Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Ahorro Mutuo - N. 4

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 01/08/1902
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Ahorro Mutuo - N. 4", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079249/), el día 2025-11-04.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ahorro Mutuo - N. 4

El Ahorro Mutuo - N. 4

Por: | Fecha: 01/08/1902

~I'" ROBERTO Me ~OUALL I Sccrebno +---- .... .... -. -::::-:=:-:~".,: .. ::--:-.... - BOGOTA-CALLE 15, NUMEROS 14,16, 20Y22 ~ PUBLICIDAD-El Alm 'N /I[UtU4, organo de la Sociedad del mismo nombre, ~pareced por ahor~ do> feces al mcs-Numero suelto, dia de <3Iida, diez ce nta\'OIi Correspondencia: Oficinas de El Alrpy,. JIf"tU6 EL AHORRO MUTlTO BANCO DE AHORROS Hace todas las operaciones de giro y descuento-ABONA : En cuenta corrientf', 6 por 100 sobre el sal do mlnimo mensual ; en de­p6sitos, a 3 meses, 7 por 100 anual; a seis meses, 8 por IlJO; a 12 meses,9 por Ico.-EI impuesto de Timbre Depar tamental es de cargo del Banco. ASEGUROS FOR EL SISTEMA DE B QNOS Cada bono de EL AHORRO M UTUO es un pagan~ a cargo de la Empresa, y da derecho a figurar en los sorteos mensuales. Todo bono paga $ 5 par una sola vez, y una pequeoa mensualidad, as! : Serie A. ....................... $ I 50, para recibir a los 25 aoos .................. ......... $ 1,000 Serie R.................. ....... 3 30, 18 anos... ... ... ................. 1,000 Serie c.... .... ... ... ............ 5 40, 12 anos............................. 1,000 Serie D.... ..... .... ...... ....... 2 70, 12 aoos............ .. . ...... . ....... 500 EI primer domingo de cada mes, a las 9 a. m., se amortiza ra par sorteo cierto numero de bonos. De modo que quien no reciba sus $ 1,000 6 $ 500 par efecto del sorteo, esta seguro de obtener, a la expiraci6n del plazo, ta:ntas veces est:lS sumas cuantos bonos haya suscnto. Hay mas de $ 2.900,000 en aseguros hasta hoy - Oficinas: calle 15, numeros 14 a 25 Stiiores Accion istas de EI Alzqrrq /I/lItll'. He examinado detenidamente el Balance de las cuentas y el Informe que sobre la marcha del Banco ha presentado el Sr Ge­rente, referentes uno y otro al trimestre comprendido entre el I 0 en curso Los resultados numericos de las cuentas son riguro~amente exactos y estan de acuer­do con los conceptos expresados en dic ho Informe. Por consiguiellte. me permito proponer: " La A,amblea General de Accionistas aprueba las cuentas y el Balance general carre pondiente a l pe rfodo que termin6 el treinta de Junio ultimo; y aprueba ~(ual­mente el proyecto de re solucion con que ter­mina el Informe que presenta en esta fe­cha el Sr. Gerentc." Senores Accionistas ; EI Revisor, SA/(TIAGO OSPCSA A. Bogota, Julio 21 de 1902. INFORME DEL ClEUN'rE DE EL AlIOl!.l!.O M't7'r'O'O Bogota, J ulio ,i de ' 902. Seilores Miem bros de III J unt;!. Directi\'a de E I A/aq. yy, Mutu~. En cumplimiento de 10 dispuesto por los Estatutos, tengo el honor de presentaros el Informe relativo a la marcha de esta em­presa en el primer trimestre de su existen­cia. Pcrmitidme que antes de someter a vues­tra consideraci6n los puntos numcricos de las operaciones ejecutadas, deje constancia del hecho verdaderamente satisfactorio, de haberse cumplido del todo las halagiieffas esperanzas que habfamos concebido sobre el rap ido desarrollo y la pro peridad de esta util y benefica in tituci In. Nuestra idea ha side ml;!jor compre ndida de 10 que esperabamos. EI publico ha co­rrespondido a nuestros esfuerzos, yaprove­chando. f' pronta y fr IH'"mpntf' ri pi ,i ~ ! f' mi1 de ahorro esta blecid ·J par nusotro , ha dc:­mostrado, 0 que e stal,a mejor pre['il rado de 10 que ~e pensaba para in lituciones de es­ta clase, <5 que el personal y los reg lame n­tos Ie inspiran absoluta confia nza La ins­cri pcion de bonos ha ~ido o~ t e ni d a do.:: ta I manera. que rerela que la idea del as(>g uro por este sistema va ca lando gradua!rl\(:n te en toda la masa social. Elora 30 de Ju nio ultimo se habran ex­pedido I()~ sigu ielltes bono : Serie A .. ... ... ...... . .......... .. . " B ... .. . ........ .... .......... . C ... .. .. .... . .. .. ............ . D ....... ..... ... ... . .. .. ... : .. . 1,154 337 1.042 164 Total ... ... ... ... .. 2,697 De modo que los asegu ros hechos hasta 10. citad1 fecha, es decir, en menus de noventa (Las, repre,entan una suma tie S 2.6 I 5,000. Y eslo antes dt: que la !,u bli ­cidad y la propaganda \·erba l. la cu;.] us enca rezcouna vez mas, hubiera e mpelat\o a prod ucir todos sus efectos T an felices resultados me pe rmilieron amorti zar desde el primer mes dos bonos por e l sistema de sorteos, logrilndo a s! ha­cer palpables desde luego los pnicticos y beneficos r e~ ultados de nue tra in stitucion. Hasta hoy hemo~ amortizado seis bonos. A las operaciones bancarias se ha dado tambien prudente desarrollo. EI movimien. to de las Cuento.s Corrientes ha ascendido a la sumil d~ S I. I 78 ,895-80, y no ha cesado de aumentar. EI saldo acreedor de esta cuenta. que el 30 de AIJril era de $ 79.638, y el 30 de Mayo d;: $ 87,027-90, l\eg6 el 30 de Junio a $ 258,007-55. EI saldo de la cuenta de Perdidas y Ga­nancia~ anoja un beneficio Ifquido de $ j 7,23 S-64, de los cuales he ordenado se Il ere al fondo de resen'a el 10% que pres­crihen los Estatutos. ~ I remanente. 6 sea $ I S.S 12-03 . que repre .enta all;o mas del 12% anual fol,re el monto del capital pa­g adu. 0" propong-o se deje illtacto en la ('ue nta de:: Penlida y Ganancias, ha!;ta el 3 I de Di ciem\ re pr6ximo, pues cree ju sti. ficable flue este clil'idendo no se reparta hasta enton ces, en consideracion a que el liem r o en el cUill fue de\'eng-ado, a mas de fl ue no Il lca nza a ~er ni siquiera medio se ­m ~,t re, c Cl rr e~ rond e a la epoca de mera or_ g anizac i6n y de,a rrollo de la Empresa. Por OLra partf'! , es de temer que el publico que no este al corrienle de las ci rcu nstancias es­peclales que acabo de apunlar, tenga la errad.l impresi6n de que ese es el mayor­rcndimiento que puede producir la Empresa. Autorizado por vosotros, y con el fin de aseg-ura r contra cualquier eve nto una parte df' flue tro capital social, mientras lIega el momento de darle mejor empleo, invertt 8 122,550 en ilcciones de Compai1las an6- nimas- Banco de Colombi:., Banco de Bo­guui y Crrdito \nti oqueno;- como no se todavia a cuanlo monle 10 que par dividen­< los correspcnda a dichas acciones. no hago fig-u rar e~te beneficio entre los ohtenidos ha ta e l 30 de Junio Nueslras obligaciones ell canera rep re-entan una suma de S 397,000. asegurados con prendas de Companias anonimas res­retables, hipotecas y firmas de las mas ab0- nadas, y no hay ningun fagare de plazo cumplido EI Balance que os presento os d ~ ra una idea completa de la marcha del estableci­miento Os ruego 10 estudi ~ is con atenci6n y me favorezca is con las obse rvaciones que juzgueis oportunas. J di cuenn . En la redacci6n del pe­rio Jico tambien me ha prestado oportunos serl'icios el Sr. D. Cllmaco SOLO Borda. No eludo que con el tiempo pueda esta publicaci6n, si no dejar utilidades, ,j 10 me­nos cubrir sus gastos, y hacer conocer en todo el jJars las in mensas ventajas de esta instituci6n. En 10 general no he tenido queja alguna de lo~ empll'ados de la Sociedad. y antes bi en he advertido que cum:;llen rigurosa­mente ~us deberes y se manifiestan intere_ sados en 1'1 prosperidad de la Empresa. La ejJocil en extrema agitada que al­canzamos ha sido obstaculo para iniciar la crt!c1cion de sucursales en los Departamen­tos, como ha ~ido mi prop6sito hacerlo des. de Ia fundaci6n de la Sociedad, y con la mira de difundir 10 mas que sepLleda nues­tro sistema de aborro; pero conflo en que me sent dado verificarlo en breve, pues he resuelto arrostrar todos los inconvenien­tes, convencido de que con dicha creaci6n derivare 110S las ventaja~ consiguientes al ensill\che de nuestro radio de acci6n. Para conclufr, some to a vuestra aproba­cion la siguiente proposici6n : "Destinase el 10% de las utilidades Ifquidas para al1o­narlo a la cuenta del Fondo de Resen'a, y. el resto d6jase en la cuenta de Perdidas y Ganancias, hasta el fin del segundo semes­tre clel presenle arlO." Senores Accionistas: JULIO J. Dupuy PATOLOGIA INTERNA Conocida en la ciudad es Victoria Cani­zales, mujer de esta vecindad, cristiana, ma­yor de edad, reviuda y sin generales, porque su primer marido, que fue Don Martfn Ca­rrera, General muy conocido, asfixiado en su apellido, muri6 en la acci6n de Chorrera. Fue Carrera hombre tan fuerte, que mas qu~ MartIn fue Marte; mas corri6 tan mala suerte, que se 10 lIev6 la muerte a dar gue­rra en otra parte. Con dolor muy verdadero, Victoria por su consorte lIev6 luto un ano entero, mas Cayo Bruto Cordero Ie hizo con teson la corte, y con sin igiJal peri cia, sin omilir nino-un me­dio indicildo en la milicia, en una" ocasion propicia la rindi6 tras duro asedio. Ella . abandon6 su luto, volvi6 i vestirse con arte, al amor pag6 tributo, y aqu( me tienen a Brulo en las funciones de Marte. Cordero fue General de mucha reputa­ci6n, valiente i carta cabal, tanto, que en la \ guerra actual muri6 de una .... indigestion. Guarda amorosa la Historia los nombres de esos valientes en sus anales de gloria, porque la misma Victoria orn6' sus altivas frentes i porque ellos la dominaron, y con esfuerzos proJijos sus favores alcanzaron, y en fin, porque nos lee-aron de la VICtoria dos hij05. Por desgracia el chiquitfn de su primer matrimonio, , quien lIamaron Mart{n, tuvo un fuerte colerin, y se 10 lIev6 el demonio. -- Pero de Cordero el fruto vive, yes un alcor­noque. A este, rindiendo tributo al padle, 10 lIaman Bruto, por aquello de lu quoque. EI chico no es un modelo; pero el mater­nal carino en el cifra su consuelo, yes causa de su desvelo eJ menor mal en el nino. Vic­toria en el se recrea, y se lIena de aflicci6n cuando Ie ocurre la idea de la fiebre tifoidea la gripa 0 el sarampi6n. ' Vlendose siempre mimado, el muchacho crece en manas, y s610 por dar cuidado a su madre, el muy taimado finge dolencias ex­tranas. Y entonces cuinta amargura para la pobre Victoria!, j cuinto jarabe y tintura I I cu~ntcl: pildor.a y untura! i cuanto caldo y pepitona I EI mfame goza en ver angustiada y casi loca a aquella pobre mujer, y si no es para comer, no mueve el chico la boca. -;, Que tiene sumercecito I?, Ie dice al verlo callado; aquel canalla da un grito. -i, D6nde Ie duele? .... el'ninito es mudo como un pescado. -6 Tiene la boquita seca? ~. Le duele al nino la enda? (, Es cifatico?;. Es jaqueca? Hace el muchacho una mueca y ruge mas todavla. (, Hablar el? ni por asom); mas no Ie nombren el frito, 0 la tortilla ) el lomo, pups grita al punto: i sf COmo I, y ;lbre la boca ·1 maldito. Esto en verdad no es extrano, pu .·s el ejemplo aprovecha, y el chico, si no me . engano, naci6 a principios del ano de .... prescindo de la fecha. • Puesto que sabemos ya quienes son Bruto y Victoria, el lector no extranara 10 que a relatarse va en esta scncilla historia. En el Teatro de Col6n se daba un gran matinee: i Los Madgyarts!, j gran funcion I, y al mirar el cartel6n se dijo Victoria: Ire, pues a funciones como esa bien pucdo lIevar al chico. De seguro Ie interesa; j cuanta sera su sorpresa con el lego y e1 borrico ! Dicho y hecho; a la carrera mand6 a la criada al despacho, a que un palco Ie traje­ra; luego procedi6 ligera a aderezar al mu­chacho. Cuando tan grave trabajo a toda prisa acab6, 10 mir6 de arriba abajo, y viendolo ya tan majo, muy com placida qued6. Para que no se manchara la niti-:lez de su traje, ni cl falde lHn arrugara, ni en sus retozos rasgara los ricos vuelos de encaje, mientras ellil se vestfa 10 dej6 sobre la cama, bajo el cuidado de Pfa, la sirvienta que ejerda la misi6n augusta de ama. Dos horas 6 mas gasto (mInimum de las mujeres), y cuando el coche lIeg6, Victoria se presento de veinticinco alfilere . Afanosa baja al hijo, y dejandole en el suelo, donde este se queda fijo, con mucho afecto Ie dijo: Vamos, que es tarde, mi cielo. Una mirada impasible el pobre Bruto lan­z6; lra t6 de an dar. i i m posible I, Y dando un berrido horrible, sobre la alfombra rod6. Victoria afanosa vino, y poniendolo de pie, Ie dijo: Vamos, mi chino, no lJores y en el ca­mino U110S dulces le dare. Bruto quiso andar, y j nada!, \'ol\'io a ro­dar por el sllelo; la pobre madre afanada lIam6 a gritos a la criada, en el mayor des­consuelo: Ve, dijo, inmediatamente, y llama al doctor Fandino, 6 al que encuentres, es urgente I Bruto tierte un accidente, y se me muere mi nino. Sali6 a la carrera Pia, y a poco rato vol­vi6; con seis medicos venia : Fandifio, Ries­go, Acedia, Mata, Verdugo y Ma16. (El ul­timo de estos es el hijo del cojo Malo; es-tuvo en Pads un mes, y se tradujo al francs en ese breve intervalo). Todos al chico auscultaron, todos la len. gua Ie vieron, todos el pulso tomaron todos despues se miraron, todos la frente f;uncie_ ron; y en un silencio absoluto quedaron aquelJos sabios, absortos mirando a Bruto.a! fin,. despues de un minuto, Mata despleg6 ios lablOs: -La alte~~ci6n c/tilla/erica, dijo, ha cau­sado ell el mno una neuritis difltrl~a. -Es neurilis periftrica, repuso airado Fan­dino. -Es dif/enta, senores, con accidentes muy graves; la acci6n de los adductores .... -Es periferica 0 lab(s, pues es consecuen­cia 16gica que siendo tan grave mal una es­pecie nosoI6gica .... - Bien, la cuestion patol6gica tratemos en e-eneral.. .. -Yo, dijo Riesgo, aunque sea mi opini6n muyarrie gada, al ver c6mo se menea, temo que haya una corea bastante desarrolladii .... -~as facil es que este hidr6pi,'o, dijo AcedIa; la verdad es que el mal aquf no es t6pico. 6 Coreas estando en el tropico? jVaya una barbaridad! Yo, senores, diagnostico que hay una polilleu,.;Iis. -Los sintomas de este chico, clarno Ver­dugo, me explico; hay una simple lIIJ't/,Ht. -Tan c1aras disertaciones, dijo el gaha­cho Ma16, confirmar mis deducciones, y las c1aras opiniones de todos acepto yo. Desde que vivo en Am~rica no he vis to tipo mas raro de la neuritis diflerico unida a la po ife­r£ ca, pues tiene las dos, es claro. Y aquel que versado sea en la ciencia patol6gica, apenas al nino vea, diagnosticara corea como conse­cuencia 16gica. Hay sfntomas de midiit's, y ya invadiendolo va la aguda po!i,ulIl'Jlis; mas 10 gra ve es la coWis, herencia de la mama! Mas bra va que un fierabnis, ella dijo: ;Ca-rambola! j De eso 110 sufri jamas ! -Y esa mano siempre atras, ;,qu~hace~ -Levaotar la cola. -Pues ya "en que no me engano: en la cola estaba eI Mrs, y si en la COlil esta el da­no, no tiene nada de extrano que sufra us­ted de colitis. -Pido que al chico pinchemos a la mayor bre\'edad, dijo Verdugo, y veremos si los musculos extremos tienen semibilidlld. • Caycron sobre el muchacho aquellos bra­Yo" doctores, y todos, hasta el gabacho, sin tener ning-ull empacho, Ie hicieron die;~ mil horrores. Uno el pelo Ie tiraba, otro el bra­zo Ie torda, este un pellizco Ie daba, es~ el ojo Ie ('erraba. aquel 1& boca 1e abria. Bruto. al yeLe sumetido a tan raro trata­miento, lucbaba a braio partido, y Ie UMI!:ROS F AVORECIDOS Serie A, N.o 1,00 3, Belarmino Tafur. Seri~ C, N.o 715, Emiliano Sanchez P. No ENTRARON EN SORTEO los bonos que no habfan cubierto el dia ultimo la mensualidad de Junio. EI Secreta rio, R. Mc. DovALL C( El AhOl'rO Mutuo" Reanudamos gustosos nuestras tareas pe­riodfsticas, que habfamos suspendido por al­gunas dificultades de imprenta, dispuestos como siempre a servir altos intereses del comercio, la industria, ya propagar en toda la linea el redentor espiritu de econoffiia en nuestro combatido pueblo. Al reaparecer, saludamos de nuevo a la Prensa toda del pals, y gustosos Ie haremos la visita. Asunto cientifico-Para dar cabida a los informes del Revisor y Gerente de esta Emprtsa, que son en extremo urgentes, nos vemos precisados a dejar para, otro ndmero un interesante articulo que un inteligente co­laborador cientifico, el Sr. Carrasquilla, nos ha enviado, y en el cual se trata un asunto de :Japital importancia para nuestra indus­tria; hablamos de la fiebre malaria 6 rani­lIa, que hoy amenaza acabar con nuestra ganaderla. Un buen soneto La abeja es el simbolo del trabajo, el em­blema del ahorro. Esta hoja, consecuente con su (ndole, pu­plica hoy con entusi'!smo el siguiente celebre soneto, del inspirado poeta Alvarez Henao, en que se canta al insecto que da al hombre ejemplos de laboriosidad ~' economia; ~ •• ~bcj" Miniatura del bosque soberano, Y consentida del verjel y el viento, Los campos cruza en busca del ~ustento, Sin perder l1unca el colmenar lejano. De aqlll i la cumbre, de la cumbre at.llanor Siempre en agil continuo movimiento, Va y torna, como 10 hace el pensamiento En la colmena del cerebro humano. Lo que saca del caliz de la fio.es Lo conduce a su celda reducida, Y sigue sin descanso sus labores, Sin saber jay! que en su "aiven incierto LIeI'a la miel para la amarga vida Y el blanco clrio para el pobre muerto! ENRIQUE ALVAREZ HENAO Correspondencia Cali~t'la: No daremos respuesta sino if las preguntas que traigan firma conocida. Es­tampe uSled sus tres nombres, y Ie contesta­remos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 16 Luis Duran U.-Era joven, contaba so­lamente cuarenta y dos anos, pero apf'nas habra una existencia mejor aprovechada. Siguiendo las huellas trazadas por su padre, luch6 :i brazo partido can nuestra ruda na­turaleza, y logr6dominarla; emprendi6 gran­~ es negocios comerciales, y con rara. inte­ligen cia supo desarrollarlos. Prest6 el con­curso de su capital y de su talento a toda obm util a la sociedad. Sus amigos 10 ad­miraban por su espirilu cultivado, por su energia de acero, por !>u incansable laborio­sldad, y 10 amaban por su gran cora7.on y por la dulzura de su canl:cter. F und6 un ho­gar modelo, donde hoy Iloran una esposa viuda yocho hijos huerfanos. Era su \'ida la vi­dade muchos seres que hoy lamentan la eter­na a usencia del que fue centro de sus afectos. Reciba la afligida fdmilia nuestro mas sentido pesame, y sepa que la acompana en su dolor la sociedad entera, que en Luis ha visto desaparecer uno de sus mas utiles miembros. Prensa-Han salido a la arena periodista seis nuevas hojas: La RCpltblica, de los Sres. Dr. Fr'lncisco Vergara Barros y D. Ricardo Sanchez Ramirez (Luis 7;''':~ueros) ; El Por­vem;', del Dr. Arturo A. Quijano ; La Idea, del Sr. Emilio Suarez M. y otros j6venes es­tudiosos; EI COlllcrdo, de los Sres. J. M. Pe­rez Sarmiento y H. Enrique Nieto, Stibado, 6rgano de la importante Casa Federico Ri­va Frade, y Esfinge, de los Sres. Arturo Ja­ramillo C. y Arturo Manrique C. Los salu­damos con carino, les deseamos larga vida, buenos y abundantes lectores, y les retorna­remos la visita. Progresos nuevos - Pronto tendremos funcionando una buena fal::.rica de f6sforos, empresa enteramente nacional ; y se nos informa que un distinguido y progresista caballero partin} pr6ximamente para Espa­na, con el objeto de traer una maquinaria para la fabricaci6n de botones de tagua. Empresas son e$tas que salvanl.n la Patria. Este peri6dico desea senir en cuanto sea posible al fomento de tan hermosos pensa­mientos, y se pone i las 6rdenes de toda Em­presa de esa tndole. Realidad-La persona que compre bonos de EI Morro !lfltluo y pague sus cuotas men­liiUales con puntualidad. no tiene para que preocuparse por el porvenir; Ie queda am­pliamente asegurado. Enrique Villar ha muerto en Mexi­co. La sociedad toda ha recibido I. triste noticia con pena profunda . Apuesto, inteli­~ ente, distinguido, todo coraz6n y simpatfa, sus amigos nos unimos al u tr,jall 'S y condirj,'n I'olitica 6 social, cu;nlila en ese :VllmlCll'io la tli,po,ici\)n ... ~ '1.t)l'P \';lgllncia cvnteniclas en 10 artlculu> 490 y :.igui.-l1tes del C6d go de Polil.13; Y I'ilra t~I'" I uede u~ted n;mitir a estt n""f,ach .. ;\ tvila l,er50. na que ]lor vaga 6 pOl' eua "l',it ra ,/tr.1 ra- 1.6n leg-alme-nle ju tili_ada, eil i ..:rni,_;) len el mi,mo ~1unic:ipio. Sfrvase acusar recitJo de c, ta ril cular. y mantener t. la Prtfectura al cun iLnt~ dl.! I-Is mec!irla que dicte en cumpltmiellto de las crdent:s flue se e comunican. Soy de usted atento y S. S. BlqA~liN VallK LA COMPANIA COLOMBIANA DE PRODUlJ TOS QUIM ICOS compra permanentemente a t,uenos precios acei:es vegetales de I'rotlucril)(1 naci( nal, como de cue co, higuerilla, &c .. y ~t:rnt\las de nabo, linaza y dema ' olea..:-ino,as. Dirigirse calle 20, mlmero 13 A. ~OT,\-L:\S Yelas que r·rodccir:\ pront:lmcnte Ia Emprcs3, no son ni p""jimas dl' 1. $ que comcula nues­tro intcligentc colabora, 'or .'u:lrez. .\LnRICIA~ -En Ia Oficilla d.· C:jJ JtI Rtoco de 13o/.:0l.\ so ,Iar';'n a 101 per.on.1 que entrrg-uc una PU l.SERA becb:! con moncJas :\mcri nas de oro, de .los pe os cincuent:t ccnt:\\os c",·a una, y con un candadito tambien de oro, marc.\tlo con las Ictras S. do 'r. en monogram:\, y In fccu;! tic 24 Je !\o\lcm­brc de 1890. CORB~TA -Patino & C." Cuellos y punos-Patino & C.' Betun calzado charol-Patino & C: Jabl)nes finos-Patino & C: Jab6n Cuticura-Patioo & C: 5-1 ~ue hizo eI que se saco l~ rifa ~ Comprar callatlo en la f.ibrica de \.1 calle 12 , numeros 87 Y 89. bajos de h C<1 .a del Dr. Felix Ricaurle. 3-( CAr-IARCO & C."-CoUlisioni5t s (Cal!~ lZ, mi­meTO ,66 B). Compra y venta de letras, oro, acciones de com-p>. ilias anonimas, &c. Compu)' "ent'! Je fincas r~icts. . Ycnt,). de mcrcanc\;\s extrall)~rns y del palS. E"portacion e imrorta-ioll. CQnlO agcntcs de 105 ~rcs . JimeneL y Escobar de Nuc\':1 York, dnmlls las mayores Lldlidarles para d eovio de frutos y para I .. introouc£i,'n de men:ancias, sin cobrar por esto romi ion, T,)Jos los (].to~ .q u~ los exportadllres e import.lJores deseen on rdacv'n a ne­£ ocios con la Casil flue reprcscntamo', los sum,ulstra­rem os con mucho gusto. Nos encaTganlos de toda comisioll en asuntos Cl). 'nercinies. IKPIlLvr. DI VAI'OIt. CALLE 10, NU)(lItO 168 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Overwatch Anthology: Expanded Edition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?