La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 511
TRIMESTRE XI. - AÑO IIl.-Bogotá,"6 de agosto (re 1872. :... UJIERO 5Il.
[1
á\)])W)]lrn.lll')]l~@l1á\ói3.-Se publica los mártes, juéves i } m)]lWl1~lll'!Jj, 3)]l~)]lrn.&)J". -Los lectores hallarán en { J1>ffi)]l@l1®¡;¡.-Valor del trimestre dos juertes cuarenta centavos.
sibados i el mismo dio. &e lleva a las CaSI1B de los Buscritores de la ca- este periódico: Polltica -l~elijion-Literatura - Hechos diversoB- Valor del año oon derecho a un libro de prima ocho juertes. Número
pit!\l. Los de fuera lo recibirán por los corrcos respectivos con toda Filosofía-Artes i oficios-Instruccion pública-BibliografÍa-Medicina suelto veinte centavos. Se publícan remitidos i avisos, a un precio sumaesactilud
pues confiamos en 111 honradez del Gobierno de la Union i -Variedades-Revistas de los Estados-De la Ciudad-Comercial-De mente módico. Para todo dirijirse al Editor iAjente jeneral,
, en el celo de todos BUS subalternos. América-De Enropa-De Asia-De Africa, etc. etc. NICOLAS PONTON.
Algo para todos.
Hé aquí la gran cuestion !
La cuestion de la armonía
final social del pais.
Para realizarla se necesita
del concurso de la buena voluntad
de todos los hombres
hOn1'arlo~' .
Pero nada de utopías irrealizables.
Nada de sueños poéticos
·atestados de quimeras.
El mundo social no puede
existir, ni conservarse, ni marchar
a sus verdaderos desti-
. nos, sino en brazos de la fill)sofía
j es decir, por el estudio
sério i concienzudo de la nat1t?'
aleza de las cosas.
Esta es In. jilos~fía :
El estudio i el conocimien·
to de la naturaleza de las cusas.
Hai QOS grandes ideas en la
ex.istencia, conservacion i progreso
de la humanidad:
El ÓRDEN i la LIBERTAD.
El órden, cada cosa en ell2¿gm'
que mas conviene .(t su ncdttraleza.
La LIBERTAD, la aptitt¿d al
movimiento sin obtáculos.
De aquí, ÓRDEN con PROGRE·
so,
O PROGRESO en ÓltDEN.
Es lo mismo.
Esto lo hemos dicho, lo he·
mos repetido cien veces.
El órdcn sin el progreso, sin
la libertad, seria el mar, preso
entre sus riberas; pero quieto,
callado como la muerte. En
este estado, pronto se corrompería,
i daria cuenta de todos
los séres vivos que cubren la
faz de la tierra.
La libertad sin el órden seria
el huracan, el cataclismo,
el terremoto, ¿ Qué podria
ex.istir ni subsistir con semejante
barahunda? Lo que en
el órden sin la libertad: la
muerte!
Luego los dos elementos son
,copulativamentc NECESARIOS.
Si esto es cierto, como lo
.creemos, ¿ por qué no procuramos
que de una vordac espe-
culativa se convierta en una
verdad practica?
¿ Qué significa el libej'alismo
:si no significa el progreso ~
& Qué significa el consel'vatisano
si no significa el órden ~
Pero si esas dos ideas son
inseparables, por su carácter i
por su destino,
Los que llamálldose conservadores,
o llamándose libB1'ales,
Pretenden:
Que esas dos ideas, no solo
no son inseparables, sino que
:son ineompatibles j
Que es necesario que no
quede un conservador, para
que lleguemos al non phGS ~¿ltl'a
.
del amaote llega a su pecho, vacila, arroja
un grito de terror, i desaparece eu el lago,
pronunciando el nombre de Arturo, como una
sangrienta reconvrnciou.
El vencedor arroja terribles miradas en
torno suyo.
Una sombra sale de la cabaila de la es-tranjera,
llevando una luz en la Ulal!O ...... .
Se acerca ......
E8 Aluide.
Reeouoce n Arturo ......
-011, v6gg'io! esclama.
-Son '/Jendicato. grite> él furioso.
I,a hermosa se estremoce; el terror cnbl'e
su rostro, teme tlVenturar otl'lI- P!l11\)¡1'3, i S'l
Arluro la dice con irónica rabia:
II lno tesoro ......
Leopoldo ...... ueciso io l' ho.
Imposible seria pintar 10 que aquel rostro
de ánjet espresó al oir estas terribles p~labras;
sus faeciones se eontl'ajeron, cubriólae
la sombre> del dolor, i dir!ase que sus ojos
habian perdido su brillo, miéntras de 8US
tabios descoloridos s~ escapaba un gril.o desgarrador.
-Ah! il fratel! .... .. esclamó en su a.ngustia.
-Fratello 7 gritó horrorizado Artnru de
Ravenstel.
La desdicbada estaba aniquilada por el
dolor, i cuando esclamó con su voz de ánj el
aquel sentido Io mo1'O, creyóse, al ver la
dolorosa contraccion de su rostro hermoBo,
que efecti,amente iba a morir en aquel momento
de angustia suprema.
ArtUlo se precipitó al lago ......
Alaide le sintió caer, i ante aquel nuevo
delito, rasgóse su cornzon, doblárons~ 8US
roc!illas, i cay6 en el mismo sitio en que habia
sido herido su hermano, empapándose
en la sangre de aquellas cándidas vestíduras
de la sin ventura, cuando con voz sorda esclamaba
Oiel 80ccor80.
Aparecen los vasallos de :lIontolino, Osburgo
i jente armada; ve aquel a la pobre
desventnrada, i la levanta del suelo honorizado
......
Las acusaciones del coro caen sobre 8U
cabeza ......
La. insultan, la piden cueota de la sangre
derramada ......
La muestran el puñal ensaogrentado.
1;\ pobre Ine~ de lIfemuie delira al verle ...
tos públicos de que"'se encar(a, i el segundo
en el hÓnrado don. ~ehá'm Moreno,
actual Secretario do cieuda delEstado.
Mucho esperamos por acá. det estnblecimiento
rte quo vengo hablándole, pues
aun ?uundo no son capitales loa que nos
faltnn para progresar, sicmpl1e : lt c'onveniente
que se aumenten éstos, 1 Ildemas
creemos que con el Banco sc despertará
el espíritu de asociacion tan desconocido
todavía cntre nosotros Ademas de csto,
juzgamos que esa institucion será favorable
al órden público por lo que ella liga
los intereses de los particulares, los cua
les se han encontrado divididos a consecuencia
de la política i por otras causas
que pueden, si uo desaparecer totalmcu·
meute, debilitarse al ménos. Si al fundar
tales esper'mzas tencmos razou, 01
tiempo es el llamado a demostrarlo.
Por primera vez i debida al patriotis·
mo riel doctor Berdo se ha oido en esta
eiudad el silbat.o producido por el vapor.
Hace algunos dias que en uno de los locales
de la E¡cuela de Artes i Oficios,
fué eosayadll oon el mejor éxito una
máquiaa de esta clase, adaptable a las
de tornear, cepillar, moldar, etc, a las
cual es i eon la mayor facilidad i econo
mía puede imprimir movimiento. Mu·
chas personas notn bIes concurrieron a
ver funcionar la máquina espresada, i se
manifestaron sumamente satisfechas del
resultado i de la intelijeucia del señor
Hat'1sler, que fué el inj~niero que dirijió
aquella obra en su montaje.
1 entienda, Benor Editor, que esto no
es tan fácil como jcneralmente so piensa,
puesto que aunquo vengan del estranjero
touas las piezas correspondientes a una
máquina, lo que no sucede muchas veces,
ellas no son bien conocidas por nuestros
obreros, o se cambian perdieudo su@ números
i señales en el largo trayecto que
hai de Islitas a esta capital. Fuera do lo
espuesto, siempre es preciso fabricar
hornos i otros aparatos cuya construccion
requiere intelijencia i no poells conoci·
mientos prácticos. Es por lo cspuesto q~c
no~ ha parecido digno de eloiio el desem·
peño de la comision que le fué confiada
al injeniero de que le he hablado.
Al principio del mes en curso vimos
entrar al parque jeneral de csta ciudad
mas de cien cargtleros procedentes del
puerto de Islitas, trayendo una variada
multitud do útiles para la .Escula de
Artes i Oficios i para la carretera al
Uagdalcna. Se aguardan de un momento
a otro ciento i tantas cargas mas que
vienen en mulas, en las cuales se traen
muchos objetos para incrementar las
obras mencionadas.
Para el verdadero patriota es un fuer·
te motivo de pl acer el coutemplar que se
activan con ton to interes las dos mas im·
portantes empresas que ha podido aco
meter el Gobierno de Antioquia, sin que
se descuide en lo mns mínimo todo aquello
que pueda traer la dicha i bienestar
de los antioqueños. Por_ tal razou, al ver
cntrar aquellos útiles, uo hemos podido
Oid con qué acento tan desgarrador esclama,
mirando el acero asesino:
"Lo ascondete agli ecchi miei
Ch'io non vegga! ..... orror mi fa! "
El coro la persigue implacable, represen tacion
fiel del ana tema terribte que pesa sobre
ella.
La tempestad ha aumentado: se oye el
trueno, el relámpago cruza aterrador, el rayo
está cerea ......
Alaide canta fuerll de sí, con desgarrador
acento, con poética espresion :
" Ah! si soo tale ......
L' amor mio fu " lui futale
le l' uecisi, lo perdei
Per me pena il ciel non ha."
1 el coro, 01 implacable coro 1 .. estrecha,
la persigue, la quiere devorar sin compasion,
sin pied¡\d ......
J,os truenos, los relámpngos, el silbar borroroso
del viento, aquellas 1'!Í.fllgns fosfóricas
que momeotáneamente disipnn la oscuridad
del bosque, de los que iluminando la
lívida fisonomía de la estrnnjera, hs voees
amenazadoras del eol'O, todo formaba como
uo marco de horrible poesia en torno de
aquella mujer bellísima, cuyos vestidos están
d~sg¡¡rrados i ensangrentados, cuyos ojos
arrojao miradas de csp!Lnto, de indefinible
horror, en cuya frente blanca i casta se lee
como la revelacion do uo orljen soberano.
Delim la infeliz, i parece que de su gt\rgaota
brota un torrente de lágrimas enlre
las bellísimas notas que derrama sobl'e la
asombrada concurrencia del teatro do la
Cl·UZ ......
Parece que la hermosa alma de Bellini se
ha detenido sobre los pál idos labios de Jenny
Puoker: jamas el gr"n maestro pudo concebir
una Alaide como esa, jamas se vieron
unidas tanta. poe,l., lanta digoidad, tao 80-
berana majestad en los momwtos det deli-rio
......
J enny 'Punker triunfaba de un modo absoluto
......
Los ojO! de la reiua Cristina i de su her·
m6nos de conmovernos agradablemente i
lamentar a la vez, que se acerque el dia
en qu~ el doctur Berrío tenga que dejar
el mand'O; pues creo quo ól, como iniciador
de esas obras es el llamado a darles
término, lo que no le será fácil en los
catorce mescs que le faltan para dejar el
mando. Es cierto que el que v~nga a
reemplazarlo hará mucho en favor de tao
les obras, pucs los candidatos que hasta
ahora 80n indicados abundan cn patrio·
tismo; pero bien sabe usted que en casos
corno los espresados, vale mueho el ser
iniciador de una empresa i encontrarse
al corriente de sus antecedentes.
1 a propósito de candidatos para la
Presidencia del Estado, nada pucdeaventurarse
todavía; porque aún no es tiem·
po de que la opinion se haya fijado, espresando
BU voluntad por medio de juo.
tas populares, como se ha acostumbrado
en el Estado. Cuando esto suceda no olvidaré
comunicarle lo que ocurra, lo
eual no dojará de tener importancia.
Felicito a usted por haber empezado
a publicar en su imprent3, la importante
produccion dc doña lIIaría del I:ilal' Sinuez
de Marco, ·tituladll El Anjcl del
Hogar. Algo habia visto yo de csta selecta
obra en varios periódicos españoles
con un título diferente a aquel con el
C\lal hoi se da a luz i cn un bello libro
mandado de Españll a UD amigo mio. En
la lectura de eso que llegó a mis ojvs, no
supe qué admirar mas, si las bellezas li·
terarias que contiene o la esaotitud de
pensamientos espresados por la autora.
A dicho libro solo puad e compararse, en
su jénero, el que (\on el título de La muo
Jer escribió no haeo mucho tiempo el
doctor don Severo Catalina, i cuya reproduccion
no sé si hubrá hecho usted
en volúmen por separado.
La señora del Pilar i e doctor Catalina
son, sin dud,), los escritores españo.
les que con mas acierto han tratado
el mas delicado asunto que puede ser objeto
del estudio de un moralista: La
mujer. i:lon por tanto, diguos de las alabanzas
de los que desean la mejora de
la sociedad, mejorando la mujer, que es
la base primordial sohre que desean.a
aquella. Respecto a la obra de que me
ocupo, le repito lo que eu otra ocasion le
babia espresado: 11 La sociedad en jeue·
ral le deuerá a usted mucho, si sigue
dando a luz obras de tanta utilidad."
No tengo palabras para pintarle el
sentimiento que produjo cn estc l~stado
la muerte dol benemérito Jeneral Pedro
Alcántara H6fran. Desde los miembros
del gabinete antioqueño hasta las últi
mas capas sociales, esceptuundo unos
pocos liberales de esos faná.ticos en politica,
que no rcconocen méritos siao en
aquellos ti cuyo partido pertenecen, todol!
en jeuel'al se sintieron profunda i tristemente
conmovidos por tal acontecimieu
too 1 hubo razon para ello, puesto que el
jeneral Herran era uu hombre Bumamcn
te querido en Antillquia, por las muchas
cualidades quo lo adornaban.
Así lo ha reconocido la prensa de too
dos los matices políticos, i así lo prego-nará
la histo~ia cuando se ocupe de los
hechos de tan ilustre persouaje. No me
detengo a hablarle lo que a cste respecto
han espresado los escritllres antioq ueños
porque usted veria las justas apreciacio·
nes de éstos en los periódicos que le fue·
rou remitidos de este Estado. DeRpues
de esto i de lo 'Iue dijo La 1lllstl'aciolICD
su editorial del núm 'ro 469, en cuya
produccion me pareció sublime el doctor
l\iadlCdo, incoloro i desgreñado aparcce·
rá. todo cuanto se diga por cualquier cs·
critor, cn elojio de aquel ciudadano. Así,
pues, me limito ' a lamentar la inmensa
pérdida que ha heeho b Nucion con la
muerte de aquel ciudadano, i mui part.i.
cubrmente Antioquia que ya lo rcputa·
ba como a uno de sus mejores bijos.
La sociedad católica de esta ciudad
continúa con aetividad sus hcnéficos tra·
b~jos. Ya ha comcnzado :1 dar a luz un
hermoso periódico titulado La Sociedadl
en cuya rcdaccion dicen que tiene el
mejor puesto, el señor doctor M~riiluo
Ospiua Rodríguez. Así debe ser ei es
que se quiere que tal periódico tenga la
circulllcion que lo rlesean los fundadores.
Usted verá esa. publicacion i creo que lo
gustará como nos ha gustado a todos los
verdaderos católicos.
Han ll egado ya a esta ei udad 108 ius·
titutores alemanes señores Siegert i
130tbe de que le hablé a usted en dias
pasados. Ambos son persoDas de esquisitas
prendas personales i, a lo que se ve,
de magníficos conocimientos en peda.
gojia.
Personas mui notables de Alemania
los recomiendan como bueuos instituto·
res i aseguran que son verdaderos cató·
licos, apostólicos, romanos. Ningun mo·
ti vo hai para dudar -de tales recomenda·
ciones. siendo como ellas son, fran cas i
espontá.neas. I~n su trato 60n mui cumplidos
caballeros i esto les ha granjeado
el aprecio de todos cuantos los han tratado.
Pronto se abrirá eda segunda Escuela
Normal, la cual será costeada i regla,
mentada por el Estado.
,La Normal nacional, 'lue dirije el
señor ,Vais, se encuentra bien e~tablcci·
da. E"tc in~titutor desempeña bien ¡¡US
deberes i sabe hacerse querer i respeta r
de sus alumnos. En su vida privada 010
aseguran que ea sumamente ajustado en
sus costumbres. Lo cual lo recomienda
en estremo ante los antioqueños.
lIemos tenido el gusto de estrechar la
mano de nuestro distinguido amigo, el
señor Abraham Gurda, único de los Senadores
'por e~te Estado que regl'e ~ó a él,
despues de haber cumplido airosamente
el encargo que le confirió Antioquia.
Vino trayéndonos una porcion de úti·
les para las escuelas antioqueñas que el
Gobierno jeneral envió al de este Esta·
do i mucbas curiosid 'ldes de las ospuestas
en la Exposicif)n 113cional celebrada
últimamente en esa capital, Senadores
como el señor García honr:ln el puesto
que se les confiere por el grande esmero
que poncn en cumplir dignamente su
mana la infanta, estabau fijos en la grao Et dolor, la angustia. h\ desespernoion
nrtista, con emocion, sin usar los jemelos. profunda de Alai>le h"bian desapareeidoi
En tos polcos easi todos los ojos hermosos la que se mostl'lI ba en .quel momento" la
estaban cubiel·tos de lágrimas. reina gobcrnl\uora de E.paila i ~ su corte, no
En las lunetas no se reipiraba, ni se mira- era 1" estrnnjera, no em Ines de ;lfernnie:
ba a ninguna parte mas que a la esceoa. era Jenny PUllker, en cuyos ojos brillantes
Jamas éxito igual habia sido alcanzado en de júbilo, se lei¡. una tranquilidad nnjélica,
Madrid ...... i la suavidad de la mirada dol niño. en euya
J enny, deliraodo en medio del coro, cantó sonrisa se adivinaba algo de celestial, i ea
Un grio io l ento magníficamente, ioclinándo- et conjunto de sus facciones, la armonía i et
se háoia el lago, ya sonriendo de un modo encanto de que 1\ sus vírjenes mas puras redesgarrador,
y. retrocediendo horrori¡ada... vestia Rafael.
La. tempestad llegó a 6U colmo; el viento Cubria a la grande artista una preeiosa
silbó furiosamente, los truenos se muttipli- capa de cachemira bordad., forradl\ de raso
caron, el rayo rasgó la nube i cruzó el bos- color de pertu, guarnecida de encajes, i sujeque......
t:. al cuello con un broche de oro esmaltado,
Osburgo i sus jeotes de armas se estreeba- cubriéndola ente ra ment~, con tanta gracia,
ban en derredor de Alaide, i la voz de la que pareeia una nube de brillantes colores,
pobre demente son6 mas divina que nunca de cuyo centro se escapase aquella cabeza
sobre los gritos aterradores i las impreca- mngnífica, en la que el Sér Supremo podia
eiones del coro, que al fin se la llevó...... contemplarse con delicia.
Cayó el teloo...... El desórden de sus dorados cabellos habia
El primer acto habia concluido. sido reparado, i formabao abol'8o un maroo
Lo. aSom brada concurreneia volvió en sí, i encantador a aquel óvalo delicioso.
un grito unánime llamó a JenllY. i todos Al aparecer en el centro de la escena, las
aquellos grandes señores que Ilenabao et señoras de los palcos la devoraban ya oon
teatro, cubiertos .de bordados de oro, i de envidia, I?s ClIballeros _de las lunetas la sacruces
salpicadas de brillantes, se pusieron lud".ron oJltando los pnulIelos, dando pn lm3-
en pié, esperaodo que saliese la artista asom- das 1 bravos, locos de entUSiasmo, olVldando
brosl\ para saludarla reconocidos. Illluchos su natu ral gravedad.
La reina gobernadora i la inf¡,nta doña Cayó cn el tea~ro U? ramillete magnífico ~
Luisa Carlota se sonreian. los plés de la artista, l en ellnIsmo momento
El telon se levant6 por fin...... desoendi6 sobre. ella, desde las bambalinas,
El público ltamaba a la gran artista que- una llUVIa de hOj as de rosa, que parecla como
rida, i aquel deseo iba a quedar compla- una caSCada de perlas.
cido..... Un perfume delieioso so difundió por todo
Habian pasado unos mioutos i i cu:í.o dis· el teall'o, i uua suave olaridad azul brill6
tinta apareció 1 .. hermosa en el centro de la entre los bastidores, a ámbos lados de la
escena! artista, maodando a aquella fren le de nácar
Apoyábase en la mano de Demetrio San- como una dulce aUl'éola que se delenia poltelices,
empresario del teatro ue la Cruz, o pitltote sobre sus cabeltos de querubin
que ul méoos tenia tal nombre, vestido de - ¡ Oh, qué hermosa es! decian por tOUO!
negro, eoo ('orbata blanca, perfumados los partes.
bieo peinados cabellos, i cuyos ojos despe- -Grau actriz, gran mímicn i gran can.
dino rayos de orgullo al aparecer acompa- tanteo
Bando a la reina de 1" noche en aquel mo- -Ved esa sonrisa inocente.
mento. -Ved esa mirada purisima.
Jenny Punker desplegaba sonriendo toda -Diríase que es Une. princesa real.
la magnificenoia de sus encantos de le. asomo -No be visto en mi vidilo mas bell~ mu,
brada i brillante miUtitud. jer ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~==-=================================7
cometido. Mui pronto volverá a encar,
garse este digno ciudadano del empleo
de Secretarío de Gobierno que COD tanta
acuciosidad como intelijencia ha sabido
desem peñar.
Despues de un insignificante incidente
entre el Gobierno civil i el eclesiástico
de este Estado, incidente que fué zanja
do amigablemente, sin que dejara ningun
rastro pernicioso para la buena marcba
de estos poderes, se encargó del Vicereeturado
de la Universirlad de Antioquia,
el intelijcnte i simpático, doctor
Benito J aramillo García. Las muchas
prendas que adornan a estc ciudadano,
entre las cuales la ma$ culminante es su
decidido amor por la instruccion de. la
juventud, ofrecen al Est3do ventajas de
gran valor. Es tan bueno el doctor J nramillo
para el puesto que se le ha seña·
lado, que creemos que no hará seutir la
falta del doctor Zuleta cn el empleo que
este dpjó vacante en aquel establecimiento.
Concluyo por hoi, señor Editor, sus·
cribiéndome como aiem prc, su afectísimo
amigo, 1{[CARDO.
Adcmas, de los periódicos de MedelIin,
estractamos lo siguiente:
ED la scsion solemne de la Sociedad
Católica que tuvo lu~ar en l\fed ell in el
dia 7 del mes próximo pasado. pronunció
un discurso sumamente notable, sobre la
neccsidad de la educacion cristiana de la
falO ¡Jia, el señor doctor Fernando V élez.
El jóven Estanislao Gómez leyó una
traducciop de la célebre pastorlll del
Ilustrísimo ~eñor Arzobispo de Paris,
sobre el cumphmiouto de las resoluciones
del Concilio Vaticano; documento
en que se habla mui detenidamente, i de
un modo quc~leva el convencimiento al
corazon, sobre el dogma de la infalibilidad
del Papa.
En la misma sesion se hicieron dos
proposiciones, la una relativn. al nombramiento
de un Consejo dil'ectivo para la
llevada a ~Icdellin do la~ Hermanas do
N ucstra Señora, instituto católico que
tiene por objeto la iu,trucciou i educacion
eminentemeute cristiana de la mujer.
Para llevar a cabo csee proyecto se
cuenta con la suma de 16 mil pesos, do·
nada por las señoras Antonia J ara millo
de V ásquez i Teresa i\lartínoz, i la otra
dando las gracias i acordando un voto de
aprobacion a los señores Juan Manuel
Groot, José Joaquin Ortiz i Miguel Antonio
Caro, por la defensa que ban hecho
de los derechos de los católicos en la
cuestion de la enseñanza públ iea_
El señor Secretario de Gobierno con
trató el arrendamiento de un local ade
cuado p¡lra la escuela normal del Estado
i la a clla anexa, que deben dirijir los
señures Christian Siegert i Gustavo Bothe,
quienes han debido elUpezar sus tareas
cIto del presente. El señor
Wais, Director de la escuela normal
nacional, continuará instruyendo a los
alumnos-m aestros en el establecimiento
que ha organizado en el salan de la Lejislatura
del Estado_
- 1 Brava, Jenny, brava! grit,\ba, "j itando
su pníiuelo, un caballero frances, en cuyo
frac brillnbR la cruz de la lej ion de honor.
1 Jenny Punker, en medio de In escena,
sufriendo ¡,. lluvia de hojas de rosa, iluminada
suavemente por la luz azulosa que
portia de entre los bastidores, saludaba conmovida
al público, i mandabn uno. mirada
incalificable u uno do los palcos principales,
i una 80nrisa delicicsa a uno. de las lunetas
dela nteras.
La mirud¡l e.traíia era p:\r:~ la señora duquesa
. iuda de SiÍmano, a quien habia acertado
a distinguir en medio de la ovacion de que
era objeto.
La sonrisa se dirijio. a Gabriel de San ADdrés,
como para decirle: "mirame, i recuerda
que te .. mo."
i Ah! No necesitaba el conde de Castellote
que se lo recordasen de aquel modo: sen tia
un vértigo que le arra straba hácia Jenny,
hubiera querido correr a ella i besar sus
piés con adoracion, delante de todos aqupltos
personnjes que solemniaaban el triunfo de
8U Idolo.
Cuatro veces fué ltaIDl\da Jenny, i cuatro
veces se present6; a la quiDta, los aplausos
se moderaron a la consideracion poderosa
de que podda fatigarse la artista adorada,
teniendo que can!ar un acto aún.
Cesaron. al fin, las palmadas, cay6 el telon,
i empezaron I:.s conversaciones en los palcos,
en las lunetas, en todas partes, ensalzando l\
gritos. hasta lo infinito, el mérito de la joya
qne Espaíia poseia en aquel momento.
La duquesa viuda de Sá.mano escuchnba
sonriendo el ardiente discurso de Julian
Galindo, despues de In cuarta vez que Jenny
Punker se presentara a saludar al público.
-RepArAd, querido amigo, que no estais
en el eong"eso, sino en 1" Cruz, i que mi
palco no es la. tribuna, dijo Jenoveva son,
·iendo.
-Perdonad, duquesa; ten eis rn7.0 n para
Jurlaros de mi; creo que no sé lo que me
digo.
Jenovev~ miraba con disimulo a sus pa-
1re8.
La duquesa Maria Amali~ se mauLcDia
El señor Abyaltam García ha sido
portador de los siguie!Jtes objetos, remitidos
por el Gobicrno Nacional, para la
instruccion pública del Estado:
400 i'liapas del Estado do AIltioquia.
30 Id. del id. de Santander.
80 Id. del id. del Tolima.
80 Id. del id_ de Cundinamarca.
80 Id. del id. de Boyacá.
1,000 Libros de lectura-Zoolojía.
400 Id.de .\ritmética-Libro del niño.
50 Id. de Aritmética - Libro del
macs tro.
lOO Colecciones de Cuadros de Citolejia.
100 Colecciones de muestras de dibujo
lineal.
50 E lemplares del libro titulado
" Lecciones de Literatura."
Del Cuadro de las escue las del Departamento
del Norte, fo~mado por el
Inspector, resulta que hai matriculados
1,233 niños varones, i que de estos han
asietido a las distiDtns escuelas 1,108; i
niña~, matriculadas 733, de las cuales
han asistido 700.
El señor Toruas C. EDao, como apoderado
del señor Isaao Guirald, ha denunciado
una lllina dc oro corrido, descubierta
por éste. en el distrito de Zea,
en el punto de confluencia de las quebradas
.• Usurá i Retiro," i el Gobierno ha
mandado, prévias las formalidades legales,
dar posesion de la mina al dcnunciante.
lJoyaea.
Señor Editor tle La ll/lstl'acioll.
Garng03, 20 de julio de 1872
Estimado compatriota :-Aunque usted
tiene fieles corresponsales que le
comunican con esactitud la situacion del
¡";stado, no ob,taute, conociendo que us
ted gusta de servir a la causa del órden,
lc comunicaré por ahora algunas noticias.
He sabido que el jóven Prefecto de
Oriente. tuvo la feliz id~:l de nombrar a
los señores párrocos, miembros de la comision
de vijilancia, i que les dirijió en
el mes próximo pasado una circular bien
razonada, excitáodcllos para que den la
instruecion relijiosa en las escuelas. Sino
sorprende el juicio que envuelve tan
acertada medida, sí revela que desea evitar
conflictos por cuestiones relijiosas.
Se temia que hoi arrojaran la tea revolucionaria:
si los que aspiran 11 trastornar
el órdcn fue(an patriotas, acometieran
empresas honrosas i verdaderameute
útiles a 108 pobres pueblos; procurarian
que el Gobieruo organizara la
elaboracion de las ricas minas de hierro
i cobre i que así asegura rentas suficien·
tes en vez del recargo de contribuciones
cada dia mas enormes i odi0sas_
La revolucion no tiene prestijio i el
Gobierno tampoco tiene mucha opio ion
favorable; sioembargo los pueblos tiemblan
cou el mas leve asomo de guerra i
preficren la falsa ¡;az.
Que los revoluciouarios desistan i que
grave i sevem debajo de su di .. Jemo. de brillantes,
moviendo a compas su rico abilnioo
de calado v"rill~je d~ Oro, pero su rostl'O
estaba pítlido, de tal modo, que rayaba en
lívido. De vez en cuando diriji!l sus jemelos
al palco real o al de la embajada francesa,
como si nadie mas que la reina Cristin:\ i la
condesa de Lcto riere lla·mase su atencioD.
El pobre duque s~ conocia que no poseia
la misma fortaleza de es ol l'itu que su es poM;
llenábanoele continuamente de ligrimas
tos ojos, sonreia COD bondad eVilojélica, con
delicia, i su rostro estaba encendido como la
hoja de la amapola.
Jenoveva. finjia no advertir nada, ni la
patidez eD el rostro impasible de su mt\ire,
ni la {,jitacion inusitada, las ligrimas i la
alegre sonrisa en el de Sil pndre, pero interiormente
se decia, :.bislllada en un mar de
dudas: .. El manuscrito, el manuscrito: yo
st\bré lo que hui" 1 enl6nces preslo.ba ate ncion
a lo que Julian Gnliudo lrL decia, contestándole
con casi amorosa amabilidad.
Entre taDto, Gabriel de Sltn ADdrés habia
abandonado Sli luneta, i corriendo entre bastidores,
se diriji6 al gabinete de JeDoy, privilejio
que a 61 solo le era cODcedido aquell{l,
noche_
- Abrid, Juli ela, soi yo, dijo llamando a
la puerta de aquel.
- ¿ El señor conde? contestó una voz de
delicioso timbre preguDtando_
-SI, si: acaba por Dios.
Ab1'i6se la puerta, entr6 el conde en el
gabinete-tocador i sali6 Julieta.
La gran arti sta estaba de pié, err medio
del pequeüo aposento, cubierta con su rica
capa de ca·chemira bordada, radiante de gozo
i de hermosura.
Gabriel casi cayó a sus piés, estendi endo
lns manos bácia ella, en actitud suplicllDte.
- ¡ Oh, Jenuy, Jenny mia! esclamn.
-¿ He cantado bien, Gabriel? dijo ella
COD adorable naturalidad.
-Anjel de mi vida, eres sobre todas las
muj eres, murmuró él loco de amor.
-¡ Entusiasta! contestó la gran artista
sonriendo, al mismo tiempe qu~ tomaba con
sus m:>oos ele r.osa. aquella cabeza varonil-el
Gobierno dé las garantías haciendo
progresar el Estado.
Quedl) de usted atento seguro Rervidor
i compatriota. JUSTUS.
Cauea_
Túquerrcs, julio 3 de 1872.
Señor Nicolo.s ponton_-Bogot!>.
Mi buen amigo : - Poco simpática,
por cierto, es la tarea de un corresponsal
en Colombia; porqne aquí donde cada
empleado es un cómico i una farsa inmoral
la administracion pública, estamos
en el deber de llevar de contínuo la voz
fiscal , ya que no para remediar los abusos,
sí para poner a salvo la responsabilidad
en que incurririamos si aceptáramos
los hechos que se consumaD, sin protestar
siquiera a nombre de la sancion
moral i de la lei que se invoca para con-culcarla.
•
¿ Se dirá que es la animadversion natural
que los conservadores tenemos a la
administracion' roja. la que nos hace hablar
así? no_ Que se rejistren las columnas
de todos los periódicos i en cada
uno de ellos se verá que los conservadores
denuDcian diariamente los abusos i
los cl'Ímenes que sus adversarios cometen:
que los gólgotas bablan i acusan a
los impropiameote llamados liberales:
que los Merales entre sí se enrostran sus
faltn.s i que esa falanje acusa i despeda
za a esa entidad caucana que se llama el
Illosquerismo, que tambien hace parte de
la comunion política que tiene por divisa
la anarquía.
Oon nn escándalo consumado en las
altas rejiones gubernamentales, vamos a
comprobar que decimos la verdad.
!'IIucho, muohísimo se ha hablado del
decreto arbitrario dado por don Tomas
!'IIosquera, con flagrante violacion del
precepto constitucional, en que declara
que todos sus ajentes pueden ser elejidos
Diputados a la Convencioo, esto es, que
todos los ajen tes asalariados del Poder
E ,ecutivo deben corr.poner el Cuerpo lejislativo
i constitutivo del Estado. Mucho,
muchísimo se ha hablado de las arbitrariedades
cometidas en las eleccio
ues, sin las cuales el pueblo estaria re
presentado por ciudadanos ilustrados e
independientes i no por hombres que no
tienen, salvo las escepciones del caso,
mas antecedentes que su servilismo i su
devocion al candillo a qni en siguen ck
gos i i por último, mucho i muchísimo
se habla do los elejidos por las Juntas
escrutadoras (porque entre nosotros el
pueblo no elije ), porque en último análisis
ha resultado un pandemonium inalizable,
que tiene en cruel espectativa al
círculo oucial i a los de la oposicion,
puestll que entre los Diputados han resultado
unos cuantoR de principi03 no
conocidos i de acenc1rada versatilidad.
En este cooflicto, el Gobierno queriéndose
asegurar con tiempo la mayoría en
la Convencion i atraer a los tornasoles.
ha empezado a ser pródigo en ofertas i
cíoico en concesiones; aquí queriamos
llegar, pero áutes de contar el milagro,
permítasenos una lijera reminiscencia.
N ucstros lectores recordarán que dc c
mente hermosa, i dejaba un dulce beso sobre
la ancha frente de su amado.
Se sentó, siempre envuelta en su c!>pa, i
Gabriel se colocó a su lado.
-¿ Estás contenla? la dijo_
-Sí: los esp¡\ñoles son tan entusiastas
como les mismos italianos.
- ¿ Quién no lo seriÍ contigo? Has cantado
entre lágrimas: tu voz me ba hecho estremecer,
i, en tu delirio, no he querido mirarte,
porque me bubi era vuelto loco de veras_
iOh, Jenny mia, i cuin sublime eres. Te amo
i te respeto, Jenny, cuando te veo asi, i creo
que tú no puedes sentir hácia mí una tan
grande pnsion ......
-Basta, Gabriel: Di una palabra mas,
dijo ella cubriendo con su mano perfumada
i suavísima la bocade su amado; te perdono
porque esa duda es hij ~ de tu amor; ¿ no te
he dicbo que la gtoria es para mí la vida,
que DochQS como la de hoi forman mi existencia
entera, i que, apes~r de eso, todo lo
sacrificaria por tí, por llevar lejítimamente
tu Dombre? ¿ No te lo he dicbo?
-SI.
-Entónces, ¿ quién ama mas? ¿ No has
contestado tú 1\ mi amor con ridiculas preocupaciones,
que ya no existen en el mUDdo,
con palabras quo SOD una ofensa para mi
como mujer, i como artista? ¿ No es esto ?
-Si.
-Pues no me digas jamas que DO te amo,
porque ofenderias al cielo ofendiéndome;
Gabriel, mi hermoso español, escucha: dime
"Jenoy, sé mi esposlIo," i Jenny te pertenecerá.
-¿ 1 el teatro?
-HenuDciaré a él.
-¿ 1 la gloria?
U na lij era nnbe pas6 por la nacarada frente
de Jenny_
-Ronunciaré a ella, dijo.
Gabriel tom6 sus manos, i lae cubri6 de
besos.
-i Oh! sí, serás mi esposa, J enny, la dijo_
- ¿ Tu esposa? eselamó la gran artista es-tremeciéDdose
de placer_
-SI: o tú o nadie; pero tú lo serás: lo
juro por la saDta memoria de mis padres,
dij o el conde cen cX:lltacion_
ndnciamos los procedimientos ilegales de
la Junta al hacer el remate de la renta
de aguardieutes; recordarán que dijimos
que para evitar la oompetencia resolviera
n asesinar a los conservadores que te·
nian interes; que el hijo del Jefe municipal
que contaba con el apoyo de su
padre desafió a uno; que los desafios se
multiplicaron; qne la policía tornaba
parj;e en las agresiones i que apesar de
todas estas ini'luidades hubo licitadores.
Como hubo pujas que no pudieron resistir
los protejidos del Jefe municipal, señor
Jaime Medina; entre los cuales estaba
su hijo Aquilino, aquel resolvió suspender
el remate i señaló el 28 de abril
para verificarlo, i por arte de calabazas
el 26 resultó adjudicado el remate al
señor Apglinar Santander, apesar de que
el señor Anjel Leon, habia ofrecido $
3,000 mas.
De todo esto se dió cuenta al Gobierno
i ademas se elevaron vnrias solicitudcs
firmadas por muchos ciudadanos pudientes,
manifestando que cstaban resueltos
a hacer nnevas pujas. El Gobierno al
principio quiso improbar el remate tan
irregularmente hecho i que por lo ménos
privaba al Telloro de $ 4,000 ; pero, aquí
fué Troya, porque tropezó cbn la gravísima
i mui notable dificultad de que el
señor Santander era Diputado i no era
posible disgustarlo, por el contrario, era
preciso atraerlo, porque él es comun de
tres en política, i con esta concesion
quedaría afiliado en las filas ministeriales,
apesar de haber estado cn las de la
oposieion. En efecto, el rema te ha sido
aprobado contra la opinion de la lei i
h~sti1 contra la de los rematadores que
con ocian la ilegalidad de lo hecho; i
deja, eso sí, el derecho a sal vo ( ! ! ! ) para
que acusen a los miembros de la J unta.
I por qué no los manda juzgar de
oficio? N () se ha cometido un delito?
N o es el Poder Ejecutivo el encargado
de cumplir i hacer que se cnmplan las
leyes? La Junta no ha cometido un escandaloso
prevaricato? Impunemente
no se han defraudado las rcntas !
Hai que convenir, amigo mio, en que
este Cauca es un pais digno de lástima,
i que en lugar de Gobierno lo que hai es
una merienda de negros, tanto mas ul.
trajante euaDto mayor es el derecho que
tiene un Estado poderoso i rico para que
sus mandatarios velen por 8U engrande.
cimiento.
El Tribunal no quiere resolver la
cuestion de los nombramientos hechos
por los miembros espureos de la Municipalidad.
El órden público se conserva.
Hoi se hace cargo de la Jefetura municipal,
el señor doctor Pedro José Ná c
tes, en reem plazo del señor doctor José
!'lIaría N a varrete, por haber renunciado
el empleo.
Su leal amigo, AUIANZOR.
CAPíTULOS DE CARTA DE POPAYAN.
Julio 17 ·-Dias bastante alal'mallte,
hemos tenido con motivo de la divi,
ioll euquc ha estado la Convencion.
1'01' una parte el Gobierno apoyado
-¡ Oh, Gabriel mio, mi espt\ñol adorado!
esclam6 la bermosa estrechando cODtra su
seno la cabeza del co nde.
En el mismo momento llamaron discrptamente
a la puerta del g .. bine\e-tocador.
-¿ Quién? preguDto Jenny.
Abrióse aquella suavemente i asom6 por
ella el picaresco rostro de J ulieta.
- $oi yo, señora, dijo cen la espresion mas
cándida.
- ¿ Qué hai ? insistió J enny.
-Es el señor empresario que desea hablar
a la señora.
-Que espere UD momento, dijo con la digo
nidad de una reina.
Julieta sali6.
-Vete, Gabriel, añadió la artista mirando
con pasion al conde; vendrá ese sellor a
,\vi sis>\rme que solo a mí se espera ya para
comenZar el segundo acto, porque tengo advertido
que el intermedio sea mui co rto ;
adios, hasta despues : ven a buscarme para
que me acompaiíes a casa_
El conde la contemplaba estasiado.
- Vete, dijo ella otra vez, sonriendo.
-¡ Cantarás bien este acto, Jenny ?
-Sí, te lo prometo.
-¿ Como el primero ?
-Veremos, con la ayuda de Dios, si se
puede hacer algo mas, dijo sonrieDdo COD
deliciosa ironia.
-¿ De veras ? dijo él.
-Je vous le dis de loul mon cocur, tarare6,
poniendo la mano de su amado sobre su corazono
-¿Sí?
-Mafoi, contest6 mui formaL
-No me hables est!> noche en frances,
Jenny mia, la dijo COD rendimiento; tú hablas
el español como yo mismo, que he sido tu
maestro, lime alegra tanto conversar contigo
en la lengua de mis padres!
-Pues bien, vete, le dijo riendo como una
loquilla; acuérdate que ese pobre señor empresario
está esperando que tú s!llgas para
entrar él.
-j Adios! la dijo besándola en la frente
que ella le presentaba, al mismo tiempo que
llevaba SUB manos al corazon.
Se dirij ió a la puerta, i am volvióse (\ mÍ'í
en la mayol'Ía TIumpricn de 10-; COll"
encionis tas, i por otra la minoría
so,t<:lIiclJ por la barra, la5 rli,;c\lI~ It.\sl rllC,~tOll I~ltb~t.~~ 1I1e8a', Bernabé B'olívar, Ped~o Ruiz!
en el Estado del follt11a,' alelilm (.al marineros, lIIanuel l~stévan Guerrero 1
vez ; José Méndez, candcleros, i Pablo Roig
Director de la Escucla Superio r dcl capitan f'spaüol. Hcridos i l¡uemados
Distrito de llioncgro, en cl Estado dt: marineros, Miguel Camargo, José Jcsus
Antioquia, Juan C. Llano; Bazaotc, Manuel Soja, J osé Orosco, CJ'
Subdirector dc la Escucla 1'ormal cineros Encarnacion C. Hiarry i Manuel
dcl Estado de Santander, Gregorio Vi· N. El cn¡..itan W. L. B¡'andford cayó al
llal'rádcs ; agua, pero fué sal vado aunque contuso
Subdirector dc la Escucla Normal do poca gravedad.
del Estado de Bolival', Viccnte Flórez ; Coo el impulso de la esplosion se
Snbdirector dc la Escuela Normal abricron las hodegas de proa i algunos
del Botado del Tolima, José Gregot'Ío bulto!! cayeron al agaa. El buque dcspues
Gutiérrez Poncc ; de la esplosion rodó hasta el punto
Oficiales de la Dircce;ofl j cneral ue nombrado las" Yeguas," donde se enla
Instruccion pública pl'imaria, Esta- cuentra sumcrjido dos piés baJA.del agua.
nislao Forero i H3~noo Vas'lllCl. Se ocupan en ealvar el cargamento,
Para Prefccto del Territorio nacional hasta hoi han sacado como 100 bultos,
de San Audrcs i San Luis de l'rovidclI- poco mas o ménos, de toda clase. Si baja
cia, Eduardo ~b mhy. cl rio puede salvarse la mayor parte.
Para escribiente atlsiliar dc la Sc- Parece quc 01 casco dcl buque puede
Ct'ctaría de lo IlIlcrior i Relaciones salvarse. P. A. TR.&.VECEOO
Esteriores, por promocion tle B"lanislao
Forero, Félix F¡'aneisco Garcia.
-Se ha conccdido patente de privilejio
al señor Seljio Arbolcda para
publicar i vcudcl' uua obra dc su propiedad,
titulada: "Rudimentos de Jea ·
grafía, ,ronolojla e historia."
-El Administrador principal ,Ic
Salinas de Cipaquil':i. pal'licipa al (:;0-
bierno jelleral, quc la p!'Ímcra compai'Jia
del balalloll RUlcs, quc ha cstado
estaeiollada en ¡¡ 'lu cil o. ciudad, se
ha maucjado de ulla manera digua
de clojio. Nos congralulamos por cstc
informc que honra a la Guardia
Colombiana.
Obituario.-EI 6 se inhumaron los
cadáveres de Estanislada Gómez i Anta·
nio Modesto Mddonado.
El 7 los de José Eloi Contréras i Orosia
Carrillo.
El 8 los de Dolores Pená¡;:os, Octavia
Navarrete, Fernanda Cuervo, Matilde
Tórrcs i Salvador Murillo.
Orrece mas: pone este ['e"ilitlieo, no ,,1
• er vi c io de l .~ po.iones de partidu, ue cil'culo,
de p erso n os, si no al c.peei at ser"icio de las
1deas católicas cura difn.ion de.ea ardiente·
mente. Ante la ,ñajestad del catolicismo se
eplipsan los mc'quinos intcreses de bauderia:
tnd .. s los e~t.Ol i cos, apo.tól ieos, romanos, d e·
hemos agruparnos e ll derredor dellabal'O sacrosanto
de la cruz i combatir por la fe, bajo
las urdenes de Ilu e~tro jefe, . 1 Soberano Pontífice,
cabeza visible ele la iglesia militante.
El c atolici smo no se opone al progrso material
Je los pue!'los : el catolicismo solo tiene
radical antagoni6mo al cult ~ de la materia;
quiere la maleria cumo medio, no corno
fin det hombre. "llu.c"d c1l'eino de Dios
i su ju.ticio, i todo 10 demas se os dad. por
ailadidur:.," dijo JCSl1cdsto, tuyas palabras
nO posatan jamas; ~s deeir que el primer 1'10'
Decrcto por el cual sc disponc lIue
las cncomiendas para cada unade las
Iíllcas directas del !liorte, ' Ot'ocste i
Sur, salgan cn lo vcnidcro una vez al
mcs,cn IlIgar elc lasc uatt·o que se des ·
pachaban. El conductor dc las cncomietldas
scra difcrcntc de los de la
correspondcncia. El primer corrco de
las cneom iendas del Sur, salio dc Bogotá
el sabado 3 del presente a las 5 dc
la mañana, i continuará salicndo ~ la
misma hora el primer sabado de cada
mes. Las encomiendas se rcciben hasta
las trcs de la tarde del primcr jué\
CS de tada mcs.
-El Potler EjcculÍ\ o lIaciollal ha
reconocido al sellOr ~lc cl a rdo ]liras en
el car;iclcr dc Cónsul jcnet'al dc la
Repllblica Arjentina cu la Union Colombiana.
--Los gastos hcehos por la Compañia
emprcsa¡·ja del camino ele Buepavcntura,
cu cl semestre corrido dc
1.0 de enero a 30 dejunio del corrien ·
le año, asccndicron a $ 44,195-40
centavos.
-El señor Ricardo Becerra, Presidcnle
de la Junta dc imigracion cn
Barran quilla, comunica al Gobicrno
la llegada dc varios illllJigrarlos, llatu-
F.I 9 los de Belarmiua Amay:t de San·
dino, Asuncion Osuna, María Leonardo.
Uyaban, Daniel Gómez, Virjinia Luna,
J ulian Cortos, Bonifacia Aldana, Marcelina
López, Ambrosio Sánchcz i Bcrnardina
Baraya .
EllO los do María de .Jesus Silva de
Escalona, Cármen Rójaa i Marcelina
Rodríguez.
El 11 los de Ana María T6rres de
Figueroa, Rafael Borda, Lui~ Amaya,
María Rodríguez, Víc.ur Huértas, Vi·
cente Varela, Mieaela Lean i Orosia
Beoavídez.
El12 los de 19nacia Martínez i Pe·
dro Sanabria.
El 1. los de Martin Muría Bernal,
Isidro Castellanos, Pio Moreno, Ana
Maria Rójas i José Maria trhldonado.
.El 14 108 de Gala Vá.rgas, Natividad
Go¡¡zález do Cáoercs, Pilar Mosquera,
Ramon Nonato Garzon, Eustaquio Guzman,
Jerman Ortiz ~i Feliciano Neusa.
El 15 los de Dolores Caroacho de
Rodrígu.ez i Fernando Martine!:.
EI18 los de Pilar Chllcon i Manuela
Lara.
El1710s de Serjio Sandino, Eduvíjes
Garzon de Rozo, Antonio Loro i José
María Donairo.
El 18 los de Roberto Duque, María
J esus Garzon, Santiago Lozano, Pedro
Mirque, Dolores Páez i un párbulo.
El 19 los del presbítero Buenaven·
tura Rodríguez, Juana Orejuela, Pauli.
na Barbosa, J ust~ Milan, Manuel Gómez
i Vicente Barreta.
El 20 los de Cármen Warlosten do
Pinzon, .Medardo Gómez i Ermencia
Acuña.
El 21 no hubo cadáverCB.
El 22 los de Ignacia Mogollon, Rita
Mendieta, Aurelio Ortega, Salvador
Vásquez, Agapito Rincon, Victorino
Salazar, Rudccinda Gutiérrez i Juan
M:tyorga.
El 23 los de Mercedes Sánchez Bo.
hórquez, Pedro Pablo López i Rosa Mo·
rrillo.
El 24 108 de Manuel D. Carvajal,
Francisco Diaz, Lisandro Torrente i
Salvadora R6yes.
El 25 el de Guadalupe García.
El 26 los del Presbítero doctor J unn
Francisco Várgas, Dolotes Montcnegro,
Diega Sierra i Rnsario Vanégas.
El 27 los de Franci.ca Monroi, Prtr
dencio Guerrero, Concepcion Madero,
Casimira Fabla, Ramona Tórres, Sieto
Fonscca, Paulina García, José Gonzá.
lez i Juaoa N.
El 28 el de Catalina Contréras.
El 29108 de Eustoquia JJléras, Ricar·
do Zornoza i Nepomuceno Avila.
ESPECTAOü~OSORPRENDENTE
Auo cuando la Compañja del souor
don José Zafrané, deseosa de como
placer a varias famihas que no pu·
dieron obtener localidad para la primera
reprebentacion del grandioso drama, ti·
tul"do: LP8 porros del monto de San Bol"
nardo, que tan estrepitodaUlente fué
aplaudillo el dO!l1lDgO 4 del presen e, i
pi;lra atend ~ r:l las in s tan~ias de mt; cJOS
dé los cspoctudores que solicitaron su
pronta repeticio n, aounci6 esta, para el
mártes 6, ha resuelto, teniendo en cuenla
lo Ulalo de la cstaeion, esperar para po.
ned!) cn esoena,hasta el dio. que se indica
en el si5uiente aviso ;
'feati'o.
COM:E'AÑIA ZAl'ltAI.zll.
A peticitrn jeneral se poºdr~ eil e6CC'
nn, por Ecgunda vcz,
El domingo 11 del presente,
el importantísimo drama, de grande apa·
rato, titul~do :
u.,@s ~~fit~~~
DEL MONTE DE S. BERNARDO.
La mejor reeomendacion que podemos
hacer de csta bclla obra dol emincnte
literato don VENTURA. DE y,A VEGA, ea
el salisfactorio éxito que ba obtenido en
cste Tcatro, en la noche de su primen
representacion, por 108 numerosos i cs·
pontáneos aplausos que le prodigó la bri·
Ilantc concurrenoia que embelleció oon
9U presencia la funciono
Sorprendió de una manera agradablo
el trabajo de los perros, i lo vistoso i
elegante de las decoraciones.
Por final se pondrá una e8cojida comedia.
~u., I1J)Wlil~~.
:Periódico de tono i buen humor-.
Ha reaparecido este antiguo adalid de l.
prensa bogot.na. Se publica todos los domio.
gas por la moilana en la imprenta del sc üor
Manuel de J. Barrera, carrera d el Ecuador
n¡unero 77, i alli mismo se vende a médio
real cada nümel'O. Tambien se venden nú'
merosi se .. Imiten suscriciones en la im prenta
de los seilOI'es Nicolns Ponton i Compaili.,
carrera del Peru. El ",,101' de la suscridon,
trece números \'ale seis reales; pero se pagaD
anticipados, sin regateos i en buena plata.
'BOLETIN INDUST .. IAL.'
Organo de la Casa de :N. i>ereira
Gamba i Compañía.
Desde hoi aeompaiiamos ésta importante
publicadon a La Ilustracion, omo lo habia·
mos anunciado.
El número 1.94 es c! primero del año eD'
Curia. Los EDlTOaBS.
:nrOGIIAI'IA DÍ> ~'rCOLAS 1'0NTON 1 c~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 511", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687539/), el día 2025-07-22.