Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Los médicos y los cirujanos mulatos y de otras castas en la Lima colonial

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 11/02/2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Paula Ermilia Rivasplata Varillas, "Los médicos y los cirujanos mulatos y de otras castas en la Lima colonial", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3648029/), el día 2025-11-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos

Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos

Por: Antonio José Orozco Gallo | Fecha: 1930

Vista del conjunto del Hospital San Juan de Dios - La Hortúa, construido en las primeras décadas del siglo XX. En 1905, durante el mandato de Rafael Reyes, la Nación adquirió los predios llamados "Molino de la Hortúa", en la actual calle 1 (primera) con carrera 10 (décima). En 1919 se dispuso construir allí un nuevo complejo para el Hospital San Juan de Dios, cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Pablo De la Cruz. El Hospital empezó a funcionar en 1925. El Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil fueron declarados bienes de interés cultural del ámbito nacional, mediante la Ley 735 del 27 de febrero de 2002.
  • Temas:
  • Hospitales
  • Arte

Compartir este contenido

Hospital San Juan de Dios. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Paula Ermilia Rivasplata Varillas | Fecha: 11/02/2014

En la Lima colonial, los mulatos libres y otras castas se hicieron imprescindibles como barberos y cirujanos a tal punto que esos oficios se volvieron casi exclusivos de ellos. La universidad impidió que obtuviesen grados por la nota de infamia que llevaban en sí, pero esto no fue un obstáculo para que algunos se formaran libremente en los hospitales donde se enseñaba al que quisiera aprender y trabajar como barbero o cirujano, bajo la dirección de los médicos. De esta manera, muchos mulatos lograron ejercer el oficio en virtud de haber superado los exámenes que se realizaban en el cabildo. Solo uno, el mulato José Manuel Valdés, logró permiso real para sacar su grado en la Universidad de San Marcos en 1795, pero ya para entonces los requerimientos eran menos severos y se había franqueado el camino para que los miembros de las castas pudiesen ejercer trabajos anteriormente vedados a ellas.
  • Temas:
  • Otros
  • Hospitales

Compartir este contenido

Los médicos y los cirujanos mulatos y de otras castas en la Lima colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

The Mask of Fudo Vol3 : Fire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?