida á mezclarse por la falta del pelo ó por caerse éste. Tam- Muchas otras calles en iguales ó peo- hubiere pomo ó sortileg'io maléfico.Lue-bién
entran en esta clasificación las pieles d' , d 1 1 II t 'í
unos con otros', de manera que todos 1 res con IClones se me que an en a pun- go que se la en en u presenCia, m ra-de
chivo de montafia con pelo argo. t d ll/, . t 1 L d 1 fi ' t á l' d'"
son parientes, así los que descien- KIPS. Son los livianos, con peso menorde a e aplZ, p · ro es o se a arga. o e- es Jamen e os oJos, por a Ivmar SI
t 1 12 libras. jaremos para la próxima. se turban; escucha con ansiedad sus
den de reyes por la vía na ura ,co- S ' d h b 'd COBOS ,Palabras, por si encerraren reticencia,'
1 d t d los caciques ... WEAT. Avena causa a por a er SI o )/.
mo os proce en es e . ' empacados los cueros y embarcados antes .----- estudia sus movimientos más .nimios,
es lógico apenas que en las relaClo- de estar enteramente secos. l,'TILL,AN V¡S V CABALLE por si en ellos signos hallares de perfi-nes
sociales, políticas, de negocios FUJl'ES lU A 1: l 1 dia, rabia ó desd~n.
y de todo género, prevalezca el cri- Abundantes, tendencia á la baja; contrá- ¡ Oh, mortal inquiet.ud de quien teme!
terio de la beneficencia personal so- tanse á S 330 caja de 132 kilos. Han llegado á esta ciudad la afamada ti- Aún es menester que, conforme al pre-bre
el de la rectitud moral. Impera, pIe D. ro Carlota Millanes y su hija la Srta, cepto místico, cuides de vigilarte á ti
P
ues, la nota personal, sobre la so- INFORMACIONES Maria Caballé. En otra sección de este pe- mismo, Acaso fomentan tus enemigos
b
Id riódico verán los lectores el atento telegra- tus vicios, para que ellos te maten; tal
cial, lo pequeño so re o gran e, y TELEGRAFICAS made saludo que desde Santo Domingo nos vez encienden en tí los deseos, letales,
todo se marca por nombres propios' dirigen las dos artistas, recomendándonos
, para que á sus arrebatos sucumbas', po-t
té ' . lf 1 . lo hagamos extensivo á nuestros colegas de
en o ros rmmos, reIna e tl an%smo la Prensa, cosa que cumplimos con gusto. sible es que el mismo temor acorte tus
que dicen en España. Como antes Carreras, toros, teatro. Agradecemos y retornamos el galante sa- días, y contra él has de prevenirte como
decíamos, las relaciones se regulan ' Bogotá. ~l'l. ludo. No dudamos que el público de Melle- contra un invisible suicida.
{
yas del Porce-una palabra de aliento que
les lleve á ellos, á los luchadores, el aplau so
de las gen tes!
El cuadro que presentan aquellas dos labores
de trabajo no puede ser mits in tere sante:
el uno lo forman los actores á que
hace alusión el artículo, y en el otro se hallan
dos jóvenes acompafiados de uno de los
paladines del Porce. En ambos trabajos han
sentido más de una vez las ilusiones del
triunfo, han creido coger yá el codiciado
fruto de sus esfuerzos- pronto, muy pronto-
y desengafiados, han vuelto al siguiente
dia á reanudar la obra con el mismo valor
y la misma perseverancia, ejecutando en
ocasiones- no pocas- las faenas del rudo y
fuerte peón. Y á todos los alienta la fe en
Dios, la esperanza de arrancar al Pactolo
antioquefio aquello que necesitan, primero,
y ante todo, para llenar sus compromisos, y
para darles el descanso y la tranquilidad
que piden dos años de una lucha sin tregua
ni reposo, lejos de sus familias, teniendo
por compañeros la soledad de aquellos desiertos,
la fiebre insidiosa y la traidora mapaná.
i Hurra por los luchadores!
o. \CULTO
DE REVISTAS por el espíritu de deferencia, y nues- ORGA.- lI'Iedellín.-Carreras hipódromo, Hin recibirá muy bien, tanto á la Sra. Hecho todo esto, podrás si los hados
tra moral no tiene en el fondo otro corrida toros, ayer, malas. Hoy, función ga- Millanes, cuya fama y méritos conoce por la lo permitieran, vivir. Pero yo te pre- ESPAÑA. JlJOnEJtNA
d la, teatro Colón, beneficio damnificados Prensa,comoálaSI·ta. Caballéde quien se t é? T 't' á -~
resorte que las consideraciones e Choachi.-EGAVIRIA. sabe que, á más de ser muy hermosa, es gun o: ¿para qu . u eXIS enCla ser l'leOllasm08 I·isibles.- En el curso de una
amistad y de familia. una excelente actriz cómica. un sobresalto no interrumpido, una in- conversación, con la rapidez con que suelen ex-
1 di 1 - H 1 1 Conferencia apostólica. soportable y ruda agonía. Incapaz de
«El espan-o , ce e senor ave oc { Uogotá, 2·1:. saborear un solo placer, bastaría á presarse las ideas, es disculpable que se le es-
Ellis citado por Aura Boronat, má9 ORGA.- Medeltí-n.-Labor de la Confe- nl)Ir EN Dl,fJ f ¡;\ TI) ~JLIJl no ])E~, '{lRRDO amargártelos todos el desprecio á la hu- capen á cualquiera giros y términos pleonásti-que
ningún otro hombr~ del mu;n~o rencia apostólica conocel'ásc previa aproba- lJ tUL 1 r U t 1) r manidad, hostil para tí como el lobo, cos, como los de subir ar?'iba, bajar abajo, en-
C1"Vl 1I' zad o, se consagra a su famIlia , cl.O. n S all t a S ed e. ProI ongara' sus sesl'Osne Se cree generalmente que los individuos artera como el tigre, co d iciosa como 1a trar dentro, salir fuera y otros semejantes; por
á su amI. go, a, su hu'e spe d, 'a su ve- un IDes ma-s .- EGAVIRI..' " . que llevan este apellido proceden de un so· pantera. Tú mismo te juzgarás d espre- no ser tan frecuentes ni tan naturales, causan
cino, no encontran d o f uera d e ese Clausura de la AsambI ea. 1o t ronco an ta· oque ñ o, yenest o h ay error. ciab1 e , cuando has po d id o SUSCI. t ar e 1 risa y son objeto de mofa aquellos OLros de 'un
círculo motivos extrínsecos necesa- llogotá.2I1. P 01' 1o s añ os d e 1650 llegaro1 1 a- la CI.U d ad odio, al extremo de serte imposl'b le 1a caclá·ver muerto, gana dos pesetas diarias todos
d O , .. l ll< A ' 1 . l de Joaquln Dicenta.
.La Revue Blanc, y .El Temps. de Parls, tam bién
han comprado al ilustre dramaturgo el derecho
de traducirlo al francés, para. publicarlo y representarlo.
NOTAS FINANCIERAS
La Hacienda de Holanda.
El Presupuesto de Holanda para 1908 estima
los ingresos en 183,077,171 !l.orines, y los gastos
en 194.768,959. En 1907 se calcularon 108 ingresos
en 177.740,765 Y los gastos en 185.911,768 flo-rines.
Los progresos de la Argentina.
La República Argentina desenvuelve su tráfico
comercial con asombrosa rapidez. En 108
ocho afias últImos ha duplicado con exceso su
comercio exterior. En 1900 el comercio total ascendi6
á la suma ya importante de 268.085,481
pesos oro y en 1907 se elevó á 582,064,000 pesoa.
La importacióil ha seguido estl: movimien to,
en millones de pesos oro: 1900, 113'49; 1901,
113'96; 1902, 103'04, 1903, 131'21; 1904,187'81;
1905, 205'15, 1906, 269'97; 1907, 285'86, La exportación
que en 1900 ascendió á 154'60 millones,
pas6 á 167'72, en 1901; acreció á 179'49, en 1902;
á 220'98, en 1903; á 264'16, en 1104; 322'84, en
1,905; 292'25, en 1906, y á 296'20 millones de pesos
oro, en 1907.
La importación ha aumentado en los ocho
años en 1 ~ millones de pesos y la expJrtaci6n
en 141 millones.
METROPOLIS
so fué Reg'idor, y Marcos, Procurador. y al mismo que no es de los corrientes, oausa más BARCELONA
las relacl'ones privadas. Y así como Saludo de artistas. Bien fuera para distinguirse de otros Lo' _ importante : no la mereces . , no L
1 l t . 'ó· á d impresión. En un artlculito titulado. a captura C' dad de Espafia y capital en otro t'em
no hay una ley superior para las re- Santo J)om illgo, Z.'). pez ó por satisfacer algún capricho dc 110- merecer a, a ralCl n mIsma ser' esar- IU I -
. d t h 1 ORGANIZACION.- Mcdellín.-- Próx.ima bleza, agregaron á su primer apellido el del mada, convencida de que, al darte la del ViviUo. cuenta el cronista (que es lástima po de la Intendencia de Catalufía; hoy dio.
laciones prIva as, ampoco ay ey lUQ'ar de su nacimiento. muerte, tendrá que discernirte la g'lori- no firme, pues as1 conocerlamos su nombre) los es capital de la Provincia de su mismo nOIn-nl'ng'una
de las escrl'tas que no se nuestra llegada ésa nos complacemos en sa- ~A 1 t "d" 1 . 1 antecedentes del iamoso bandolero, y dice asl: breo Es puerto marítimo, situado á la ero-
1 d 1 ' d 1 h te' . a crcera generaClon esapareclO e n··cac·lón y e respeto.
em b o t e ant e 1a aml.S t a d y e 1 car'1n -o turo sa ls' aolsu,d orso gáa snu so h eosn oargaabnle esx c onleSglvaos :n uI;e'as-- apellido Lo-pez y que d ó u-nicamente e1 d e Hazte amar; no hay nada más fácil,' La f a milI'a del u.~·.~'.; llo es't ·.,. comp uc st·~n por la bocaNd ura del Llodb regrat, á1 500 k-il.óm etdro s
el~. ec tiv os, y mayormen t e an te u na t1'ia, Oolombia, Bnteo, Ol'o-nista, Rest 'e o mujer, Dolores I ''l,rán con su respetuosa y muda lUdl- ' la su famUla como qUlen com~~ne un par de za los. Hay, además, varios museos y bibli6te-
F á<>il e comprender que cuando ,rcn. LA. :U" ENA. .' DlI.I~IS'rlU{110: I último. ., ' !' erenn¡a, Podrás dormirte J'unto al bro- \ patos ÓUIl!l., paella; uo, latamilla no ,se C'ompon.e eas Y un buen número de monumentos entre
l · t ' 1 e o' sesga "1 d 1 1 h los que merecen citarse el Palacio de la Au-e
m eres genera se romp Con el respeto debido, nos permitimos so- Apuntamos es\;3.S notiCIas para ha?er ver cal, bien seguro de tu buena fortuna. ~or a mUJer; se compone e a mUler Y os 1- diencia, el Teatro y la Catedral Metropoli-con
miras particulares, la sociedad licitar del Gobierno incluya á los Tribuna- q?O no todos. los <.l~e llevan e~te ?-pelhdo es: Y, si á pesar de todo, una mano aleve JOS, como una ~aella. se compone de a.n;oz,lan- tana. Barcelona. posee varias y mny merino
puede marchar bien. Además, la les Superiores de Distrito Judicial entre las t';lll en la obligaclO~ de. ~ont.nbUlr, co~o pn se atreviera á manchar de sangre tu tú- gOStlDOS, almejas, pollo, etc., aunque se compo- torias obras de a.ntigu"edades·, BU industria
moral así entendida es un elemento entI.d ades que ti. enen f ranqUl.C .l a telcgra, f.¡. ca dn' entes del Dr. Jto se Feu-x' a la ereC' Clo1n dd el l1,l ca sabrás aprecI. ar en el postrero y ne ..n... mb I'é npOT 1a COC.!D,ela ó el CO'Cl Dero que 1a es muy activa y su comercio muy desarto-disociador,
aunque no lo parezca, PIadr a C~StOS urgentes ?el slervicio. ConlfOrt~e b~gi~o Rc~Ü~TI;~.~Á~~~ ~. memona e e- supr'emo minuto ;ómo puede haber dig- gf uisda : lsonlcosas dmuy diStJl'~dtads, y no cabe con- liado, especialmente en vinos y mel'ce;ia .
. 1 ,. a radica en a eCle?queorgamzac ra~o,no a le- nidadybellezaenmorir. un Ir are aCIón e causal a ,que se expresa Fuéfundada en el afio 230a.deJ.C.por
pues SI a. unlCa norm I nen, y ya se ve que, por vanas razones, la CRON ICAe' EX1'RÁNJ ER n por medio de la preposición por con la relación Hamilcar Barca. Ha pertenecido suceaiva-consideraCIOnes
personales, lo que I mere~en y l~ necesitan. 1'enemos seguridad :~ A\.: ANTONIO ZOZA y A de contenido, expresada por la ;repbsici6n de. mente á los Cartagineses, Romanos, Godos
sucede no es que los deberes se cum - / de sel atendl.dos en este reclamo,.pucs nos 1-- .J GRANDES ARTIS'I'AS Pero éstas son minucias de estilo y primores y Franceses. Barcelona puede conaiderarlle
lIle es se apliquen con el consta la soliCitud con que el GoblCrno aco- . ' , . . . como uno de los principales factores del eo-p
a;n y as y . . . ge todo aquello que, directa ó indirectamen- EL ESCUDO d~ eJ~cuCl6n que no ha! que eXigir en un artlCu- mercio europeo. Es centro principal de E8-
€stlmulo de la satisfacClón propIa, te se relaciona con el buen servicio pú- L ector : ¿tienes miedo á la muerte? leja Slll fu'ma, Lo gracIOso es el modo .de sefia- paña por lo que respecta á su industria,y el
sino que ni los unos ni los otros 11e- blico., Sin que lo jures, presumo que sí. Lo .BERNAR» SHA \V lar que tiene el anónimo cronista la composición puerto de mayor movimiento maritimo de la
gan á tener otro móvil que el cap~i- Apoyamos la ante~ior solicitud de nue~~ desconocido es muy serio; el propio Tiene más de cincuenta años, nació en lrlan - de la familia del Vi'villo. ¡Miren ustedes ~ue Pe!lí'llsula. En l.os últimos tiempos, el. anar-cho
ni otro limite que la voluntarIO- tro cofrade Oolomb1a, y no eludamos sera Cid, Suero de Quiñones, D. Tancredo y d¡~ Y escribi6 de si propio lo siguiente: .No amo componerse, además de la mUJer, de dos hIJOS qUlsmo parece clmentarse en aquella. clUd~d,
. d 'd T d 1'·t con el amigo favorable~ente resu ~lta, pues no otra cosa demás héroes de romance, debieron sen- lo que se entiende por arte popular, ni me in s- va?'ones y de tres hijas mujeres! Eso solo le pasa no obstante las rudas. persecucIOnes que tie-
SI a i o. o ~s lCl 0 1 , ' que un olYldo la expllca. ASI cs dc certero tir más de un escalofrío al realizar sus pira. respeto la moralidad común, ni fe la reli- al VioiUo, y hay que meterse á bandolero, y pa- ne por parte del Gol;)jer~o. ~s probable que
con e parl~n e,. con e :'~ClI!0' el asunto. á tu d h - U gión corriente, ni siento adm. iración por los he- sal' el charco y colarse de rondón en la Repl1bli - 1 en l~ g:r~des metropolls, mientras 108 1u~-
En cambIO, SI el eqUIlIbrIO de es- m s es pen as azanas. na cosa es . .' . Iros mdlvlduales no sean respetados y las
tos lazos llega á romperse, la guerra e R o N 1 e A' afrontar el peligró cuando es menester, rolsmos populares. Como irlandés, me está ve- ca Altge.ntdllla,y delJarhs~. cogder
l
, PT~:a.qlloue. el mundo libe'rtad. es públicas no se garanticen, tarde
. h 1 h y otra despreciar la muerte, locución dado el aparentar sentimiontos dI: patriotismo se en ere e que os I¡OS e .~'In son varo- más ó menos se crea la hidra de las revolu-se
hace SIn cuartel. N o ay uc as que no deja de ser un tropo, cuando no por la tierra que abandoné, y mucho más por el nes, y las hijas mujeres. i Válganos Dios con los ciones violentas.
más encarnizadas que las entre per- Ji OCOS. , . . una solemne tontería, pals que arruinó aquella tierra. Como hombre, descubrimientos que hacen estos cronistas, y ------,--------------------------
sona s que se deben favores. Estos Voy á tratar en esta croniquilla de un La muerte de que hoy quiero hablar- detesto la violencia y la efusión de sangre, sea hasta dónde llegan en su afán de averiguarlo y NO l' ÁS E X T R A N J E R A S
recalientan el ánimo y encienden y asunto que poco me atañe; mas no es te no es la que á todos nos llega tarde ó en la guerra, sea en el SPO?·t ó en la tienda del puntualizarlo todo! ¡ Dos hijos varones. , .. no
J'ustifican el odio, eso que si es fU-esta la primera vez que como cronista temprano, ni mucho menos la eutanasia matarife. Fui socialista, aborreciendo nuestros con,fundir, se,ñores, ¡ v.arones! .y tre,s hijas. ....
nesto comprimido por la caret a d e 1 me meto en 1o que no me importa, ni que S cbopenh auer consi d eraba poco anárquicos a f anes por 1a conqu.i sta de 1 d!' Dero y mUJe~.es, en tIé n d a se bl e~,. i mu¡ere.s , i Mu Jeres VENEZUELA. Las última.s noticias' sobre 1. a
bien parecer, campea libremente será la última, Dios mediante, Eso sí, menos que final envidiable. Me refiero creyendo en ia igualdad como base I1llica e in - las hiJas, y.varones JO~ hiJOS, ! ,mIren ustedes cesación de relaciones entre Venezuela y
cuando logra algún paliativo. Con pl'0lmeto
í
que no estáti~bn'l~di ádnimo .heril' á la muerte violenta. ¿Temes ser asesi- conmovible de una organización social que pro- dquGAse tr.ata de la fanuhadel V~'lnllol-Fernan- Es~os Unidos, alcanzan á mediados de
q
uien debe favores no hay valla po- en ? m lllJ?? s~s.cep 1 1 a es, nI co- nado", lector? Si contestas que no, pue- duj,era la disciplina, la subordinación, las bue- o rau.10 • Julio. Parece que el texto de las notas di'
bl 1 ta' no hay , lectivas, III lildlvIduales. des dar la lectura por terminada; con- nas costumbres y una selección acertada para T O P E S plomáticas eambiadas entre los dos Gobier-
SI e y a venganza es san , y dio'o que el asunto no me imnorta tigo no reza lo que escribo, ni mis con- el alto gobierno de los pueblos. La \'ida fastuo - nos durante la ,controversia han sido de una
limit~ ~ntonces en la. ~':lerra de ex- pues t:'atándose como se trata de ~n te~ sejos han de servirte para maldita de sa, asequible á las personas que disfrutan de . . I acritud que no deja duda sobre la grave-termmIO.
Nada hay IhCltO contra el ma pE'sebreril, y yo no poseo pesebreras Dios la cosa. holgados medios de for tuna, me repugna. Aun- SI en .los tleI!'P.os de nuestros a~~epasa- dad dil quebran·w .. Roosev~lt ha obrado sin
enemigo. Observése que en nuestra públicas, ni privd-das, ni semovientes ¿Es que, por tu desdicha, temes su- que estuviese en mi poder el hacerla, la rec~- dos hubiera eXistido una CorporaclOn Mu- I ' .. ' .'. . . ..
últiina guerra civil, los ideales gene- qué cuidar en ellas, por ahora, tachár- frir el destino de Abel, de César y de la zarja tanto por gusto como por lo que adultera nicipal con pretensiones de patriotismo y JustiCia y 'con una preClpltaC¡pn ~~ensQra~J.e,
rosos duraron poco, siendo bien seme mal se podrá de parcial ó inte- famosa mujer del saco? En tal caso, re- Y desmoraliza el canlcter. No soy escéptico ni anhelos PO)' el bien público, no tendriamos dice el Sr. Pauli, Ministro de Relaciones 'Ex-
Pronto reemplazados por luchas d.e resado.. . , .. cuerda el proverbio que declara poca clnico en este respecto; soy sencillamente un h<;>y 'para qU,é impugnar los impedimentos, teriores de Venezuela; pero el Gobierno
círculos y de familias. Pasada la pr¡- . H e VIS t o en e1 b len serVl d o d ¡arlO Hrre - tO'd a precauCl'ó n; preven t e, t oma tu s h omb re que compren de Ia existencia de di verso ymau yI rhreermmedolsaab lV~sil,l a ~ae caqdusea dade olloesc etr onup~iesztoras anler1'c ano ha es. t¡'mado la ac. tl' tud del G• ené-a
ta a se estableció la cacería hos un proyecto de A~ue rdo pr.esentado medidas, adopta, cn fin, aquellos cui- modo que tal ó cual burgués respetable, y que se que presentan algunos edificios y predios ral Castro de mt'olerable y se mamfiesta
mer e bP , á b 1 castio'o al Honorable ConceJo MUl11clpal para dados á que acude el varón prudente en ¡ ufana de ser más foliz que él, principalmente en interpuestos en el alineamiento de las calles, dispuesto á no reanudarrelacioneadiplomáde
~om r.es a az,os, .como b reo'lamentar el servicio de caballerizas situació~l tan amarga como tristísima. I un ordon espl'ritual qUll hubiera hocho de aquel La recta sucesión de éstas ha suf¡'ido con- ticas con el Gobierno del impulsivo General'
de :ngr~?tudes, mas bIe~ ql1:e .como públicas, ap¡'obado ya en primer deba- En prlmer lugar, no salgas á la calle. burgués un insoportable desgraciado.. siderables alteraciones por los bruscos re- ., •
aphcacIOn de una moral JustlClera. te, bien elaborado, y cuyo primer con- Cualquiera de tus enemigos puede ha- I Estas palabras las escribió Bernard Shawen codos formados a capricho y sin previsión. ALEMANIA. No ha sido del agrado de 109
Por eso en estos pueblos no hay I siderando dice : ~ Que las caballerizas llarse apostado donde menos l)uedas su obra PLAYS PLEASANT, con el titulo de A plen- Son tropiezos de mucha consideración,
1 t t 1 e forman las calles de Ca alemanes la visita que el Presidente Fallie-verdadero
carácter reglado por e- públicas constituyen un foco de infec- imaginar. Si no tuvieras más remedio sa:nt. En ellas se transparenta el alma del gran en re o ros, os qu - res ha hecho a' las co' rtes j~l norte de Eu-
yes de interés general: ma1 cará c- C·l ón ~uan d ? no re únen· Cie rtas con dI' CI. O- que sal I' r d e tu h a bI' taO.l ón, cúbrete d e satli'ico irlandés que fuera de Inglaterra pasarla lyo mLab iLa ayd Eerla P eatclo. ;c tcP.a lEalc éfu yn cPieornúa;r ioC aprúabclai-s . ,,-
ter, inquina ilimitada con el adver- nes ImpOSIbles de adoptal' por ~hora mallas de acero, rodéate de amigos y por un extravagante; sobre todo en paises de co que permitió los trazos codificados en
sario, en que se incluyen á quienes entre no.sotros.» Perfeclamentc, nI por defensores, pasa por dor,tde fueres co:n0 rutina, en España por ejemplo, donde-como dice zig-zag de las calles de Colombia y Calibio,
t la felonía de no deferir á abora, 111 nunca al paso que llev~mos. un meteoro; pero lo meJor será que Ja- Manuel Bueno-.un escritol'cillo de aguanoso es- por ejemplo, no consideró hi por la eáscara
come en d bTd d . lí- De acuerdQ. Mas lo que no entIendo, más te muestres en público, por si aca- tilo no ba tenido reparo en llamar charlatán á ¡la conocida máxima «hay que sacrificar los
n':lestro pare?er, .y e 11 a sm ~o que no he podido cxplicarme, es el ~o, X limites tus excursiones á cualquier Federico Nietzsche, con una audacia que está intereses priv~o.s en aprovechamiento de
mltes,. prevarlcaClón constante, con motivo para que las tales caballerizas Jardm apartado, en donde no sea la en- pidiendo á gritos el correctivo que solia aplicar los. de~echos pubhcosD. , .
el amIgo. constituyan focos de infección á menos trada asequible sino á los tuyos. el insigne Okw&n á ciertas demaslas de la plu- Slguhlendo Ul1d
OldtntnC((df31l01Y raCIonal 1
d e dI· ez cuad ras d e1 P arquc d e Berrl'O y '1' en cm' d a d o con 1o que comes. N o ma.; ó en otros, más veCI.D os al Ecuador, d.nde dtaenbdeo parciemrseer ot ol oas acopneor cuimrai enet ocsa lteéc cnoicnosus y-
REVISTA COMERCIAL
CAFE
.No obstante la flojedad del mercado general,
los cafés descerezados suaves de toda
clase, han estlJ.do,debido á su favorable posición
estadística, más activos, lo que ha
dado por resultado una reducción considerable
en las existencias de los de Colombia.
El mercado de estos últimos cierra firme
no los constituyan á mayol' distancia, á sólo el pez muere por la boca; nada los representantes del Arte contemporáneo son compulsando los méritos de un ingeniero
diez cuadras y tres varas por ejemplo. meuos que Papas y R,eyes han perdido tildados de rev6tws por escribas desconocidos, municipal de reconocida suficiencia para
Cierto que el citado parque puede la vida por gustar un plato apetitoso. Shaw es, además, autor de THE MAN OF nES- que, reunidos eficacia y obra, se obtengan
muy bien considerarse como el centro I Cualquier Tirteafuera habrá de serte TINY, WINDWARD'S aOUSES MRS. WARREN'S PRO- resultantes lógicos en nada parecidos á los
de la ciudad: cen tro de los negocios; menos molesto que el pavor de los tósi- FESSION, etc" etc.' caprichos rutinarios de 103 maeatr08.
allí está la Ca tedral, allí los grandes al- gos. Mira bien donde duermes; exami- Ya que la H. C~ Municipal. no se ha de-macenes,
algunos bancos, los coches na los vestidos de que te cubres; haz RAZA NO VENCIDA terminado á nombrar un ingeniero-técnico
d e a1 q Ul'1 er,' con sus d·Ignos aun'g as y sus ana1 Izar 'pre.vla ment' e t o d o o bJ' e t o que cdaecbieó,n á d neul ebsutreon esnetnetniddoer ,c opmroúcnu ára lra lsa o abprlais-nobles
cuadrúpedos que no parecen haya de llegar á tus manos. Los medios Así titula LA ORGANIZAClON-número 245- que emprenda, promoviendo concursos en-con
cotizaciones U más altas .•
Así dice una carta fechada en
el 21 de Julio pasado.
educados en pesebreras públicas, pues á que suele acudir un asesino son tan unas líneas, muy bien escritas y muy senti- tre los estudiantes de ingeniería respecto á
muy poco se nota que hayan constituí- varios como los grados de su maldad. das, encaminadas á recordar un hecho re- las obras en proyecto en que no sólo se re-
New-York do el parque en foco de infección; pero Ni aun esto bastará á dar á tu espíri- cicnte, muy conocido en Medellin y quizá quiera el consabido recurso de .á ojo. sino
de allt á considerarlo como d centro tu el sosieg o. Hr.brás de de confi. l' de en Antioquia, en el cual los actor~s desple- los patentes de grado necesarios al crédito
CUEROS
,El mercado de este artículo está firme y
con tendencia al alza.» Se cotizaron cueros
de·Medellín, á 18~ cs.; de Manizales, á 19
Y los de Bogotá á 197,¡; cs.
Damos á conocer en seguida la clasificación
que de este artículo hace una impormaterial,
el centro matemático de la ciu- tus hijos, de tus hermanos y aun de tus garon y despliegan aún energias, valor y de tales facultades.
dad, hay no pequeña distancia, Y si no, propios progenitores. El parricidio y el constancia dignos de perpetuarse en la me"- --------------------------mídase
la que hay del parque hacia el fratricidio no han respeta<:io jamás je- moria de un pueblo tan amante del trabajo N O TIC 1 A S e O RT A S
sur y luego la que hay hacia el oriente' rarquías. En la caza mató á su herma- como el antioqueño.
H aO.l a e1 sur h ay regI'O nes d espob la d as no B erenguer R amó n, y en 1a guerra al suBs iDenir,e mctuoyre sb qieune , paboar nLdAo nOaRnGdAo NloIZsA mCloOlNde ys
tante firma de New-York.
La clasificación de cueros secos
por completo á las cinco ó seis cua- suyo D. Enrique de Trastamara; pero del antiguo periodismo, nos muestran con
dras, y hacia el oriente las hay con po- en su Célma y á manos de los suyos frecuencia métodos y modos de mantener
se hace blación densísima, más densa que en el perdieron la vida no pocos magnates y una publicación en el camino del moderno
ropa. La cordial ac.ogida de Inglaterra 11.1
Magistrado francés y la posterior entrevi,.ta
del rey Eduardo VII con el Zar de Rusill,
ha producido en el pueblo alemán un d::Bpecho
que no ha sabido ó no ha querido disimular;
pero la nueva gira. presidencial
trae los ánimos justamente alarmados 'por
considerar de vital importancia política el
objeto de estas eonstantes entrevistaEl. Los:
alemanes sospechan que Francia é Inglat<\rra
conspiran activamente contra Alemania,
y por eso el empefío de los periódicfls de!
imperio de que el Kaiser visite a.l Zur, de
quien es grande amigo persona]. En los circulos
diplomáticos de Europa se habla de
una pro1.>able alianza de Alemania y TuTquia.
El fundamento de"este rumor ha sido
el viaje del General von Goldz á Constautinopla,
llamado por la Sublime Puerta-según
explican los periódicos-para someter
á su consideración algún dificil problema
militar.
DE LA GOBERNACION
en este mercado como sigue: SESION UI!:J, 21.
GOOD obtiene valor redondo .
BULLS" % del precio.
centro, á las quincc y más; lo mismo soberanos . No te recomiendo que en- sistema de información. I al norte. cargues á tus subordinados que velen ¡Y cómo dejar en el olvido, y no recordar
. Por otra parte, hay en las calles focos tu sueño, por temor á que puedan ha- y perpetuar la abnegación de quienes, aban•
En Madrid entregó una numerosa oomisión
de diputados y senadores demócratas, el 14 de
Julio, las insignias del Toisón de Oro, al ilustre
General López Domlnguez, probable jefe del
próximo Gobierno Liberal.
• El General Weyler está. escribiendo unas ex- n"got~. !l:l.
tensas memorias sobre la guerra de Cuba, prin- Gobernador ..... -Sesión del (21) de A-GLUE
" U "
KIPS " % " ó se rehusan.
SWEAT, cueros dafiados por humedad ó
por agua de mar, obtienen, más ó menos, 5
cs. libra.
GOOD. Los que son perfeetamente sanos
de infección superiorísimos á los de las cer irrespetuosamente contigo lo que la donados un momento por la sucrte, van al
caballerizas. La cuadra de la Calle de guardia de palacio con los últimos so- campo del trabajo, el más duro, el más in-d
d 1 d 1 N b d S clemente y rodeado de peligros, contando
Zea que con uce e acarretera e or- eranos e ervia. entre los primeros la crudeza del clima, que
te al camellón de Bolívar no me dejará Cuando despiertes, mira á tu alrede- mata pronto, sin misericordia; có.mo no en mentir
¡ el abandono más inmenso sien· doro ¿Quién te dice que tu asesino no viarles siquiera- allá a las solitarias pla-gosto,
matinal: leyóbe telegrama de Genecipalmente
.de l,a época de ~u mando.. ral Alfaro dando gracias Asamblea por sa~
• En ClDCll1ati, el negoCIante Joseph Butler, ludo ésta á Jefe y pueblo ecuatorianos el
delegado en la Convención de Chicago para la, 10 del presente. Pasaron tercer debate:
elección de Taft, durante un discurso de Lodge, proyecto ley «Por la cual autorizase Gobierelogiando
á Rooseve~t, aplaudió, tan entusiasta. no contratar y -pagar minsura terrenos ee-
-----------_.~._ .-.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MÉDELLÍN, AGOSTO 26 DE 1908 LA ORGA NIZACION
dido's á Univeraidad Nariño. » ePor la cual
modificase constitución Montepío Militar .•
Dióse segundo debate : proyecto ley sobre
adjudicacion tierras baldías. Sesión de la
. tarde continuó debate .sobre adjudicación
tierras baldias .• ,Por la cual a,pruébase conven9Íóit
firmada Riojaneiro.~ • Por la cual
apruébase convención sobre reclamaciones
pecuniarias .• «Por la .cual apruébase tratado,
:ilobr~ sostenimiento decisión árbitros,
rec~aIÍlaciopes, daños y perjuicios pecuniario.
s no hayan sido resueltos vía diplomatica .•
«Por la cual apruébase convención canje
publicacion4"R oficiales, literarias, industriales
.• «Proyecto ley por la cual apruébanse
presupuestos nacionales de rentas y gastos .•
MANUEL M. SANCLEMENTE.
, "
CL.UJSUR!\ nE 1,,"- ASAMRU;: A l '
Mf:NSA.H;: PRESlnENClAL
propone establecer lo mas pronto pORible en I del amante de madame de C , , . , I I A H F I E R A S 1 toda la República la administración, con- No me cabía la menor duda acerca de !'s- 1
forme aquella lo dispone, ó sea cambiando te punto. Carlos B, V. pasaba los dias Illl- I , " , , I
la actual costosa administración departa- ¡ teros en la quinta de madame de C, , " A n esgo de mcurn~ en el enolo de, qUl~-
mental por otra más sencilla y eficaz, apli- Indudablemente, estaba yo celoso de aquel nes no pueden convemr en qU,e ~ntioq\lla
oando las economías que se hagan en ese ra- hombre, no súa la flor y nata d ~ la ?-epubllCa, y que
mo á la mejora material dc los Municipios * 1 10 que no haya en AntlOqUlll: falta en todo
y de los Departamentos y á la instrucción Solía yo ir á meditar sobre mi infortunio el pals, habremos,de convemr en que en I ~
pública. Por ahora se hará la división en á un bosquecillo de naranjos. El silencio dIJ Sa~ll:na de Bogota, hacen ~o as que por !l, alla hay
buena administración pública, pues éste ha otro lado de la pared ruido de pasos y d una yerdader~ pl~yad e ~e:agncultoresen.tresido
y es uno de los principales objetos de yaces. Tuve la clara impresión de que lo g:ados al cultiVO mtenslVo,y,hasta pubhcan
la ley sobre la materia,. En última parte de que hablaban eran madame de C '" y car1 Ilbros sob~e abonos 9,ue agUl pocos conocen.
dicho mensaje Presidencial figuran estos los B. V. En materIa ,de meJora,mlento de ra~a~, los
conceptos : aVucstl'OS trabajos en las sesio - Me acerqué con el ca azón p Ip'ta tE', y que h~~an ICldo las revistas de la~ ul:lmas
nes que hoy terminan,así como en las ante- me puse á escuchar. Habia cesado la Qmpe- eXl?o,s1ClOne~ celebradas en Bog?ta y Zlpa-
G" b . ad T nal y han sido inspirados por el bien de la el o ern or.", engo el honor de infor- ruido de los pasos. Detuviéronse de pl'OIl su cultiVO y meJor,amlento es cos.a tanI vPu l -
Yá sus discípulos le dan una prueba sin- ~
cera de su gratitud y de su amor; yá la so ciedad
lo aplaude y lo dignifica como á .IIé ~ I
roe del Deber y del Trabajo.»
Así se vive, así se goza, así se puede sin
recelo reclinar la anchurosa frente en la
dura almohada del sepulcro.
Si me fuera posible agregar un florón m ', 1;
á la hermosa corona que se labraron sus
méritos, contaría este momento como uno
de los más felices de mi vida. Pero dllsau t.
orizado, no hago sino seguir los reguel'os
de luz que su alma nobilísima va dejando y
que levantan conciert.o unánime de admi ,~
ración.
Soy de Ud. admirador sincero,
M. A. BOTERO GUERRA
EXTERIOR
ESTADOS CNlDOS
Bogotá, ~Z, rioras, llevan el sello de la voluntad nacio- zada conversación; pero seguía notándos;~ qUJI'a. ~abran q~edad? convencidos de que
mar,á Ud. quc el Excmo. Sr. Presidente de Patria, debido á que no habéis discutido in- to los interlocutores, al mismo tiempo qu ga;' como ,es ~qUl raro y exc~pclona . 0-
la. .R" epública declaró hoy, oficialmente, ce- teresp.s de partido, sino que siendo repre- una voz exclamaba con descompuesto é iJ'l'i-1 drlamos CItar en abono multItud de ?om- 1Lt' B d'd t
sentantes de todas las opiniones políticas tado acento : bres d, e personas de ver.dadera notoned~d IlIr. ryau can 1 a 'o. crroan4vaO-sc asdeasÁio&nae.sm belxetar a.!o'iarcdiionnaaril aCso nás tqituuey efuné- que pueda haber en el País, habéis podido t d I t I d -j Ya sabes, Carlos, que todo es inútil! que viven e!l r<'ga as a m enso pacer e Los demócratas en Washington están
te y Legislativ:a,cuya intensa y benéfica la- consagraros á trabajar por el bien común y No me obligues á repetirte lo que tIJ dije I arrancarle a la naturaleza el secreto de preparándose á celebrar el nombramien-bor
tradúcese en la expedición de tres actos por eso vuestra obra ha sido y continuará ayer. Mi decisión es irrevocable. Separémo- las razas y lo.s frutos. , to de Mr. Williams J. Bryan, como can-siendo
fecunda en bienes y será estable nos lealmente, y quizás algún día podremos Esto pens,abamos, por contraste, .alleer P 'd d' 1
legislativos y veintiseis leyes de la mayor porqu,e es verdaderamente nacional. Uno de volver á der buenos amigos. Mas, para ello, en un car~elon en~rme.la nueva ~ar¡fa del didato á la resl encia, por me 10 t ,\
ilIl.Portancia, acordadas en las treinta y dos los mas hermosos frutos de vuestras labores se necesitará mucho tiempo. Ferrocarnl de ~ntlOqUla. Parecerla natu~al un saludo de cuarenta y seis disparos,
sesio.nes que se efectuaron,actos legislativos presentes y pasadas es la armonía que hoy Hubo un momento de silencio. Esperaba que aqUl se estllnulas~ por cuantos medIOS que serán hechos desde lo alto del mo~
leyes que oportunamente conocerán Ud. y reina entre la Iglesia y el Est.ado, de lo cual yo una protesta, pero la misma voz añadió : fU,esen pOSIbleS-el mejor de ,ellos el Ferroca- numento á "\Vashington.
e las cuales ~enen ya conocimicnto por las da testimonio el saludo que os habéis cru- -Todo ha concluido entre nosotros y .ca- I'.n l, que f,S como. la he.rramlenta de todo an- Un disparo será hecho por cada Es-cinrfeotarmríaac,
Gioenneesr atle lod Hope. una maRi obra tál, que, si
de mi indcpendencia, manifesté á mi padre naria. Cada vez que la veia, pensaba en la hubiese podido ser amado pO; aquella mUJer. Prensa y sus discipulos le dedican, con mo- hubiese sido eJ'ecutada, habría resulta-que
E'I género de vida que me habia impues- dicha de ser amado por una criatura como . Cortaba su, chuleta. 'j partla su. pan c, amo ti' va dc sus merecimienLos pedago·gl'oos .
to no era el que yo deseaba observar en lo aque IIa . T o'd a su hermosura respondía per- SI nada hubiese modificado su eXistenCIa, Viviendo d.e ilusiones alimentado de es- d o una c olI' s'Ió n parecI'da á. laque sep r o - ¡Desdeñarla! ¡y qué seria de nosotros sidesa-sucesivo.
I fectamente á mi secreto ideal. Mucho tiem- En ,todo aquel día no p~nsé más que en lo perauzas y retirado ha~e muchos años de dujo hace algunos años entre los aco- pareciese la tijera! ¡ Cuánto petimetre inqigesto
Apasionado por el arte, de nada necesi- po después de haberla visto, conservaba su ocurrtd~ ,durante la manana. yanas veces esr. centro social, apenas si toco la yá car- razados« Victoria. y .Camperdown.. y ridlculo tendrla que ser atado á un pesebre si,
bba para hacer lo que se me antojara, con Imagen ante mis ojos, y á veces me volvia encontre a Carlos ~. V. Le VI echar una comida tabla que el mundo ofrece á los náu- Previendo esta consecuencia el con- un traje bien cortado no disimulase La. imbeciJI-arr~
lo á lo que mA permitia mi nueva si- para ver desaparecer "JI coche que la COll- carta al correo; le VI sabor,ear un sor~ ete en fragas del insondable piélago. tralmirante Scott no ejecutó la orden de dad del que lo lleva, parodiando sin duda aque-tuaClón
de familia y de fortuna. ducia. La hermosa desconocida iba siempre la terraza del hotel, y le Vl comer mas tal'- No tuve el honor de haber sido su discí- su superior. lIo de que La bandera cubre la mercancía!
Mi padre tomó muy á mal esta declara- sola, y sola vivia en una de las quintas de de con la misma tranquilidad y apetito ele I pulo, pero he seguido paso á paso la ruta Ignóranse las consecuencias de este ¡Desdel\arla!.,. ,pero, ¿es posible, se concibe,
ción de principios y hubo entre nosotros un Sorrento. Me habia yo enterado de su nom- antes. . , dolorosa y meritoria que Ud. ha recorrido incidente. acaso, algún acto trascendental de la vida hu-desa,
c uI erdo momentádn edo . A fin de sustraer- bre. y del fs itio de ' su res1i1d enciba. Aquella iAl entdrar en mi. cuadr t o, le 0.1 1e ntrba r de n el en su strzwgle fior Lil'e. me a a severa actitu el autor de mis dias, mUjer era ,ancesa y se ama a madame suyo, Aque la yec!n a me mo esta ~ e tal En ella' :todJo ~es 'luz , bondad, heroicidad y Conflicto entre dos jefes. JmERanAa? que se realice sin la Intervenci6n de la TI-.
resol vi viajar. Atraíame la famosa Italia y de C, , " modo, que C?gl mi s0n:tbrero para sa~lf nue- caridad, que hacen de un calvario de marti-fOl'l!
lé' el propós~to de visitarla. Pasé el final Madame de C.", ocupaba por completo vamente. Aun no habla puesto el pie en la rios un Tabor de gloria y de resplandores Julio 30. -Se considera que el Go- El general que en el campo de batalla arenga
dé ta' primaV"era en Venecia y en Florencia, mi pensamiento. i Qué sorpresa la mia cuan- escalera, cuando oí una. detonación seguida inm~rtales. bierno no puede permanecer por más á las tropas para que sepan ve,ncer con gloria 6
y ,me sorprendió el verano en Roma, El ca- do, una tarde, vi que en su cOúhe la acom - de otras .dos. , . , , El tiempo de la vida humana, no se mide; tiempo inactivo en presencia del grave morir con honra. , , ,no hace otra cosa que coger
lor de aquel afio fué excesivo, y traté de pañaba un caballero! Naturalmente, expe- . Inm~dlat,ament.e entre en la habltaClon es un instante, un segundo nada más, en la conflicto que existe entre los grandes la tij era, recortar un trocito de la Historia y
buscar un sitio menos abrasador. Un pintor rimenté un vivo sentimier,to de despecho. mmedlata a la mla. . , página eterna de los incontables siglos,pues jefes de la escuadra. servirlo á los soldados que han de inspirarse en
amigo mi? me ponderó el fresco relativo de Pero aquel compañero imprevisto, ¿no po~ ,Carias B. V. acababa ?-e SUICidarse. Sen - eomo dice Flammarion : «el presente es la El antagonismo entre Sir J ohn Fi- el ejemplo de sus antepasados. ¡ Ah! está la tije~
Sorrentó y, siguiendo su consejo, me insta· dia ser su marido? No lo era, toda voz que, tado en una butaca, yac la su ,cabeza sob,re puerta de entrada del porvenir.. cher, primer lord Almirante de la es- ra, al servicio de la. Patria!
1é 1Il1l, 'en el hotel Bellatesta, muy satísfe- al regresar yo á mi hotel, el supuesto espo- el respaldo; y tema su rostro tal, eXI!re~lO n Asi y todo, colocado Ud. entre las postri- cuadra y lord Charles Beresford, almi. El . t d d' ta t' h d
oho dé mi decisión. ' so de madame de C" .. estaba hablando de amargura y de ?especho, que mstintiva- merias del siglo de vindictas que murió y magls ra o, para lC r sen enCla, a e
' U~iqlOra co.sa me faltaba para s6r com- con el portero. Me informé en el despacho, mente m~ descubrl con . gran respet?,.como las auroras del que parece siglo de paz uni- rante de la escuadra de la Mancha y proveerse necesariamente de una tijera para
pletamente feliz. Tenia.1,lna edad en la que Y supe que el recién llegado se lIama):>a M. arrepentido de haberle Juzgado tan lllJusta- 1 versal, los laureles que orlan su inmaculada probablemente almirantísimo en caso de citar tal comentario, tal articulo de ley, tal ju.-
no'se concibe la dicha ain el amor, y mi so- Carlos B. V., Y 9cupaba el cuarto num~ro mente. "ien sAguirán reverdeciendo, y frescos y guerra, se ha hecho tan notorio, que la risprudencia, eto. iHé ah! la tijera ayudando á
ledad. ¡¡elltipen,t¡al ll}..:...p~6aba ~ tanto.:.. 43, aliado del mIO. Por tanto, era yo vecmo I ENRIQUE DE REGNIER I lozanos cubrirán su modesta tumba. opinión pública está emocionada. la Justicia! ..........................-. -. -•-•. ...........¡ •••••-. -i• •••••••••••••••-• ••••••••••••••-- .·.~= .=
: ...............................................................•...•....•..........•.....•.........•...................•.......... :
••• •• • J H. de P. R. & C. I i•• •• Todas nuestras drogas y productos son escogidos con tál esmero, que po- i
i demos garantizar son LO MEJOR EN SU CLASE, pues' sólo introduci- i
i mos artículos de la MEJOR CALIDAD Y de Casas de 'conocida reputación. In- i
i dudablemente, á esto se deb.e el crédito, CRECIENTE CADA DIA, de nues- i
:• tra marca. :• •• •• : Todo , comprador debe saber qué compra; comprando artículos con la mar- :
:• ca H. DE P. R. & C. tendrá :•
:• ' :• i Absoluta garantía, es decir, comprará buenos i • • : artículos. : •• •• •• •• : Repetimos, una vez más, que' aceptamos toda reclamación justa y ofrece- :
:• mos cambiar lo que no satisfaga plenamente • á nuestros clientes, lo cual siem- :
i• pre hemos cumplido, como les consta • á todos. i
•• ••
1 Hijo de Pastor Restrepo & e, I
•• •• :• • •••..•..................•....•........•........•......•.......•.................................................•.......••.......:•
,
I
I I
I
1. .....................................................................................1 .~
ern. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, AGOSTO 26 DE 1908
Ell)rofesor que eXl>I¡~a ante Sll~ /lIUIll!lOS lal' N A e ION A L diaria conferencia, ha de manejar fO!':lvsamente /
la tijera, cor . _ tando rota. le"s de aquf y dc nllá,para EN «X Y Z » encont ramIos "El slg uIen te
que la ensenanza sea U&!l y provechosa. l), lo que suelto; «De Las Novedades diario que se
es 10'mismo : ¡la tijera al servirío de la Cien8ia! edita en Madrid tomamosl~ siguiente no-
Al repOrter, que por razóa lle su ofiCIo ha ticia 'El antigu~ matador de toros D. Made
hablar de todo aunque :10 lo entienda ni ten- nuel Hermosilla se retira definitivamente
ga tiOlllpO para enterarse, no le queda otro re- del toreo. La plaza del puerto de SantaMamedio
que armarse de tijera, y á este tomo, á ría (Españ~) es la designad,a. por el v~te~aeste
dejo, déstrozar cuatro ó cinco periódicos no I[Iel'mosll.1a para ?eSpedlrs,e del publico
d . b' á la virginal cuartilla los gadItano: DICha ~ornda tendra lugar en uno
e cam 10 y peg~r . . de los pnmeros dlas de Agosto de este afio' •.
recortes aS! obtemdos, para sahr del compronu- EL 4 DE Agosto obsequió el Sr. Presiso
graCias á la FECUNDA colabQraClón de la 10- dente de la República con un almuerzo en
separable COMPARERA! Palacio, al General José M. Ruiz, ex -Minis-
¡ Oh, tijera! . . .. i tú que inspiras ií generales, tio de Obras Públicas.
que guias á :na~istrados, que ayudas á profeso- .MURIO en Bogotá dofia María C. de Cares
· y que COLABORAS conmigo . . . bendita seas! .. . rnza. ' ..
. Lástima que seas el arma que esgrime la mur- EL NUME~q de aluI?nos aSIst,ente~ a
': . . . . . . ' las escuelas publIcas, aSCIende, segun elll1 -
muraClón para destrozar hOll! as ajenas, )1 que forme del Ministerio de Instrucción Pública
sirvas para cortar la ropa con que se disfrazan á 236 985.
tántC¡9 idiotas! . . :. GUILLERMO Valencia, el gran poeta,
(;arllsso abandonado. 1'(11' "~l e~ Jlosa.-Esta contrajo matrimonio en Popayán con la
huye con UII J","CII ItallanD. Srta. Josefina Muñoz .
Mr. George Tyler, el empresario de teatros en «EL MUNCHIQUE», de Santander (Qui-
NuevaYork, que acaba de llegar á Paris proce- licha.o), reproduce el cuadro nuéstro titulade!
lte de Florencia (Italia), dice haber oido alH do MURILLQ:: ~ALLARINO. Al colega nuesque
la mujer de Enrique Carilsso; el famoso te- tros agradeCImIentos. . ., .
nor, h a. h uf de con u.n J'oven .i taliano cuyo nom- P ~RA .Santander slgmo el GenE)ral Jose ~ MarIa Rmz.
bre se Ignora. Segun los mIsmos dlecres, la pa- «COLOMBIA ARTISTICA~ es el nom-reja
tomó el camino de Inglate~a, donde ~n la bre de una publicación musical que dirige
actualidad se encuentra. La mUler es la mIsma en Bogotá el Sr. Camilo Jiménez.
que el tenor presentó en la sociedad norteame- DE PASO para Barranquilla dará pl'O -
ricaña como su esposa. babletJlente dos funciones en Honda la
Se afiape q,uEl .. habia habido yá algunos disgus- Compafiía Fuentes.
tos entre los dos, como coasecuencia del inci- ~L~ EPOCA» de Honda, rep~oduce el
d t d I P C t al cuando Carusso fué edltoI7-al de L,A ORGA.NIZAClON, titulado El
en e. e a:q.ue . en l' , enem~o comwlt. GracIas al colega.
redUCid? á prlsI6n. MEDICO oficial del Municipio de Honda
No 8e:.j¡a:be ~·aún si el cé1ebre cantante perse- ha sido nombrado el Dr. Carlos A. Posada,
guirá á la infiel, ó si, antes bien, alzará' los bra- nuestro corresponsal en esa ciudad.
zos al cielo en'acción de gracias. LA COMPA:ÑIA Fuentes representó en
. .Bogotá el drama «Nunca», de Francisco A-LV[
J- GLfJ' JNIO." Y. 'L'fAt S CHIlL'1 LADURAS ceCbaO!.N BUE.N éxito dió la misma compa-fiía
una función á beneficio del primer actor
Francisco Fuentes, con las comedias
«Nido ajeno», de Benavente; y «El Abolengo
», de Linlj.res Rivas.
Desde hace bastañte tiempo se ha creído
que los más grandes hombres de todas las
épóc~han' ténido' su 'poco de locma, ó chic
jktdu'ra como :quieren algunos. El Profeiior
Grasset ha venido á confirmar la opinión,
en un curioso estudio publicado hace poco.
Entre muchos, ):¡.abla, por ejemplo, de Tolstoy
y dice :.que pertenece á la categoría de
108 medio.-locos: .á los pcho afios de edad,
sintió un deseo irresistible de volar y se arrojó
desde una ventana á un patio, costándoIEI
su imprudente manía muchos ' días de
cama. De Sócrates, dice que se detenía_ de
pronto en las calles ó en el campo y permanecia-
largo tiempo inmóvil como en un éxtasis.
Pascal sufria aj;aques de ira al ver correr
el agua.. Gorky pertenece á la categoria
de. I.os . vagos perturbados, según Grasset.
M~tii>ássan't vio !!luchas veces, al entrar á
su gabinete· de estudio, sentada al escritorio,
trabajando, su sombra espiritual, ó perispíritu.
Murió·loco. De N erval,como Sócrates,
era victim~ de alucinaciones; veíasele,
de pronto, parArse á meditar á to~o sol, con
la caBeza descubierta. Quiso también, á la
manera de Tolstoy, volar como los pájaros,
pero 'fué tan desafortunado en su empresa
como el ilustre ruso, pues, habiéndose desnudado
en la-s calles de Paris para aligerarse
de todo pesol le arremetieron á palos y á
pedrádas. Bauaelaire se teñía de verde el
pelo. Aliredo .de.Musset, solía beber y. fumar
de un modo espantoso. Hacía mezcla
de licore¡¡ capac~s de enveneIlarle. ZoIa, el
ilustre y nunca bien honrado bovelista,contaba,
siempre que salía á la calle, los faroles
de las esquinas, los números de las casas
"y el de los carruajes. Schopenhauer
creyó tener el diablo adentro, y se pasaba
~emanas enteras sin hablar á nadie y sin
moverse casi, creyendo que de otro modo
le devoraría las entrañas.
ASCENDIO á $ 12.376,766 la oantidad de
billetes del antiguas ediciones incinerados
en Bog'otá por la Junta Nacional de amortización
durante el pasado mes de Julio.
FUE revocado por el Gobierno el último
nombramiento hecho para. Jefe de la Seccíón
de Gendarmería Nacional acantonada
en Neiva, y para ocupar ese cargo ha sido
designado el Sr. Aristídes GÓmez.
DE PROVINCIAS
DONMATIAS
Es IU'opio del hombre enar.
La verdad contenida en este principio debemos
tenerla presente para no vituperar
con frecuencia los extravíos de los hombres,
puesto que por ser tales estamos sujetos al
error. Pero si debemos est.ar alerta para criticar
justamente los hechos de algunas personas,
que parece obran mal inconcientemente,
ó tienen por único campo de actividad
el interés personal ó la pasión. \
De algunos dias á esta parte ha aparecido
entre nosotros una especie de círculo compuesto
de personas que parecen empapadas
de un espíritu despótico ó absolutista,
porque pretenden centralizar en SU3 manos
la dirección y desenvolvimiento de todas las
funciones municipales, y que sin parar mientes
en sus procedimientos cualesquiera que
éstos sean, se preocupan únicamente en la
realización del proyecto que se han formado,
aunque con esto desatiendan los derechos
del pueblo y preparen asísu próximo
decaimiento.
Hoy nos vemos precisados á romper el si-
Sal de Bocaná.
LA MEJOR PARA GANAD@S
lencio que nos habíamos impuesto, pon.¡ue bén Arcila, E . Trujillo, PII'!. Je la Com- ¡
observamos que los autores de algunos he- pañía de las Salinas dn Maibá, Jefe Gen- '.
chos _censurables, prosiguen muy serenos, darmeria, Martiniano Uribe, Tesorero dI" la
y que, á pesarde la evidencia de los mal 's Junta de Caminos, Guardaparque, Alfonso I
que al pueblo han causado, continúan la Castro, Inspector dEl P. del B. Norte, Ins misma
opuesta dirección de la que debían pector de P. del B. Orien te, Director del
tomar. Manicomio, Braulio Chavarriaga, Mejia &:
El frecuente cambio de Alcaldes acaecido Echavarría, Teniente Político, Inspector de
en los últimos afios, justo á nuestro parecer Policía, Prefecto del Centro, Alcalde Muen
cuanto al hecho, pero no en cuan·to al nicipal, José J. Rojas T., Plácido Camacho,
modo, y el celo que mostraban sus iniciado- Inspector del Ferrocarril de Urabá, Manuel
res, nos hicieron creer que seguramcnte ha- Clavijo:&: Hijo, Alejandro López, I.C., Uribe,
bía en tre nosotros personas animadas del Gaviria &: C. t\l , Magdalena Restrepo de Lo- I
verdadero espiritu pat riótico y en cuyas ma- teru, Tesorero de Caminos, Cura Párroco,
nos podiamos deposi tar sin reserva ninguna Santos Lache, Angel M. Díaz L., E. N. Y
cualquiera función relativa al bienestar del Effie Backer, Avelino Saldarriaga, Guillerpueblo.
mo Orozco, Julio E. Botero, M!.rco A. Sa-
Pero hoy, cuando vemos que la autoridad la'tar, Posada &: González, Emilio Restrepo
hace sentir su acción igualmente sobre el C., Laureano García, Jueces 1. o y 2. o del
camp'ólsino humilde que todo lo acepta, co - C., Admor. Gral. Tesoro, Contador GraL,
mo sobre el ga1lt0lUtl Ó gamonales que todo Admor. Hda. Nal., Presidente y Magistralo
rechazan, y que por lo tanto debieron ha- do Tribunal S. C., Contador Cajero, Juan
ber cesado las luchas anteriores, según el B. Londoño, Director de I. P ., José J. Zaconcepto
que nos habíamos formado de los , p:¡,ta, Banco de Sucre, Gerente df31 Ferrocaseñores
que se dicen ser los dueños de la in- rnl, Juez 4. o Municipal.
fluencia, creemos al ver lo contrario de lo i\.gosto 22 de 1908.
que esperábamos, que estos tienen alrepre- ' Ad" d ARANGO A
sentante de la autoddad como un cuerpo lUlnIstra 01', M. .
dócil que ha de seguir el rumbo que ellos le
señalen, y que aquel Alcalde únicamente les M U N 1 e 1 P A L satisface que sea adaptable para obrar se-gún
su torcido arbitrio.
No pretendemos decir que el actual Alcalde
reúne t.odas las condiciones necesarias
para merecer el calificativo de inmejorable.
En su corta administración hemos admirado
la alteza de carácter que acompaña siempre
á los empleados dignos que procuran, á precio
de cualquiera cosa, cumplir con su deber.
Conoce que la lcy se hizo tanto para el rico
como para el pobre; que unos y otros merecen
igual amparo en sus derechos y castigos
de la misma naturaleza por iguales infracciones
de la ley. No desconoce que la autoridad
tiene un fin á cuya consecución debe
cooperar dirigiendo la acción social con el
amparo del orden jurídico ; el fomento del
bien común, en cu~nto le sea posible, y el de
la moralidad pública.
SESION DF..L 24 DE AGOSTO.
Pasó en primer debate un proyecto del
Concejal Molina, sobre auxilio semanal de
$ 10 oro á cada una de las Casas de Asilo
y de Jesús, María y José, además se declara
incluida en el presupuesto de gastos la
cantidad de $ 320 oro, valor de dichos auxilios
hasta Diciembre del presente año. Pasó
en comisión para el segundo debate al
Cc:ncejal López.
Se aprobó el informe de la comisión sob¡
~ las peticiones de rebaja de derechos, de
los Sres. Carlos Martinez C., Mejía y Echavarria,
Joaquín Escobar M., Cortés, Duque
&: C. t\l, Miguel Ochoa y Mauricio Badian.
CAMBIO
iUedellíll.
Barras al 9 920 % .
L . E. á 30 d¡v. al 10,000 %.
Dólares á 60 d¡v al 10,160 %.
" á la vista al 10,320 %.
Pero como el deber y el derecho son correlativos,
es lógico que estas obligaciones
llevan en sí envueltas sus correspondientes
facultades. ASI, por ejemplo, si el Alcalde
tiene el deber, como verdaderamente lo tiene,
de vdar por la moralidad pública, como
esencial elemento del orden social, es evidente
que le d.compañan los medios necesarios
para ello; uno de tantos, pero el más OFICINA TELEORAFICA
importante, es el derecho preveritivo, cuyo
principal objeto es determinar la armonía
que debe existir entre el ejercicio de los derechos
individualcs con la seguridad pública
y privada. Luego es contra derecho el haber
reducido á la autoridad á obrar en el estrecho
círculo en que hoy se encuentra, y
más que injusto es perjudicial como lo
prueban los abusos de tantos noctívagos, que
excediéndose en su poderio vulneran el orden
y la tranquilidad social.
Por último, sepamos que el actual Alcalde
conoce demasiado bien que ninguna
fuerza material es suficiente para mantener
cn ejercicio á un funcionario á quien rechaza
la mayoría del pueblo que dirige; y que
una vez perdida la adhesión pública tendrá
que dimitir su cargo antes que sea desprestigiado
directamente, ya por aquellas personas
de mayor influencia que si ofician en
campo que les pertenece, no deben desconocer
las leyes de la caridad, ó por otros que
si ignoran lo que es autoridad deben saber
lo que es educación.
G. AGUDELO.
CORREO NACIONAL
PLIEGOS" O¡>ICIALES NO RECLAMADOS
Lázaro González, Pedro Gómez, Julio Velásquez,
María Teresa Restrepo de H., Ru-
Telegramas demorados en Agosto; Jesús
Montoya, Marclavijo, Hermanas de Jaramillo,
Canzado, Josenvé, Busto, Balbina Bolívar,
María Correa, Am~ia Pérez, :F'ran cisco
Zuleta, Francisca Toro, Ruben Restl''''
PO, Jesús G:>nzález, Miguelab, Jesús M.
p¡.lacio, Leogarcia, Serafina Arango, María
Pastora Zapata, Ricardo, Perfetti..!, Nicolás,
Anrezuleta, Roberto Carreño, ::;alazares,
Virginia Torres, Lisandro González, Basilio
Garcia, Antonio Reyes, Abotero, Rita Correa,
Carlos Morales, Jesusa Quintero, Clementina,
Lisandro, Benjamín Coronado-Egar,
Aublerino Zuleta, Arjoarango,Amagar,
Parra, Manuel Sierra, Claudio Severo, Garcíl/
o Leonsa Toro, Mesa, Carmelita, Sergio
Lozano,Manuel Abello, Pea rru 1) la, Aureliano
González, Gabriel Racines.
Revista de mercado.
MANTECA A.ill~RICANA en tarros1 á $ 130
HARINA AMERICANA, arroba á:¡; 300.
PETROLEO, á $ 850 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, de S 2,200 á 2,400.
" Emiliani á $ 1 800
CAr'E de consu~o, ar~oba:, de S 90 á 120.
.. bueno con pergamino, arroba á $ 150.
" trillado, arroba á $ 180.
" molido, marca.J . H. &: Cla., arroba $ 250.
CACAO caucano, arroba de $ 700 á 720.
de Yarumal, arroba de $ 700 á 720.
EL'CIIOCOLATE
A M A DO R== VIL L E G A S
de la COSI.,., arrooa de ~ i OO ,,"/20.
TARACO, harinas, álToba, <.le '. 350 á '100.
media pIMChIL, .. n·" ba, d" ~ 500 Á 600.
plancha, a.lToba á .; 650.
ARROZ americano superior, carga á S !, ~OO.
" inferior, carga á $ 1,200.
de San Jerónimo, cl\r¡;a á $ 1,400.
de Pitó, carga á $ 1,~OO.
de Yarumal, carga á S 1,300.
MAIZ, buena calidad, carg-a de S 400 á 450.
ordinario, carg-a á $ 380.
PANELA, carga de $ 450 á 500.
CARNE de res, arroba á S 280.
de cerdo, arroba á $ 360.
FRISOL, común, carga, de S 900 á 1,000 .
" liborino, carga de $ 1,000 á 1,100.
" cargamanto, á $ 1,400.
AZUCAR calidad buena, á $ l40.
calidad inferior, arroba á $ 120.
VELAS de esperma, arroba á $ de 325 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 480.
SAL de Guaca, arroba á $ 170 .
" del Retiro, arroba á S 180.
" de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE Amador-VilIega~, libra á S 45 .
" Cardona, libra á $ 45.
__'_ o _ Chav~s, ~ibra á S 45.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOQlJIA
F ACUL'rA.D DE INGENIERU
Observatorio meteorológico (21 mts. : obre el
atrio de la Catedral; 1,500 mts. sobre el nivel
del mar.)
Observaciones de Ag08to de 1908.
PROMEDIOS
OlAS Lluvias -Al-tura Tempe- Estado Estado I
eu mts. baro- at . higro- nebuto-métrica
rUla métrico so
19G,009 0,6396 120,50,85--1-
20 0,004 0,6397 21 0,93 0,8
21 0,013 ? 20,5 0,88 0,7
22 O I 21,5 0,83 O 8
23 0,003 21 0,85 0;6
24 O . _~ 0,85 0,8
El Curador, L. OSORIO - - -----
CONOCIMIENTOS UTILES
I,AVADO V RENOVAClON DE LAS ROPAS
USAJ>AS
Lavado seco.-Este trabajo se aplica. á las
colgaduras y vestidos confeccionados sin valerse
del agua, por lo cual se da á este lavado el nombre
de seco, por más que sea también muy húII?
edo y mojado en abundancia con esencias que
tIenen la proplellad de desengrasar sin atacar
los tintes por ser insolubles en ellos, ni tampoco
los tejidos por no ser dichas esencias ni ácidas
ni alca.\inas.
En otros tiempos, antes del descubrimiento, ó
más bien, de la producción abundante de las
esencias minerales, empleábase la trementina,
ma~eria grasa.y resinosa; mas en el dla son preferidos
los aceItes mmerales, en especial la bencina,
que es mucho más pura y eficaz sin ser
más costosa que aquéllas.
Lavado húmedo.-Los ¡¡.rtlculos que ganarán
en ser tratados por un sistema opuesto al de la
bencina, ó sea por el lavado húmedo, son de
tres clases:
1. o Vestidos de pafios.
2. o Tejidos blancos.
3. o Tejidos negros ó de color confeccionados
ó descosidos. .
Vestidos de lana.- Se empieza por sacudirles
el polvo para hacer más aparentes las manchas
y por ma:carlas con jabón blanco. Hecho esto,
el operaflo toma un vaso de agua tibia saturada
de cristales de sosa, y lava con un cepillo cada
una de las manchas marcadas, as! como los to rros
íi procu!ando que ell1quido espume bajo el
cep lo, y SI no espumare, afiadlrle jabón. Esmerarse
en lavar el cuello, solapas, bocamangas y
mangas y volver la pieza al revés para hacer
otro tanto por este lado. Terminado esto, sepárense
los trapos ó piezas demasiado cargadas
de las que están casi limpias. Estas últimas
se cepillarán siguiendo la dirección del pelo
en un ba.fio de Panamá (que consiste en desmenuzar
dos kilogramos de corteza de Panamá'
Be vierten sobre 108 trocitos diez litros de
¡¡.glia hirviendo y se deja en remojo media hora
para separar la parte clara. Echese otra vez
igual cantidad de agua hirviendo sobre la corteza,
póngase tollo junto formando un baño único
que será muy bueno para lavar) por toda la
superficie del tejido; lávense después en agua
· tibia. y finalmenl.e en agua fria; escllrrase, séquese,
y queda concluido el lavado. Se observar!!.
que por este medio los vestidos se deiorman poCO
y el pa!\o conserva y adquiere un apresto brillante
que perderla en los bafios de sosa que 110
, son necesarios más que para los cbjetos demasiado
mugrientos.
· En cuanto á éstos, se pondrán en remojo en un
• gran baño templado de cristales de Bosa (2 k. 50
de cristales por 100 litros de a/l"Ua) durante una
hora por lo menos á dos á lo más; se lavará cada
vestido cepillándolo en este bai1o, con lo que
desaparec~n los cuerpos grasos, aun 108 más es-
, pesos é inveteradOs. Esta especie de agua 89
: bajo todo concepto el lavado forzado con el ce'
1 pillo. Se enjuaga en varias aguas tibias, finali-zando
con un lavado frio y poniéndolos á secar.
IMEDELLIN ! «Nota editorial.-Helio8 no se ocupará en
! lo sucesivo de los act.os que ejecuten los
I Agentes de la Gendarmería Nacienll.l, para
I evitarse molestias innecesarias y venganzas
indebidas. Pero hace constar que considera
reprobable en alto grado el procedimiento
de los agentes Luis E. González y Jesús .1.1.
Gil, números 26 y 58, respectivamente, oon ·
uno de los miembros de esta Redacción, E'I
sábado último á las 12 m., llevándolo a lh
cárcel porque con toda justicia ' protestó de .
un acto ilegal de la Policia .•
Eduardo Gntiérrez agradece á Oolombia
los honrosos conceptos con que anuncia su
ingreso á la Redacqiónde esta hoja. . .'
En la noohe del. do-:ningo próximo mu - .
rió la Sra. doña Candelaria G'. de Isaza.
Mañall& jueves se unirán en matrimonio
D. Ricard.o Sanin y la Srta. D. t\l Evangelina
Yepes.
Desde ayer vimos en algunas esquinas: las
tablas para la fijación de avisos. Es una mejora
muy en proveeho del público. princi-.
palmente del comercio. .
En nuestro número antepasado inforatamos,
errac:iamente, la salida para la Capital
del Sr .. D. Januario Renao. Según este mismo
sefior. saldrá hoy, á la8 2.p. m.,. si RO.8e·
ló impidieren óbices de consideración_
Con fecha 21 del presente mes dirigió ·el ·
Sr. Prefecto de la Provincia una nota al Sr.
Alcalde de Envigado, en la que le previene
el indebido ejercicio que de empírico hace
en aquella población el Sr. Tomás Patiño.
A fines de la semana pasada celebraron
esponsales los jóvenes D. Luis Eduardo BerrIO
y la Srta. D. <11 Clara Velilla.
Según dice nuestro colega .Colombia •• ha
muerto en AngosturaD. Alfr&:io RodrIgue:r..
NOTAS COMICAS
• En un baile.
Un caballero en un momento qe
expaTlsión :
- Le suplico á usted, MatHde, que.
no me engañe. Me hará usted muy
desgraciado.
- ¡Yo engañarle á usted I 1 Jamás!
I Le amo á usteQ. como si fuera
su ml,ljer!
-1 Pues en ese caso, estoy fresco 'l'
M I N A S :
DENUNCIAS ." ..
El Sr. Jesús M. Pérez denuncia para sl, nÍla
mina de filones de oro y plata, situada en el Municipio
de Carolina', en la Fracci6n .Guadalupe,.
en el faldón occidental del rfo Porce; en los pa J
rajes de .La Bramadora> y .La Unión. en' terrenos
que se dice pertenecen áIlos Sres. JeaÚ8 Quin..'
tero y otros de Carolina, aloa Sres Juan B:'Mainoro
y Truco, de-Cartagena, y Carios de la CuIl8-'
ta, de Medell1n. Esta mina. que se denominab~
con distintos nombJ,:es, llevará en lo '6ucesiTo "l
tituI9 de .Pril:nera Bramadora •. Seglln informes,
sus últimos poseedores fueron 108 Sres. Juan ·B.
Mainero y Truco y Carlos de la Cuesta.' , . . ' "
Sal marina refinada.
QUIMICAMENTE PURA
De venta en la Oficina
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se explique el por qué
de nuestra aseveración.
LA MEJOR
De venta
PARA LAMESA
de Basilio Martínez, á $ 140-00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos.
perman'entemente
en la Oficiria e de
Basilio Martínez,
De ocasión. I
PAPELE DE COLGADURA i EL BARA TI LLO
Hemos rebai'ada éstos, á la mitad del precio. El sur - : de merc~~:~~~~:~;~ ~'"bi~~:";;'~ ~s~~~r:dict,america-I
tido ~s completo y el meiar de la plaza. I MAN~~~ d;~~;;Po R.I J será, por sus precios y calidades, VERDADERAMENTE ~ ,
M Q, t & C· I . ~e s repo la. UNICO. 4 , 10 I Pretendemos vender MUY BARATO, pero DE CONTADO. ::
'------ -------------------¡---------- Angel, López & Cía. ~ ,
El Dr. Nicanar González Uribe, ;~~:~~~I~~~al~~l~ c~~n~~ I ..........................~ ,
O e U L I S T A la mejor y más surtida de esta. Vi-
. lla. Allá fe venden á, preoios de D:Q-Llegará
próximamente á Manizales, y estará
de Septiembre en Medellín.
guería y le hacen las mismas oon·
á mediados cesiones. Nunoa olvide que sus proAunque
su permanencia en ambas ciudades será transitoria,
mientras llena compromisos. profesionales. P!evi3:mente
contraídos, puede prestar sus servIclOs de espeCIalIsta a otras
personas que deseen ocuparlo.
.' Atenderá afecciones de los órganos de los sentidos: ojos,
nariz, oídos y garganta.
Doy este aviso á las personas que me han pedido informes
en el particular.
J. Macia.
SE COMPRA
una instalación de 4 ó 5 focos.
[En esta imprenta se dará razón. J
2
ductos son los mejores, y que está
situada entre el Parque de Berrío y
la Veracruz, números 118 y 120. Medellín.
También le venden por mayor
y le despachan bien sus facturas.
Agosto 22 de 1908. 9
NOVIOS y NOVIAS. Me encargo
de toda clase de bordados al pasado
y de marcas de lomillo. Referencias
Sra. Elena Sañudo.
. LoZa Lalinde P.
Calle del Perú. a 2
"LA ESTRELLA RADIANTE"
es la marca de la mejor vela y la
más barata de las que se venden en
la plaza.
JARAMILLO HNOS. & C ~
8
La Fotografía R. MESA .
La qúe da más gusto al cliente. Se
ha trasladado á la Calle de Bolívar,
frente al Museo.
LOCAL CONSTRUIDO ESPECIALMENTE 2
Pascual y Tomás R. Maya,
Abogado el primero y Contador el segundo, ofrecen sus
servicios á esta sociedad, y tienen su oficina en la calle de Calibío,
número 31, cerca· á la Gobernación.
Medellín 1908. 4
á $ 10 la libra.
IN .MEMORIAM ..
El día ocho d~. Mayo último, dejó de exis¿
tir en Panamá, Victima del atl'Qpello de UIlIl
locomotora, el estimable.caballero 41e~n:.
dro Rojas P. quien por su inteligencia, honradez
y laboriosidad, había abandonwlo-el
tierno hogar de sus padres, desde tempr~a
edad, para buscar el pan en lucha tenaz y
procurar á su fl1milia el modesto bienestár
que le debemos. , .
No ha muerto un hombre común: las lá.
grimas vertidas por su ausencia son motr~
vadas en los grandes méritos del amigo ~i"Q
tacha que supo siempre sobreponer el debel'
á todo otro sentimiento.
Sus queridos padres Don Francisco de P"
Rojas y Dofla María J. Pineda, así comb
Francisco y sudemás familia, han sufrido
pues un golpe formidable j la sociedad pier;:
de un buen laborador y sus amigos, todos-,
108 que fuimos de su confianza, notamoR el
inmenso vacío que deja en. nuestras relaciones.
';
I Que descanse en paz y que las bri¡¡as del
Atlántico refresquen eternamente las ftOfes
de su tumba.
Medellin, Agosto 14 de 1908.
MANUEL S. ZAPA 'l'A
F.A. CANO
EN EL
PUENTE DE JUNIN
6 ~
PAPEL DE ESQUELA
EN
Cajas y resmas.
De todas clases, calidades y
precios.
Escobar, Restrepo & Cía.
Librería Restrepo.
·s
tije. ra, co_r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, '
LA ORCrANIZACION
--=
LA FERRERIA
'DE AMAGA
ha logrado producir hierro gris de fundición igual al mejor extranjero, y lo vende á precio in-ferior
á éste. . . / .. 1 b d
El hierro éromado blanco, que obtiene de primera fundlcIOn, no tIene rIva para o ras e
gran resistencia,
Especialmente para pisones de minas y obras de desgaste,
Su fundición no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su
eapacidad fundidora. .... . . _
==--==--
LAS VELAS ESTEARICAS
Marca. "La Estrella Radiante"
I Que venden JARAMILLO HERMANOS & C~ son de superior cali-dad,
de espléndida luz y á precios sin competencia. I
A sus clientes tienen el gusto de ofrecer de nuevo este yá conocido artículo
que en otra época han vendido.
USELAS USTED!! COMPRELAS USTED! !
"Los Manzanos", bajos de la casa del ])1'. A~drés Posada A.
9
Su taller de mecánica elabora toda la maqumarIa requerIda por la mdustrIa antIOquena:
Exprimidoras de caña reformadas, del tamaño que se desee,
Elevadores hidráulicos.
avisa que en los almacenes de los Sres. S EÑORA: Cuando vaya á comprar
sus velas para la casa ó para llevar
al campo, vea Ud. las de la marca
"ESTRELLA RADIANTE" donde
JARA MILLO HNOS. & Cia.
Trilladoras.
Fogones Triana sin rival. . . .
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en variaS dImenSIOnes.
Californianos completos con pisones de hierro blanco.
Guijos y pisones para molinos del País.
Ele&,antes pilas fundidas.
VerJas para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc,
H~JANDlW E~HAV ARRIA E HIJOS J IL E~HA HRRl¡\ & ~ía.
tienen yá para la venta algunos de sus productos,
como gran variedad de camisas interiores,
de punto y medias para señora.
SUS precios Son tan bajos que no admiten competencia
9
ESA matadu1'a no se cura sino oon
la Lejía "P"in ce.~a" (Líquida.)
Vásquez, López & Cía. 9
APARATOS para colocar sellos.
Escobar, Restrepo &: Cía.
ó directamente á la ~"errería de Alnagá.
C~l los extra~eros. . 2 ¡Así se estrega ......
Le~·I'a Prl n cesa' Con gusto certificamos que hemos
Los pedidos diríjanse á Posada y Honzález, á M. Restrepo y Cía.
4 ocupado á los Sres. .Justo é Ismael
. . Henao, sucesores del Sr. Miguel Isa- SAL REFINADA DE 'LA MANGA' PARA GANADOS ~:~r~:,;Uq:~~~~~sd~u~~~~~~~~~~~
. . f' I mente sat.isfechos del corte y con-
,. . . , . . . . Acabamos de reCIbIr un lote nuevo de este amoso espeCI- fección de nuestra ropa.
La mejor para la mesa por su excepcional blancura, exqUIsIto gusto "1 esm~radIsImo as~o. TIene certifica- fico en toda clase de envases. Pídalo, pues, como más le con- "
io del Dr. Juan B. Londoño quien la analizó científicamente y le encontro propIedades admu'ables para el u o ' . I Medellm, Agosto de 1908.
diario en las comidas. Si no le satisface, se le devuelve el dinero. De todas las sales para la mesa ésta es la venga. V ASQUEZ LOPEZ & C' . J~sé Vélez R., E~uard? Uribe v,:,
tnás barata. , la'
2 I EnrIque Echavarn8., Lazaro MeJla
Por paquetes de 1 libra á .. .... " . ... . , ..... .... . ... .... $ 8 00 . S., Eusebio Jaramiilo, Luis E. Ja-
Por capachos de 15 á 16 libras á . ... ... . . . . .... .. .... , . " 6 00 lIbra. I ramillo, Eugenio Mejía, Ricardo Es-
Unica Agencia en Medellín, la «Loceríauel Carmen)) del Sr. Rafael Posada, cerca á la Vera-Cruz. Derecho }lercantiJ Colombiano. oobar u., Gabriel, Arango L., Ale-
_~~~~~~~~~S~B~~.~E~.9~A==.L=A~N~.=: -U~B~a_~~.A~~~ ~~~~~~~~6 Ij Da~nd~ro& ~ArraongEo. V,.,L E~n~riBqu~er MooEre.no,,
POR EL DOCTOR Isidoro Barrientos, Joaquín Barrien-
TINTEROS DE FANTASIA tos, Dr. Obdulio Palacio, Luis Angel BORDADOS DE ARTE NUEVO para rega:os. A N T O N 1 O J O S E U R 1 B E L., Bernardo Mora, Carlos Villa V"
Liln'e1'ia de Antonio J.Oano. 4 Eduardo Fernández, Augusto Bote-
Anatalia S. de Angula é Hijas. TALONES para 1'ecibos, giros y le- C on t l· ene lo/s cdo '1 9O5 d e comercI.O , t errest re y marI' t1' mo , a - ¡¡rMo,aGnuaeblr iMeIoMrao raA,Untloandiios laAoVraánsgqou eLz ,
Se encarga.n de los siguientes trabajos garantizados: ' 1. ca Ajua1'es
bordados p. ca novios. 2. o Ajuares p. ca niños. 3. o Arreglo de toda clase
de sombreros. 4. o Vestidos para niños. 5. o Ropa blanca p. ca hombres
señora.s y niños. (Calle de Calibio, N. o 34.).
t1'as. notados conforme á la legislación y á la jurisprudencia, preCe- IJuan B. Hen~o, Rafael Posada V::
Escobar, Restrepo & Cía. didos de una introducción sobre la historia del derecho mercan- Ricardo Castro, Heliodoro Cast1'o,
También puede Ud. hacer sus encargos por conducto de la Agencia
Pérez q' ha prometido «Agencia1' de p1·~t(>1·encia las ~·nd'U.·f1·ias (lel Pais.»
L--~s rnejores-~ejas son las de la til y slobre el procedimiento, ~eg~:tidosbde las 4ispositcio~es qU
I
e ~os I r~t ~~'n~e~nrb~ll~u~r~;~~~s~~~~
mitrca "LA ES11RELLA RAJ)JAN- comp ementan, y con un apep.dlCe so re varIaS ma erIas re aclO- ba~, Lucrecio' Yélez: Germán Posa-
TE". nadas con el derecho comerCIal. da,. Emilio Johnson, Gabriel Bravo,
fal'arnI'llo HIlOS & C ~ LUls Arango F., Juan B. Isaza, Ger-
• . '. De venta en la LIBRERIA RRSTREPO. mán Gallo, Roberto Vélez R., Ra-
___ _ ::--_ _____9 2 món Restrepo, Juu,n Martínez S.,
ED 1 F 1 C 1 O JU D 1 e 1A L LEJIA "P"úlcesa' para ganados Ma1'io Restrepo, Adriano Uribe,
-1 . • ~~íJ~:~~~d~~ ~:~o~nrf~~!~~a~°:S°~~ •• ; ~.~ .. ~'~o~ o~;; ~'~'~. ~~ .. ;;~.~.~~~~ .. Emulsión 1 ~~,r1~ld~~;~~p/~~t~n~~, ft~I~~1~
los animales. ".< dl>~t¡(~ MI a.~, JulIo VIana, Ricardo Labn-
En el segundo piso del cóhlodo edificio situado frente al Vásquez, López & Cía. 11 ALIVIO í0er. 4... ~. " , ••" . i\ A'Or la ~ I I de, Rafael Posada, Apolinar Villa,
a aclO e us ICIa ay varIas pIezas que se an n - BErIIU~; PAOA CALlADO CON LA d 1 ~ .pe .. I'P. lejandro Toro Y., Enrique Gaviria Pl ' d J t" h .' d e arrenda ___ o ----- INSTANTA :-- ¡U~ (} ' :l' vo~ ~~~~la , MarcoA.soto,pedrovalverde,A-miento
para oficinas, propias especialmente para abogaclos. A l l~ I II l~ e (,o"'~!:>~ ler\..- ; 1., Enrique Escobar, Eugenio Soto,
~h!~i~~~ d:nsEr:iVESUBlb,b~~nv:~r;iI~~a;a~e1e s~í\~dot~~~~ I clf Gloss y RaOIUIll. Para la Curación del Doto'li "DE"'M'tELAS. 1 ~~gJ~~I~S~~~' Tuli,o Ospina, Guill~r2
'11' 1 d'd d q of ece a/ los l·nqul·ll· f: Cur~ción inmediata y ~in peligros. Fácil y cómoda para aplicarse. El Ine,iol' .1
1
tampl as, se agreg~ a como 1 a ue, se r _ - GARANTIZA DOS L;,upj~ ..... y (le.,infecta. [0;0 más ampollas ni quemaduras. como las que ~
::.3 1 d h' d f t d ag'n fico bano y de excusa producC"tl torios 1(1& líquidos hasta hoy prt!parndos. Lo ltlcjor que se ha A L A M B RE nos ue erec o a lS ru ar e un m 1 - POR SU CALIDAD producidoha"tneldía.---- --PROBADI PROBADII PR,OBADIII rCCOllst¡'tuyentc <.
. do inodoro. Cada cliente dispondrá de una llave de la casa. De venta en todas las Boticas.
Euse1Jio ... .1 . Jm'amü{o t(; O.'" DI' . PIERCE REMEDY CO., 203W. 91etSI.-N.Y. Clty,l:.tU.·
Entenderse con SAMUEL RESTREPO G, ó con O F
Edificio Lalinde. 7 epósito Gral., Droguería y Farmacia rancesa. .En todas las Dro-
M. RE~TR_E_PO y C~ 5 rrERNITOS de porcclan-;'á-Ios p1'e- 9' 9 • $. ~ ~ • .a 0 & ~ • , • • • u •• • • o ~ ..... • • • • • • • • • • • • 1: guerías y Boticas,
-TA-BLA ROJA-Da
400/0 más que el ordinariamente
lIsado.-A. Márquez.
"
JJA MEJOR MARCA DE VELAS: -M-A-N-TE-CA -AM~El1~J ICA-NA ciosmás bAajgousi rdree l&a pSlaanzían.. 3 1fP1 1¡I-!
Cigarros Puyana. Libros en blanco. La ((ESTRELLA RADIANTE», que
venden,
Los más acreditados. Precios El surtido más completo.
bajos donde Moras & Cía., en GLOBO" El Polo y donde
Nolasco Betancur é lIijo~¿ _ L&=;¡¡;;;a.Ü .. w;;;;;.;;;.;;;¡;¡¡¡¡¡¡;;;;¡L¡¡¡ib¡¡¡,.e;.ng¡;'a¡¡R;.IS0S. aguadeños, á precios sin com- ~ de sus cuentas deben pagarlos en la e e lton o nguez,
E t d ESPLENDIDO SURTIDO Cas~. de los S1's. M. Restrepo & Cía. Calle de Palacé número 196. n en erse con petencia acaban de recibir Medellin, Agosto 7 de 1908. . 9 M. Restrepo y c.a
4 Beta1:cU1'es, Vásquez& Oia. 1 LilH'eríalle A. J, Cano. 3 J01'geAngel& Oia. 1 IMPRENTA DE (LAORGANIZACION ••
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa