/
~BPUBLICA OF. COLOMBIA
t)f,PAIHAMENTO De ANTlOQUIA
Director ... : ALEJANDRO LOPEZ. l. C.
MANUeL J. SOTO E.
I>rflpletarloa: BOTERO. SOTO B. y Clh.
AdmlnJ.tracI6n: Calle de Ayacucho.
Námero. :"'7 Y 220.
A panado de correo número 10.
Dlreccl6n tel~rüIca : "OROA"
I\dmlnletrador: MIGUeL A. LOpe1-
T.Jjtollo dQllIerO 3Ó4.
FUNDADO EN t90-1.
CONDICIONES:
Serie de 20nllmeros, pago anticl-pado,
oro inglés.... . ...... . ... $ 0.60
Un número .. " .. , . . . . . . .. . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal d-&columna.. 00.4
" por una vez " . . . . . . . . . . . 0.08
Remltidos,columns .. ... .. . . 10.PO
Las rectificaciones a cargo delremltente.
La suspensión de un aviso no excusa .1
pal!"o pOI" todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre 10B que no se publiqubu.
Representante en Londres: ~II · . H a ,·,,1,1
NelU. 22 Eldon Rd.Kenslngton.
A~O VIII. SERIR 47 MEOET,LIN, VIERNES 15 OE NOVIEMBRE DE 19]2 NUAIERO 879
LA VERD len algo bueno, con su respeto, y reco- M. 2,60 el U kilo por la clase ordiO'lria, y preparativos para un ataque denni- ba la base conservadora de sus vidas. I tema de eliminación, deliberadamentp. pl'ac- A D nociélldoles sus buenas aptitudes para de M. 2.60 a M. 3. O por la clnge buena_a tivo, que se cree será colosal. Los conductores de rebaños huma- ticndo en nombre de la razón de Estado, y,
el estudio, y no los maestros. Estos de- auperior. nos, aunque sean pensadores, cientlfi - como era natural, alcanzó la aprobación de
ben limitarse a corl'egir faltas sin indi- el E n]'O\.", DE Jo\...r,",,", Dos mil muertos. cos, filósofos, deben ser principalmente l as a lta s es f eras: . . . ..
La creemos indispensable en todas las cal' méritos para no exponersc a ae-ra- Por la procedencia colombiana rigen loa Londres, 4 . - Los turcos tuvieron maO'netizadores. Así fijc\os : a las piro- Con eqt? la: pflmera Comlslou. fue dISUA!-
cosas serias d e Ia VI' d a : en negoC-los, en viar a nadie. ~ precios anteriores, de M. 8 a M. 1'1 ca d a 100 I un gran d esca1 a b ro en e1 S ur o E n 1a {eCEUJ.l as depa. aIbre r'ías e1 e u~ orad 01', S1' - dtae nyc icao ndsetll LpUrílduac ipoet rNa anpuoelveaó,n , bp rJimJ Io d N'1a\.-
polftica, en rel igión . Si todoR dijésemos Otro origen de las mentiras en las es- por los ordinarios y los de9p untados, como ba.talla de CulebregaEi el sábado la dO'~e ~"a cO!'rlente mag,nébca en el au- poleón liI. Los nuevos inspectorcs de la
Io que rea Im en t e creemos y scn t I· mos,e I cuelas, son las preferencias delos maes- pMo.r 3100 9p oder lvosa cma;e ddiaon 1o\1s: , a'1 4g raa nMde. s2,G sYu phearsinta- ar ti1e1rl'& b Il'oponen pasar p.or lo. Aust.ria de ios planes de interven- habían hecho latir con hondas emocio - Estos sensibles huecos de la corresponparece
que conviene, pues en esto el que uo son, y dIcen lo que no es cIerto. cEI Colombiano. 01 periódico de mi Pá- . Ó t M p ' ,nes el corazón de Portugal. Por los dencia oficial han sido much~s ve::ll~ ~e~fl-provecho
de hoy puede ser daño de ma- El maestro, a semejanz~ de Jes~cris- cho que tiene sus ~Opl(ul,01'e8 ontre los que el . n. propues os por _ - Olnca:re, versos del poeta, el alma portug·nesa. lados y deplorados P?I: eruditos e hl~Lo ... a.
¡¡ana. to, debe llamar a sí a los mños con Igual a c~u9a de la finalización del quinqueniu ae MInIstro francés . La m tervencIón estaba. preparada sentimentalmente pa- dores, y son numeromlmoa en FranCia y. f':n
De estas abstracciones pasamos a ca- cariño, diciéndoles siempre la verdad, y encuentran vacantes, mantiénese lanza en es un gran problema. Los aliados ra la Revolución. t?da Europ~, los quc, con9~grar0!l 8US Vlgl -
sos concretos, para exp1 i carnos menos nada más que la verdad, y absteniéodo - ristre contra los que indcpendie!1tes y lib;es es tán interesadísimos en refundir a L a voz d e I poete>r .e~ voz d e ap Ó s t ol ; I a haLs aa ls eecsctuiódInO hdies tlóar iecpao cdae ll m~psetnnadlo. Mayor
mal. Se cree que a un partido político 6 se de distinciones que puedan despertar y _ain h~ber pr.oba~o .lec1;1e ~ mle], de mn- los turcos en el Asia Menor quitán- poesía es una religIón, y lo.s bardos francés se ha impuesto ahora la tar<:a 1;\\1.
a la religión, les conviene tal cosa. Pues en ellos el odio y la mentira para 10- gun qUlOquemo
l
nt detOl~gUn banqUtero, se dolos de Europa eternamente - único son ~us sacerdotes. El poeta slerI?bra la dable y necesaria de Ilcnar. aqucllas . lagl!-
para alcanzarla, todo lo que se escriba grarlas. En el maestro debe haber se- levant.an y hab an con .ra os ,creycn es por d - d • 1 sem11la en el corazón de las multitudes, na9 en la medida de lo pOSIble, publicando
d e b e ser con f orme con ell a, yacO 1 '1' O- rl.. e d ad, duI zura, ]' ustl.cl. a y v~r d ad. In- an elgoos ccluo ryas p.'o rAquh eI cmoni vPleanceh ote dneelr adlme a8U, yla ldoos me 10 e arreg O. y su pa1 a b ra I'1 um.m ad a e& c o m o una 1o s d ocumen t os orl.gl.D a 1e s .I De' dI't o s. y Il'.a
bOl'arla cOIltribuyen los ambiciosos, los dIgnos d~ estas g-randes cu~hda~es son que ven en Laureano Gómez a Caro, a Ro-I ~tro encuentro. bandera que las lleva, magnetizadas de: cartas d~ Napoleó~ ~ qu~ se custodian en
pusilánimes y los ignorantes. Los unos los premIOs y l!ls pr~ferenClas, sIempre jas Garrido, a Cicerón y quién sabe a quién Constantmopla, 4. -Se ha dado poesía, a la Revolución . 1 ~os archlvos del MlOIsterlO.~e!a Guerra,_ a
de mala fé, los otros por miedo, y los man7.anas de dIscordIa en una escuela. máa . otra batalla. hacia el Sur de Ferl'ara. LuéO'o vienen los luchadores los sol- fi~ de poner en ~an09 del E!J~rCito y ~cl Pll-tr
b 1 I S N d d t> á t d 1 l't' '1 bhco un manantial de notiCias tan IOtere -
o os porque no sa en o que lacen. e o entendemos por dulzura estar so- Los turcos tuvieron 4000 muertos a o.s; m s al' e, os po I ICOS, os eco- santos bajo el aspecto militar como Ileccsa-forma
un coro que 'canta y grita en de- bando y acariciand? muchacho.s, ni .tra- E ~ CUELA DE MIN A S el resto sufrió una gra~ derrota. Lo~ nomlstas, l~s .g~ías del nu~vo Estado. rias para el trabajp de oaLudioBos y eru-tcrminado
sentido, sin que haya una tarlos co~ lenguaJe vulgar, ni deCIrles ~ búlg'aros tuvieron 40 muertos y 2 000 La palabra IDlclal debe deCIrla el poeta. ditos. .
nota discordante. Sinembargo de que chanzas, smo ser con ellos suave yafa- . ' y cuando su pueblo sufre hambres El primer volumen de la serie, que aca-eslo
es lo más absurdo que pueda ima- ble. En una palabra, esto de saber edu- Estando yá para terminarse los exáme- herIdos . de amor y de justicia, el poeta de cora- ba de publicarse, no contiene más que do -
gm. arse, pues nunca, en m.n guna f ac- car es cosa bien difícil, que necesita do - nmeisé rdceo leesst e2 0E dseta bNloecviimemiebnrteo , paser ah ac lfaijuasduor aerl Pánico en Constantinopla. zón es sI. empre revo lu"ClO narlO, y Ia pa- cdumentos e ' d 1 Tt t d 1 10 o e mi lar, o os os Cll~'
ción, puede estar toda la verdad, ha si- tes especiales y naturales. Sobre todo, tarea.s. L os P ro f eso res . cos tea'ran u.n Lm wI t C ODS t an tin op1 a , 4 . - L os h a bl· ta n - tl'ia de los poetas es la Humauidad y la. hle s ta cred1i tan que el edm tpaellreasd doer lda8e scCeOnHdImS do y es el pan con que se nos quiere ali- no se pretenda que los niños sean una 3enCi 11 o, como h_ omenaJe de d esp.ed 1 d a a los tes están llenos de pánico porque tierra. Por un excelso romanticismo de sians qau ea poosr emlleon oerxeap er.l em entara J.ama.s co. n-,
mentar. Es preciso, si aspiramos a se- manada de corderos inconscientes. alumnos. Habra una conferenCia del Rec- I os a li a d os se acercan Tér oen poeta' B.yr on fué a Gr. ecia y Es.p ronce- r•u sl.Ones y 91, n cesar de domm. ar las cuest.l O. -
guj¡· un camino acertado, que ninguno JUAN ALFONSO tor D Tulio Ospina en que recontará los, . - da se batIó por. Poloma, la cautJva eter- ne9 más graves de la guerra, de ia poliLicn
renuncie a su personalidad, y que dig-a- prdgr~s08 del año, lo's que quedan por ha- ,' se motines . para obligar al Sul- na, el? las barrICadas. . y del gobierno del Estado.
mos lo que realmente juzguemos cierto. cer, y fijará una vez más los rumbos nuevos tán a remediar el a.cto. Los ex- QUlzás entre nosotros no eXIste aún Figuran en este primer volumen dnlll!-
Por nuestra parte hemos reenelto no INFORMACIONES de la Escuela. franjeros huyen otros urO'en:lo sus ese poeta; pero tal vez surja de un mo- mentos numerosos, importantes muchos dI'
d eJ. arnos t-lrar deI cab est ro por na dl' e. Yá Si uuestro cariño a la Escuela nonosen- I O' b- 1" d- t> t t IV b d 1 t 11 b I ..- adll ' TEL E (i RAFICAS gaiía, es este el primer plantel de educa- I ,:,0 lernos e e~vlO e. naves a pro- men o a o ro, como e el' o e a con- cn re e oe, so re a orgaDlzaclOn y I 1-
lo botamos para escribir sólo lo que nos ción e instrucción que tiene el Paia, y en ae- tegerlos . GreCIa convmo en que pe- ciencia colecLiva, el hombre represen- nistración del Ejército, el 2provisionamlCn -
parezca verdad, sin preocuparnos con lo riedad y efic.iencia no le gana ninguno. Bs . netre por los Dardanelos un buque tativo. Preparáos entonces para saber to, el armamento,,! la defensa de las p.lazaR
que otros piensen, sean quienes fueren, Evidente renuncia del Dr. Concha.-Suá- u!, h ec h o dI gno. d e no t ars~ qu e en todo el l d e cada nación a pl·oteger asus súb- oírle y comprenderle. 'd . Id tfa~ecrt.ltceass d eel .l QIsmtrpuecrC~loO;n esao berest rlaatsé,g oIpCcarsa Oylo n0r1.'s-pero
sin tocar con las personas para na- rez también renuncia:- Sin garantias en ano no se ha apllcado castIgo alguno a los d·t L fl t' ó t El e.spectáculo de la VI a sO~la e ganización de marchas, y administraClión
da, dígasenos lo que se nos dijere. Quien Santander. alumnos 'sin el menor menoscabo de la dis- lOS. a o a grIega. captur res estos tiempos es lIarto macel'ante para provisional d~ paísEls conquiatadoB.
a ideas, buenas o malas, contesta con Bogotá, 13. ciplina. No hay castigos, ni premios. La ma- , naves que penetraban por los Dar- un corazón de poeta .. Verá cómo hay 'l.'odns eeos importantes informes facilita -
ofensas, es, o porque carece de aqué- ORGA. - Loa periódicos de ayer y hoy, pu- yor parte de _lOS al~mnoB que ter.minan es- danelos con bastimentos y matedal ha.rtos y cómo hay mIserables que ca- rán ~I estudio de las guerras que sostuvo
IIas, o porque no tiene cómo defender- blican la renuncia de Concha de la Jefatura tudi08 ~Isdte aAn0ti,.está!l colocados ya en el Fe- j de guerra para los turcos. Los bu- recen hasta de un pedazo de t;ierra pa- Francia con el mundo durante su primel'
las, por red~cirse a mezquinos iutere~es ~el!: ~~;~:í~!ra~~ó~~ 18!~~:nyq~leS~~!~~~ l'r~:~~~ ele Gonbi~~~U:~acional como el De- I ques fueron traídos a ~irl'us, des- ra morir; verá en las noches de invier- Imperio. Este primer volumen consLa de 800
con que ~}¡menta su cuerpo, sus odIOS rogáronle inútilmente que retirara tal re- partamental han tenido una deferencia ~8- cargados y puestos en libertad. no racimos bumanos eu los quicios de páginas e inclute el período ~ol,?p.r~~ldido
o s~s pasIOnes. . _ nuncia. Agre~a .La Tribunal : .Sabemos pecial con la Eacuela, y recursos pecul1la- '
1
Instruccioues a un Jefe la~ pucrtas_ Verá niños . ~~ndig~s ta- ~~;~:j~80:e~d~8~~ f~~9a c~!ef:od~:o~~~tg~ g~
SI todos le comUDlcasen al púbhco 10 que el Sr. Suarez ha . renunciado irrevoca- rios no hau faltado basta ahora. . tuados por cl horror de V1VIr, anClal?os Napoleón verificada el día 2 de Diciembre
Ilue realmen e hay en el fondo de sus b~emen¡08 también, su parte de Jefatura. Lo Los estudiantes vuelven a sus CIlIIaB ~in I Sofía, 6.-Fracasadas las nego - abandonados por la. cruelda:d SOCIal, de 1804. '
almas, tendríamos la verdad y .3ábr¡li-
1
't.J<: "¡o .;alJetllos lB si el S •. SuároJl!i t.:. i.~ 1:1 .,3r:l'an ~r. ,ahll"'¡nio, )eT ny ~ pn lllltO ,,:J.I\ _. ~if!C; o"". ~S -: n . nit 'J] c ió ' 118 dril'.' daApués de toda una VIda aborlOsa.Verá _ ____ __ _
mos a qué atenernos. Pero como va- slstido en ello, o ha cedido a las SUPliCa3 \la s~tisIac()ion de un tra,haJo lOtenso; puede nópolis el jefe del ejército búlgaro un p",ndemoUlum 1J01'l'il>Je, que le es- I
mos lo primero que un lector malicioso que para Concha fueron vanas .• Los repu - deCIrse que cada cual hiZO lo que pudo. -b-ó' · t - 1 tl'angulará de pena el corazón- El mer- RICARDO LOPEZ S se p~eO'unta al leer lo que se escribe es blica~?s quéjan.ge de fal,ta de garantías. El re~ 1 lilS r~?CIOneS pa:ra usar. os cantilismo, la ava,ricia, el ~goísmo, pa-\ ' •
si será verdad 0 mentira o .de otra ~a- Comlt~ pro>I?cI!1l de V~lez (Santander)_te-, E L e A B L E canon:es de slho y destrUIr a Adrla- sarán aute sus oJos con aires de cosa .. .
. . ' . . legrafia: .DlanOt, cTlempo •. - Bogotá.- nópohs. En efecto el bombardeo es El t f 11 t honl'ntlo y nera, SI el mÓVil de lo escrIto es el ID- Prepárase situación especial próximas elec - _ t _ ' d te 1 legal .• e hundirá en un abismo de ab - ¡ ~ar es a ecJO os e anCiano d I
tt'rés O el patriotismo. Siguiendo o en esa ciones. Republicanl'9mo provincia, en ana' . I ~aJes. uoso', sm prece .en S en ,a surdas paradoJ'as de viceversas cruen- l~bofl?sO que m.antuvo hasta ~! final t\ S\
vía, sólo se tratará de saber qUlénes son logas condicionea al de Boyaoá. Absten- (SERVICIO OFrcIAL ) h lS t orta. Crees8 qIue ad CIU a .".l caera. tas ¡ tendrá la se.n'sa.c!ón de que V.I ve en VsaI dal ibVeivraa ly. ePntt\urtseInaesctaió laa a adqhuesellOlans af alam cilai\a!s-los
engafiados para que otros. medren . dráse forzosamente de votar.I-CORRESPON- LA GUERRA DE LOS BAL"(ANES ~ . un mmens? maniCOmIO, donde ha.y unos que le dieron luatre a la vieja Provincia de
y lo que nos causa honda trIsteza es SAL. 1 .. de la R. - Los cableglam~a que hoy locos trágICOS, que se llaman Juece~, Antioquia, merced al trabajo tenaz, a la vi-que
h .ast. a 1a reI I"gIó n , Io m áfl s'agdra o , Oe sp edl'di lde un ar tista: . 'I Sobre Salónica.-Preparativos búl- spaulbiehrcoanm eons nsoune adtera f eecdhiac ióann tepraIOsard aa .l oEs sqtuoes ver d ugos, m. qUl.s I' do res, y ot 1'0 , po I1 - da d e movim-iento e in i.C.i a t·I va, a fi n d e s!\car
está sIrVIendo de comodín para enga- Bal'l'aIHjlllllu. la. I apenas se recibieron ayer Los publicamos chinelas, fríos de alma, que lanzan re- las industrias de los moldes ooloniales.
1\ar. La doctrina de Jesús, tan sublime, . ORGANIZAcION.- Salgo para España ; rué- I garoso ISinembargo para que nu~stros lectores lIe~ baños de hombres :lo crueles y absurdas
blJánd?lo todo sl.n dlstlUClon~s mngu- Y Prensa. - MANUEL DEL REAL. bre Salónica.. En Adrianópohs los ' guerra. cristiana hay criaturas que poeden mo-n~
está en la alt~ra, ~o~i~ándolo .y co- gole me despida de ese queridísimo público 1
I
CorÍú, 1. o -Los griegos est~n so- ven el hilo 'completo de la historia de esta epopeyas. Verá que en una sociedad,
nas, smo que ellOterés po.lítlCO la trae Nueva .oficina telegráfica. turoos tomaron esta mañana la ofen- rirse de hambre en el al'royo, sin que DE LA GOBERNACION
por los suelos para que SIrva de arma "'ellocia..... . siva Los fuertee bombardearon las OBOLO PATRIOTICO esto, que es horrible, produzca un ala-de
combate y dé el triunfo a unos cre- DmEC'foR GENERAL, TELEGRAFISTAS RE- I -' . b 'lgaras en los alrededo- rido de doler en la concie[!cia colectiva.
yentes contra los otros_ S~lo la verdad PUB~lcA . -Honor .participar.Uds. ayer inau- ~~:l~~nf: crudad, ero sin efecto. El Sr. Presidente del Concejo Municipal Verá todo esto y mucho más, y su ge-podría
elevarla para salvaClón de tOdOS., gurose esta OficlOa telegralica.-Telegra- ¡ f p 1 b' 1 de Barranquilla ha remitido a Bogotá la nerosidad de poeta le hará gritar, en
Uogotá, Novieml11'e I~l.
GOBERNADonEs.-Tiénense repetidas quejas
de que los S8COS destinados a la conducción
de los correos aparecen en poder dEl
loa particulares, convertidoa en prendas de
vestido y otros usos. Sírvanse dirigirse a 108
Prefectos, para que éstos lo hagan a su
turno a los Alcaldes, a fin de dictar8t\ pro·
videncias enérgicas para prevenir y castigar
tales abusos, debiendo averiguarse en
cada caso la procedencia de los saCOR y la
manera como fueron a poder de particulares.
Dichos objetos deberán decomisarae en el
acto.-CARREI'tO.
Si necesitamos de la verdad, es decir, fista, MARIA LUISA DIEZ. Llegaron re uerZOfil para os _ ~ ga- cantidad de un millón cuatrocientos noven- versos como fulminaciones, que la vida
de que sea lo que se diga, es indispen- ros. Estos preparan un m?Vlmlento I ta y nueve mil pesos en papel moneda, como no debe ser así.
sable ')uscar el medio de lograrla. Nos- RABOS DE PAJA último, general sobre la CIudad. 1 óbolo patriótico de aquella generosa ciudad Y sus versos prepararán el alma espa-
~roB Lodo lo buscamos en la escuela, Turquía vencida. para la compra ~e elemen.tos de guerra. Y ñola, el alma deL mundo, para una com-que
es lo que debe formar las genera- D 1 d' . 1 d 1 d 1 d d o - , cuent.a, que el mIsmo Prc~ldente ha~o aaber pleta y luminosa Revolución. Yeate
ciones futuras, desde que creemos que entr~aa~al~;~~ e un co ega e a ciu a, Londres, 1. - Las cancIllen~s q~e ese .es apenae el pl'lm.er contingente. hacinamiento de humano dolor s610
la actual continuará como es porque .Pero hojeando en estos días algunos pe- europeas declaran a Turquía perdl- pLCe el ob?lo de B;.rranq~ill~ para la De- pueden verlo en toda la grandeza dte su
arraigado en el hombre cierto ~odo de riódicos de la Capital, y viendo en ellas 0- da. ~0!lviene una intervención di- P¡~i~~ ~~~I~~aro;u~~~~o~~:tJ~~'pe¡o~~tge~:~ horror los ojos dc los poetas.
ser, no hay poder humano que pueda oupadas las columnas de bonor, por artÍ'3u- plomatLCa, pero no se cree que los de 109 habitantes de la capital del Atláutico. y no olvidéis que la palabra del poe-modificarlo.
Al niño que es cera blanda los de controversia personal, en que caba- ejércitos aliados la acepten, estando ta es la voz del futuro, iluminada y
puede hacérse~e como se quiera, si se Ileroa r escritoros se arrojan uno 1:\ otro to - yá la lucha ganada. Las tropas am- L A N G O S TAl apostólica, con resplandores de ideal. 1 d d d t do el hmo del insulto, leyendo ese lenguaje
~onen os me lOS a ecua os pa~a es O. burdo con que a título de facilidad.Y vigor bicionan entrar en Constantinopla. EMILIO CARRERE l !o
Se trata, pues, de que la. generaCIón ac- se popularizan algunos periodistas, cuántas El único medio de convencerlas se- .JericÓ,
Satarnina, ~ovlembre lZ.
GOBERNADOR, PREFECTO, ALCALDE.- . . . -
Capturados Roberto Cardona, Emilio Berrio,
Francisco Amador. Encontróseles tro quel
esterliuas (Rey Eduardo) bastanto
perfecto. ¿Necesitan filiaciones? - VIGENTE
DUQUE.
tual pase c0l:l10 .pueda, pero que pene- tristes reflexiones aglomera en nuestroáni- i e el Sulta'n declarase la. auto- 11.
t rad a de lo I nd 1s peD s able de la V e rd ad ,mo el espectáculo de polÉ'micas semejantes" r a qu - LANOOsTA.-Medellín.- Municipio inva- DE ACTUALIDAD haga lo posible, porque ésta se logre en y cómo se afecta nuestro amor por la cultu- nomla de Macedoma. dido voladora, deso\' .lOdo, pichón naciendo.
las escuelas por medio de maestros que ra patrial. Derrotas turcas. Subcomisión continúa trabajos bien. Infórmanma
nótase langosta atacada gusano.
la enseuen como base eseucial de la so- Raja el colega contra el estilo fácil. Con- Londres, {, o ·- Un despacho de Regreso Támesis.-Comisario, DROBLEDO.
ciedad. tra eae estilo fácil y malo, propiedad exclu- d
NAPOLEON, INEOITO
Los t reinta y dos volúmenes en 4. o , de
regular tamalio, que formaban basta ahora
la correspondencia de Napoleón, van a
. d I I N t · T I ' media noche dice que los servios e- l>lIeblo Rico, 12. UNIVERSIDAD DE CtIICAGO
No se ensefia con palabras sino con slva e co ega. osee ¡e ~~81¿rn "oae I'US 7.n
actos, con lo que se hace, que es lo que eu.ne ti·· S. Po( me .'¡ ¿C1·CU/M• .:o1 O. 'l•1 nt' l1'. (t S'.t ?1-lM"b U 8, rrot aron a los turcos y tomaron a LANOOsTA.-Medellín. --Esta subcomisión
cumnflur. Radosto. Los turoos huyeron con continúa trabajando bien. Infórmanme vo-imita
la niñez. Maestros verídicos, de ladora está atacada mismo gusano; invasión
II
acrecentarse, convirtiéndose muy en breve La Junta de Administración pone en
en cincuenta. Este acrecentamiento del juego los grandes medios que Liene en
quienes ni siquiera pueda sospecharse epistolario impe.rial no obedece' exclusiva- sus manos para hacer atractiva la lus- REVISTA COMERCIAL dirección a Constantinopla, en me- pichón pequeño Alaska murióse, Munici-que
adulteran la verdad, es lo primero dio del mayor pánico y desmorali- pio invadido voladora, desovando, dos cla -
quc se necesita, para que viendo los ni - zación. Los griegos capturaron a ses pichón. - Comisa:io, DROBLEDO. mente al .furor de lo inédito., que señaló t't ·ó 1 f I
yá hace bastan les años entro sus compatrio- I UCI n, para que a os pro esores es
flos cómo proceden, adquieran el hábito La Revista de A. Reld, de Bremen, trae Verris. Los turcos hicieron una re- PUéblo Ilico. 11.
de proceder lo mismo. Hay, pues, qué los datos comerciales que 110S permitimos sistencia soberbia, pero cedieron an- LANGOSTA .- Medellín. - Hoy visité Con-tas
un censor malhumorado; reconoce por sea cómodo el desempeño de su comecausa
principalisima las circunstancias que tido y para que a los alumnos les l'esulprecedieron
a la publicación de los treinta y te la estancia en la Universidad más
dos volúmenes mencionados, que vieron la grata que en cualquier otro Ceotro de
luz pública, por iuiciativa y bajo la inspeo- la población.
Imprimir las farsas. El maestro debe ser copiar a continuación. Se refieren al 7 de te el abrumador ataque de los grie- cordia; noLóse misma epidemia gusano vo-franco,
hablar con claridad, no decir Octubre del año en curso: 2 000 ladora. Subcomisión Lrabaja biEln. Tienen
nunca, con ningún pretexto, una men- CAJo'E gos. Los turcos tuvieron, muer- existencia 220 pesos. Bastante pichón na-ti1'
a a sus discípulos, porque si llegan a tos y 500 prisioneros. Naves griegas ciendo. - Comisario, DROBLF.DO. ció n directa del último Napoleón, de 1859 Comprendiendo que las inmensas dig -
comprenderla, deducirán que es acepta- Se cotiza el grano de Colombia asi : ocuparon a 'l'haosimbros. Los tur-ble
cuando convenga, y ampliando el Antioquia, extra, de 84 a 86 Pf. C. ~ k. cos tuvieron en este último combate
Tolima, primera, de 80 a 84 " d - 1
sililtema pararán en embusteros por in- Bogotil, segunda, de 78 a 82 11 mil muertos, y eJaron en e campo
terés. Algunos maestros creen que en Santa Marta, tercera, de 70 a 76 " 15 cañones de tiro rápido y 4,000 fu-ciertos
casos, es útil ocultar la verdad a Ocaña, ordinario, cla - siles.
los niños. Cualesquiera razones con que ae corriente, de 70 a 75" Hablan los técnicos.
esto se defienda, las juzgamos pernicio- Ocaña, grande claro, de 72 a 78 11
las, porque es UD mal ejemplo. Bucaramanga,trillado de 70 a 76" Tokío, 1. o - Los mejores técnicos
Lo que más se presta a la mentira son "grande japoneses deolaran que Turquía es-los
premios que tánto se acostumbran claro, de 75 a 80 :: tá vencida.
en nuestros establecimientos de educa- Bucaramanga,lavado, de 78 a 82 El triunfo más rápido.
ción. Se les defiende diciendo que son PRECIOS y FLETES
una recompeDsa a la buena conducta y El ca fe' se com p ra en es tac I' U d ad aS'l: Viena, 1. o -El Gobierno declaró
a la aplicación. La única recompensa Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 280, a Turquía vencida. Es asombrosa
En almendra, arroba, a $ 350. v· t '90 e los aliados. No marca
aceptable para estas buenas cualidades, Fletes a la estación de Girardot, carga t· f
cs que se las reconozca por los misllllos de 10 arrobas, $ 40. la historia de la guerra un rlUn o
niños. Cuando entre ellos sobresale al- Fletes por 61 Ferrocarril de Amagá (Cal- más rápido .
guno, la emulación que despierta natu- das a Medellin),$ 15 la oarga de 10 arrobas. Audaz ataque.
ralmente entre los demás, siendo es- CUERNOS Atenas, 2.-El jueves en la noche
po. nttá nePa , es p.r eI mio verdt adero y conve- Se cotizan los secoa de Colombia, en Am- un au aa z t orped ero grI-ego, I. rrespe- Dlen e. ero SI os maes ros se ponen a beres, de unos Fcs. 162 a Fcs. 165 y tal vez
distribuírlos en forma de libros, de me- basta Fcs. 168 los 50 kilos por la primera tando las muohas minas del golfo de
dalias, de menciones honorIficas, puede clase y de unos Fcs. 136 a Fcs. 140 por los Salónica, penetró en silencio y hunocurrir,
y generalmente ocurre, que se defectuoaos de segunda clase. En Bramen dió el crucero turoo «Pethobuleud».
engatlen por interés de halagar vanida- se c.otizan d~ M. 1 a M. 1.3lJ el medio kilo, Se salvaron muy pocos. El hundi-des
de ricos o de amigos, o por simpa- segun el surtido del lote. d f gó sOn que le hioieran na- 'l'AB.ACO or se u ,1 tías o antipatías, y entonces, en los ni- .. . I da las desca.rgas de los fuertes de
nOS que ven el engaño, se despierta el de~:Ya~~~af~~~~~~:ucscfI~~o:ia~:r. a el tabaco tierra.
odio contra indignos premiados. En su-ma,
son los nitlos quienes deben pre- ()J\.UCIIO 1 Preparativos finales.
lDiar a BUS condiscípulos sobresalientes Se cotiza el colombiano de M. 2.25 8 Adrianópolis, 2.- Siguen grandes
hasta 1869. tancias, de una parte, el intensivo frío
Entre todos los grandes esoritores fran- . - 1ft 1
CRONICA EXTRANJERA ceses se considera a Voltaire como el más en 1Dvterno yeso ocan e ca 01' en ve-
EL ALMA DE LA REVOLUCION
fecundo en materia episto lográfica ; su co- rano, de otra, son obstáculos que difirrespondencia
llena catorce abultados to- cultan la asi sten~ia a las c1a(iJes, bibliomos
de los setenta y dos que constituyen la tecas, laboratorIOs y muscos, los ha
Los hombres políticos no conceden edición más cabal de sus obras compleLas; salvado construyendo aquí confortables
importancia revolucionaria a la obra de pero Napoleón supera en fecundidad al au- hoteles, en los que habitan profesores
los poetas_ Creen que son más eficaces tor de ,Candldo., ya que se encuentre a I y alumnos, estableciendo UD ex t.e:u!ll
sus discursos, sus sutilezas y sus adap- e?o\~e distan.cia de é~ en ~xquisit~ce.s de comedor para hombres y otro para mutaciones.
Sinembargo, el poeta es in _ dlcclon y en fih~ranas hteranas y ~~tlstlca9 . jeres a los que unos y otros concurreu
d· bl 1 RIEl emperador dictaba todas las miSivas que 'd . . . '
1spensa e a a. evo oción; nO es po- debían de recibir temblando muchos de aus1 y ?rean o una amp~la IgleSia, a la quP.
sible la Revolución sin los poetas; el corresponsales, y cuanto a cualidades artís - I aS.ls.ten cuant~s qUIeren, y en la: qu~
poeta es la esench, el impulso, el entu- ticas en muchas cartas imperialea resplan- ofiCIan y predican todos los domlDgofl
siasmo, el alma,en fin, de la Revolución. dece la olocuencia sobria y viril que se des- los más notables oradores sagrados dI
Las c ncio!1es de Bo 1 nger sobrev'- br~ e todoq loe "scritt¡" de apoleón . la mi ma Universidad y de otríls iOlñi-ven
a varias generaciones de discursos, La publicaci.ón d? la primera B~rie de la tuciones, atendiendo con tales medios
comicios, asambleas. El pueblo francés, corr~spondencla fne la obra sucesn:a de d?s a las necesidades y fines del orden maque
sabe esos versos de memoria no Com.lSl.ones. Entre una y otra su rgleron dl ' terial del intelectual y moral
recuerd a .una so1 I !- f rase d e 1o s dsic'u r- sentlmlentos, porque laa personas que for- C' C t d t i' I maban la primera querían publicarlo todo, omo. en r? ?cen e, a ense~anza
80S de árIda po~ítlCa, aun. de los más re- l' mientras los de la segunda querían dejar en es su. obJeto pr1DClpa~; pero. s.e aLlende
pletos de do.ctrmas y de Ideas: . la oscmridad todo cuanto pudiera empañar I t~mb~é.n, co~ la meJor sohCltud, a l.os
Las multItudes sólo se deJan g'ular la gloria de la dinastía imperial. Entre las eJerCICIOS fíSICOS, que a la vez que slrpor
la emoción. L.ls ideas, los proyec- personalidades más notorias que formaban I ven para formar robustas complexiones,
tos, los programas sin poesra, fracasan la primera Comisió~ , que nada 9u~ría de.jar . se convierten en medio de agradablü
en e~ alma de las muchedumbres. No es ocul~o, figuraba Prospero Merlmee,. amlgo 1I pasatiempo. Para lograr e9tos propósiprecIso
convencerlas; basta con conmo- particular de~ empera~or , que supo siempre tos, existen entre 108 edificios grande!:!
verlas. Yo he vis.t o a un público bur- .I dpeelr mEastnaedcoe r plrIeltednedpelO~? ldeen teé l aclugaon dqou ee l noJ esfee I praderas y espacios dispuesto . I 1 • . s pal a e
gué.9~ ~n la acepcIón. del más p~eb.eyo acomodara con su criterio o con BU COIlCjen - 1 J~ego de pelota, espeCIalmente el .ten posltlvlsmo,
aplaudir l?co de ent~slas- cia. En cambio, el barón Dupin, hombre ntS~ y el _b~sebalh, a ~os que SO ll ell
mo una obra de anarqUJsmo sentnnen- maloable y acomodaticio, se m09traba fir· extremo afiCIOnados los Jóvenes de amtal.
aLa casa de todos., que del'rumba- , memenLo convencido de la necesidad del sis- bos sexos. Uno de los edificios se des-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, NOVIEMBRE 15 DE 1912 ~L:....::A.:::.......:O=-=R....::G::..:A~N~l_Z_A_C=-l_O_N _- =--_-:-T-:-:-_~--:-__~ -;-:::=::-:I.=-=--___~ "--__
1 I •• E"TOMAGO DEBIL Id o ley por la rnal sc rcorganiza el Tribunal I queta, a los que asisten el Presidente y l... Superior del D. ~Lrito Judicial de ~opayán;
1 S 1 Ilos más cal:acteriza?~s profesores, con OS I quedo pendiente el debate, Abrlose el se-I
1 --- II s us respectivas familias, con lo cLl~1 el LABORATO~:J() PAR! LOS G.tN ADER I gundo dobate del proyt'ía y dire ctor del s e rvicio re- Giraldo sobre explotación de unas minas de f la, (l; 00 'p"eTlod,c~s .~1i']~9., 1; de ?cnodlCos I
yen te. De acción dll'e.cLa ~obre hl.. san - cual su deber por iucliuaciól1 y por há- ligioso de besta lJ niversid.¡)d, hiz~ . ~so petrÓ lpo. ,Se aprobó una proposicjón por la n.uevos., 4/ú ; de.r~llgl~~, ~~ t~~~:.::pr3~.e3~ I
g'I'e, sus efectos ~ur~tlvos f'on not.l bles bito en el ambiente de mutuo respeto de la palabra pal'a bcnd Cll' el c ddJClO; cual la Camara re uclve tener seslOn.es ma · cta,.lf, d~ .met~oá~a,o 'plaa \>4 ' do l~a~e~1:i. - i
pOI' su pronta eficaCia. . dc ~sta vida escolar. Y lo mismo ocmre \-arios catedráticos prolluncialOll (- 10- tinales t-odos los díaa, con el CXClUS1VO ob· ~.nClc ~~~ laGe¿graf~a v . 'd~ literatura 23' i
~e entre otras mu.chas curacIOnes ob- en los demás, que son nueve, de los cucntes y sentidos p:lI1egiricos en. :\1a- jeto d? tratar. e? segu~d.o deblite los ~.ro~ I{~::~ri~ n~tul'al, ; d~ p~esia~, B; de Físi~ , tel11da~ ~on las PJldo.ras Ro .ad~s del cuales tres se hallan ocupados poralum· banza. del Dr. Harper, primel' PreElldcn- y.e.ctoo d:. c:red1to~ fldlc~onales y lega}¡zn ca,4. Como se ve, aumentó el nümoro de I
Dr. VVllha.ms, se publica .Ia slgmente, nas y profesoras. te de la Universidad , muerto en 190B, a ClO~ de C~ ~dl~OS .. r~, las CInco y cuarenta p. leclores con relación al lDes do Septiembrc. I
d cscri~a el! u~ a c~!'ta re51blda d.e la Srta. El sistema de coeducación seguido cuya memoria se dedica la biblioteca, y m, cvan ose a 6~S~~~UO I Entraron las 3igui~ntes obras: .• Dos al .
RosariO GarclD, \ illafane, rcsldente en a'a la enseñanza es censurado por los terminó el acto con la distribución de . . .• mas. fuertes., obseqUlo del autor, .La tra-la
ciudad de Bllg'a, Departamento del pi. . 1 . tlt 1 l\óovlembl e,). I gedla de la grande e9meralda~, del Sr. Fran -
Cau a Colombia' u Durante varios años 9ue
ven J:lehgros, o, a o menos, .graves u os. b h' _ Pasó en segundo debate el proyecto dc cisco Cano; .La boca de la esfinge" dcl Sr,
H c" . . . d . d' r lllconvelllentes en la concurrenCia a las Los graduados eran 160, entre ac I Código Fiscal Terminóse la discusión en Carlos E Rodriguez' .Recopilación de Or-e
tl1~C sufrl~ll.do _ e 10 .Ige 101~C.S, con mismas clases de jóvenes de ambos se- llcres, licenciados (<uccl.ones lmportantes con res- para biblioteca general, que es un ver- TOS, CO~!ISARIO ·. - Pl'occdióse a la e:ección ele~ltos a cargo dol Tesoro na~lOnal,. (J , de Cali] cuesta' 0.40 01:0 la hbra de hue-
BASADO EN EL HONOR.
Sin duda habrá Ud. visto en
11)s periódicos, co~ relación. á algun
remedio, a.lgun anunCIO como
cste : "Si despues de un ensayo,
Ud. nos escribe. que estu
reI~,edio no le ha surtIdo buenos
efectos, le reembolsaremos á Ud.
r;t1 dinero." Pues, n1.111ea he mOr
t.,mido motivo para hablar de es
til llumera con relación al reme
dio desiO'nado en este artículo.
En un c~lllcrcio que se extiende
por todo cl mi.mdo, nadie se ha
qur>j¡tJo jamás de que nues ~l:u
l'em ellio ha),a fall,~do 6 ha pedldo
In. devoiuei6n de su dinero,
El lJúblico nunca, m urmura '141
pan humado J h.abiln}.c~te elaborado
Ó de una. '1IIeclu;'ma qne
produce lo efectos para los
cu¡ücs se ha elaborado. La
PREPARACION de W AMPOLB
está ba ada en b lealtad y el honor,
y el conocimiento de esLe
hecho de parte del pueblo, e~plic:.
L su popularidad y grAn éxito.
Ro es el resultado de Un
suefio 6 de una casualidad sino
de ",fanosos estudios fundados en
los conocidos principios de l~
ciencia médica n.plicadu. Es tan
sabrosa corno la miel y contieno
todos los principios nutritivos y
cUl'ati vos del Aceite de Hígado
de Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del bt\ealao,
con Hipofosfitos, MaItll, .y
Cerezo Silvestre. Este remedIO
ha merecido los elogios de todos
los que lo han empleado en cualquiera
de las enfermedades par!l
las cu¡tles se recomienda como
alivio y curación. En los casos
de Escrófula, Anemia, Resfl'in,dol5
y Tísis, es un específico. " ]t,l
Dr. José G. Pumal'iega, de Habana,
dice: He usado en mi cliellt
ehb la Preparación de Wampolt"
en totlc\S aquellas enferllledttde~
que aniquibn el sistema n c rv~o.~"
y particularmcllte en ell'u.qUlilS·'
mo y enfermedades del apar Lto
respiratorio, habiéndome ihttlV lIll
<:Ixcelente resultado." }j;n BotiCtl>:l.
pecio n. l~ ~leta, Se mandar¡~ !ranco de dadero monumento arq ui tectónico . S u de Magistrados ele la Corte de Cuentas. POI el cual so reforma la Ley 64 de 1911. vos la bicooa de ooho mil pesos papel!
P?I:te soliCI tándolo delDr, Vi l~J¡~m~ Me- estilo es gótico, está flanqueado por Fueron elt'gidos lo~ siguil'otcs: Auguslo ~ue~on aprobados en segundo debate los • ' .. Tanto el dato anterior como el que si - !
dlClllC C~., ~chenectady. N. 'i . ~ndlcan- dos grandcs y airosas Lorrcs, t ienc seis Ma!tinez,.ycdro . Rlve;R, Juan A. Zuleta, I l.g~l1entes proyrctos: 1. ~ p~ ('1 oual se a- gue, son tomados de .El Heraldo.: de un 1
do. el periódiCO en q \1e se ha. ViStO est~ pisos, amplios salones, rico. deco.rado, laalas. Lu]so, Jose Mana. V ~zga y A: y Cé- dtclona la Ley.44 do 1910. 2. Sob; e ~ono', metro de cuadrado de suelo en cl cual haya I
o sal' Sa~ch cz N., c(>mo pTln~lpales .. Suplen - I rEls a la mClDon~ de Rafael.Pombo , ~. PO! 1 desovado, se sacan 8 libras de huevos, que
aV1SO. mobiliario cómodo y espléndidas lDsta- tes: Miguel 'vV. A!l¡;ru~o, M1g.lIol.NI~to, Fo~· 101 cual so autoriza al Gobl~rco pala pro · son 51"2,000 hucvos; en \lna hectárca, 10,000 - ¡ laciones paro. alumbra.do, calefacción y nando Reatrepo BrlCe!lC, LUIS Jlmenez .~o· v!ler d(' .~guas potables la c!udad de Bogo-I metros cuadrados, habrán, pues, 5,120.000, I _______________ ~
tilla a gimllaaio, y en sitio adecuado 1 d~m.ás servicios propIOs. de. una gran pez, Jorge LlIra y Felipe S . Escobar. DlOso I ta. Abnosc el scgundo deb"te del proyecto I 000, La langosta deja tapado el agujero en ' una circular sobre el asunto n SUR subnlloMhay
un extenso estanque para la nata - I bibl IOteca moderna. 1:;08 gastos d.e COl1S - •••• O\J ••• O ••• O ••• \l)OO.~ ••••••• CJ ••• O.~"O.;J • ., •• 5 ••••••••••• 61 que desova, con una espuma glutinosa que I nos.
ción y para remal'. C~nstituyen los ejer - ¡ Ll'ucción han ascendido a uu mIllón de OO\) • el sc seca y endurecida es impermeable. Tiene I * .. El comisario Sr. Leonardo Baquero
el'cios corporales un Importante CLlpítu - doHars. . .. . ••••• • ••••••••••••• O.Ij j¡,Q •••• O •• C!t ••••• 080 •• ee ........ :~: por objeto favorecer de la humedad los hue- ha ofrecido, en nombre dcl personal que ha
l.o del pro¿;rama oficial de estudios, ba-I La. i:t:l.?gul'aclón Il a cOlncl d Id o.con la !- • PI· 1> . t• e vos . De manera que apalIando el Buelo con ce la guarnición en 'La Ciénaga (Magdnlf\-
j o el epígrafe de .Physical culture», y termlllaClón de curso y ~olocaclón d~ •• Hist.oO'ollol H. ele . R. & (j., e mejor ~econstItl\yen o. g: palas muy alDoladas para cortar la espu- na) e12% de sus sueldoR a contar ele pn-u,
U dl'l'eccl'ón y enseñanza se halla a car-¡ grados, y todo. hu. r.eve8tldo la mayol :: u,~~~.l:'> • - ~-_._,~:._,-,........:.._ .. ~. mita, penetra la humedad y pudre los hUe- ¡ mel'O del ~es en ourso en favor de la Do- g,~ o de competentes profesores. solem~idad: ~rJnClpló pOI' una gra~ ce- • • Koiag['( lInlada 11. de P. R. &, (J., podct·oso RccolIstituyenhi. • • vos. fensa nacIOnal. e. . * En el HoLol Santander, de Bucara. * * Llegaron a Bogotá los Iogenieros io-
Las diversiones y banquetes no figu- remoma rehg-lOsa, pue~ es de notal que 1: $ " ~ ____ : : manga,fué víctima el Sr. Adolfo Galvis del I glesee Sres, Arthur Pharpe Colquhoun y
I'an en el programa oficial; pero forman I en este país, donde l.a .libertad,de cultos I e;, s ~ • robo de $ 4,000 oro. Están detenidas con tal , Teniente Coronel Badrick Walter d' Alton,
pal·te del plan general del estableci - es compl?ta, la religión actua el? los .. $ ,\ leluit.(·áU lI. de P. H. & c. ~ el mejor lllltisé}ltico. ti • motivo 24 personas, I qui~nes vienen por cuenta de l~ qasa pro~-
miento . Existe un vivo espíritu de aso - I a~tos ofiClal~8 más &ole~nes. A la. Igle - ~ : :: ~ .. Se adelantan los trabajos para la tamista. en Londres, del emprestlto mUlll-ciación
entre los escolares, y Jos más Sla concurrieron el PlUfesora~o: los 1_ ~ • . 1' erección del Obispado de Oriente, en Boya- cipal , oomo inspector~s téonico~ ~el cRtado
d 1 J t d Ad t a @ Fhellol 11. do P. R. & (J., hi2'iéulcO Ilutie))idémico, • • cá, cuya capital será Somondoco. en que se hallen los blenes mUOlclpnks q\lA RC hallan agrupados ep Clubs, .incl.uso I miembros e.a, un 'a e mll1lS! - • • < , :: * .. Por los lados de Candelaria lDepar. se van a pignorar, particularmente la em .
los exLranjeros, que tienen su lDStltU- clón, los candld.ato.s para la ob.tenclóu : : •• tamento del Valle) hubo un fuerte ciClón presa del tranvía,
CiÓll internacional, a la que me honro de grados y.Ios lUV1tados especlalmen- el • R P_ C b : • que destruyó casas y sementeras, ooaeio , * * Se concedió patente de privil~gio al
,' 11 pe rtenecer, Y al terminar cada tri- \ te, y precedidos por l.a orquesta dcl ~s- • • Especialidadeg de H. de 'P.. l.\l, "' tan uenas co- ~ : naodo ¡,érdidas de oonsideración, I Sr, Arscnio Gómez para explotar un tn ven -
rnl!stre, y eu determinados ~ía~ dural:!fe tatlecin.\iento, revesttdos \:on sus tra~e~ : 'iJ \ll. * * Por haberse quejado ante el Gobel'- ¡ to de su propiedad sobre oria de pecc3 (In
nI curso, las distintas ASOCI aCIOnes tJe- 1 aca~émlCos y ,?I~ ~rdenada march~ pro •• : mo las c:xtl'anJ'eras ya la mitad· de su precio. : : nador el Directorio liberal del Departamen-¡ Bogotá,
nen sus bailes y RUS «meetiugs'. La ceslOnal, se dmgleron a la nue'Va de- e I!) Q .1 to de Santander del modo como se eptá ha-¡ .. * Continuara regresentando a la Repú-
Universidad, por su parte, fomenta es .. 1 pend~ncia, donde esperaba la compacta l •• ~"".OI9 ~ • eicndo la repartición de las cédulas de ve - blica de Bolivia en olombia, como encnr-t.
os medios de recreo con solemnes re - multitud de aluu:nas y alumnos. • .,... ..eoo •••••• eCl ••• ~ •••••••• 0.... ~G •••• l: •• CO : ciodad (p oniendo trabas a los liberales) gado de negooios , el Dr, Minor Gai~Bborg,
cepciones y con algunos bailes de eti-I Mi ilu stre amigo el Dr. Hend~~n, .&t.;loa~l • ••••••••• It • • a.oiuls .................... Ott.o.Q ~6.~5e I a~c~~~ar~o viós8 obl~o a dirigir~ ... En Bogot~, en el mes ~e Septlemb~'(',
El comercio
es el poder·
oso fa.ctor <¡ ue
cada. aüo estrecha.
mas y
mas las rela-dOllCS
entre Norte
y ·llr·Alllcrica.
~; ElI el incremento
r[¡pido de los Ilcgo·
cios, la firma de
MOlltgomery Ward
& Co. es j¡ldlldllhlcUtcn te
d facto!' UH\" poderoso
(o importantc; bU C'lttÍllogo
r' 1111 obj to familia!'
on toda la I'obluciouc de
los pa fses q 11 se cnCIlCll.
tran al sur ele Es Lado!; Cllidos.
Pod('l\)(ls dl'c ir (lllC e~((' cC(~ lo lUC'jor dc los productos ~anos,
P ° l'¡lIt' Je'i C' ;,c,\ '·! '.HI.o,,' dí' l1; t:<' l·. !lue tra>l (,OIl1Jl!':I" exa.mina.n previamente
JO.l ]l'·()'.!lJ rlc..,. d.' m ilt'" dI' la?t'1t'a: de ~a ' <¡tlt' se ('ncucntran en primera.
cn tq.:ona :: ~ , :f:P"" han el,·.pilo lo ;nCJor tic lo mejor. uo solame. en
rali d,,'¡ inl) (. 1 ':";'1I'. lo (llIC h:l'c q\1C el comprador obtenga una. __ -
U('Ttl )\· .. ·(}!!!p·· :l:J:t !\¡ J' : T -· J.,I ..¡ ':HC :lo"oll'C)~ JHOV()!(,T,:¡,llUt.i; >' l llJt!C IIJ\H IU!t:.;u rR!· que ~ c..-uando ln8DOI
Ulla Lcn.· ... · • • \ Jl,'._le tlrJ 11/6 Jl u,ch . CoAI~Utif/.i ('11 c1.1al 'JUICra Ijtr:t cn.-a. coruerc:'iul
J~I) CU::lltO.;i. 1.IU,'l'l:rll f:!.l'llhlnd Volr3 1, ,lr ~:!th:H'QU~:J • f l?;l JI!SU IlOr CU3IQui(7/ 9iB do cotnuntc:
U:um SO:l 6Ho;>kmcntc :;!t1 Isual. ,me:. t\:unno.; comUlllcal"iu rl <.Urecta. con tOg llQII t.'UJvle:uloa ~Io Jur: 3. 6xPeriencia. QUe
CulIU4.'<'11 1t ::J 11 t(,'Jo rl'$ !nt!tUO., (10 n:'-ésl.~ r IUlio .IJlt:tCa llcla !. para ~ I en n o, lcniel'da oresollto las
r~;h~rtl~~l~,a~~;:j ~~rr~rittl d~~e~~!'~fÓu r ~.rer:' gaii~tl~;~;:'llce],)to Vuillón ,
ba.jos ",*~~~n< ""~..",..,~.a..~,.,,
Aguirre
" para sembrar.
1
r
,"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l .
'f
',. ,
LA O R G A N 1 Z A C ro N MEDELLIN, NOVIEMBRE 15 DE~1912
Vigoron Utrece Salud.
La salud. esa envidiable condición de bienestar con la cual todo~
'os 6rganos que forman la estructura del mecanismo humano efe ctúan
.us funciones perfectamente, hacie.ndo la existencia una armonio ••
ainfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de nac i.
miento de todo hombre y mujer.
Si cada palpitación de su coraz6n no va acompañada de un impulso
eJe energía, fuerza. ambici6n y valor; si los músculos no m ni Gestan
vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resistencia poderos.; si la
capacidad intelectual y la memoria 110 pueden soportar con decisión y
calma las tareas que se les impongan; si los nervios 110 vibran de
vitalidad ni sienten la aensaci6n completa del gozo de "ivil'. elllonce.
carece Ud. de sal ud y el verdadero placer de la existencia está perdido.
VIGORON. el gran constructor de fuerzas. ofrece á Ud. !.odl:.
eatas bendic,ones.
VIGORON recarga é. la sangre de ele mantos dadores de salud
y renovadore. de la vida que con cada palpitaci6n del corazón pasan
ú reponer las estructuras aniquiladas en las mb l'em0ta8 partes del
cuerpo que se han desgastado debido á 109 erectos de UII6 nutrici6\',
i rnpropia 6 de un trabajo excesivo.
VIGORON p~oporciona á los músculos la fuerza y elasticidad de
la juventud .• ubs~;tuyendo la debilidad con vigor y la luitud Con
en"rgfa y vitalidad.
Los protcctOl'I'" I
u \ \ ' ood ",or[ h
pa l'a ll auLólS del
a u tom(¡vi le' r'm
rem:' ches d n-I
cereJ triplican e l¡
,. ' ildim i\.' lIt.o d u
las gomas OV1 tu n
las r lakstiaf' de
la !'! punfu ras y
I'l'cvi011C! 1l ]" ~' I
a c id en tes d ()li g-
raci n.dlls.
O,.,r·~ a dA (' lIar('n,.;, I
11l1Lotnóvi lt's q¡:,!
Clo r r ~ n loOr 1 :.¡. '
I ranql1i1h. u ; ':1 :
los Prnt, "'."1'"
700DW OR'l' I-l, .
Unicos A ~En Lps i
para ColombIa . :
,J. Dr·; ¡'WDlNA &: r o. !
VIGORON hace que la sargre circule con una gran PfOjlOrci6h 1~~rllnq l1 il: ..
de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa V el poder
mental. aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento y I Lllu :q ) MEIUCU;A. }Hl'obn n " ?f,O
In habilidad para reconcentrar la memoria. P •. lllO' ".0. c¡:;a. a ~ 1:~0 . I
Aseguramos lo que precede sin olvidar que son hechos y que (:lt~ AR n ll.1 o~ Lerr itl ati de I:<.s inInedia
~i onc s de LinJa, Perú, •• ufrí una
c:tÍda de uno ele los pisos del granc,'O al
suelo y se me lastimaron el tobillo dt;'recho
y la muñeca izquicrda. HincbúrOllse rá.
pidamenl,~ ocasionándome dolores insoportabh,
s. 1\0 podia il' á ciudad, y los linimenlos
que tcnta en la casa no me daban
I't!sultadu. Cuando oblu"e la Ne"vilina 1
Ole la apliqué, S ntí inJ1lt!diato alivio. Se
tli,;minuy6 la hin 'haz6n, desapareci6 el
dolor y me proclII'ó un delicioso bienestar.
"No \':leil ,) en recomendar la NCf\'ilina. p:lra lnsti ..
m~dllr3 S, cuntusionf"s hinch:u:ones, dolores mORCU.
l:J. rcit y de la csv:!1da. 1\1<: he cOllv~ncido 4UO
cOII ~ titllre un rcm dio ("fica7. p:\r:\ dicho~ c:l~os."
Rdlexion:tcll\) Que J'HIede significar tener á In m::ano
en ,'uestrn casa, lifl(OS para C'ualqniC:T :lcridcl\lt- (. ~n ..
fcrmed;ld rept:ntina, uno Ó do¡:;: rra~C'()S de Nerviliua.
CClu!'t' g llidla s iu pérdicln de tiempo p"r S(U~ii el
(,.;' ''('\1 C' II cualquier f: l ruwl'ia Ó dircct.: .. wH:utc: d.:
N. C. 1-'ols\)n )' ev., King-s ton. Oot.
Unicos Agentes en Medellín: lTij,)
de PasLor Restrepo & Cía.
A todos interesa
saber que llevando las recetas a .La BoLica
Universah situada en Guayaquil ooLin·
nen sE'gllridad en el d~spach? y h~(\AIl flCOoomía
porque sus precIOS estan fuera de too
da competencia. GUILLER~IO 11:. MOLlN .\ G.
5
Tenemos
para la Yenta azúcar ,re~nada en c~jn8 d.,e 2
arrobas, en nuestra faonca de BebtdilR Uaseosas
.La Americana., Carretera Nnrtp,
articulo de nuestro colaborador M. N. O" mu le a uam. ~'. es e reaue v~, e a- "de Caldero, arroba a S 160. número 428,
Ln Paz; «El Pijao,¡ de Palmira. Las Onen - cuerdo con .proposlclon del ConceJal Re~· " del Retiro, [34 libl'8S a S 120J . ...1Bl. La conferencia
tas, de nuestro colaoorador Juan Alfonso, y trepo Ramon A" que no es el caso de eh- " de Bocaná, arroba a $ 8(1. reglamentaria en la Casa del Pueblo, la dic.
Apresúrese Ud. a conseguir boleta!
JUAN E. OLANO & HIJOS I UBEN M. An.CILA y CrA. 1
Fijese Ud,
es\;e último periódico y .Gil BIas., de Bogo. minarla. "re[¡llllda de Cárdenas Hnos .• nrrohn n S 18e. tarÍ! hoy nuestro Director 1) . Manuel J01Iéo ClONES
te;', Movimiento imcontenible, publicados to- ·-Se aprueba la Resolución de la Comi· " de ZipaquiTá, S 145. Soto E , 'r AL LE l{ DE RE PARA . en la calidad de 109 medicamentos Ri no
dos en LA OROANIZACJON, eión que estudió la solicitud del Sr .. Jorge " de to¡·no). a S 120. . r. ' En el Cine. DE quiere ser engañado. Compre Ud.!ln In Ef):
.. * Los principales ciudadanos de Santa Echavarria sobre poda de árboles que le CHOCOLATE \';81'dona, !-lbra a S .,~. CARLOS RAYE LOPEZ tica Junín ei quiere curarse. ti
Marta ae han dirigido al Presidente de la caus8!l daño a lB: c~sa de su señora madre, SEBO" en rnmCah, aavreros blai bar Sa 2a0 0S. 52 . Parece que ~a decaden~ia ()bse~vada en d l d Miguel 'robón C. I
República y al Delegado Apostólico solici- accedlendo a la ultIma. " fuudido arroba a S 430. las representaclOnes antenores al eabado de Reparación completa de to a C ase e A BOOADO- MEDELLJN
Lando BU mediación para que sea nombrado La sesión fué presidida por el ConcE!jal JABON blanco arroba a S 300. la semana pasada, hizo crieis en la nocbe de maquinaria. . .
Obispo de aquella Diócesis el Dr. Pedro Restrepo Ramón A. y terminó a las cinco y "rubio, ~rroba a S 270 ese dia en que el público tuvo ocasión de Especialidad en arl'eglo y lImpIa de Calle de Colombia.- Banco de SlIcre.
Espejo. media p. m, " negro, arroba a $ 220. . I pre9~nciar la peor exhibición de toda la d 'b' d fóf 'p ROT E STA N--o M B R A M 1 E N T O S I TFidEeosMllec plirue~E~9¡R.ieArm~nlosU',:r 1R,bo~Aa S aS6o, ., f:;~:~~~a;::~~~:1~:8::~~~yt: ai~¡'~~~~~~ ~:~J~~[:~: !~Yi~~i~ee::::r: .g'l'a o ~ U Jt aliUlollto )ll;::'I':t!)t~~~~·IO Ilul'a los 1u-
.....t 1 : Otra cosa fueron las funoiones del domingo A nuestros lectores .Siempre hc 'usado en mi práctica In I!l-
Soy de familia conservadora, pero la ril- ta;;t~e :e~m~~~~¡;~b~Oe dA~~j~~·~!r~~ S~·~ ~a~~~~se~el~s~a~~~:~~~~~¿~~Di~~;r~~~~~ Sr,ecoG~e~famosÉ .~al~~t~~~u~~i:~rGa~~::! I ~~~1S~~~rod~li~~~t~ I~~~ ~g;~~~a~~ep:'~a I~~
I'.lexión sobre loa muchos males que el Go- Antonio Mejía V_ Oía 13: mo novedad, y sobre todo en claridad y pre. r: Ul er~o .. 010 . 1. r ser org'amsmos agotados por la tllbemulosld,
hier~o de la Reg:eneración ha.c&ueado <1 mi ;-:Se n~mbra Alcalde de Bolivar al Sr, I Temperatura máxima. . . . 23°00 cisión de detalles. Ojalá no desmayara la q~1I1 por s.er digna d~ .confian a, y Plo b teniendo la ventaja dc no contenor CI'I'OR(¡M
PatrIa, me obliga hoya afilIarme en las Fehx T"ems, r " í 'ma 16020 Empresa en preocuparsc, como estas no- dlcba Bot~ca la que mas barato veOl o o~ ni guayacol, cuyas substancias, por RUS
maa del Partido liberal, Partido grande, - Se nombra gendarme a Jenaro de J. m n~ . . . . ches, de presentar bien las películas; el pú. en Medellm. . efectos irritantes Aoore las víall cligl'RLivl\R,
cuya actuación en el poder será benéfica Tobón, y agentes a Manuel Mejia y Juan . , medIa ... , . . 19 ° 60 blico agradecerá y premiará con su asi sten . Liberalismo colombIano. p.ntorpecen la buena digestión y llntl'ición
para Colombia. González; pertenecerán al Cuerpo de Gen-, O' . cia la buena voluntad. E' hotel. León de Oro. situado en Gua- de los enfermos.- Dl'. JESUS GONZ,u.R'l. 'PRE-Declaro
pues, que de hoy en adelante se· darmería DepartamentaL la 14. , . R. yaq~i1, frente a la Fotografía dcl Sr. Ben · VI!'lO, SalLillo, Coah., M~xico.. 2
ré liberal pronto a ayudar a mi Partido de - - I Temperatura maXlma . . .. 22°80 egresó jamín de la Calle, e,s hoy de . propiedad de
elección, en todo. REVISTA DE MERCADO 'mínima ..... 14°50 ~ji?~!o~~~~r;\'x..aJl~~Ct~s~le copartidario Belisario Ramirez e InocenCla Correa de NOTAS COMICAS
Medellín, Noviembre 12 de 1912. 1 K?,LA?8 Po~~da & TO~,ón: do~?na ~~ y:, S 96. " me~ia ....... 18.°65 Procedente R., su esposa, quienes tienen el. honor de
EOUARDO VASQUEZ PO~ADA I CERVEZA de Uva: docena de Yo botella;,' ~~: ObservatoTio MeteorológICO de la UniverSidad. de Cali, en donde est;á establecido, ha !le. ~ü~ri~g :nl~en~r~~~es de RUS amlgos y del (t Por teléfono.
M U N I e I ifl AL: Ko,,~ de ~: .. ~;ase," :: ~ " ~~: F~tRIA DE RiOl~ rC\J~ .f\ 1
1
"'ado a la ciudad ~'I ~:!~I:érez P. sabios r I yem in~n~sd:~~:c.:á:ice: aLa B.oti. 01viR~g::ne p~~~~~as~~e~~u dej~~~ CERVEZA Antioquefla: docena, S 100. ., U E M I h t d 1 f d .
CERVEZA Guapa Antioquefla: dOC(lDa, S 45. Gobernador del Departamento, contando de ca Universah del Sr. GUIllermo' , o IDa, casa, ¿ ace us e e avol' e ver 81
NOVIEMBRE 11 LmoN, SELTZER, docena de }~ botellas, S 96. SAllADO 9 DE NOVIEMRRE antemano.con la a~rob~ción de la Junta del situada en Guayaquil, es digna de confianza está en el perchel'o?
l b · d d i " " docena de );í de botella S 48. G d d b 81 'eses de $ 2 400 a $ 3400 Ferrocarril de AntlOqUla ha ordenado que por 108 conocimientos prácticos de dicho Sr. -Espere usted un monle11' ~ - No Be accede a a re aJa e unos ere· RUIN,SODA, docena de Yo botellas, S 96. ana o e ce a, 1 , , 1 "00' ~ . . , . y por la calidad de drogas que se emplean_ lA) ....
h rrlO 10 P'de el Sr Juan Martín Res· " " docena de ,~ de botella, S 48. Ganado de levante,71 reses, de $ ,i) a!Ji los automovlles sean tl'an~portadoB BlO so· o· E este?
eI.r eopso, .c_o_ __ _ 1 _ _, ________ , .. meterlos a turno pOI' conSIderar quc eoos on el despacho. DR, BALTASAR !~~. ~ s . o _ MAN'fECA AMERICANA en tarros, a $ 135. __ 1_ ~O , ___ _ _ __ _ ' ' ______ o __ o ;...¡:;=~:....=====;;........;;;,.;;;=~_-= __ =
r':1 :ne jol' HUl'LidIJ do 1' ,'"
lf\j(:!'l ¡J ,\ (\l'O , plaln., ~t·
r.C)'C) y n¡ktl; de- pa-
'ruu y de m esa.
DesperLad()J'es .
.foyas finas de 01'0 ~on
piedl'as preciosaH, de
tíliulo fijo, de plata,
Anteojos de todas cia·
ses.
An teojos de lal'O'a
vista.
Binóculos.
Navajas do harba y de
bolsillo .
Asentadores.
Brújulas.l'el'mów(1L1'(¡
... ~~, ~ Pipat! ~~~'iiZ I
...... ~ ....... ' 4 • • B- ·AC!II~::-It-:IMl"lJn¡,;u
.()~ sifl!!tIco. ()I).
t~lId rán cu1'8 radicR 1 y p l ontn.
I t'l'cvfene retardos
1, I 1 G~~NEH.ALI~ rrnANSArrLANrl'IQlJ ~l " I i~~~:i&Vie:~~~~~~:
Es la única med!,
1
. Val'OI'es COl'L'MR f"t'lmceses a toda \'eloci41atl. 1 1/ ~if:c~ged~s~~~su~:
tOIl,ada 1 a primer 1
1G1l;NUlA J)~} PIJER1'O COLOMHIA.-,I.U lutA N QUl III,A. do;;:~~e siempre el
1 I BALSAMO URU·
GUAYO DEL Dl-t.
1 [ TIN E R Á R lOS I ro!I~~~o.e~\t':.~~p:;:~
'" d \! otras medlel" ..
~ 1 simIlares <1 ue a61 (
Todo Oi';Cogiu0 l)(.'I'>' ,o ueu.luup... f? J: ;)i~r~~~~~~ , 1 ' ':::;i1;:, _~, ~~ novado permanente- Vapo, • Pe,ou , ·~;r;·· ~u~~~o·~.·~.vre, ~ I HOME ME.'CON. Co., .EW _
mente, en J'oyas finas, Vapor (eGuacleloupe)). . . . . . . . . . . . 7 de Diciembre. ~ I Todo peddio debe bacerse por oouducto de
Relojería Suiza.
A visita.r el magnífico surtido
comprado personalmente
por su socio principal en
su reciente viaje a Europa.
PRECIOS SIN COMPETEN CIA.
LOS CIGA/iRILLOS ~ I
REDONDOS LA LEGI'rIMIDAD de la Habana contramarcados
R. URIBE S., son los mejore~, los más gruesos,
los más frescos.
~e venden por g-ruesas, por paquetes y por cajas 1
M. RESTREPO, URIBE & CIA.
. donde »
Kecibimos remesas mensualmente, a, 9 1 I
relojel:, objetos para V apor (e P erou»...... . .......... 4 de Enero de 1918. Rey B., Quibdó. 1 108 Agentes en Colombia, Sres. E. A. &:
regalos, revólvers, na- Montados estos vapores según los modernos a- Unicos Agentes para el Departa.-
vajas de todas clases, delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, ~ mento de Antioquia,
anteojos, gemelos pa- desde el servicio médico hasta una cantina con los ~ Hijo ele Pastor .Re,~t?·epo &: Ola.
ra teatro, instrumentos mejores vinos y licores y un menú ab1}ndante y
de óptica y matemáti- variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen-ca
s, perfumes finos, te GOURME'l\ teniendo los pasajeros vino tinto
peinetas y bandas de y blanco a discreción.
terciopelo de fanta:,sía
para la cabeza, etc, Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA-Se
componen toda DEROS PALACIOS FLOTANTES.
clase de relojes con 2
años de garantía.
Bachmann & Cía.
5
OCÚITase a
Aproveche usted
la oportunidad de hacer una buena
compra, adquiriendo una Dentiste·
ría muy completa y muy nueva, que
ofrezco en venta, con magnífico uescuento
del precio de factura.
I Dirigirse a
LUIS A. GUTIERREZ
I L Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAR:.~ IJJ - The Statesman's book
,
~""""'~~~",NV~~NVVV"'.A/"'''''''''''~'''''''''' I De este magníficol~bro esta.dístico
_ - - --- . quedan unos pocos eJemplares para -= -- la venta en la Librería de Soto E.,
ENCUENTnA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen· De Greiff &: Cía. Valor de oada uno
temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho $-::.=:3::.50::..~ ____ ______ _
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A.
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Tsaza [Plazuela de Guayaquil],
La Gironda, Estación elel Tt'erroca¡'l'illdo AmA.gá, y on Caldas,
en El Reatorán Máxim.
Las personas
que quieran estar al corriente de la aoLusción
del Congreso que ba de reunirse en Julio
próximo, deben suscribirse a .EI Lihe.
I'l\h, de Bogotá.-FRANOJSCO A, LATOflRE.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G AN 1 Z A e ION
Amplificaciones
enteram nte ar t- • -~ 1 .. .'~= . •
ir...---=7l
I I
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia?
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American
Trading ce 712. D lOl'ssa S~. San Antonio. Texas. 107
FIDA
50 , O 'LIB OS· I! '
GRATIS PARA LOS HOMBRES
Equivale á $10.00 para cada hombre
Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres escrlbanoe 01-
diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re
que sufra de Envenenamieuto de la Sangre, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo.
Enfermedades Orgállicas, Est61'uago, Hígado, Riflolles 6 Vejiga, puede curarse permanentemente
eu su casa .• Si está Ud. desanimado y "c si~l\tc causarlo de pagar dinero sin.
recibir beneficio algallo, este libro que es gratuito par~ IDS hombres equivaldrá á centenares
de pesos paro. Ud. Explica porqué está Ud. sufricll< lo y ClilllO puedc lograr Ulla curaci6n
permanente y duradera. Con la ayuda de este yalbso libro centellares de hombres han
reconquistado una salud, fuerza y vitalida,) perfcctas. Es 1Ul almacén de conocimientos
y contieue precisame!lte lo que cada hom bre dehe saher. R-:cuénlcsc que el libro es ~B-SOLtlTAMENTE
GRATIS. Pagamos el fra!lCjneo. I,lellc Ud. y clesprelHla el Cup(¡n GratIs y
iiiiiil _ mánleno 10 ]¡oy l1lislllO por correo y le rcmitiremos (:;sle; precioso iibrotfranco de porte.
CUPON" P.A..B.,A. L:J:BB..O G-R.,ATIS
DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, I1I., E. .. de A.
Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmedialamente un ejemplar
por correo.
fJNombre .............. . ...................... , .............................. .. ..... .. . ..... .... . ................ "' .............. , ........ .
Direcci6n Postal ..... ......................................................................... .......... ........ .. ......... -; .... Esta.do .................. ......... .......... ~ ......... .. .
Especialid d de la Oro-o I
guería de . I POSADA & T8B®N
Hestrepo & PeJáez. I I
MEDELLIN 21
1
- ----- -- --- -
1 d..i 1 V \1 uan e . ee z i11 L _ ___. _~=__~~_-=--.~-----._ -~3., 1
hace saber que todos los días I
despacha carros para Girardo- I
tao Se encarga del envío de equipajes.
Solicítesele en su ca-
I
sa de habitación frente a la
Aduanilla Norte. 2
I GOMA líquida en botellas grandes
a $ 70.
Sot!) E., j)f! G1'e'W· & UiCl .
OBRAS EDI1'ADAS POR
R. Botero Saldarriaga: "Sangre
•• IIIlIB •• 9GliKBel.t:l¡eC;~ .8C)l~§'~G(i{}@fI!J~.C'~' ~ .......... ¡;;}... conquistadora" ... . . ,.. . . .. . ...... $ 60
~I Cada día es más SOLICITÁDO por ~ LA FERRERIA DE AMA·GA Tomás Carrasquilla: "Grande-
I
za" (al agotarse) . . . . . . ...... $ 60
SUS MA RÁ VILLOSOS EFECTOS Despt;tés de largos y tenaces esfue!zos de capi.tal y Sílvain Roudes: "Pour faire son
1 • de trabaJO se encuentra hoy en capacldad de poder a- I 1 . d C' 1 ." $ 50
I E L V E R M I F U G O tender a la construcción de la obra que se le confíe y C lemln· an;:, a Vle .... ' . .. . .. : ' ..
• en consecuenda tiene el gusto de ponerse a las órdenes ~, ¡ A. López y L, Osorlo: "N JCIOneS
. de todos los industriales del País y de manera muy es-! d ·~· ." " $ 30
'""1:::) O""1\. KAN • pecial de las empresas de Ferrocarriles de Antioquiay v CIan~raCIo~ , .. . . . ..... . : .. . :.
• Antioquia, Cauca y Tolima, empresas cafeteras y a- . b 1 G 1 g" d C 1 b'
• -'='.1 ..LV...L ¡ de Amagá, fábricas de tejidos, empresas mineras de ' Tullo Osplna: "Reseña hlstórlca
INFA LIBLE grícolas, etc., en la fabricación de molinos california- . I so ~e a eo o la e o ,?ffi l.a" y es-
• nos, elevadores hidráulicos, máquinas para moler ca- - Ipeclalmente de la de Anhoqula ... ,$ 50
Ha salvado millares de niños. : ña, bombas para salados, ruedas pelton, etc., etc., y D t 1 L'b .. d 1 .
Miles de certificaciones lo recomiendan, en general, piezas de fundición y elaboradas en má- e ven a en as 1 rerIas e a CIU- a La receta contiene indicaciones para reconocer la quina. Toda obra que salga de sus talleres será abso- dad.
presencia de las lombrices yel modo de usarse. lutamente garantizada.
I Para pedidos, presupuestos, etc., dh'igirse a r~~~DRS ZSZSZGOS ZSZUE ..szAR~1" RszszsMzO ~N'"A - ..... Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. M. RESTREPO, URIBE y Cía., en Medellín, quie-
:
nes son sus agentes.
NO DEJA i.R.RITACION Dirección telegráfica: «MONCHO».
I -----) Heliodoro Restrepo, en Manizales. O también di- I Fundada en 1835 Depósito general, FARMACIA ROMAN. :~ rectamente a la Ferrería, por telégrafo: «Ferrama-gáll,-
Amagá. Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque
CART AGFi'N A - CaLOMEl A Medellín, Septiembre de 1912. s. 3 esmerado. Solicítense Catálogos de precios.
De venta I?n todas las Farmacias de Antioquia y de I ~~.Ü.~ 1 VENTAS DE CONTADO
la República.
40 •• ¡.... I OE""'f::)AS H. L. ROMAN E HIJOS.
-'='.1 40 Cartagena-Colombia.
POUR FAIRE SON CHEMIN
dans la vl•e .
(Para abrirse camino en la vida.)
De · est~ famoso libro de Silvain Rou-
DEL GRAN SOCIOLOGO
ester F. Ward. El famoso burro semental,
Soto E., De Greiff & Cía. procedente de la Hacienda de "I~1 Corso"
.......f iO. ... .aalB,IJ• •.' ..' ..... (Cundinamarca), se alquila a $100, en
:LA MEJOR GARANTIA • la finca de Los Ejidos.
des, acaba de salir la tercera edición .• PAHA LOS CONSUnIlDORES DE LA I Tiquetes en la oficina de su dueño
-REALIDAD ANTIOQUEÑA-Es
una obra que no debe faltar ni • Ha/)etnct , ,¿2deSeptiem/)¡'ecleJ.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 879", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686122/), el día 2025-07-04.