Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 572 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana. Construyendo geografías de la esperanza

Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana. Construyendo geografías de la esperanza

Por: Luis Berneth Peña | Fecha: 31/10/2014

Este artículo describe algunos repertorios y redes de acciones colectivas contenciosas (acciones populares que buscan construir o profundizar derechos) desplegadas por algunas organizaciones sociales en Bogotá que promueven formas no autoritarias de seguridad urbana. Basado en una perspectiva espacial de la acción colectiva, se enfatiza en el lugar de la política popular en los procesos políticos y la política de lugar en la que se construyen nuevas formas de solidaridad fundamentadas en arraigos comunitarios. En la primera sección, se expone el concepto de acción colectiva contenciosa. La segunda describe la estructura espacial de la acción colectiva de las organizaciones sociales en dos escalas: a) la escala de una localidad (Ciudad Bolívar) y b) la escala de un proyecto donde convergen varias organizaciones en el barrio Los Libertadores en la localidad de San Cristóbal. En la tercera, se presentan algunos ejemplos del repertorio de confrontación de las organizaciones. En la última parte, se discuten los resultados encontrados.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acciones colectivas contenciosas, proceso político y seguridad urbana. Construyendo geografías de la esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Por: Jonathan Alejandro Murcia | Fecha: 31/10/2014

En este artículo, que presenta resultados del proyecto “Políticas públicas territoriales en Medellín, actores, recursos y oportunidades. Las políticas públicas de desplazamiento forzado, y de las diversidades sexuales y de género”, se propone realizar una lectura de las acciones colectivas de la población víctima en Medellín en relación con las políticas públicas territoriales de atención a víctimas, de esta manera se continúa con una agenda investigativa sobre esos dos temas y sus relaciones: las acciones colectivas de las víctimas del conflicto armado y las políticas públicas territoriales en Medellín y Antioquia. En el texto, se desarrolla un contexto general de la política pública de víctimas y algunos de sus antecedentes en la política de desplazamiento forzado; así mismo, se hace una aproximación a las acciones colectivas de las víctimas en y de la política pública territorial, se aborda brevemente lo que pasa de las políticas nacionales a los territorios, la relación con estos expresada en la descentralización y en los enfoques territoriales; y se finaliza con algunas consideraciones sobre el vínculo, en Medellín, de las acciones colectivas y las políticas públicas de las víctimas del conflicto armado.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acciones colectivas y políticas públicas territoriales: el caso de las víctimas en Medellín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Análisis espacial y regional: crecimiento, concentración económica, desarrollo y espacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluadores de los números 30 y 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curriculum vitae de los miembros de los Comités Editorial y Científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimas ediciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habitando el barrio La Fama: espacios de identidad colectiva y memoria

Habitando el barrio La Fama: espacios de identidad colectiva y memoria

Por: Edith Kuri Pineda | Fecha: 11/03/2016

El presente artículo es una interpretación sociológica sobre la forma en la que el vínculo existente entre espacio, identidad colectiva y memoria se corporeizan en el barrio La Fama, al sur de la Ciudad de México. Para tal efecto, se aplicaron diversas técnicas etnográficas como entrevistas a profundidad, observación participante, mapas mentales, recorridos en el barrio con pobladores. Como se verá a lo largo de este trabajo, la identidad colectiva de los habitantes de este barrio está estrechamente relacionada con diferentes espacios vitales, los cuales, a su vez, son detonadores de la memoria intersubjetiva.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Habitando el barrio La Fama: espacios de identidad colectiva y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI

Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI

Por: Alejandro Mercado Celis | Fecha: 11/03/2016

La aglomeración de empresas culturales/creativas y establecimientos de consumo especializado en distritos urbanos marcados por un proceso de rápida transformación urbana se ha identificado como ‘distritos creativos’ y se asume que son clusters económicos, en el sentido en que forman un sistema aglomerado de empresas especializadas y su correspondiente mercado laboral. Para esta investigación, estos distritos son una parte visible e idealizada de un cluster económico más grande que opera en una escala metropolitana y que incluye zonas, empresas y trabajos diversos. Se inicia este texto discutiendo la problemática conceptual y metodológica de llevar el concepto de cluster económico a la escala geográfica intraurbana. Con ello, se confronta la idea de ‘distritos creativos’ como espacios económicos funcionales y separables del resto de la economía metropolitana donde se ubican. Posteriormente, se aplican los métodos que comúnmente se utilizan en los estudios ur­banos sobre industrias creativas para identificar posibles distritos creativos en la Ciudad de México. Los distritos identificados son contrastados en sus estructuras y especializaciones económicas para determinar si hay indicios de que, efectivamente, sean espacios económicos funcionales diferenciables del resto de la zona metropolitana. Se concluye argumentando que los datos encontrados sustentan la existencia de un solo cluster económico metropolitano y no de pequeños clusters.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distritos creativos en la Ciudad de México en la segunda década del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones