Por:
|
Fecha:
21/06/1900
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EGRACION
Junio 21 de 1900- NÚMERO 37
, ALOCUCION
Compatriotas! Al pisar el suelo de la
·Patria, despné~ de quince años de destierro
voluntario, y al .. ¡,cibir de los pueblos
de l. Provinoia de Cúcuta, ocupados por
el Ejéroito •. R8I'taurador; . del digt>Ísimo
Jef& que 1.0 'dirige ; de todos lus Jefes Su.
· periares, Ofioiales y tropas que 10 oompo.
· nen, uua ovaci-ón 'tanto más ' digna de mi
profunda gratitud ouanto más inmereoidll,
mi oorazón ha. latido de entusiasmo al ver'
qUe u~áoOyunda de tan largo tiempo no
· ba' podido entibiar vuestro -amor á la ·Li.
ber~ad ni doblegar vuestro altivo'oaráoter.
. Orgulloso me he. sentido 'd~ que mi pre •.
senóIa enti'~ 't'osotros · ,haya Bido' tomad"
oomo nuevo augur.;o de vroxima viotoria;
y ' el cOmpromiso 1U0ra},á qu~ rue hab~iH
()bligado habrá de fortaleo .. IlÍn.. en el in ..
quebrantable propÓdito de ' restaurar 1" ,
Répúbliea !Í dI! perder la vida 'en la de.
mand .. '. ' ,
Soldados de Gramalote y Pe¡'alou60 eto.
y 11 h"béis ooseohado :harto& laureles, e~·
}liwialmente en el prÍlner.o de e~tos oam·
}Jos gloriosos, donde Itu(!i.teis ' haoer mor.
der el polvo al más brillante Ejército da
la Regeneraoión, dobl .. til nÚUlero y dé.
o\1t,lo el equipo, armr.mento'y muojoione~.
~ería imposible Casi que volnntariamente
dejáseis marohitar . 6S08 . laureles, y vuel!·
trolt triunfos pasados garantizan que 108
venider08serán siémpre~ más impOl'\ant8l,
·huta que derribéia por oompletQ -el oaroomido
tronoo del árbol veneooso del ab-
1I01utiRmo regenerador! I
'Ciudadanos todo. del territorio de la
Rspútilioa que habéil empuñado las' ar.
mas IIn estoa momentos 801emn~s en de
feinsa de nuestros dereohosl ·S"bedoon.
lIervar lila y i!l':5~n,ded por t~d?1! 1011 ' áuíbi.
tos de- la Repubhca 8U domlulo protector,
de modo que la bandera delapPatrias~
en vuestrbll manos el em biema de la J ua·
ti'oia; tilO la-oual no hay Libertad:'
.. ¡Yo no quiero la vid,. sin Libt!rtad ni
:Djbe,tad lIin R~plÍbij081 l' dijo el Dout .. r
Franoisoo Soto en alguna ooa~jÓn; . val ...
btas que 'oompendian los prinuipiol! "1'1"
. informan Duelltro oredo polítiot" t"j uu .. l
lo (>ltpU~O .eloouent"rnente nue~tro Direl'-,
tor en ~1I ('élt>bre Aloouoión ,te Buoarlr.
manga, á la oual me adhiero "in reller\ a.
Constanuia, •. bnegaoión y vatriotilllno.
y , ... tad ~egur08 de que elfol de. Jnlió DO
volverá á lm·ir marohito en los oolores de
nuestra banderA. .'
En 'nneptra empresa .'rede,nt.o~a·van todas
las esperanzas de la P~tria 1.1 ,
FOCION SOTo..
'San JOfé, de Cúonta, MarllU S.da 1900.
CREACION., DE CONSEJOS
. DE GUERRA
l:--yendo el Deorf~ de J9 de Mayo del
.año en QU,rso, n?s dimos á, cavilar ~.ué mo· ,
tivo habnll tenido el Gbno. rara .dl~tarlo;
y como todo t'feoto tipñe 8!l cauoa, empe-zamos
á haoer el'reouento de 1'011 hechos Y
persoDajllH' que por "artedet Gb~o. hu ..
bieran podido ind ucirlo á establl!l'6r el
COBsejo de Guerra de que trata aquel De.
oreto, firmado nada menos qlle por el 8r.
S'lnolemente y sus Mini"tr()tl, todoll Gene·,..
1'alell, excepto, "i iI~ estam~ Ilquivóoado8.
D. Maroo F ,lel, que tienesu (¡tr~. título de
Exterminador bien gan~'do,l1ueil D. Caro
los Calderón, si DO ()tite tita 8US galones de
Giméral, es por una dé tant~s injustioias
hiImanaF, que bien lo~ galoó e.n su memo·
rabie jornada á bayon'etro Ó81ad~" defen.
diendo oón sfn' iguÍAl ,bizur¡a' el prin. ,,oiplll
fuerte de la Reg~';'eráoipl)" et Banoo
Nacional, ' .
¿Qué hi.brá origin'ad., talm'l~idQ, '1:108
deoíamoo, cuando .. El Orden Público,"
que és el que iDforn\á' alpaí~ ' del our80
de los a9QlItecimientos, no ha. h\loho ,sÍDo
epsab.ar l.a ~ricia, valor~ l;ubordi~acióD
y lealt"d de 108 défen~ore~ del q¡>blerno 7·
¿ Porqué' slt Je ha3rá daifo efeoto \,etroac.
ti'vo al Dóoreto? ". ,': .
Empl'z ,moll iÍ traer a l. me ,ooria 1011
oombateM libradoll y n(¡8 oODvencimo8 de
q'le el dti Booaramang", lejlls de haber
t freoido mlltivlI "ara tal Dt!urf'to. di., )\1-
gar á qlle d Gral. Vil .amizar fuer .. n91lJb"
lAdo Üt!luuair.iUl" VUf 8U~ hszaña~ ant"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA llEJNT ~GRA(10N
nn enemigo inf"rior en nú nero y mal
armado. ,
Viene lué~o P"ralonRo, v aq'tí VII " P",
reoió el peine": 10,000 hb~. d~l G'lf10.,
al mando de lo~ Grales. Villami,ar, L ,tján,
Holguía, O.lsabianoa, Cuervo Márquez,
2;lllnaga, ne~trepo, TJn"rio y oien
máll, 80n puestos en fug .. por 3.000 revoIuoi~
nario4. De esolJ Generales solamente
t.,es oayeron prision~ros luohando en 8U
pue.to ; 10B'demás oorrieron oomo gamos y
oomo fJalientes. ¿ La oobardía de que h'ibla
el Deoreto' oómprenderá á todoR esOIl valien~
eB? Seguram lDte que nÓ . pues Ri entonoes,
la Oobardia dio alas á sus pié~, sus
posteriores servioios oomo militares de
guarnioión -l08 han ,reh¡¡bilitBdo, ' ya gue
no oomo vlilientes, sí oomo leales á la OltUlIa
del Prssupue.to. Haoemos exoepoión
detGral. IJuján, que siquiera ha tenido
el valor de la verguenza para ooultarse.
Con todos 108 ftlementos de dinero, armas,
munioiones, hombre", bllg.¡jes, "Víveres,
telégrafos eto. de que dlMpone un
Gbno., orgal!iza' un nuevo ejérdto de
20,000 hbs. que se sitúa en Pamplona
frente al eriemigo, ouyo número no 'aJoan"
á 10,000; se de~tituye á Villamiz"
r, ano deJos valiene,6s de Peralonso, y
se le remplaza oon ClUlabianoa, otro de,
IosllÍi~mos valientes, en el maudo de Gral.
eu Jefe de operaoionPR, y después dI! me
ses y más mep.es, quejándose y renunoian.
40 irrevoéablemente uno tras otro todos
los alas, d~lI9rt,..al fin del campo dejando
el enemigo al frente, para venir á ser
Ministro y á autorizar oon IIU' firma' la
for~aoión de un Oonsejo de Guen;a oon~
tra los d~ertores, lo, oobardes, los traidores
y. los insubordinados. 'Esto pareoe
inauditO, y ya quisiérllmos ver á D. José
Santos de Ministro de Guerra nuevamente
para saber á quién aplicaba el Deoreto.
l Será, pnes, aplioeble al Gral. Oa~p.
bi .. noal ... _ .. Vamos, General; ya que lJo
delante del enemigo, aea U J. valiente de.
lante de.í mismo, oonstitlÍyase rec de 01.
batdv. y deseroión ., arrastre oon Ud. á
~da ' 9lco"teeimiel.t058e
haÍl enoargado rle d"nlo.trar la ¡,,oonvelJienoh
de l't {Jombilllloió" ,",ug"'rida
por el Minisfro, oOlllbillaoiólI impr,,( tiollble,
entre ot 9S rllzon .. !!, I'0rq 11 .. él 1111 , iene
NÍlio T.5aO hs, BiIl Vt'bt,Ullri"., ~in ra-cione-.
,v Nin brigada.. '
De HOlldR; y uon la mi~m.a fech'l, c'omunio
.. el Si', Ferreira, C'olllllndslJte ,1i!
la V1"z/t,que .en . e8e dí .. , y coi,t" a"i'lndo
~us iwHo.",ibnes, lo. COiuilnUIlI,te, '¡'alán
y T"nuu (lo. fu ~ iJ.,d,i,.e.) aba&duDaron el
luglir d"'jando ~iu vroteooión 1I1guna. armdd
'y IUlIuíoíone8. El Sr. Ferreir. ell
atelloiou á qUtl los ' dOtI COlDdlldanteM 'ditron
IIqlle~ vaso pn ~iiomoell~o~ en que nI'
erll,n ~?en08 de ~uHaocion'e~, se proponí ..
H .. hr a :bll.oal'loM el dI .. 15 V1ua' di.ulldirll)~
tle 'u b .. rb .. ridad, Le dioe adelllá~ al
Mi~J,tio .que .i 'uo cOlJ>iglle h.. oedul! de-
81.tU, ~e prepare para' tecibir' la notioia
de qUé han ' perdido eB08' ~oldad08, la8 ar o
ma~í y },,'s 'muilioiones, ,Termina dioién .
~olé al Ministro que de toda8 maneras lo
hberte de. e80S Comandantes, y que si no
lo hl;\oe, bien puede nombrar utro Jefe
para la plaza,
SANTANDER-Dd MÁlag'l, y oon fe.
ch~ '1+; partioi'va R a Dhz (el oriiniUl.l
de Gl\fago8> que h" lleg9do all í t'n bu o.
del' Gral; q!&WPO E. Gutié 'rez; que t'U .U
fuerz'8 ·h'!l:y·Oon.iderbble lJúJlJeru de "l'_
f~r~us, f9ue le manden oi ero l'0rque
no tiene DI un oentAvo.. ,', . !ld BmaugR., oon fo-\oha14, dioe el G .. l.
Pe~d S. que avi~a que la VI>,t. dd EJé .
cito r(l".,llId, n'lrio qUA !'>tá n "L 'In"
de COl"red .. I'" y .. iti .. , Adyt\c"l"e~, VUlo'de
c"UNllr grnve di ñ á I,,~ VliiH" ti" porque
tienE' treN rnagdfi""s "ifoZ"_ "e /lrtille, íR.
Dtl BlliRn~I\ . ,.v "',n fech ,. 15, oOUluni· a
el mi~mo Sr. p. ñ. S que vor /lloor á la
oau~a de ~nM oon vicc·i"lle~ y por hnrr or tÍ
la idea d .. que triude 1 .. -revolll"ión, c'umpIe
el " JJelJO~U dE'ber " de mln ifil. tarle al
Gbno, ql1e la situaoión de S"ntander dis.
ta mncuo de ~er ~atr~f.ctoria ; que 1011 re.
voluoionario. están adu~ñ8do~ oOIll~,let8.
mente de las rica!' Provinoias de OOliña y
Cúcuta y tienelJ fuerzas en mm'hos otros
put08 dd Dpmto., que He e.tan auml'n- .
tando diarilllllente u"n l/lM eVllporndas de
Palonegro. Participa, ademáN, ({UA el ejército
d!;1 Gbno" de,vués d .. l tl'iurjo, ~e ha .
desorgalJizado y de.morllliz·.do ) tl~tá r-e ..
ducidu á oifra 'tlntri~t':!ced/lrli j que VliriOS
Jt'fes de Divi8ión hRn 6lJferuJ/lLlO y Qtros
~e ban retiradc·. P"ra IIhundllmient •. tm la
rle-grRoi/l, OOIJt.ÍI,ú. ir·f,rlJlall'¡o. ,,1 Grlll.
Piuzón, buzo fll"lt'e ud Ejé, I'ito, tiene
11\ falud uOIUJlltlt'lIotlr.ttl ({lit bnHltRda . .
Agrega que, en. su OOllti/:'l,ti\, h expedi!
uión que vroyeotllll 8(\br'tl 0", ña' dAbe
apl"z"l'~~ para de.l.né,dtl 'Lue ~e dffin" J
lo de CuuUtR, ,v que lJiep.·.:
do dlUeru y expresando el cO'Doeptl' de
que hay ~rave error en oreer que 11l contribuoión
de guerra sirva Pllrli ,atender á
108 gtU,tos. . ,
CAUCA-Dil Buga, ron 'ft1<.:ha 13, 00-
munica el Gobernador S .nolellleute que
la situaoión de ese Dpmto. es muy gr"ve
y gue t.ndrá qlle ~o~~e¡¡er una gran lucha
muy seri .• , pa!'a lo ou,,1 cuellta 000 LOd '
a1lxilios que de Cundinamarofl, Tali''''l y
ADtkquill pueda ellviarle el Gboo. Dice
qlle eu la CordillerA, en 1 .. ' hoy" del
Q IÍtrdÍn, en d Cho ó y en t ,do el V 1111 e
h 'y' u u!n,tlr,,!!,,·. rllel z,,~ revuhiUl"b,uill~, de'
ha ou_Je'. 1,,· ú trua', BIOI'g ,n OfllJtm la '
víll de H, e a\ e tn". AgregB que en el'"
S del Dp litO. L .. ,ituno Ó I del Gbno, eB
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
LA Rl!lINTl!lGRAotON
alÍo má.4 preoaria, y para demu.ttarlo
tranemite lo que oon feoha 9 del pte. le
dice el Jefe C. y M. de PdSto, Sr. Enrique
8 -nta Cruz, que ea lo lOiguiellte: qlle
la desastrada situación del Sur se ha oomplioado
últimamente, llegando á Her alarmanthima,
de modu tal qu ', es un verdadero
milagro quo el Gbno. no-hAya IIU_
oUn1bi .io por completo; que la deseroió"
ha aoabado oon el Ejército de tal modo
que no hay exageraoión en deoir que al.
gunos Cuerpo8 8e oomponen hoy de 108
Jetea y Ofioialea polamente; que el Gral.
Velasoo, ~i Dios no lo salva,8uoumbirá en
Ipi .. 18ll, puee 8Utl fuerzas no Ion 8u11oielltes
para resistir á 1all 1el enemigo; que
éste oue.lta óon más de tre8 mil hombree
muy envalentonados 0011 SIIS últimos
ttiunfol y oon lo~ rt>fuerzos y auxilios de
toda olase que oonstantemente reoiben
de Tú'!uerr8ll; que 6I;ta plazIl está ooupada
por inv8tlión que aalió de la COIlta,
porque no e.taba defendida lino por 100
hombres; que Pa..to no ouenta ~ino oon
lit guardia ,oívioa. oa~i de~I&rmada, y que
lIi no envían aU:x;iliOll oon ' iderablea é ¡p_
mediatOs, no podrán lalvane de tan trt:menda
eDlergllnoia.
NOTAS BREVES
- D. Aroalio Dulcey. qu~ parecía ler el
• más benih'olo de lO. regeneradnre~, h"
oontribnído poderoaamente á" elltablellftr
eotre OOMotroll la. práotioas tártara~. Sin
el ejémpfo, la tolerBooia y la autorizaoion
de arrib", no habrí"moll tenido Tanooll,
, T drll\ne1 TiloOll Caicedos, Benignoll Munoces.
Dfg"lo el p'rrafo !liguionte de .UI a
oiroular de D. Arcadio: .. Rt,itérole la
urgenoia de no tl~"r OONTEMPLACIO.
NES CON EL ENEMIGO, por m~ promMlui
que hagan de neutralidad. La 0011-
duota observada por todOl aquellos que
han eido tratadj)8 oon oonlideración. 1.01
ol.liga á aceptar el DUELO A MUERTE.
l Qué tit'ne de extraño que 101 P"n6ptiOOl
4* Tunj8; y de B ilgotá e~tén att>stadol de
liberales qne 8ufrenll08 horror88 delham_
brf', 1" d88nndez y el inllomnio 1 Cuidado
C"a.bianol, ouidado Sre •• Regeneradore8l
\ -Hoy no queremos, oomo en otra8 ooaaionea,
hacer recuento de las f .. ltas y df'fectel!
de D. Ari8tides ~'ernán;Jell, Direof.
or G: al. de la Pulioíu: 11 11 pre~otl políti,
001 y muohllll de ta8 \'í ·tim". de SUII agt'n!
iea, en ellpeoil1 de 1011 iufl DelJ y llItiU _
ro!iOl que Componen la S~g"ri~"Ij, tislltln
todo aquello' muy preeente. Hlly qllAr/l_
IIl08 hablar de nna condioión buenA qUt!
a
di .. tiogue al Sr. ' FólI,áudfoC y que no Pe "
deulo" nej(..rlti aVti ... r de la J.r. fuud .. "ntip
.. tí. políti.,a que le p rllftlo'" 111 liS. E."
condición lIto to1. v lor perl!lHlal I! UIl C8raot"
riza al Jef · de la Polioí .. , el uual no re
hu,e nin(uua r8llpt ,ns8bilid"d y aoepta
~iempre las oon8eouel ;oil8 d" 108 aotos
que t'jeouta.
L,,!! ·Daoionali.,tl~, I~í O'lmo 8e 88ondaD .
oon 11 religión para 80lltf'Ylerae en el po ..
der y robarse 10~ te"orOIl l úbliool, qniertlD
ahora lpoderarse de las oondicionea de
energía qne tiene el Sr. F.,rr.ándell para
lanzarlo oomo lebrt'l de pr",," á de~trozar ,
la_ oarnes de 10R liberales. Ell()~, los 00-
b·,rde8,161 hipóoritas,los ta.tuflls, qnie • .
ren el ex~rlninio de ~ns enflDligo~ y 110
oomplet .. ruina, pero el miedo les impide
prooeder de una manera día·eota. Aoorde8
oon las tendenoiall ra.tl'6raa de su 880llela
. política, aoonsej .. n el d8llpojo, ' provocan
el mal, 1an:t"D la piadra y 8800nden lné.
go la mano criminal. ,
En los tiempos nurmaleA ooloo"n á F~r.
nándflll en pne~t(l ~ecund .. rio de la adrooD.
y á la hora del peligIo prt'tenden elevar
le, lo halagan, lo flndioli&D, lo engllñan y
lo-aclplu para ,opnvertirlo en el oobrador
d .. lein¡lft!etito, en el verdugn de :. A()(lie·
dad, ~n la piedra d&toqoe de. todOl 101
udi .. 8 y de todas las veoganlroa ...
Pero no 88 .i .. oreerle que l!'emández
aoepte lo que Dulcéy '1 Pillto han dele.
' ohado Altivamente; rtlrnántfe~1 por pl"im.
pIe titulo acoideDt>t'l de J~fe C. y M. de
lJOiu.arca., no lie prestará á ailr el :.nazo
queejAoute lite veaganll"" de 108 oobar.
del; Ftlrn.mdem 00 llevará 1", esoolta de .
• ayOI1 I:..I1 " arr/lDOar de 108 brllzo8 de la e.·
pola y da loa hijo! al honrado padre da
f .. milia á quién se le impone una oontr!buoión
odio," por el 8010 delito de ser b.
bera!; Femández no querrá que la villda
desamparada y el inocente huérfano lo
señalen oon el dedó en la calle pública
aou · iñdolo de IOrel o ,ulIsntll de sn ruina;
Feruández no querrá que laA lágrimu de
Jo. deaJV8lidoa caigan 80bre él y sobre !lUS
hijOl; Ftlrnández 110 querr' que IU Dom·
bre lIiga lIiendo ain~uimo de verd~go y
que aolo al pronunoiarlo tiemble, eluldp.
fenlO 1 oorra el' niño á bU8ear amparo eIl
d regllzo materno.
El titlmpo nOIl dirá ai el partido naoio.
nalista enouentra al hombre que.e con.
vierta en pararayo d~ tod08 108 odioay' de
tOlda .. 1". veng"lIll"a. 'El Partido Liberal
triullÍ.".te tllll lará ou' nt. _rieta de ti·
dllN 11&" illill"ifÍad88 q'llt lIe cometa" «o.
lo •• uyo~. E 'l'erellJUt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ALCANCE
á
La Reintegracion
Boletín de noticias.] Junio 23 de 1900 [ Numero 1
Deseosos de dar oportunamente las not,icias que nos comunican los amigos
de fuera, hemos resuelto pubhcar este Boletín con el cual nos
proponemos suplir la tardanza en la publicidad de "La Reintegración",
la que por motivos ql1e nuestros copartidarios conocen, no puede salir
á diario como nos proponlamo:, hacerlo. Solamente pUQlicaremos las
noticias veríd'icas, pues no queremos imitar el procedimiento del Gobierno
quien sí necesita de farsa para mJ.l1tener soldados en sus filas.
SANTANDER
Sin Ildol"noS ret,ól"Ícos de ninglln!1. esrncie! y
f'tmdndJ9 en d \ to~ evidtllltes y en "J'U" :l ,".' ~ I) .
l1'''S ant ~ nt ieas q\ld ten~lnos á. la. vi~t l., 11)5 I) ~'v • .
~nem<.lS hac~r una relación .xacta d~l •• tado >Le.
tu"l el!! 1:~ g'l~ rr", .1 ~a dcl 1~:.Jl·,n:J.'· .. n l1eitr0s
ami»)" (l:1 t,J,) el [ldI3, eVltJ.n lJles el que,sean
ofus~,\(l~~ en SiH :wreciaci()n ~~ p~r loS pélfi tos
eng"añ~~ que il\ten0i.)\lad:< y l J" " ,,:-,,'l, 11., •• ce
publica el Gono. en t ,d.)s su~ p ~l"lÓJlC.J8 y b.)le.
t;,l1tH ,Hi ·~ i ·l. l ~i. . . , .
LA RECNTEGRA.CION 8il ha Q1st,¡ngaHlo
por el profallel,) respe to .IÍ. la venl,,,! que ]¡;,. ob·
serv..a(hl en t..~)¡J1J.8 S:.J.8 not,lCla.S. ].t ::! -;:>.~sJ.n e :~ HU!;!
"".1',) P >d\!l" ,i,) ~uru :~ntus y CoJIl1Unlc.tclone.s, ln.eou ..
t\:!stable~, ti~ c IAr,~cion~~ IWI.!ha1.S p;)r g\)b¡ ~ l'n 19t:i.S
inu¡~cretfJ s v un" infinid .. ,t de inf.Jrnmclones ve
rídic:as, !luy~ origen nos eR ved .. d.J r,: ~eb.l1·, qu~
Il.JS p.,n<3l\ ea !l1\p-tcid.u de pr~8ent& l' ~ los h~ tv·
res el e~t .ltl) de la gll·.~I·,·a sm ll1CU1'rll' en lne·
xactitude~ ni exagt!ra.cionc;;. . .
Uml vez tarmitu!lo el lIal1~l"len t;~ combate de
Palonegro, en el cual el G unú. llevo la peor p:u'
te, C~)lno 10 ver 1.n p~ ... tQnternHH te nue~ t.l'OB aIDI ..
~')S (m l~s in'arvie!v$ ~on Jere~ del Gbno. ,q~e
- publica.rem)s en e.t .. hOJ" .• ".1 grues.) d~ nue.Llo
jI}jército t"IllS la. vía (le o~,.'l" y. ~,,~[lo "q~1éll,\ .
población en la cual p 2rll1,¡n emo ClllCO UlaS el
Gml. Urib3 Ut"ibe. L 'JS l'e \l'olllC'On i~nos, ,,[ too
lllar l~ LOID" ,4e C)neuor r ha: lad"r .. s vecllli\~.
sitU'l\ron tres piez:ls de arttlle~la en punto cunve
niante pa.ra Íl)lpeJir el trá,mnto de 101 buques.
:gl Gobernafiur" de Si\ubmler al ?om,lnlC,u·l¡, ::1
Obno. la ocu¡J,lción de la prO';l?Cta ~e Ocan!l
p')r las fuerz,"s Ii bel';lles, lenHcufiesta 19u;dmen
tQ que dIcha. Pl'Jvin~ia es ti llena de recursos r
que de allí ~",ldr" el ,memlgo repuesto y COIl ma
yores ven taja!. . •
Pa.ra. e15 de JI1I1io nos. anunCIó el "01'(len Pu
blico" la ocup~c ión de Cúcuta por el Gral. Gon.
zalez Vltlenciá: hoy nosconKt" q';leijl CItado Ge
neral n:) ha podiflo ocupar dlCha. cmd.sd por (llt"r
perfectamente gll!lrneClda y defendIda. por nu.
meroso ej6rclto á órdenes del G,·al. Rafael Ca.
!,llacho. Antes bi~n, 9C teme .por la suerte. (le la
fuerza de e~e Oral.. plles ¡¡eguu COIllUlllC:J,ClOll de
lIhtauzall Uribe TIribe llego IÍ. laCruz con 7.01)0
hombres, 'Tía de cú~uta. Se sab~ que el Gr:I.
Uribe Uribe. en discurso pronuuClado en Ocaua
explico s.lti~f¡,ctorill.m"nte la razon de sus mo ..
vünient.os lIülit"re~, mostro la magnitud de HU
Ej,;rt\iW y lit cal i,lll.d de IUS arma" y ¡¡~rtrecho ••
Nurg-\nizo ro gente y prometio restablecer con
~u i;S[llrl:\ la p:IB ptobabiliua fles el.
tin de nuestl'a p:\rte pue!!, como ya Jo dij tm08.
111. ciuclad e~ t (, ,ief.mdida p:.>r gU'1.rnicion Q'ume.
ro~a y vp-ter¡\na; el Or"l. Benj,unín Ruiz organiza
una nuev:t in,asiutl, y ha llegado un nue.
vo armamento para los revolucionarios y canti
dlid de pertrechos que Jos espias del Gbno. es.
tim¡m cuantiosisima. Ademas las tropas del
Gral. Uribll U. de.\)en haber llegado con su acoso
tumbrada oportunidad. La angustia del Gbno.
se revela por la apremiante orden dada " Pino
:lon de seguir inmediat,amente con toda su gen.
te para el Norte. Roa D. se encuentra en Gar.
ci,\ ]¡ovira en don>le Ileró. distraido por Herrera
C,.margo, Chaparro y varios otros.
D-adas las conllidones ventajosisima.s de los
nuastros y la indisciplina, y penuria en que se
encuentra la gente del Gimo. no es aventurado
aaegllr:l.r que el resultado de la batalla que se
darlÍ e¡¡ el N oIte nos &el"á. fIlo vorable.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ALCANCE
á
La Reintegracion
Boletín de noticias.] Junio 25 de 1900 [ Numero 2
C01Ü3ATE DE lLARCO
R61'ub1ir .. (~. Cdom.b~a..--Dtl'",;·f~~t~ del TOo
1;1>1(1 .-- F-,l tm.to J.,be,'a.1. --1" ""i)1 de batalla el
• (ir,,), li/H'i"naJist ... MloIlluel .1, Gallego.
Con oca_iún lid .,lIlgrieato combate de Li
~i,erra t'n qu" ,,1 .·,fuerzo Ji illmll tocó los lindes
·(lA!1 arrujo h" .. ói; per', no encontrando
allíal Eíér,,¡"'~llelllig. \)' t"llienlÍu couocimien
to de qu~ aC:llll¡Mba en "t.s f~e.r~e. posi~ione8 de
Ja!l- m".:u tI" T!;~rt'u, .'" !l¡r1glU .. la. mesa" de
ln('a i ,hJl1 (le llegó coa l"s' primeras luce. del
nlba,
A las .;etH y Illedj¡, "P. l:t Jl'I,:lñ ,~na f:l enltrnig()
aV;tllZÓ ,,,- la i!anu.l!~' inter01Q:l}aria üt! le! c..f5T._;'
c:ampauhmtu,; dos e"~uadrvnes 'lue fueron inms
tliat:\mc:\te at,acados pUl'los e~cnadI'O¡Ie'. Rosa»
y Oórdob. al lIla.ndo del sereno Corgnel )liguel
Toyar A. Allí "e tr;wó la llloo.l h:t, pau eon tÍLIl.
t.o brío por IlU~8t.r" parit! que ,e~1 bl'~ve los c~ta.
dos cnemill:'}" c :\I'ga.d". t:nicia ,1, Tlal'co, y telli:l además d,e ,las Tenta
jas naturaL. d e ll\ p.,.ic ion, el auxilIO de dos
'},uques de gue rra S ' Il'tll9 en el I:io }J.¡¡gdalena,
-euyaK gll:.rnicione . hacían nutrlllo fUt:go sobre
lil.\lestrOj batallones.
e
En tal situación ordené el at.aque en uta
torm~: 10s batallones González GaitlÍ.n y M"ceo
por el, ala derecila, por el centpp ellO y [O d.
CuntIlI1l1marca y lOA batallones Ambato y Po.
... eda, que al principio atacaron de'frente, hiei.
ron un movimiento de. con ... eraion conatituyen.
do el ala izquierda..
El ftlt'go ~e rompi,l en toda la línea, eon~el"
'TlÍnoo.€' vi"o y !lutr;,!o I;laot~ nm:v rerea. de la.
3 p, m,. llOra 1')) qne nu.~tros Roldados, desalo.
jando á loo efel enemif.!o, J,,~ obli¡ró á. hUlcAr lae
no mello_ vl'ntajosao de ri ntillo, Cargados allí
CO!l cl'e('iente impet.uo~idad, lo. !ign08 de BU de.
rrota no t.'\rdaron en llnsrerer: en d¡ferent.e~ di.
recciones corrílln partidn~ de desbandados; en
los vapo!'" •• cR.i :.apRQ'ado el fu¡>go, oe 2'uarecían
otro! de,lRllefo ahandon.d()~ en p.I :humea.nt~ !Ii.
t.io lte con~idf'ra llle número ro como par
te .le Ja~ fuerza. enemil!"a~ hnr,ía t.odavía dese ..
peranos e~fu(,r?o. en 10. ('erro. llr6ximos al rio,
oroena.tei. 'lile el p~q1!pño hst" lIón procedente
d,e Chaparral. que acabaha de llef.!ar á nuestra
lmea. ('nrj!!\ra ""hr!! el en"mi2'~, quien reforza.
ha 8\1 ñ ltimo atrincheram;ento,y rompia de nue
.... 0 "J fue!!'o oder y m\l('.ho~ de elln~, como lo bemo8 acos_
t.umhrado .iempre, disfrutan hoy tranquilamen
t.e tlP. su I i bert.ad,
Oirrna de mencionarse p. la I!'enerosa conduc.
ta ,lel ('oronel .Toaquin BuenOia, quien con('l!'.
c1i61~ liht\rtall á lln ofil.'ial llri.ionero que la ne
¡lía nara Hev,"" al huoue el eadáver de 8U Jefe,
PaNo Rmi/!'oio Rril'eño,
Grande lla 8ido el triunfo, pero tamhielin COI!t.
o~o: lo. Co,:~nel!". Angel Alherto Caban","o,,.
Fráñcisco Ru],:, Teniente enronel Gri~"ldo Ma •
• "l'leT v veint.e m¡¡~ ele nuestros <,ompañeros rin
ffiel'Ol'I con el M,('rif!('io Tlfll' i al tie tooos lo. vllliente! que allf'so·
l1resarieron: hahiendo sido tantoB e. muy fácil
inr.urrir en omisi6n,
Demtost.raeo queda una .... ez mlÍs la superiori.
tiad