Por:
|
Fecha:
24/06/1921
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TI T 1
Y.A.CA
Contratado un aviso o remUido
por dct•rminado número
de v ce , n se dcvolvc•
á u · 11lor aun cu ndo e
ordene u pcnd r u publica- ,
ción antes del tiempo con enido.
No se devuelv •n originales.
l..a colaboración no pedida
puede puhlic~r e no.
La correspondencia d be
dirj irse al ,\dnu . ; · trador.
Darección telegráfica: EL
DEBER.
d ini rador, l. L SA DRO PRI TO
--------------- ----------------------------·---
Año IV ---
Dirección
Se nos explo a?
Extremada la contumelia con-ra
la persona del s ñor General
O pina, la prcn ·a que sostiene
las aspirac.ione de su
contcndor, queriendo ya batirs
en re uada se ha dado a la extraf
a tarea de pr onízar ciertas
ideas qu , Boyacá, al menos,
rechaz4 de plano como opuesta
a su querer y a us propios derecho
e int re ·es.
Qué se pr h:nd ?
mente pr mar q e el ongrcso,
que de gur nos rá sord
ni ciego, d s y n (J el 1landa-to
impt' ratí: de la opinión,
preter mili ud 1 • prínd pi os
tscncialm nt dcmocrátitos a
q.ue de e c~r irse: la c\eccíóu prestd(
·ncial en nu tro paí 1 y menospreciando
d~..; eres y con~ignas
que n.·put· m•.Js sagrado
1 lance a la ' tr y cJ colombia-no
y e 1 la u rt d n partido
político que n imponent mayor~
. ha agrup d n t rno de
un n nb1 ilu trc, o com err -
neamcnte pudiera creerse ino
Tun¡a, Junio 24 Oe 1921 Húmero 135
--------- -----
con plena
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
-------------------------·---------~--~---------- --- dito en todos su detalles, se
ejecutó obre un plan fijo, con
término y objeto indicado de
antemano, con movimiento
combinado ci ntificamcntc y
hasta se indicó el lugar donde
se darla la batalla final. Bolívar
transformó su gloria d caudillo
en la de guerrero.• Con 1 triunfo
de Car bobo el pre ti io de us
glorias e acentuó má~ y má ,
y' u nombr fue prúnun iado
en el !JIUndo e n en ra ión.
De de enton e u influ nci.
fue decisiva en lo d tino de
~a América, y en 1 amplio y
~uminoso horizonte d la Gran
Colombia divi aron us ojo
ext iado · Jo glorio ' s r -
plandore de Junfn y Ay,,cucho.
t ·uns dcscon,pon~.: n ~~~ calle ron e representar en la JU do, de abogado. 1 vida pública como la privada a can an ' d' t ¡ que csl o h uran lo n1a . nt
Ttnaz en la intriga, logró que 1 l qui n quier. cup r. e ,1 lla. Yno trtaeenne melo sii fora, zyó nJ a. lo lsenq ue r a,d e~. a- g1. osos d. e 1o s d't S~t.l nng umidbor esP ulp! r .".I r•~·
r comendaramos para suplente de Auti •P a ust .d, cl\or Ducctor, a Tunja ctudaci trauquJia d )ctore oter<, Pcnuela L _ticc.s,
una repres ntacion a la Cámara, y mi agr· dccimi •nlo por la ac' gida tno!ín movimie;Jt y hoy la _en- Mar~ no Ari~a, Aristóbnl~ ~· .A.
asl ocupó un pue toen ello. que t n a sle ~crito, Y mi! ·u·- ~entramos alegrada con las ~tre- Aqualtno Ga1tán, l aías Oamb::h•Ja,
El insuc so de ·su actuaclon le cribo con toda at nción, .1tcnto Y nas constantes de los autos, de 1 l>crt Urdaneta Arbcláez y José R
1
o.
quito todo apo) o para volverlo a se uro ervidnr, .11 el estado act.ual de la nactrJ Vcrnaza. g,
rcc menu-• r,.,) ~ e dio a la' tarea M \I~CHLI 1,1 1• 100 elan pcoabrl aCión. Si la civ1· ¡·l ztltl·JuI. n vt• c- 1 E4 l cantb1'o so b r·e el . xte ·
d ltrar en ccmbinacion de to- ne bien 11 gad sea, que de ella tenido una CfJnsidcrabt ~ '> nor ha
a c>rd u para vol er a la Cáma.. -- - ·--- e el Rcln del futur . , pero que ~€:1~;1na. Ho~ s~ registran a1~ e t.a
ra por lista cor a;las, queriéndol no otros nos preocupemos por r~- gu ente· collu CI()OC. en lo banc•~:
arr b lar la minorra al P· rtido li- Tu ni a cibirJa como a hu~ pcd de h nor, Dólares, 111 '>/o ..., ••
beral, e nducla que 1 • ha ido ge- preparándolt= t.a ca!\. a ~seada y las Libra , 86 y medio.
n ralmcnt vttuperada. b 1 as 7'
N h:l mucho me • ·igió, por 10_ Tunja, la vieja }' lcgend~ría Clu- habitaciones Jen •mp• · . . d ·ranco , J y 3 cuarto .
dad, a icnto, ~n liempo · 1dos, de La ciudad de TunJa, 1 eluda ·rancos ·urzos a fa par
tcrpu sra pe ma, int n•iJtie pa- • . . . 1 ~ olar h'a tórica .• la de mudtos escudos y ,. reo , 180. ·
ra tJUc 1 :~ rut ra a el y , 1 Z qucs. ~ol>•l.'-' 11~ 0 ~ Y u g~ r- 11 d u Ita a
Gen ral 1á• qm.·z, on ~- el u ión, de f m litas hnaptdas, n CU) as po - blasones ~.la gent c•u a •. su . n La prensa ha hecho una r
l·••dttdabl nt"ttte, de lo.s candtdato • ladas .· e ven aun los blason s,_tes de lo pá•amos de Boyaca, p:ua- f campana de ataq 1 uene
"' d bl - ya mos l>endt'tos y agrado,s P. o_ r .te· . . u~ a contrato p 1•1 ·•· rat" · p .. r,·, 1 pró ··mo Cort· ttgos tmborrables ".0 eza rala t'lm 'tón de ctncr) 11 • u " • u 11 n"r entr sus nieblas C• .s•lto .•n- m• ones d Yf ·o. -= tiuguidas, de pcrgannnos .. nos .. JI 1 or p~ c•s en cédulas, e ·lebrado pr e
de polvo, ha :ido y ~erá vtslt~da mortal donde dcsarro o ;a J - Mini tro u 1 Tesoro C()J) lo Br et
L natural negativa que esto te- con agrado, por tunsla _scn~s, nada más granrtc de nue tra mag- co u • B gotá, Cnl mbla, Lc.ípe~·
nin qu redbiJ JI lo aca ido an- ami os del estudio, de 1 h•stona, na guerra, dt.:be estar a la illt&Jra cu \ERCIAI. •. "'CI<. La sltuact'A.n fi_J_
tcriorment . le ha produ ido cier- d' · El •·1a 1 ·ponrtc como noble y •J _ y "de la nc;.¡ tra letones. · ' - qut: e corre • cal es angustiCJsa ,· en t 1 tamcnfc 1 derrame bilioso de que j 1 ll TurlJ·a 1 1 A T·"· or: n.a
ero qul' p1 n ·e 1a ar· en m•IJ ea - · Geocr;¡J de 1. Rcnública no ha, u·. Pad ~~ e t. individuo. 1 d' i d 1 . dade po r Dicho e ·to, n ro en materia: a 1vcrs oncs e as cd1 u .. só.l ccnl_avo v los acrce,•ores d~l 1 · 1a 1 u "
Por fuerza t ngo que ntrar a puldo sa , los enc¡a ntos -•e a diVoI l a , 1 csoro lu:nen que vender sus ór--
mo erna, se equ voca ue me . Avt'sos nuevos en la cuarta pa- deucs de Pago con recidí ·manif lar a ust d que e ·tá des- d. á 11 d d 1 1mos d
l d 1 1 me 10 y regre ·,:u e no e s - gina. cucn.tos. Las rentas ha11 dls1n1JI b l· ,l ( • or nud' de toda .:r a e ca go an- · T · -~ b · 't b s ·nutd", ~ P 1· d zado n la au d'1 enc1. a e re re renct· a luCIÓII. Ullja Se uC he' \'ó(5 1· ar Uj • -- CóiiSidcrabJcmcnl.C en Jos u'lt'lmO•"' l • Ji no n 1 o 1 de h:tber yo .g sta• ona d o como apo- cándoJe el aspedc to· rst raco1 Y ·e1 meses, en cspe •al la ·dt .Aduan«• n~ e uerp" [)¡,
é ·d d ploma 1co, penodL as y altas per- VO Tiempo para poner en claro 2.• Ese dia present ~tn memo- única muestra de la suntuos• a sonalidad políttcas. Pro une. áron-
1 h hos' se llegará al conven- rial pidiend e m~ tuvrera como de esa hermosa capilla, MODER. 'I- , se en la r.esta bclltstme,..:> discu ~S • e e , • , apoderado y se decr tara el a va- ZAD por ma~os profanadoras del T f h · ·
C'mleOtO que 10 COmentaTJOS ) 1 Júo de JO reclamado, única COSa arte antiguo y m~chas COSaS más, p Q r ~ 1 ég ro · Q l en que SC JCICrIa cuartillas. que muy joven abando- cursos pronunciados.-El pi estigio l_ma CaJd- s. An l oqu•a, anno. B:
del H. CO SEjO DE EST DO y posesionado antes. 1 n6 la casa de sus mayores, el 50· del Otneral Ospina en el Pats.- 1 h_~ar y z\~a· ?aJen? la fu~rza 05J.l·~
no descendamos al terreno de 1 Arg tmento, baladl, la posesión_ no lar solariego y quendo, que por Llegan constantemeflle adhesiones m t.a es me :m raitable Y la ma
la difa:na ion y la calumnia pa- inhabilita par~ ejercer el cargo smo las veleidades de la .s~erte reco- a su candidtJtura.-Es a laudido yon a rumadora.
ra vt:naar cuestiones netamente dentro del penodo. Y no antes. rnó gran parte del vieJo mundo. un editorial de El Dtber. -La j El último editorial d~ EL DEBER
l'ti. 0 Trata este singular abogado de vuelve hoy como extral\o al hogar gripa en Bogotá -."~Juere la e po- • ha sido sumamenlt! aplaudido en
po 1 t::a · . . . echar sombra sobre la reclamación aún caliente, al nido . siempre gra- sa drl doctor Oetardo Pulccio.-¡los cir~ul< políti s; de m u ·to
Abrámosle paso a Ja JUStiCia y por consigmente sobre el buen to, a VISitar, como tunsta, la ciudad Renuncia del doctor Botero.-Nue- que el autor de tan formidab e ar·
y esperemos serenamLnte el nombre de su poderdante, dando a d; Tunja, ti~rra noble Y de ran- vo Gobernador de Antioquia. tlctlo e un c·~ritor de gran v el
falJo. \ entender insidiosamente que ha ha- c1os pergammos. y mt p Htrco \'eterano.
bido ímprobidad en los honorables En épocas no muy tejanas, pero Bcgutá, junio 21 de 1921. 1 El los últrmos cias 5e ha regis-
La civdad, J·unio 11 de 1921. Con~eJeros que !aUaron el as~nto, sí de otros hombres, la ciudad te- EL DEBER.-TunJa. ¡ rrado n la ciud ~n f~o sum •
dando a comprender que es meo- nia fama a cten leguas a Ja redou- nente in ter' , l. La ep1dem•a de r
Senor Director de Gil Bias. rrecta. Sin embargo, la pide para da cdc la ciudad aseada, y esto El sábado en la noche tuvo Ju pa ha hcc'lo e 1 ir y son m·
preciado senor: si Y su representado. era una gran verdad. Si se excep~ gar un~ importantistma retmió:l de 1 chi tmas las persona que i.t
Si no fuera porque son del dia- • ~nvenen.a el bocado que después túa tal cual mata de malva o dt co'lgreststa~ conservadMes amigos atacaoa · dt; to . . . . .
r1o que usted diiige las frases .. for- l q~uere tragar Y hace~le tlagar tam- rar~~-santo, que servía dt! bocado de la cand1dalura del General p'-=_ ' J\y r mt..ri la t.h tJnguada ma
midables cargos contra el doctor btén a aquel por qu1~~ ~eclama. dehc•oso a nuestros eternos bue- dr• Nel Ospina Por unanimidad re- trona doña Herminia Ola a de P:-
\arcenano Pulido. BaJo la sanción l No t.: S es~o. ~n SuiCidiO, a la vez nos amigos y compaf\eros en va- solvieron aprobar i firmar la ~~. lcc10, esposa del do tor Gerat
1
°
del Código Penal,• refiriéndose a \ que un hom1c1dJo m~ral lo que es- rios siglos, los pasientc:; asnos. no guienle proposictón: Put ·~10, ~ecreta to Ueneral de a
lo dicho por et senor • \o1a Tos- te SuJdO está cometiendo? . Sf veían en las calles los monto- Los suscntos Senadore y Repre- Pre 1der1C1:i. • t ~..ntterr , que 5•
cano en la audiencia de 2 de los i Cuando fa Pl·rverstdad m vade ncs de basura que hoy se encoen- sentantes, restdent ... s actualm nte en \ ent•có 110y a la 12 a m._ en la
cornenles en el ConseJO de Esta- 1 el. corazón, la moral queda per- tran, las alcanlarill_as, TODAS iban• Bogolá. teniendo en cuenta los al- t le ia d San ustin, a JSIIO un_a
do, que aparece publicado en el 1 d1da! cubJcrlas y no t!XIStian como hoy los in_te_reses nacion les y los de la ~d · ·ta concurren~1a. ~a d ap ~
nvmero de ayer 10, de seguro que ! Dice que el General Márquez fue exist n. partes destapadas, como colecllv1dad poli ica a que perleuc- cion de esta dama dashngu.tda
no me ocuparla de ello, dado que t tentado, y que a manera de los la que hay en cLA PLAZA De ..\QUJ- cem.ls, expres:>mos una vez ma s1J ) umélment cutida.
eJ senor .• ~ora Toscano y. yo so-¡ Magistrados romanos, ~echazb el M~ .• El _camellón de Santo 0~- nues~ra decidida simrat[a por la p r r nuncta r 1terada de~ d d
mos suf~o.:aenlemenh: conocsdos. ofrecimiento que se le hiZO. Cuen- mmgo, aun en Jos invternos mas candidatura del General J'c::dro eJ ior JUlio : . Hoter· u 1 pt lll,.. •
Pido, pues, a usted el favor de tan los qt:e estuvieron en la au- crudos, eso, o de los-Meses 'egros,• O~ptna para Presidente de la Re· Gobl'fnad r d~2 ntioq 11J 1 ·ulll·
admitirme la siguiente explicación. diencia. que calificó ha t2 de alma no pr sentaba el aspocto de cami- ~ubl~ca n el pró -1m0 perlodo con ~ bh.:rno ha r.ombrado en . u r la-
Para conocer la causa de esta blanca a dicho General. 1 no del Valle de 1 enza o de Ri- tnuc10naJ, y no vacilamos en dt- pfaw al e110r doctor MJ'lll 1 h _
explosión de mala bilis, es preci- Cuánto no ganaría td púbhco al caurte. Er1ton.:cs los grandes bene- cl~rarlo póblicamente para conoci- ría Toro U . eh tmgu1dl.lmo mi n;.
~o conocer ciertos antecedentes: 1 saber la orerta hecha. porque así 1 ractorcs de Tunja, doctores Azula Intento de nuestros amigos. bru de Ja Vntón on ·enador _
. Era yo Gobernador del Dep~r- podrla apreciarse la cantidad en 1 Tavt:ra Y el Negr? licrnández (~a- Bngotá. junio 18 de 192 J. p •r. onalidad alicrte .. ~-se ~o~-
samento de Boyacá cuando un JO- que se pudlt:ra cotizar aqu Ita i•1o- drc) no se_ cnh:nd•an con el T1fo, M•guel Arroyo Oiez, jorge V lez, brami nto ha ido rt:CJbldO . . '·
, tozuelo me invitó ahincadamentc cencla, que unida a la paloma o 111 D1senlenas; estas enftmnedades ~uallermo ~amacho. Ju J~ ·u Gar- . ~n 1,. crr ·u lo· polltt ·L
a su grado de maescro de escuela alma blanca del panegtrista, formd- eran :c..tsi desconocidas cu Tun- cta. Dantel Zarama, 1\ arcelino ri~ ORRES
tlemental, al cual concurrf. ,\migo riau una dualidad de csco~idos pa- ja: ella vinieron con nuestra ci· be Arango. Arcadio Charry, lsma •
1
__ ___.
¡empre de la juventud, y en eJ prc- ra un gobierno Ideal, ya que hoy villzación Ca poncrno de r lleve 1 ~- Castro, Lua :Serrano lan o, ~-
sen te caso conmovido de la triste ts1a sobre el tapete este tópico de Y en alto relieve, qu<" d a eo lr.x Salazar J., Cario Arbeláez r-suerte
que le e pcraba al graduan- • las candidaturas. de ~·unja el tradicional, cot'locido daneta, J slis Purilla. V Go
do resolvl crear una beca en el t Debo hacer notar que fas prue- a c1t1_1 leguas a la red_onda ·a 1 Bcnavides Gucrr~r , Alb~rto C,- aa1~
Coleeio del Rosario para asl librar- bas levantadas desde que se me no ex•ste, respetando meJor opi- • Ca ·taft-=d julio luzaruo f.,rr ul
lo de tener que vivir irvicndo uJfa olorgb el p~der, fue únlca"l.ente el nión Y ~ o qu · se ~~ pruebe 1 Manuel Jh~énct Lópl'Z Lui
escuela de aldea. o sé lo qutt ha- avalúo pedido, porque las otras lo Cl'ntrarJo. Se nos dtra que hoy gu to Cuervo le'and G . u-
, rla para poder cursar en asigo a 1 · fL1cron decretada de oficio por el la poblaci~n . e ha aum ntado, que • ma 1 Enriqu 'Ar .·:. ro arua, 1 -
ras superiore , pero lo cierto. es ConseJero Márquet. el com_ercJo, el paso de C:lrros, Algunos congr 1 :' ta" · .
que me tocó exarniJiarlo en u gra- Por lo d4:más, entrego tanto mi de camron Y autos rompen al- nalmcntc u pie ron la qu..... h' ! -
re u ntun 1 '1 e- d m yo \..1~.:
'
l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
__ L DEBER ., __________ . __ .----·------
onoioatura 1 L
LUE rro DE 1 nncimi(.'nto • amplió 1os horí:wn ...
lO TERM 1 Os
• t s d • l;t ciencia profana y s~graOspina
da, alvó para el arte los an 1g~o.s
1 Oscurantismo fanatismo etc. monumentos y selló con su e pm-tu
los mármoles de las obras ma'
1 da \'CZ 4uc IJcga la gistral : dd gen o greco-rom.uao y,
Chwa .¡¡ , 1·unio 12 d 192l. el li lJ 1ali~mo .. ata • con 1 1r"o y
Cl ·idado trabuco t.l· su léxico.
El. DEBER-Tu n J3. tan socorridos vocablos de: 'tt~
emtistas) fanático , retrápadc \ -on
lus proyectil s qu vomita 1 p1 i- l
tt. r lcrmin e out ra lo m u 1 re s
de 1 Religiun C tólica, Apostólh:&1 1
ornana. y dt!spué~ por cxten ión
mpe1 u \; n la Ol3) r sohcatud y participacion cont . todCis los
or co er fltr lo .yo~ al_ hom- miembros d la lgle ta de ri to.
, ue umpla 1.1· n . J" ma~ · 1- ¡Qué hidrofobia tan acentuada y 1
.s la e nf1anza o_c1 1 ; Y uan- terrible! E' libPrali m o we sicm·
0 al fa ·or d 1~ ~ranqL thdad _ue vre en asecho para morder con el 1
h: t a endentah:uno ado req ule- ¡ diente cmponsoilado de la calum-h.
-Jrg luéoo en ala d 1 eP tu- ni a y el 1ibelo al sacerdote y al
a n m un, n m· ado de sus pro- atóiJtco. Tal vez nos atreveríamos
p1os me~_ •_mient 1 h mbre Q_ e a afirmar que a ningún individuo, 1
ha de n ' Y r~p \:. t:ntar 1 ~ m- corno a hombre atacaría, porque
t rt.:se del pats, cu nta at1. fac- 1 contra lo que acomek esenclal-
·iól par a e.l p~eblo que en \'artud 1 menlc es con1ra la Religión deje-de
u pr p1a hbt.:rtad ha ~r~do suc.ri to )' ahl. y n tn otra cosa,
umplir COfJ un deb r _de JUStiCia Y está la causa y explicación de sus 1
uc ho i ué gl 13 para uel enojos. Por eso que se empel"te tan·
qu al 1 a a del m · t ' va a e~- to en ha:er aparecer a la Iglesia J
1 ar ·e ~ ma le da culml- 1 como enemiga de la ciencia. de la
obr\; lodo, abrió pa~o triunfal en
la bis1o1 ia con sus adm1rablcs dogmas,
.mora!, cu b, legislación, art
s, cienci01 la que desd~.; cntoncts
,,, }' seran siempr cnsllanas. , ~
A.l 1(· 'reyeron, e \()(O .l, e pé 1- 1
meo, Kepler, Rogerio Bacóu, Co- 1 iJ
fl>n, ~uárcz, anto Tomás y mu- 1 @;
chlssmos má . ft;
Pero vl·ngamo a los llechos a 1
fin de que no se nos di a que ~:S
m ra palabrerla. Hablemos de Jos 1 ,
abios cristiallos. De de el origen 1
de la lglesia, las ciencia~ y las'ar·¡
tes han s1do estir.:adas y cultivada
cou smero por sus lUJOS, como
Jo comprueba la h hHia, siendo
este el mcJ r mentís que se pu -
de dar a cua ltos la califican de retrógrada
y obscurantista.
(Continuará)
Aviación
----------------------~----------------~-.~~-- --
J. V. MOGOLLO
Tunja Calle de la Torre numero 165
El má. completo y vanado surUdo de Papelería y Utiles •
de Escrirotio.
Jl!': J,L 'IJIO •. " 'R1'JC O. P .. fl'tA REG..-1L(J
Eslu he~ con Medallitas y Cruces con brillantes, enchapadas
de oro. l\\anGornas finísimas, costureritos de plata Jbbrada.
Tinteros de las formas más elegantes y de las clases
más finas.
El md.~ t·Qmplt>fQ Hurtülo f.b: du/ ... (.Jina .• mur.llf lmo~
lfliJliiÍÍ014 !/ r. lilmJ. ClfPN((I pru·a fi]Jll'•
Librerfa: Obras de Derecho y Sociología, Novelas, TextDs
o ara E "r.uelt~s y ·ColegiOs.
Geografía Universal por Carlos Martfnez Silva con las
últimas demarcacior.es del Tratado de"Versalles
Cuadernos de Modas · acabamos d~ recibu Picforial del
presente mes y el Fashton Book.
TQTA
so
f Certificado notaria
na ión o 1a ! Tal no acontece 1 ci\'irzación } del progreso. Vamos 1 principal del Circuito 1 otarial de
h y; de ntr esa pléya~e de hom- a probarle que no es como lo aseb
s ilu tr s qu~ muy bt n. pueden ''era. Una v~..z que ha)amos proas
iJar a a pnm ra maglstrat_ura bado que Ja Iglesia no se opone
áll e 111 ..:{u rzD, por .la unaOI- a la dencia. ni a la ivilización ni
me e p ntam:a aclamación de. un al progre ~o. estudiaremos el libepueblo
l.tbre, el . nombre de Pe~ro r:dismu en el campo de la políll-
A L E S l El infrascrito otario segundo
Flandes, junio 18 de 1921. l\\oniqujrá a petición de los !'espec·
Francatú-Tunja. Presentamos a nu.stro estima- tivos interesados,
Placenos ':omun icarle plenos en- do amigo el ~ellor don justiniano CERTJflCA =
tus1asmo. tocóle un boyacense, ma- Ramfrez. Magasrrado "del Tribunal Que por escritura pública núme-
1 O ·pu a para 1r a oct~par la Silla ca y sacan:Rlos c :1tonces la canseque
ha icn añ s ocupó Samón. aquel cuenc1a o con el stón de sus oda os
que Pscnó con. la voz Y co.n la inmortale contra la sotana.
obra como se ·ar\'\: a la patna; él
yor Félix Castillo Mariño, g ona de Cuentas del Departamen o. y a ro cincuenta y seis. de fe\7ha diez
ser p imer aviador qce sir. ins- u digna esposa, la expres16n de de mayo de mil nove iento vemtrucción
aterrizaje cruzó los cielos nuestro sincero pesar ;>or la muer- tiuno, etorgada ante esta . 'otaría
colombianos para acrc:centar asl un3 te de uno de Jos niños que alegra- han formado los doctores ju ·enal
vez más Jau re les corresponden tsa ban u hogar. y de corazón lo aco;tl- Camargo, Pablo Emilio áenz, Jonuestra
heroica trerra. Comunicalo paf\amos en sus penas. sé J. Romero Garda, EmUiono \ ¡.
prensa. 1 En ''iaje de nt:gocios Siguieron cuía y el señor Leonidíls García y
r. 1 s prenda ( ..: la mayor on aanza
sobr tod en m dto dt las difiulla
sactualcs;parecc que hasta la
nalurCileza muna lo hubiera <;Stado
preparando e. peciaJ para t!l cao;
)' d p t:blo e pera on derechÓ
\ cr 11 ·gar el moment!J de P~~s ·
pcridad ) adt.:lanto para la nac10n.
h na ••ta, u1 ido como un sólo hombre
e hon a, omo lo hace. al
dej~r 011 tan ia pública y especial
I.Je su cntu 1a ta, espontánea, s:n-ra
e inqucbrant. ble adhc io . a
la pcr ona e Pedro el Ospma,
como proximo Pre idenl· de Colombia.
Jll ant Roa, Ped10 A. qá- .
m z Lui alvador Huertas, DJ -
nisi~ \a 1a , Epaminond. s Gaitán
. Salomón Roa D., Adonircdcc
1\\onr•-'Y, Pnmitivo ValleJO, 1 lor
de Jesús Gonzál z G., Rafael \ce-
·edo Cl dove Roa, Ezequias Vallejo
' \., C, ndido \orate • Tor1bio
f' ·rcL f~afad Arias, Arcadio Puli·
do, Raimundo Pulido, Arcenio Con·
trcra . elt tino VallS del M uní 1p10 de Cuitt\•a, del d • aJ propio tiempo que le pre- Un joven que él í '\! incia l•ien De el a ración al d cfor Emilian Vicaria, Te sor -
modo más decJdido apoyamos la senta los litulos que pru ba su da· pu de ser colocado ~n el pu sto Bu cando el camino de La \'Cr- ro Pagador al doctor Ju,•enal Ca-impática
candidatura del lnclilo pa~ vinidad, le exig~ la fe 7 Esa f 4ue de honor de un órgano de la Pcen- da"d y del bien, lo he encontrado margo y Secr~.:lario al s i\or don
tncao se or General cton Pedro 1 hombre di pensa tan fácilmente s, y asumir conscientemente su di- n las doctrinas conservadora por- Pompili O r'i3 todo· lo. cual
Nel o pina, para Prl!sidenle de la a otro hombr · en lodas materias, rección. SaJ~o que, en con cpto del qu ellas consagran y defienden on per ona · apa es Y domiciyal~
ep(Jbhca, en el IH·oxímo periodo 1 aun en aquellas en que más pr - doct r Garcta Azul~, para . llcg"r 1 derecho eJe la con lcncia y de , das en ~ ta ciudad. Qu la mpr ·-
on titucional. u me d at>io, ¿no podrá prestar- a~lá no • ba ten ~~ ta~ e ~dacion la dignidad humana, fun an la Jf- sa tendra u domicilio .fij en Mo-la
sin mengua de su dignklad a la stn~ que sea ne ... c ~~10 u ar gafa h rtad cristian:. y arantiz n 1 mquirá, Pr winda d Ricauurte, D
Cuitiva, mayo de t921. lgl sia catolic ?• La fe, no es pue , y tener un tllul~. 1 ero a slo ob- CJcr ¡ io de la activldade· enea- partamcn o de Boyacá, Repúbh A d
Lconida J. r~ _¡j;t , Cllr'naco A ¡.¡_ la abdicación de 1. sazón, -¡110 1 scrv~mc~s ue 111 una cosa ni otra
1
minadas 31 bi ne tar del individl 0 Colombia, cuyo r presentante Y ad-ueredo,
Francisco OJélS, Antonjo wmplennnlo d;vino ue ésta ... in em- on 111d1spen ablc para 1 a o, co- y de In so icdad. tnlnistrador ·eralo el G r nte nom-
Prcciado B., Leopoldo l~ojas, Oou- b. rgo cxi te cu nucslro · dlas lkl m o no lo. son por a ha~ r carrera. Poa sta razone me filio bajo brado o 1 ub-Oercntc <1ue lo
zalo O. RoJa f<.. Siervo Ccpcd!ar ue, pudiendo, no pi-no
1 re1. l:., Tadco Ft 'Uertdo J·., con él. La icnci:t ccul rizada 11 e 1 5t1tu Ión del cftor AntoJI- A N U ESTRO U CRIPTOBES
colá Ri o, Marc A. C1pnso- e ólo la i ncia ndifer ntc ~ 11 % del ·mplco púbJic que desem
lha, l!iala a, •er&J Ern sto R4 jas, la c1cncia cncmf a; n es sól' 1 pena. por infracción de la l.cy o-
Mannel 1 i •cr;.¡, • , lvador l~ivcré1, dcm.:1a 1uc de conoce ;¡ Dios y a br Pn.:n a. E t • laud, bl · proc r
.Abdia Pira aula, l lineo Angel l~o- ri. t(, e 1 iencia que blasfema n ) es nuevo en el dot.tor Uar fa
ja , B.aulista 1 ál'z, l~aúl Corredor, de ello ... Líl i rle in no enemi- Azula. Ya -en 19L St: dolió ·piaMarcos
Prectat.lo R., Angel Maria ga d la lí.:nci,1, ni huye de ella: dosamcnlc• de u propia. per ona
artinez, L ·opoldo ruL., Luí Se l bu a. la I)JOtej , pr cura u dt:- . hizo. caso omiso d la nu rtUl Ley,
mdo 1~ neón, Zcnón • uár z, S gi • S1lrrollo y 1 ubre Cl n :il omt>ra pue ll ndo ntonccs, omo hoy,
mu1 d l)r a Lui Car o Ga- btenhechora .• an Juan llama a Je· DJrector d Boyacá Liberal desemtm
1 R'JJ~ • Eulo 10 l~oia~. Abcl rl t , fundador d la J le ¡3 luz pcftó las· runciom: de P r on~ro
haparr . Anto 11 1 oJr , lnoccn io "·rdad ra que ilumlua a todo 1:om- Municipal de Tunja.
( t i incon, e sar r~o- bre qll l'll'TlC ul mulldO Con el
R1v ra 1~., 1 lora to ; cri llan• mrJ e tran formÓ -el mun-1 t hac toda clase ti~ trabajo . /m-u:
echó la e milla de nu vo ~o- prtnla de -El Debe1
Ha cerno
d todas clasrs en tintas dt
lmpunta de ·El Dtbl,.
R,pública d Colombia.-Di~trilo Judicial
d TunJa.-juzgado 1 o d 1
Cifi uilo.-Mvniquirá.
El anterior e tracto de critura
quedó rcgi. trado en el l br R -
p tiv bajo el numero dos (2) hoy
trece de mayo de mU noveti nt
einhuno. Derech ( 0-50 ).
El e •retario,
Pablo dt J. Berna/ P.
Clns de Con b ((
Comercial, Bancaria y Oficial
dicta el e/ior Ramdn Mo
Peña, en u casa de ha/Jitaci6n:
de 7 a 8 de lt1 ROeht.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ----- DBBIR
nuevo 5urtido
A la apelerla del Centenario
OCURRID Y OS CONVENCEREIS
DR. P BLO A. RA~IIRF..~Z ALENCIA
Y DOCTOR
•
CARLOS RIVAD AG. Brillante negocio Abogados con Diploma de la Universidad Nacional. J lará u t d i or:tpra la finca d - nominada • Lm; Mcr e<.! es• compuc ta
A 'Ji an al publico que llan abil!rlo en la cil!dodes de Chi- de cincuent.a fon g;ldas de primera o
•uinnuirll J' Tunjo, dond e hacen cargo. d ,esbonar . person~l y el<~- e~ di tribuid en cinco potreros
'Y ., 1 d f ó y ·cmbradcro ; :thundantcs aguas de permanentemente todo lo asuntos re ac10na 5 con su pro e 1 n. · propied d ~. el u. i\•a de la linea; mag-
Pueden tra ladarse a . estionar.avunto a lo, Circuitos cer nos. ~ nificas ca as con todo lo cns res
Correspondencia a cualqui ra de Jo dos sodo . nl.'c sarhls para el crvicio d una fa-
Marzo de 1921. ntilia. lim.t ·•clicioso; 18°, y a media
hora d J~n :ano.
éndesc igualmente la casa de la se
· J cu la d n 'Iunja
ñora Tulia Jaime de Cudlar una de
las mejores de la ciudad.
Entender e en Paipa con aquella
señora, y en TunJ on los licrrnanos ..,.-,........,
Mariiio rizas. ~~~
}U J."c } ll -. (
El Gobierno acional, 1 a concedido licencia paro establecer una en B ll llf!goclo ~ .-.
esta ciudad, con la cual se Hena una nt"cesídad par~ ·1 Uepar~amento Y . A muy poca distancia de 1.. po-> 00
para las p f!'onas aspir nte a ta d nte Y luc;;ratt\·a profe Ión pues- ' l'laaión de Turmcqué hay dos lotes O
to que solam nte en dos ai\os e hacen \os estudto comrle_tl) • con 1 de terreno d primera calidad, c~r- ,.,.
acopio d económfa, qu, no es dadil llallarst: en 2'' o ~stnblecmuento. cad~> a tapia pi a da, propios para ~ J J-(
Las m ricula estáP abierta en la carrera '· numero 44. Ahl se agricurura o ceba de ganado. M
dan Jos Prospecto·. on c:mocidos con los nombres '•\,J
Dirfjase la orr pond ncia a la seftora Raquel G. de Acosta. de Santa Rosa• y cLa Comunl· f"'44 ,
TunJa, junio 15 dt' 1921. dad• y están de venta en globo o ~ ~
- por partes a precio excepcional men-te
bajo. ~
Apr bado y recome tdado por hi ll trisimo setlor~s Arzobispo
y Obispos de Bogota, l\1edellin, Cartagena, TunJa, Gar-zón,
Pamplona, Anttoquia Y, Jericó. . . .
Contiene veinti eis novenas de las prmctpales advocaciones
de la Santísima Virgen 1aría, un fotograbado de nrt ra Señora
de Chiquinquirá, oracion s usuales, el Himno Mariano e Jndice-calendario.
Entenderse en Turmequé con el ~ .;;¡
senor Luis A. Cuéllar y en esta · '.~
ciudad con los doctores Aristídts y 1 · ~
Panlo Rodrigue7. A. ~
Arriéndase
Un local en segundo pi o, con
sala, dos aposentos laterales, todos
alfombrados, empapelados ~on gusto,
y un cuarto aposento separado,
con inodoro: en · 20 mensuales.
Siete fanegadas de tierra de cui-
~
-.~..-
00
d
00
De él dice el llustrisimo y ReverendísimO señor Maldonado J ti~o, dentro del area de la ciudad ·Cal . b1en cercadas; en $ 50 anuales.
O· . d 1 d 1 Háb!ése en el Hotel Boyac::á
Elgra líel Ji túlo o
• 1
,....-4 1
~1
~ · 1
1\I i lcíade!i ------ ztla Gómez
~En este hbro, muy a pr po~ito para ~ncen er e a_mor e as 1.
almas hada la Sa~~ísima v:_rgen, mer~ce -~' f!1 s ampha aproba- -------,----=---- saluda atenta~n:ente a todos sus clientes y se complace en particición
y recomendaciOn ~los fieles ~e mi OIOCeSIS. Oroguerla rentral p~rles que es/a d~ nuevo a sus órdenes en su Oficina Dental yCit-
De venta en Tunja, donde Stxto S. Amar, a 1 en pasta d.e ¡' CASA IMPORTADORA FUNDA- l mea para extracctones, les at,isa que ha rebajado a sus precios y
percalina. DA EN 1904. que cuenta con ur. surtido completo de útiles y material saficienlt
para el desempeño de cualquiera intervención dental.
H. ·~ Cía.
Comerciantes, Agentes y comisionistas.
A ogad ,
TU
SOCHA (Boyacá-€olbmbia.
Telegramas : COMERCIAL.
u
n e, Comisioni ta y
Comerciante.
J BO CA
•
Ha rebajado considt!roble- Tunja 119 Avenida de la Independencia /J9.
mente sus precios. ~ __
1 Aprovéchese la ocasión Néstor Mesa 1 Eóicto empJazatorio
Febrero de 192/ l ABOOADO El¡uzgado3.?deiCircuiiodeTun. Ja,ci~
· ta y emplaza a todos Jo· que ·e crean con
A su distinguida clientela A visa derecho a interv ·nir en el JUicio de su·
Carlos Anzola Cásseres 1 q~~ ha trasladado su Oficlna Ju- cesión de la sdiora JUlia Corredor de
ABOGADO diCJal al local número 1 16 a'-' la Gt~zmán, cu:a causa eh declarado
1 A venida de la lndependencia Ca JI abt •rta en . ste Juzgado por auto d
Con estudios en el Colegio del Correo e 1 tres de JUnto del a ) e, curso Par-'
, e~ ' que s prc·cnfen po sf n por mcd10
Mayor de uestra ~~ora del -- -- de ap 1derado dentro del término de
·Rosario y práctica como jLez E< ·ct 1 t . · tr~inta dfa:; a "ar , derecho .;n el
de Circuito: Ofrece sus servi- 1 0 )Jn}) a7.a orto Jtucto.
· r · 1 R · · · 1 C Jn tal n se fija eJ pre ont~ t.!n un
CJOS pro estor.a es ~n ammqur. El J_uez 1.0 del Circuito de TunJA, lugar públli.;O u t ,uzgndo hoy CA~
Honrosas rcferencta . , emplal~ a los ue crean con d re- to,rce de JUIIIO Je mil no ' te~t
c~o. a mterve~ir en el mcio de su- v~intluno por el t rmino de tremta
_ cestón de LUJ·a O. de González ahicr- dtas.
to en e te Juzgado por tlUto de vein- -El Juez " A b ui trago." E 1 acreditado tllrl! de mayo último. para que den.. , JO QUJ. • BUJTRA