~
SERIE 3('. AÑO I Medellín, SeptiemiJl'; ~¡ < ~; ;~J.
E~ e
~~~~~~~~~~""''"''''''''''' ''''''''~.--''''~-=--'''''~~--~ -'''-'''''''''''-~~~!::- --'::-.:...'~''-''''''''''''_.-~-~ ...' !:''" ~~'---"'----"~~.:~'~ .. - l~ Diar;o--DiI'ect~r, GARL03 E. ¡¡ESTR::!'!l. i 5 CENTAVOS NUMER01H
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~
df'~se~':!,;)&. ~g,;:;.:~,)e:)r¡,;?;::::-~~~. ... ~:):3:-):-.l-' S;',,¡")~31S~e;~·, '" "~SI
~ ~~ 0) "\f IV'. () ? / ~ . , " .• ,~ -....l '.:.::J • --', ~
~ <.J , . "-l.J ~ ~"I I iii J 0';> "" Q~ ijj
.. ~ . ¡. _ , _ ~;. es"; ;- c:" ~" _ _. ;.J J) ~.~ ~~
~, o t-¡ ..... ,-,.U l.. r"P. ,~ ..: i\ I ¡·,A... ~ ~E
!" \ 'J
~!) p~~s~ ... o~ ~i ~~:¿~ u~~ ~~ ~,~ PO Y Cia ,ti
~') i.i¡
(I~ q ro ro !... r!.) c'd (ü .... ;
~ +' O O (J (r,t
!... C"_
lc) n ~ r.l \~í
.C ( ~ \!i
~I'! ~ -~ E !...
ii t ..... r'_ r.l
ffi ,,~ o. \!)
~ . [!.l N r·'i \~¡
~ C/) O O -< \1/
(l) ~ "O Z Ü t ) ~ ... ~~
~ U ·d ~ \P
m 'ü > en -< ~ m ~e o (') o:: (~ .1. -." O -< ,ti <'d i!..
m ü <~ > ;-;~ .,.. z a \, t~i
(j, (;1 ,:::: Ú > < \~
~ C) (1) W
(J. 1... úl . ) Ct:: u;
~~ o .. iií <~
(:) W ~ -' ~ Cl ~
*
~ o (1) ~4 \ti E ::;j ::J 1- ~
*
o- U > !.i)
~"0 Q
(f) o w (t r.1 o ~ !: ~ ~ m ú1 (j)
<'d :::s o ll.l . Q) Ü \11 m ~ +J ~"3 ~ U :¡ ~ ~ o
(/1
(.;¡J :::"""'~'::>-'~$<~-"'$'~~.l!-.,;:,~~~;;o:.~~~~Ji •• • • • • .~.~. <;iI'. .. '" .,."" ~ """-."..,J' ./oJl". ...,. . / ""~'"ii/'J""~' • •
I DJNAM!TA NOBEL ~Lo 1
I
L :l úni'~ c¡ tiC n(¡ C'f'; P '! ipTosa nl :!.lOciva, ú p sn,r d'"' su gl'~111 po-
1.ancin.
I
:' h)lltíi;f·:tm~'n ~ " ('!Htlp~ l'!Hla ha ¡wima<1u sobre to\',1\'1:1';1 IW~t:'ll, '.l011dr~1.~nn:t:jngl ':-,,1.,
.1 [le 11, '(Ir ,1, ell / I/'{',':, r ~ í,,'~/ {1(',?, u' ("'
T\' \\r};u' },'l' ¿'r \-¡' il':II!l M , 11'. U. ('(l., l n~
m('j ·);·l':.; r' Ol:o(·j ~b', pOi' ~:n dllr:H'i~Ii1, ~H.'ll('il.c'~
d(' III '('::1\ ¡, mo, SI!!1Yit1:1d r ura :¡;(I\'('rla~, eu l:·
<1;,11 \;" t:';tl);ljo ([:(, ('jc,wllt:m, l' :q) i d,·:r.~· P¡H'O
j',liLi.,1 --?j¡ín el] MeclC'llín, eH la t y Carlos K Hcstl'cpP.
El senT jclo de pa¡::nj e l'o~ (·m Cst1 líl.lO:1 e~jbí lwcinltllentc ntenui<.1o y P¡'('.'ta toeb gnl'.ll1tía por b c'~l'lt'!H.1idt'z dt' lo LWfH', : pt'I'ICh\.
de toda la oficialic.1n8 infurnws dnr:í en Cnrülgella.
T, ~ 1 ·1 Ei' ll! E'
~... .J ~ -L. .... : J '.' t .'
~¡¡'ección telegráfica: LECOMPTE. Al LECOMP'r E.
OABTAOENA
SASTRERIA DE MIGUEL ISAZA
(FunL1ada en 1882). Loc:.ll cerca ~l puente de J unía,
1\[atel'iales de primera cln8c y trabujo notah] ·mpnte mejon do.
PreeÍos, de ftcltcI'(10 con la calielnd de las telas y del trabt\jo.
A bl'il de 1 8~9. •
CIGA l:Eú' p eq tl('i1()~ (le Anlba lclllll. fl - L .. ~ rr'QN1j¡' PE r~.A 4l.,)k\STlf.¿LPA
I ;O~·j y c\:t"'C' ('o!Tie ltC', lllny baratos, r r
A \ j( 'o 1):11':1 mf'I:L:ll', ('í 11 t odo lo li t' ~e~
::::l 1'Í'I. Est(, famo.'o c:,.;table 'imimlto y
CL'n!':',d "~ : L1: l P'I " y III :;II(,\' ( , ~' maglli- bien situado 10('u1 8(' n'nd~ ó t:){!
fiC{I;llr-tido cJ~ U1Cf\.'i11Jl'ías 1J(l ~t:() tauas. aCu- 1 '1 ; ; l' . ) .
ha de '¡ l." il'. pur:l H:fJd,']' l!1UY burato, I a (1m :1 n mue leo ]>recIO.
Jos~ J, Toro F. I l\fedcl1ío) ~\.go .,to 10 (le H!,99 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL OORREO DE .A.LVTIOQUIA
Pl!;RSONAL: Adrni'1.istmdor,Emilio B.
John on.-RedactGt de la Sección Industrial,
·Gregorio Pérez.-UolTesponsale' en
Bogot:-í D. Carlos Martínez Silva, D. AlltUllío
.José Uribe'y D. Gregorio Gutiérrez.
A p. nacional, N9 82: departamental 2.
- Dirección telegráHca: "Correo.-~Iedellin,"-
Oticina, Calle de Colombia N9
2G8, contigua á la Tip. Centra1. '
TARIFA: Su. cripción á la seric de;)O nÍlmeros,
$2-00. - 0omunicadus y l'cn.ütido.',
columna" $ lO-OO.-Ammcios, palabra, forrr~
a comun, un ccntayo.-En gaceti1la,
Cinco cent~t\' o ·.-·De 2.') inserciones en adelante
se hace una rebaja de 10%.- Avisos
e!1 forma ~spe('ial, v.einteeentavos pur centnnetro
Imea1.- Clisé, centímetro Ji neal,
(oro), tres centayos,. ó su eqr.jralencia en
nuestra moneda.- D .~wento en !Jw:etilhlR.'
Por valor de $ 12, UD 8,% .- Por valor de $
25, un 20%-D(3 $ 50 en adelante, uu 35%Descuentos
en anuncio.' Por ,alor de $ 12,
UD 15%.- Pul' valur de $ 25, un 30,%.-De
$ 50 en adelante, 40%. ,
Los Agente Lienen derecho ú un 10%
de lo que recauden. P.J\.GOS A ... ~ TI C IPADOS.
T .. 1L I'>~- Ln_.:1 (}u~1L
La palabra Dictadurn suo,iere
ideas viriles y al'l'ogaute '; cLl~ndo
Re pronuncia, \'iene á la imaO'ina(,
16n la figura del gUPITero t~daz
que se impone porque lo resrruardan
cien victorias; In d el caudino
a!ortunado que hipnoti::la la multttude
; ]a d el tribuno que las
arr~stra; ]a d el gobernante temeraTIO
que se hace obedecer porque
. obresalfl y fU8eina. Piensa uno en
Céi-lar, en Cromwell, eIl N apole6 '1,
en Ca,rreras, en Francia, en Ro-a~:
en 10. que e]ev'an el valor y
el reto á la altura de la audacia.
. La DiG"taduyu (lue ~lOy combn.tuuos
11.0 e JliJl!l, podido ser aaÍ :
bija de la Hegeneraci6n, tenía que
ser anónima, artera, ine, pOllsable
Y, v,ergonznnte ;, tiene (lue nacer y
Yl VII' en las tinieblas, donde no
brille, ~ond e hurte el cuerpo, don·
de habIte la p equeIT8z, donde no
nlicía., el tl),:1 ellas.
Alcalde Munieiva,l, 108 dos Vigilan- SA -CimENTO COMDA.'l'E
r~nunció; ~il1dad, tranquila,; nego- ea el.1l1isn1o fin, en pod '1' del deClOS,
paral1zados: cruce ros 1'1'an cés ll1ctnd tl.clO .
y 11 , l'teamoricano continúctn on Ba- ';(ú) SllbsiUl::wiamen1 , (1\10 es ta' u
hÍ En el año próximo pasado
bemo,s, ;arulbl~!l., ~que en, BUFotét h~ h LS soñoritn.s Delfina y Elen3. Ivloro-vuelt,).
-
apuran m L1CJ10 los n.lcan:(Lmo~. c'..mia.ria, a,brm('~nte en extl'l"lTIo, á
s L1 amiga la señora Felicia NIesa,
En la Administración 0sposa legítima df'l señor Mal'lano
de EL CORREO IX~ ANTlOQurA se Tob6n, domi 'iliado n ste Munici-vonden,
üncuadornados: pio, y con la confianr.a que infund'
Unos pocos eje:nplal'es de la bnr- ln, amistad le mostraban su desam-os~
y moral novela, titulada. "Si ID- paro y ~us 1l1ueha.s necesidades, su
tes de la Gllardli1 civil 10 - ctores
de PolicÍ'l se rounip,ron a.noche
con el objeto de tratar de la mor;tl~zación
de la ciudad, Las reuniones
seguirán verificándose cada 8 días.
P U81'tO P]<:i.w" H5._=l:""",r+t+A'~~wf+:l:.llt..!l..-..L:u.:::.> .I..U,.',t.;."¡..¡,;l. y-~....-.-\.,I,..Q.~~H4.,;~~ ca.rencia absoluta de recurso, s·,¡.·,- --~~-.....--.-
Gobierno, m~ncladas por el General unas pocas co}ceciones CJuiera panL la. simple rulime~1taci6n
-A un~t niñita ' de siete años le
qnitó una vieja, por medio de engafíOS,
unas areüJ.s y un dinero.
-:-Ayor á las 12t se dio principio
al Jurado de Manuel S. Espejo; pri·
-:nero fue interrogado el r(~o por el
J'uez; l~égo 01 Fiscal leyó la vistü;
cuncedlósülo en seguida la pala,bra
á Espejo, el cual-aunque en lengut1,
je tosco-habló elocuf.mtemente;
alegó después el defensor Jesús M.
ArciJa. El Jurado se encerr6 á las
4-} y decla.ró que Espejo es rosponsable
de homicidio voluntario.
-Hoteles. - Macias. Entradas:
Juan Saldarriaga, de .JericÓ; Sali<
las: Pedro L. Ramlrez, para Puerto
B?rrío; José A. G6mez, para RemedlOs.-
Ceballos. Ent.radas: Manuel
M. Hoyos y Ricardo Duquú, de
Vahos; A velino Orozco, de Rioncgro.
- In ternacional. En tradas : MiL1'co
A. Isaza y .T oaq uÍn Zoa, do Romedios.-
Bolh-ar (Arango). Entradas:
Emigdio Hoyos, do Yarurnal'
Salidas: Antonio Calle, para Bello.
-Hoy á las 8 p. m" habr{¡, funci6n
de Cinematógl'afo.
-Ayer, en la montafia, de Gallinazo,
Distrito de Girardoti1, se descubrió
un cadáver, inhumad'o á medias,
con varias lesiones de gravodad,
que hacen presumir un asesinato
La autoridad investiga el caso.
]1ftJLEG RAJfA8
PUe9'tO--BC/Tío, 18 de 8eptiemu'fe. 1899
Corrco.-..:1fccwllin.
Bajaronayel'YapOl'e8 Montoya con
correo y Catalina. Tomaron se5enta
y dos (62) toneladas café y cueros.
Pasajero General J u110 Rengifo, como
Ministro Colombia para. Ecun:-
Escobez, presentaron un combate del c1hrrlo, tí 82.50. Y la faltl:\J de un techo donde refn-con
los revolucionarios; fue una 3-1 giarse,
carnicería; numerosos heridos de " .... "" .. ,,:u"'.,.,.z: ... II • .,."" ..... "' .... .,"'.,. ... :u""'.,.., .. .,.... ':..J. t) La. R01'íOr<~ 11e a y su esposo
una parte y otra. El Gobi.erllo con- REMITIDOS el ~eíior Tobón, cOllocodores de
sidel'a la victoria como término del u,qLlClla situación, dieron de mojo-levautamiento
Ji.ménez. rarJa siquiera en parto, concihieron
BANQUETE BONAPAurrSTA
Par:s, 15.-Efectuóse boy el b:1nquete
bonapartista. y se recibió un
telegrama del Príncipe Víctor Napoleón
en que dice que confia que
los comités actuarán enérgicam~mte
en las presel1l es gra ves el rcunstancia,
s.
DREYFUS QUIERE SDCIIDAR E
Rennes, 31.-En sesión del Consejo
do Guerra, y debido á manifesta.
ciones del Mayor Fornizelli,
Dreyfus pensó en matarse cuando
supo que habia sido cr)ndenado; pero
la sefiol'a Dreyflls le dijo que
siendo inocente debia sufrir e] martirio
en bien de ella y de sus hijos.
Fornizelli dijo que en la última entrevista
con su osposa exclamó Deyfus:
"por ti y por mis hijos iré mafiana
al tal' mento. "
JOUAUST y LABORY
Rennes 1"-En sesión de hoy, y
debido c1. haberse negado J ouaust á
que LauLz fnese interrogado por Labory,
dijo éste: "usted suprime todas
las cuestiones delicadas." Estas
palabras causaron gran sinsabor.
LEF ARI ARREST!'A DO
P,u'ís, 29.-IvI. Lcfari, ProslUellte
de la Liga antisemista de Caen, fue
arrestado y traído á París por estar
comprometido en reclente eomplot
para derrocar la Repúblic.a.
DREYFUS PROTESTA
Rennes, 31.-La. sesión abl'"Íóse
l10y á (j hr..sta 13.8 9 Y 10 a. m,; y el
nON EAS FU NEBRES
p()I' el descanso eterno del alma
uul SÚ!I()I'
EUSEBIO VILLEGAS URIBE
Se celebrarán el s~íbado 23
del presente ClI la iglesia de
San F 1'ancisco.
Hnbl'c1. lll isas rezadas desde
las 5 hast:l la., 7 a . lll, Iúl d2
Réquiem sed ¡í las 8 <1 . tI!.
LR. viuda y c1emj fcunila suplican
ri. los amigos)' lt hll'> p l's(~
nl-1S pindoMs a 'istan ~í est\l::;
actos l'eligio::!o·. fa\' ol' que ugl'ade:'
cl':111 pl'OIllllunnlOntc. I l\1ed\'llin::W ele Septiembre
de 1890.
ex=s .. ~
J 1.¿Z(jCl(]O 2.c:' del (J:J'('/lito ('11 1(j civil.,
JIIfd!!/lín, ,)CjjtieJJl{//'f' (ü)('e de mil
Oc!IO<'ieltll);! rW1:cnt { U nueve,
"V1STO;,:,. --Por m{~Llio de a,pod.erado
e,":.p8cial pro:novie'ron las señoras
Ehma y D<:~lfina Moreno, ante el
señor Juez 2Q Munic.ipal, juicio ordinario
contra el señor Mariano Toh6n,
por sí y c')rno representante
legal de su seünru, GSp )sa doña Feljcia
Mosa, para que (m f:1entencia
definiti va. se hag:.tn hs sigui.ente.
declaratorias:
"(a) Que están on la obligación
la ülett do colectar entro p ~ rsonas
c:trirativas U 11:1 limo. nu" con la. cllal
puulol'on l u s seí'íoritas MOl'enos
comprur una pequeña cas"., en dando
al memos pucl ieron 1'efuá!i arse, y
aceptada por éstas aC¡llel1a. bunna y
generosa. i.dea: y ayuc1u.dus por Jet sefi.()
r~ expresada, hL pusieron en
Pl'áct1ci1, acudiendo ú. solicita,]' prineipalmente
de las pri meras conocidas
de las seíiol'Ítas :Morenos, la limosna
en refereneh"L, haciéndoles
")Jresente el obj to i que se destinaba.
"3. o Estimadas y aca.tac1as como
son g(~néralrnente las seTIoritas Morenos,
ya por su~ precedentes de
Ú1llJ ilia, Y posición social distingui·
da, ya por sus grandes prendas personales
y su virtud, y ora en ti n por
la f)impatía que inspira su situadón:
pues que al tratarse de las señorita.'
huérfanas, sin bienes do llingu.
11(1, especie, ni qnién la,s proteja, incapa,
ces de molest,tr con préstamos
y petardos, no habl'Ít1 nadie quo no
se moviese á compasión, y por estos
motivos, repito, todos daban con
gusto y htrgueZ¡1 sus 11mOS11:1S para
tan budablo fin, hasta el punto dl!
quo en un lapso de tiempo relativamente
cort.o, l02Tó colechu'so uua
cantidad q uo ascendió como {¡, cuatrocientos
pesos do ley.
"4, o Acometidtt la empresa" las
señoritas Morenos venciendo la natural
repugnancia y soportando ]as
humillaciones y soneojos que tal colecta
impl1caba para. ellas, pues que
todos los contribuyentes naturalmente
~e impo:1tan del objeto, con-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• • ·,.,.",.. ... ....,,,......,.·~_~· .. _ .. : . ... r.t ~:r.r7"···~_--.:;II;I"I·~~~~ .. ~~..t!It.~.;.-ur,o.~tpg¡¡¡ "1"'~ .... .Di...-.n..~
til.1l1a~()1l S.ll tarQ~l UeOrnlJUUaüa.!:; ele I I?elfina ~o. t'('no, la suma de trQS- (al'tínulo D-:I:, ÍlY'iso ~9 (lo la, Ley Si I el artÍcuio ~,003 dd C6Jigo ll\'ll,
J¡,. f,Plior:L Mesa (te Tobóll, Ú Ylrtud Clentos slCte pesos, qlle e' la, rt'e:!.l1- de 1IJ~;7) . En Jos 'l1:tsi conLmtos no ¡ como principales cIJHsi-·c· ü!ltt'()¡tos:
lkl ofreC'ÍlDÍ(\tlto exponttneo lLecllo dada, según l'esult:L dt'l juicio. existo pI convenio d<' la.s p:.'t!·tG~ que I In. ng(\IlC'h oficin, t~,. \ l .pago de> lo no
VH' p.lla. y f;)U marido, como ,'e di:~) ~.u COlldénase á lo;;; mi mOR SQño- se exigo cn Jos contratos: ('n éstos s cl uo ~l pn,etn,r los alcall- da :1' ht .. .; SeñOl'~f:j M01'01l0S, y ílUü por
mHll'on con ba.lago su trt1'CtL y aUll eXl'l'es~da, suma. al seis por c10nto ces, términos y f'omliciorcs del COll- lo 1111 S 1-:10 los :-;eüot'Of~ r.t"ObÓll y MesL'u
obtnvi ron promesuR de personas an ;1,11, de¡:;dB el l : ,·jnta ele Septiem- trato, 110 hncrm otra. ('osa que dictn,r de T., 1\0 podían lcgalmei~~o h:.tblnnamigas
y que las cOllsideran, do b1" de mil Hcl t< ,' ¡e11tar; noventa, y lIna, ley .~ la qUE' se ,;ometen e pon- do, d holvcrl0 (¡, b~~ .IK~r~:omts (ledarles
nua SUlla de importancia pa- . ' ;<...1,0, pago qlW dl~bcJ'ún hiLCC>l :iLln- tan :111l0Ut" por impulsos (1e su 1'0· quiClH'S 10 hahíall reClbl(lo, 05 01 ca]
·Jlo.~ , bs oblighcio- ballo de b:1ta]],. 1..1(1 ,la pm'tC' fletora,
pndienl.ll comprar m{ls prontamen- :,. \i So 10s (·oHLlE.:na ig~lltlmpnt ,11 nc~ s ' COllÜ'af'I1 sin convenci6n y No com';<1cl'a 10 rilLSWO Ql Suzg:tdo,
t(\ la, tusaó proporcionul'sealgo que J "rn de las (;.OSÜ¡'S d(\ljt:]}c;io, 1<1.. qL10 1 !l(1Ce~16 ¡Jo l:l Ley ódo un hecho \.'0- porqup:
1 s aJivial'a su penosa 81t uación . ~ t.' t¡-1Sfll'án aSl: las - I pf\)h'ldo-i. ,V'l pUl' ( 'ollff's~Ol1f'S l10 las pll¡{,s .;oio e11 n IQ·l1lU1.S O('[\¡SiOlWS
a.bnogada y generosamenteler-; p1'es- mandado nCllI'sn dl' ulwla('¡ ',n 1'<'l1'<1.1 tnri{'.;, y ~:\, }i!))' th:\.'bl'a. 'ion.s dl' , "('t)!nllé.\fjab~:' Ú j'¡\ sC'ñm'a, Mesa dl~
tuba su cont.1ngel1to en ht sollC'ltud ante este .-J Ll 7g~ J') ,y e lrno el l''-! 'll1'- lc>sn ~~v,; . ir. \' tll)arot?c rl 0b:Hl~) t111f' gran p ardo]
ft limosna, quiso que la:5 s(luol'i- so se SCJlh'llC:iú ('011 .( ni ntC'llwnt0 y 1 "rn scil()l'¡~ Ii'olil'b \íC'sa <.1P 'r., te ¡te 10 COhA:.i :1.,1o lo fl1l' (lor el f;(\trLS
Morenos, dueñas únic::t.~ del di- so halla 0} f\_-p; ~ diC'nt; pI'. l?ar,¡dll' ,,~(! La mavol' p:11'1(' l1c hs }Wl'f-,Odicioups
lnCOll\'enien1"rf., tales con~o }lo h.~ tl'0l)(>,~ad ) (~l snhsf'l'ito l'güen/,us- j101' :LCOllJIXtfínba, lllll1 d(' lils n,2,Taciada.~, 'l1a.1H.lo ya üst~lha muy :1vanza.da, ];1;
esposa, dQPosital'ios d01 dinoro, con- I quo todo C'sto S<.~ sufr(' por ('1 qn 0! El df \ma,1Chdo sc>fi.or Tob6n 5e pro- cokata inicinda y rCl.tljznL1:1 por lns
tinuaran "insif;tiendn en qlH' las so- I pido limoq~a, c>n lIinpl'o p:trn, si mis- : puso eoadYU\'~l1' (1. li.1 ohra, pidiendo demanua,düs con 1.0(1;:1 tt gen rosidnd
íloritas Morenos ucepttLl':Lll su \' 0- mo Ó con oh};to de SOCOl'l'I"L' á. otro I eL algnn . COI1l (!l'c1HnL s limosnas }losibl", por cuanto hacíall el _sncl'iJuntad
en 01 sentido de quc so como --despué .. ü una. labor quC' p:11'a, r,Oll el fin pl'oycctctdo. De,. pués de llcio de pedir ~in que á ellas ks 1'errara
ht ca.-a para olla., con las li- pra.eticn,l'l:1 0S l1ecQs::\1'"io ost:Ll' col- algunos días, y cuando ya so ha.bb pOl'tara n ÍngUl1:1 utilidu,d peeuniariu.
mitaciolles que ellos quería.n impo- mado de un y 'reladaro e~plritu dp recogido una suma de pesos, y por ",). o Por cL1:1nto la sefiora Me~' n,
ner; y como quiera que ú. ollas no caridad cristiuna, ]e ocurra á,]a pel'- ttww so pOnSl) (n buscar l3, caRita de 'r. no contraj, compromiso de
Jos (;011\"(3111n, ni para cso se habla, sona p:1l'a Ql1iPll se destinaban ][\¡s que debin. ompra1'se pn,l'~ qL1C 11n.- dal'lQs á las señol'tlf> MorCllOs (~l dicolectado
]a. SLlma, re(;ha7.:11'On Ja limosnas quP se colocta,ban- y {~ Lit:tSOB las ::-,ei1oritas Morellos, Jet ne1'O que col :>:~ülse, ni e obligó á
insólita prctonsión y reclamaron su causa ele nOl'oc1orso ponor dl' :tciler- I sofior~l" Mesa de rr. lc's anL1nci6 á és- l'CCOg'Cl' c1eterl1linad8J sumu, ella codinero
para emplearlo en el fin par:L do en ~tlgunas conc.licionm; pu,m 110- tas qne su p011samionto era, el de mo il1'iciadol'ü de 1:1 obru y como que
que hahla sido colectado; pero como val' á e~ 00 01 pcnsam iento ben~c r:: 1 pral' 1:.1. ~it.1l, pD,l'tL que la hahi- por .. í misma la, 0jocuta,ba. podía.
('l~RmOl: propio, mal consejero siem- d0 ta. p ['sona qne' PCc.1hL los allxi- ttLf3Cn de P()l' \ ida y que ln{\g'o que pp1'fechmentebien señalar ÜLS conprc,
vmo á indisponer á unos y á li os-l\\ ocnrrn., se l'C'pitc, deman- ' las ngracÍfldt~s 1TI1l1'iesen, b pr'oplQ- dicioncs con que lhbb comprarse
oíros, el SI'. Tollón y su S8 TIOl'(t os- dn]' jl1d !(';n.lnwuto ú (~~~ta p~l]'a ql10 cl ~H] dI? b. Cn.."I. pasase á 13, Igl('~ia do Ü\, cn.sit~ en relac-i6n con su pensaposa
res istieron eatc!S6ricHlllQnte se le ol)liguB á pagarle: la SLll1l'tt dI? f~all Antonio. Las sefíoras 1for0i10S mi~llto ele f]UO ést!1 sirY1cse para
('lltl'ega,r In suma, si no s aCil,talH\' pesos:'. qll a~;eelldí[l, ('sa colf'cb. y no a,ceptaron esta condki6n, r en CjlJO klS agl'a,GÍn.c1HS vivif'sen en ella,
su voluntad, como últimamente lo mús, cuando (~l beU(~t}cia.do sabe qltc!· consecuencia, b sGilora Mesa do 'r. duranto su vida.
habían di pLlesto, impulsa,dos ql1ión esa, pPl'sona, ha devuelto todo ó casi pl~oc()di6 e\¡ dovolvel: bs sumas quo '·'Las cOl1cl icio;ws impuestas pOi'
fd,bo por instigaciones d~ quién; todo lo colcf'tado ú, los que 10 tliQron, 'ccibió do 1:1s persona.s CJu0.las do- la sofinl'f1 J\.lesn, de 'l'. no las cOl1sipU0S
110 es prQsumibJe qua á ellos no e~:; imaglnablp, ó por lo menos l\Ul'Oa. En a,uio,' rrs. 75 á. bOJ QxistQl1 dera, el .hlzgado 01l01'üS¡1S para J¡.:~.
so les hubiera oeul'l'ido idett seme- asi lo ·ollcept ún,. los l'ecibos firmados l)Ol' lm1H d sefioras i\l orel1OS: m::. g'm,n bencficlO
junte á última hora .Y cnando yn, "Los demandante'" en ejOl'cicio doscientas p01> Ollas, alg'L1llas de l.as es pura un:t familü pobr0, en Jos
todo esbba consumado. de un derecho que creen tener con- cl1a10R l'econOCleron sus firma,s, fll1le- tlempos qu atr::t\'osarnos, fIne SG 1
"89 Las señoritas ~Ol'enos effi- tra. el señor Tobón y su espoin. ex1.- nes ~eclararon, 1ft. mnyoJ' parte, que conceda el uerecbo do hElJbitar Ul13J
p]eliga, como on 1n. aceptacI6n mal1d:ll~tcs del F;eí101' Tob6n, como I por nec -,slda.des socml(,s~(lUe e:1
bmn III POthUll Imponer,condIcloncs de un[l. ltorencin. ólogado.y en te,dos · "'amo,' a v e rlo. Lr:nc~U1,s oC~~lOne::; no S01~ lmpl'CSya,
que la Ruma se habla co1ec~ado los cuasicontratos; ya (\s con. ecnon- I "1\0 so cclebl'ú en tre ]a. part '.' cm~hble~~-hlpote('r\'r la c~, ¡ tu" y despa.
ra ~llas y ~() pa.l'a Sa!1 Apton.lO, y cia de un hecht) que htt lnforido in- un contrEtto 6 cOllyendón, quo sC'~ puE'~·, pO.l' 110 IjodOl: Cn?l'll' 1:1 clcmdn,
as] ';aJo Qst~ my~hgencla el n11smo juda 6 daño tí otra pcrsollEt, como gún el artículo 1,M);) ibklcrn es un 50 ven cJecntaebs Y prrnlÜu,s. del ~.l,lhabm
C~l1tl'lb111c10; y Ú pesu,r de es- on los clelitos: ya, por disposición de ncto por el cLlal una parte so obliga beTgL;Q quo tcnían, E;sü\s mtn~clOt?
S ~edl~s y do t<.:n /~sp8;able ox- In. ley, como cutre los padre,; y los pUl"a con otrn:í d(d', hacer ó no ha- nes. In!;. t.~~nlcmpla.lIlos , los JllCC('S
clt~C1?n ,todo fue llluLll y a, todo so hijos de familia. cel' algnna cosa. Solo ]a soñol'a 1\1c- C~tSl á dlmno. "
l' ESl Stl61. J' d d I "U bI " ó . t 1 c;;a de T á iniciación SU~T~ se 1)1'0- "Sin 1'l-ecG~idH,cl de mus conslc.lo- 1~' t ' na o 19acl n conSlse en 0 ~<., J ", ' . 1 n} :¡ •• t ando
ne. uzga. ? _ é ms ancl~ se VÍnculo de derecho Clue nacc; del C011- puso pedir li mosnas pant compra,r ~'aCl?l~QS, e ,..:uzp:ae o :l(~mll1IS~'< .
le puso fin a~ Jl:1C1.o por sentencm de curso de dos yoluntades en virtud la casita, en donde habitasen las so- )ll.' tlCH1 (>n ~lOmbl'_~~ do la Republlca.
once d~ Aunl ultImo, 9ue su parte del cual una persona qu'eda ligada fioras Morcnos, en lo .ualno COll- Y por ~tuto.nua -
1.el;!rnnos: . tarlc algún servicio. Pueden divi- cie: fuéúnicnmente, en conc pto del da pOl' "'1 scnOl~ J,lle;..::.. ~l1l1lClp.l. l
Para Ün'll11l1ar de m::moracl.osfn,- dirsG las obl1ryaciones en dos O'rall- .Juzga 1u, !¡l ipicin.ción su:l~: á ~a.s U \~la:lU~el
subscnto npce, allas 0tlas con. l- "1 e'. obl'o-" :, , 1 < 1 . 1)01'0 no \.lll~. uhli(raelÓn llclone convonClO~1a c:-; .-, • f 1 1
~raC1ones., y ?l: a· V11' u , ti Hll- Y obligacions no convenciona.les. cedido (~n un derecho en fasor do ormTu U( o~. .
lllstrando JustlcIa en uom bre de la Aq ell.,s" 1 1 t la" Qe1101"'5 l\f()J'nll0~ "_ o S(~ 11a(">(' COl)(.len~(!16n r._ cos- , . . U 'L, .-.urO'en (e mu uo conSCll- ~ ,- <", v . . .
R~~ubhca y por auto!'¡dad de ]a, timiento, oXl~reso Y expol1Lánco de "No un cuasi- contrato, qu con. tas.
.L C'.\ ' , bs voluntades, 6stos son los eOlltl'a,· siste, como homm~ \'lsto, en U~lt1 obli- "P1u b1íC}1u" es~l y c61p Jie se. D1c Yuéh'a- 1
SE PALL\ : tos; las otras, h"s no cOl1vencionnJes, gaci6n que SE! contrao sin COl1YOIl- s e eXl1euen e u uzga( o c.e su
1. o ( .1O l1 d<'..: nase d/, , los SQí10res l'I,1u.- naccn, unas do la. Ley que las lmpo- c1611, y se ha demostrado q uo las Ql,'¡cg:' cn.
ritmo 'robón y FclicÜL Mesa do 'r. , nc: y otras, UQ }wc]vJ!'; porsonales: demandadas no cont.l':1jeron l)bliga- "MANUEL 1\loLTN A Tí.:LEZ.-.F'7'((JI-á,
pagiLl' dentro de los seis días si- las qUQ se originan de hecho per- ci6n ningun3J; y por (Jtra. pal'w, el t! ;S ('Q P/lqw P, 8ecl'ot·nrio-"
guienLes c1p la notificaciÓn de esta sonaJes, qnc SQa.n lícitos, constitu- prosente e:.LSO no pnQ(lc n.coll10dar~.e . .-_________ sentonc.ia, á las señoritas Eleu:.t y ' yen los llaroa(1os cuasi contratos on ll1nguno do los tres qlle <;eñ:lh Tip. l'entr"I-·-IJirector, C<1rJo;3 f"rnández E.
•
'.
tI -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Correo de Antioquia: diario de Medellín - N. 112", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683202/), el día 2025-08-23.