Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

La última novela

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 15/12/1900
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 99", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688472/), el día 2025-07-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas en el asunto

Cartas en el asunto

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 15/12/1900

'\ Director lerardo Arrublt. Administrador a.illel'Ulo P oaudli OlnO!!(AB tJarrera 8.' , N,· 13' PERIODICO OFICIAL ........ b e LA T .... D .. OOliDJClOllf';8 ae.ltillot, u hlm ...... o • • 20 .. ~ p&labn. . ••••.•••.• ~ .& .. iIo. Il lot le &"arten de ¡. toClI)._ ordiui:ia, ceon· antro lin ..a.J 11 14 11 d l\lio {~ l101!Oel.l r "U ~u'(ult'1I y IlII .. 1 Diario O¡ivjtll, 1'II·~ (\t 1 I'lil ~" lit: Cli l'gll" .q~I t! 1't!.IlOfllt ori j{ioal 011 I ~ SUCCI(III t.- 1\<11 MUIIMlenu de GlIlli¡' I" IIU, " tli0'4IWtlilllÓU ,It: q tt i l;:uqu i c (~ ". " illllrlo. S~ trata 11e 111 CQu ftll;oiÓn .Ie t rf'/lC ientM (300) \'I·t\litll»1 Illtrlt. 1111111 111'11 y cir nl.oJ ( 10(1) para ruujcr, tl lltlli mulotl ¡\ h.13 rt:chlliUs tl lJl PanÓlttico. Catla UIIO tl. Irnl de I!nlllllr¡; Merá eu el\.tll fu rmR: ¡mntlil6n , clulIl\letl\ Ile manta ,Id p¡~ls .te d 08 00 ,10)1'1'8, Cl/tI huttlltt'a ,le huN'O 1 8U~ COl're8IlO.lIlli t'1II .,l\. "k lll.!>I j l:li lllilla y c~l. &011I:i1I01! de ht:uzu 1\1·1 urle Ó l. Ile la tle r ra," cou 8tHI cOI"I'oKVl',uht'utes ojalcs y bu totlt'tt· 111m eorr ll.teat 1111 Imr 118 nl plltgltttlS 1 UII I~Miluelo l. r¡¡hu t "~ l-"1tllu." Clltla \' t'ttti· 1.10 parlt. tIIuj .. r 116 !lt11ll1)()ltl l rlÍ. de ~¡U:l':UMS y m lt. lltill~ ,le bllsetlt. <11'1 ¡taf ... j tlllmlllll y ella gu a~ i tl terior~1! .Ie lil1nzo (lt'l NOrl6 ¡ ctlrro, ea, KII llIrgMlM ~ I'ailudo, Igülilt:1iI ¡\ )~ (le l o!! h Ol tl lt1'1~. La ,""utlión Ile lieita ulp8 f,t'lII l r{\ lll ~rtr el dfa cital l .. \'n j·1 ~l ó lI )u'iuci pKI d cl Miuii'l· w rio du Oullie¡·lIo. U-u - -- W ait a bit, No compr't) usted almanaq ue. A" l1 ar d \~ lo:L DE E p.\1oHNONDAS. 5·3 o -- l 1A.lt(JA$ para r0tJu. l'alii1u &, 0 .". 30·11 , FABRICA DE CHOCOLATES m: SALCEDO & COMPAÑIA CALLE 9,'NUMERO 249 A, BOGOTA Ya están á la venta los productos de esta nueva empres", elabora· dos en maquinaria perfeccionada, comprada recientemente en'Francia é igual en todo á la exhibida por la casa constructora en la actual Ex~ posición de París. Fuerzd eléct rica, y por consiguiente el mayor aseo en todos los detalles que se puede outene,'. El Director de la fáurica, que hizo estudios p,'ácticos en Europa para la manufa ctura de chocolates de todas clases, garantiza la purez~l y calidad de los BUyOS "omo iguales á aquéllos, Las ventas, por ahora, serán únicamrnoo en la fábrica (de la ~ui. na de la pl.za de carnes para abajo la segunda casa á la izquier a), Próximamente se indicarán varias agencias en distintos puntos de ]a ciudad, 10-4 INSPECCION DE PESAS Y MEDI D A.S B OGOTA. Certifico ~e unas cnatro muestras de paquetes del chocolate de la fábrica de lcedo & Compa!l.ía fueron pesadas ell la balaDza de comparación y con los patrone3 1egales de la Oficina, y hallé que 110 sólo estaban con el peso corriente, sino que algunos pesaban hasta 20 gramos más. . El Inspector de pesa' y medidas, (Fil'mado) JACINTO MURCIA Bogotá, Diciembre 5: 1900 6-8 En los baños de Belén no se I O ElDEJ:M:O S dan útUes los días feriados. "r. I"It \·eulll. fI 1'11 arrtl.uilumiellto IlUClJlIn caRll d. halli tRción Il I1 Zipa(l ui rá, Ó tllI camlliu VENDEMOS 1111 lottl eu Bogotá, tollo óen por ulla uQuf. La Cl\!lit. es 8lL IIlIUllellte CÓmu· porciUlw" j Initlo mil \'aflla cllatlral lus, Cllui· ("~ y CH.llaZ }lam II Utll m"Ottl~ fli mi lla. Titl/!!; ti a sufidtlute pllra (11It! lltlt'lIIt8 tallos con dos mos c:ulilQ uiera tle ~ios Inlll uehlee Ó Rmbos, calle:l y s uscevtillle de I!\li ftcar ó d il' itlir!Q rtcihi~lII l o Ó da ll tlo dift'rendlllii la hu biere. en lo tl·8. P lIsaje Hll rll áltlh'" Alllrltut'z, lleltré ll . 8-5 "ElItcllderse :\(101 cn Bogotá 0011 el Sr. Emi¡:rdio A. B:lgut:rra V., calle 18, R· J&:i, ¡Se acabó la guerral Ó eu Zipáq uirá con el Sr. D. P~ro Antonio Lobo eu d llotcl j¡¡r /lumbre y dlrcct:i,S n e n la Agt'u. nfO ell Clt tla, r,·cién cuu"t l'uf,la, tle valor .Ie c ia geut'ral ,lo Id 81111'reAA (11: Kius kOli, ealle • a5,lIUO, 6 8(' cutll\.!iu por n n cafdal en pro· tle La Ten:era, CQI"I't'ra 7.·, 116 [lU.!I"04! (i:W y W8. ]11_5 .... S E ~ O RE S SACERDOTES Yn eatá de n 'uta el afiMlejo {i ()ydo ditñ officii, para lWI, ('o el al m ac~n de l 'JOUL08 EOLIi8IÁSTIOOS. Eu ItteuciolJ 111 subilla preeio del pa l)C! ft IBK c irCllulltan¡;iH6 actu"l t!8 t:I l'alor co , • oO. . . " COIJ6t!lI fI0l1l' IJ IO dd Ilmo. ~r. Atlobl¡ll tlm'" duble lit:! de 10ij HñOlJ valiladu8, ee ('11, 1108 lle..od. "' .ANTONIO MARf ... O"-DAVlD' W-- " M. euro de cuemonLo. de la S. J. » . TBM ISTOOLCS ticipll " IUlS llAlfRIGA M, 1'· Amigos y 1't:laciUllHl los qu (lOlItiU(18 (:juno Ut'rt:lJ tt! tlt"! l:I ulel 1111"m' I~ 1 C~H1 la luitlJlln uctil' ilhul y e:lUlcru. lil l tlllI' \'- CIO tle CIUlHltt etl CS¡H;!CLü l por tUI 1I1I1l0 y II IO,t li tlatl. · 'lO. ClJ ~nos PAUA T AL.ABARTERIA. flALIDADE::I SUPJ;o;RIQKY,8 De a utt', tamHfio grautle. Oe mal m ito, Vllriutt ~U1an08. De ti!. (imitlil:iólI). De Vllcll-Birlllillgha u. De !tI. ftI. (illl ltll¡'IÓII marrano). lla\hulIIs uJ,lllncha •.h ItI, I't l'rt'cios raZOD 1111'8. .. • ~. SUlPER &; HIJO 200 ellllt! 13 (tll'l Telégrafo). ,• - ------ -- 10· . H ERHAN & ~.--Se e nea,:ga;d;la g; W'ItI do reclalUlit:lU u ~8 IKlr ~ u lll i ll¡l:Itf08 tllI'I. llré8titoa y eIltro¡ ,iacioul..'ft, pt::uiliunell 'y .. CQUl lItlllMII8 mihl ü l·t'8. Compra. y ve ltt" d • dOCUlIltllltoS dt! crétl ito, ktms 1K>1lre el EI tClrior y llitllleS rníced. üar~rl& 6.·, 06 111e 332. 30-2 P A .... A J • • SIl t~ "''Q'"=O.Y ,. c;: ,1 .. ',,,,, •. /T'" , ~ Se \"cutltl 1111 lttIlII:limo tu olliliarill. 1'1I ~ 11 • , 1'eNl6t' 1I t'1 local Il tl 1" calle 13 (Ua lDd lól li-t! 10:1 CIiI·IICrtJ6), u6 11Jtl ru- S;;. '1).• .A BSALON BI.WOYA RBST H ~ PO Se f' IICal gil ,ltI IJI gellliólI .I e II1'guci08 civil.!!. •.. '!i Iid lU iu ilitl'lItivo6 y Ilc tlt·fl " tlal'li CI! cnu!'l criUHllalt'l'l j tltl rechllllllciottt;l'Ii I'0 t 811 111illi .. tnul, emlll'é.-,GASt) rOR M.A YOR ~ IVII preil108 1 0 lk, rto, Málll{{tl. Bra ltlly Critl{1\1. Ul'tmm ,1 •• OALlUA,I> en más baJU6: _. UlIlltI d~ Fhmfllt, u(lIneru lIlt'ull\ y dlcat.I. Agtm ,1t,.c';UIOU;ll. Vt'rllltlul 250. ltI-6 Gol:.l:l~ IlntargulI. Alc .. h,,1 IItI 36 Y 4.0 gflld .."..­PlUM~ RÁ gllautes .,.. britilla l'illrd St!üor". Patiüo & U.·, 2.- Callt PINTURAS P ltE PARAOAS, I.'lI l11alU:1I Fluriá u-. 2u· 11 ~. Aceilt>S, Máquilll\s y fllilt tl l'!lm fulugrllfitl. S~ NEOESITA UN A GASA ~11I1II 1 ~, ceu· Tijt'raA ¡tara podar c;Iré. Pallel Ile im¡trt'lIta. tral, cómotla y capaz ¡mm UIIII familia llU' 2.- Calle tle }'Ioriáu, lIúlllt:ro :t.",o. 10-. lIIt'roAA. T INTAS STBPBB~S Arr~lIIl¡¡mi ento tle • ISO á 11 220 mensos· Setenta IiÜO>l tle crecit:nle eXl to, Jlrnl>ban le."I. fl lI t'lwctt:llltl c¡Ilioatl-Libl'erílt A F/¡cricullu, lJidj;lse (\ Torres & lw1tlfl u. BogoM, Di· llogulft, Cullll Tt' lIIl'lo l'rolc:lt.lw ltl. O,, cicLlI hl'o \le 1 ~. 10-4 -.l~lOii~ilE ANT:\Ro=A~ colmo tle los . EL OASINO 1 l I ('S.·OIl. "'1''''' á "" "",.In. ,,, q'" ""'·", 1,,, " " DUÑ ht-I\:H-I no\·cli l!l!l, lt'ctUrllll10rlll1 \ 0. C ItI· II t.:t!'~ .ant r :lll c l P" IIIl'fO , l.~' l I'r('~ H"O ~ It't', 1IIm" 1I i 1. jAl¡rtritl Alller ica /U! , e .lile 'fl' !II ' l'u C:l llttlCII no lo IIlI;;a t;¡o rd pn hllclulo. "lu i'l'otCI! t.!lutc. 3.. Noviembre 2:? Pedro Uepllo/d. 107 l." OaUs Real,1tdllUre 4.30. 25 1 ~ l· ",. EM I' )"ESA HA I'lIJA U KT~AN::) I'OI t@H. UUt'ula COII IIIw){uiHI:o!! c.rrru!! ¡mm 'ro leo" "1011i1üllción de wrgn y pase",. Uuu pli lllit'lItAI ga l';lltti z:I.lo. Prrl'11I8 móclicu " Oti d ua : Umut'llónll.· SIIIt Vfctorinv, 31 m BIII ¡trt"t!a1'10, C. J). HIPPE 10- - MAQOINAS 1m UOS lm muy ¡'¡j I-a tH can"m U.', ¡dl}III' IH 1U5. l!:.sqUillll lle la iJ!! ., • o"· SI:I _le lIt Ut'uCt·jll;ió lI. 111-1 .. ----- - - '" S I'; AH HII':NOA 1111:1 ,·al\:l. EII lit e0 1' Autoridad de Dios (z8 de Octubre próximo p:l.5:ldo) por mISIUf? y en uomuro. de vuestros m6s aclamación general, y se encargó de la c~ .. os mter.eses del tlem~o y de la etc!' dirección de las operaciones militares, el mrlad. Dejad, por lo 1l1l!llllO, que otra enemigo, que tenía su cuartel general en \"ez os llamemos á. todos ti. la paz y I Coronl se extendía desde el Sinú has-la armonia. Haced cesar los hOl'l'(¡ res Y . . ele una guerra tan larga y desustl'osa. t~ el. Car~en., ha Ido. retroc:dlenrlo, con Considerad la responsabilidad enormo ! p,crd,das dIanas, haCia Lon ca y Monte· que pesa sobre vosotroe, por tAntas ¡ nas. ~', . vfctimas ya AAcrificoda!=, y que se ha ,El EjerCIto .con5er~ad.or ,que lo per­bráLl de sacrificar!?'i continOa la gue· sigue es aguerndo y dlsclpllllado, cOllsta rra. Esta, como ya os 11) declamos, dt: cuatro mil hombres con\'encido~ y nada reme(lia; y, por el cOlltr~rio, deseO'lOS t.le acabar prontamellte con la agrava los males, enardece los ADU1l0S revolución' allí se cuentan la División y lleva A la pérd iJa .etel·na ll. mucbfsi del Genera'l J uan B. Tobar, la Dh¡jsión mos homl.lrc!I, ll. q.U1enes eobre~oge la Ospitlo, la División del General Francis­muerte cuando tlC~en el co r3.Z0n em- co J aramitlo la del General Castro Uri-ponzoñado pOI' el odIO. el deseo de ven ' gallza, y llluchlsilll.1.S otras malas pa. coechea, la .Columna comand3.d~ por el siones" Gcnentl Ricardo Restrepn Urlbe y la . Columna del Sinú. Además se cuenta Con sobra de razón se lamenta con una poderosa artillería que dio ya el ilustre Prelado de quo 110 haya magníficos resultados en la toma de Co­el, i ¡reallu de 1.0 n, Febr.ro .1 .. ISI~. (~J P",tur.l df 'U d, ()o;.tllbr. d. 1800. rozal. Hasta el 28 d~ Novi"mbre, día en que se tomó la plaztt de Corozal, la. \ J,' , ¡~ .' I l I '1' < I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ) ,. ,,. ( , segunda plaza fu~rte de la República, según la expresión del General Uribe Uribe, habían tenido lugnronce encuen­tros con el enemigo, los cu¡¡Jes dieron por resultado, además de las pérdidas sufridas por Jos revolucionarios en vidas, .armas, municiones y o tros elementos, el desaliento causado en sus filas y la recon­c: entl'l\ción de sus [uen as que, ya perse­guidas de cerca y atacadas con ímpetu en todos Jos lugares donde hacen frente, se vieron obligadas á retirarse á la re­gi6n del Sinú. de clima ml)rt ífe lo y de fa cual es dificil salir, siquiera sea en pe­queñas partidas. Dada la mala calidad de las tropas re­volucion ar-jas, la ~ cuales no han alcanl.a­< 1.0 á más de dos mil hombres, y que des­a1entajas se in subordinan á cada paso, como suced ió en O vej as después de la derrota, en q ue el mismo General Uribe Uribe y sus Ayudantes tu viero n que so­meterlas fl cinta razos para im pedir qne Hevaran el pánico á Corozal, cret:mos que no pueda este J efl:, sufrida ya la derrota de San A ndrfs , hacer rt:sistencia de nin­guna cl ~, pues los revol ucionarios de Bolívar, que no se han distinguido como buenos soldados, han huído, como de costumbre, á las montañas, y los pocos que han quedado de los conducidos por el Genera l H errera, q uieu dicho sea de paso, se encuentra gravemente enfermo, .están en pésimas condicio nes sa nitarias, y p(lr consig uiente, en incapa cidad para asistir á un nuevo combate. El General Uribe Uribe ha sufrido grandes dece pciones en su campaña de la Costa. Muchos de los Jefes dt:: las g uerrillas de Bolívar no reconocieron su ;autoridad ni obedecieron sus órdenes, y ninguno de los cab ec jll a~ d \:l las del Mag­dalena dio cumplimiento al Decreto por el cual se les o rdenaba pasar á Bolívar y unirse, en el término de la distancia, al Ejército li heral. Esto ocasionó que el General Uribe declarara cuadrill as de malhechOl'es á dichos guerrilleros y q ue diera el título de cobllrdes y de ruines merodeadores á aq uellos liberales que se al'l.3n en g uerra sólo para la rapiña y por el bmíu ." La Opinión - Sábado 15 de Diciembre 395 Vienen .. . .• ;lIl('rt'f!eH tl ~ i 15,000 .Iutlos á lIIu tuO á 11\ '!'e¡¡Orl'!'la ~e " c ra l tle la H" JlúhliclI, tld ].0 dt! Ellero al 14 .Ie Mllrzo de 18!)!), al 12 por l UO allltal , .wgún 2~n 70 670,115 Si cuanto concie rne al café limpio y pergamino, Eutre 1m¡ jó\'elles dis tiu goilloll qua han aoolll pai'i!l4Io 111 GCII l'rnl l'iu zón el! las VI' ­I ill!! expelliciollell que Ila Ile\'ado A. calJo en la prt tW ute guerra, figura ell IlI1ellto houroso Oalclerou, ad IJOr 108 imlJOrtliuleg St!-r \' jeioa !Jre811Hlos por él eu el Muno telegráfico, eomo ]1(1 ,. la CO ll fi :lllZ¡~ absolu ta que ha l\N hido cOllquistarl:!6 de Ilq up.1 J cru con Sil llcth';¡huJ y celo ex tl'1lOrditlll.ri(H:I. COll l rllto . ___ . _ . _. _. . 370 _. Or.len nt'imero 171, {~ fa\"lJr dI' hl Sra. Euriquel!\ L . • le Pa-chón, por nlinll'lIta-cióu de lI es SUjlerio. I'tlS y CU ll tro 11111111· IIUd de la EtiCut"la Nor- HlIII Ile IIIHlilutOnls ,Iu Cllluli uunull cll, en S('pti embro I,,-óx;mo pnlWclo. .. . .. _ . • _.. 104 .. Ordt'Il(,S n(uulI. 137 r 119, Á. fU\'ur del U. P. Viq::.ilio Hodrfgul'z, (·llpelllíll. I)()r ('1 nnxi· lIu á la Igtt'lI ill lIu Sall Fra nCJSCO de ('sta cin· t\;lll, cn lo~ 1I\l>II('S de Jun io y Jul io (¡ltimos M . . Or,l ell lIúmrl'O 322, ~ (;ln, r ,Iel Sr. Pedro Murt'K O., ]1(1 1' el Afeo du III CiUlhlll, .11'1 1.0 ni 7 .Ie S" pliom h rc próximo IIlIsa.lo ... _. . 1, 122 60 l'ligallo por re.~to 11", la on lt' rl lIíJIII('ro l ,bO-J, ¡)t IJ' \'alor tlu 97 !"l'sma!! tle pupel luua 1,\ fli orienció" tle !Ji. lIetcl" ,I ~ I.mlleo, onlell cirfttla ti f:l \'or dd Sr. F' rllllcisco 1>'IJIHJeca P. 4,000 . . Onleut's n(ulIlI • .142 y 19ti, ft. fa \'or dol Sr. J or¡:e I,leras, por ~a s-t08 Ileclu)s en el Par-flue tic \'acunac ÓI1 en 10$1 lllellf'S du Agosto y St'plil!UJhre úll imo!! 67365 Pur SlwlfloM tlel ?tIi. uistl'rio de Guhlt:ruo. 10,085 25 Por ft l. dd ftI. de Hdnciolles g xtl'tio!'es 150 ... PUl' Id. dul itl. tlo llacit: llll!l .. __ .. . _. _. 1,261 60 Por ftI. ,It'! fIl. do lmHrncción P úhl ica.. 2,300 PIIr íd. del hJ. dol Tl·IIOT'O .. . _ ..... __ . _. 2,210 !:;lI lregatlo a l UllU-co lit! Uolomhia en "a ~o tI c ' 39,000 ('11 lIIum',h. tlu plata tle O,(J(i6, con el p remio DECRF.'fA : Art. 1.. Los derechos fijados en la ta rifa mfnima son a plicables, á. título provisional y hasta el 3 l de Diciembre de 1900, á. las mcrcancías de que trata el ~1.I-t1culo 1.. de las Leyes de 24 de Febrero y de 17 de Julio de 1900, procedentes: Del POl'tugal ; De las colonias, poResiollos y protec· t oradas alema ncJ>, britAnicos, da neses, espa l1oles, holandeses y portug ueses; De los Estados Unidos de la Amé ri· ca del Nor te¡ De las cinco Repúblicas de la Amé· rica Central ; De Haitf, de Cuba y de Puerto Rico; Del Ecuador, del Perú y de Chile ; De Libeda y del Estado ¡udapen- Vllya para el Oorollel Oalllerou noelttro corflilll RII lutlo COll lI1oth'o d ~ la im¡JOrta nte oX)lU isióu militar que destmpeii,j {'n Occi· dcu t e. "elatol6 n 7 ..... r •• I'OR. EJ. ALMA. DIL SR. CORunBL DR. D. UAlI lLO S .bIOIIKZ tle cfh· hIRr(¡ neu 1" t:a pi. lJa (lel Sa¡::rarioel lu ue8 17 del I,reseute m~8. llallrá misas df(lfle IMs 6 hasta lrut 9 a. In., l.Jora t:n 111. ellal tellllráu lugut lalil llOftra, . La Villllll, l.J jj08 y IlemáH (1Il1lilia invitau á sus Ilmigo8 A. t"liItos aCWij rel igioHOS. Bogotá, Dici¡.lln!Jre 15 tIe 1000. diente UA Congo; De E tiopia; De Corea, de la Cbina y de Siam; . .... ret •• De las Filipinas. 8 02'otá, 14 de n¡ei( mbr~ de UIO Art. 2 .· Di chas merca ncfas si proce- S r. Oi rfelor de L4 O"illi6t1 den de los pafses no comprendid03 en . Aluy sellar mfo y buen amigo: In enumera ción antel'iol', serAn g ra· Va una cartica firm ada N. N., q ue vadas con los derechos dC' la ta rifa mf· por lo corta y lo impol'ta nte bien va le nima hR¡;ta el 20 de Sept iembre de 1900. la pena que \'ca la luz pública: hl-Ia Art. 3." E l Ministro de Comercio. aquf : de Industria, de Correos y de Telégra­fos, el Minis tro de Relaciones Extcrio " BJgotá, Dicitmb .... de ' tOO " Al muy a. P. E ... itt R~blogl iali res, el Ministro do las Colonias y el Minis tro de Hacienda quedan encar­gados, cada cual en cuanto le cOllcier· ne, de la cjecllcibn del presente Decre · to, el cual se publicará en el Jov rnal OJliciel y se iu sertartL en el Bulletin de 1.ois. Dado en Ra mbouillet, tl. 29 de Agos­to d. 1900. E!!ILE LOUBET P or el P, esid ente de la República, el Ministro de Comercio, Ol' ill. 11.1 (ti Ile 0 0 101llhia._. . . . 20,000 _. UOIISighlUlu p':r e l Banco ,le Uolomhia (lll moneda tlu ¡Jlata (le O,ijij(j fl ulI lu como I'rÓ la 'l'cSOI't: rfa t'1l es~ fecha. .. ' 39,000 PremiO .lu esta !111m" al 200 pul' 110 . _ i 8,OOO t17,000 Oou!ligna¡lo por el llanco Americll llU, IM,r \'1\101' tle 11 11 I!HIIIl'uto suhru olup Léllt ito al Oo!Jierno. Ct'ltlh:ado con e.~ta 'rclIorcl la e1l 4!t!la teclm . . .... _ .. :?OO,OOO ... MS,G53 M Su lila . ... . . .. _. '670,115 ti[¡ 8.lLII)AS Orllen nÍlmero 303, A ('1\' 01' ·d el ::ir_ Uotlu l(" S¡lm pt:r A., 11 1'0 · deral lo, Imr j Ol'l lillos du 108 t1'i\­baJ :ulures OOLl 1Hldoli t'1l la rt'pa· rnciou fIel Cllill" io 41e Santo IJ¡)· mi li!!" )' t' ll la ,:t)ltscn'aciÓII fiel Capitolio, ,1t·1 :!l al ::!9 du Sep. til·mtJru IJI·o.xilllo 1111' 6:1 110 ..... _ ..• _ ... . , 23870 Or,It'u u(l lIltlro 97, ÍI f.ll·ur IIt·1 T" ,ilul'I'ro4Id Moutcpiu IJl ili ta r, por Pu.u .... . 238 'jO ti70,115 gs Eldliltcn oia .. _. ____ . . ' 430,ú80 35 El Tesorero genera l, EOU.lRDO B. GK&Ll·;[N Sección no O jicial EN FAVOR DE LA EXPORTACION Por los siguien.tes documentos, de lo.') cuales el primero lo hemo..c:; traducido del Joumal OJliciel de la HepúlJlica Fl'ancesa, numero de 30 de Agosto último, se verá que varios al ticulos colombianos de expor tación. como el café (ar tícu­lo 96 de la Ta rifa de Aduanas de Fra ncia), no pagarán sino confor­me á la 'ral'ifa misma. El Presiden te de la llepú blica li 'rancesa, Visto el in forme del Mi nistro de Co­mercio, d.., I nd us tria, de Correos y de 'l'elógrafus, del Mill is tt·o de Relacio nes Exteriol'('s, del Mi nistl'O de las Colo nias y del Miuistro de Hacie nda; Vista. la 1&y de 11 de Enero de ] S9:], sob l'e la ti jacion de la Ta rifa de Afluanaf: ¡ Vista la Ley de 24 de Febrer..> de 1900, y especialmente t!l a rticulo 6.· de ella, que dicfi': " El Gobierno queda autorizado, du­rante dos afias, para. coof(' rir pl'ovisio­Il alme nte y por decret o el benefi cio de la. ta rifa minima, me ncionada eu el tut1culo 7.", á los pafses actualmento sometidos ti. In ta rifa gencral. 1....'\ du­ració n de AFa coucesioll l:'O podrá exce­(\ PI' de du'! a fias, contados desde la pro­mulgacibu de la presente Ley ; 11 Vhi ta la Ley de J7 du Julio de J900, reformatoria de la 1'a rifa adua nera en Agosto de 1900 colecta entro todos, como pa"a que pa r· Sr. D. Camilo Torn's Eticcchea 4 F t icipc l1 de la l:omúu a legrfa aquellos Uourg PoililSoll uil!l'e-l 'ulilJ " au· deagraciadisimos parifUI de Cont ra ta-ci6n ; de esta ma ne ra !je ha brá. santifi ­Sefior : cado una I'ounibn h&cicndo uua obra. En respuest a A su ca rt·a dc fecha de excelente de misericordia. 1 Quién qui ­ayer, ef':me honroso in formar á. usted ta que esto suceda e n todas las reunio­que si Colombia no fig uro. e nt re Jos nesfin de siglo! ¿ Y ele bole tas de lu lo paf!:es ('uyas mcrcancfas coloniales be- qué ha)' ? Ha y noticias excelentes so nefi cian la ta r ifa mfnima, es porque bro la materia ¡ la semana ha prod ucido ese pafs heneficiaba de pleno derecho la ca nt idad de $ 136-50, quo no es poco, esa ta rifa en 'Vil'tud (lo la Conve nción tra tá ndose do una costumbre recién de 30 tIe Mayo de 1892. Daci'la, que nada tiene quo ha lague la El Decreto de 29 de Agosto corrien · vanidad_ Y note usted que muchfsi · te 80 refiere tan solo tí los pafscs ad'l mos ig noran en absoluto la reforma. Olitidos Ala Tarifa general. quc se trata de lIevat' tí cabo, por no Reciba usted, sefior. las ma nifesta-! ha bol' tenido q uiz..'\s la ocasión de If'e r ciones de mi pe lfecta consideracii.m. cie l tas ca r t icas que ban tn\tado ('sta El Ministro de Comercio, de I nd us · materia; que mm'hos otros que las han t ria, de Correos y do Telégrafo",. leido, toda \'fa Ha han comprendido Lien POI' el Min hitro y por autOl·i7..lcióD, de quó se ~rata¡ ql~e otros muchos que El Director del Comercio h~s han compl'cns tengo que decir DI público ? &utí;;mo Sacralllen to ílll'itll ll ¡, los cll balll" Nada tengo (Iue aliadi r :\ lo ya puhli ­r1lll. l'i1l1101);'.'II, UII 1.:.~ ]>ll4 · ia ~ 4 10/~ ¡lu la UOl~!J ~c· l cado en el númcro do Lo OpilJi(m del ~uc¡("n de .&~I ~(JA-d Y ¡/IJ Stut, \ fcell l.e/I~..' ulIl~ jue\'t:'s do esta "cmanll! soh, ~ ag uel ar. .\ alI Ml\r.1 N.uc$t ro A '!IU I ~I I!I !J,:II >oIl\ jll ti .ulito llamo la atención tlo nll:; at n a- I ftl (Jall{lelu"'"t'nlos dl:lll IU, 1" l ~y 19 .1e! c _ .. f IJI'f'fit' "t~ mt'~, en 10ll tata ltl>l cl'lehra '1;, CO/1 . blcij Icc torcsque t ¡f'npu mteJCs ~"l a \'O­fruH~ I' II ;J a tl HU tlt:~ tll ¡lIlu¡¡1 y htlJ Vlln r.ut¡~ rece\' el Lazal'eto de COll t JataclOn, y al Ilorul!. mismo tiempo en favorecerse á tlf mis- ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ mos comprando algunos pares de aqueo llos viajeMS alados. ¿ y do limosnas qué hay? Siguen ? AlIf estA la lista, bella, encantadora, ..fon tida como lodas las 57 hermanas que ]a preceden, 6. pesar de ser c11a recién nacida. Bendito 8f'a el Set10r 1 Por fin hemos llegado A los ochenta mil pesos. d Llegaremos A los n o v ~ n ta ? Sin duda¡ y los pasa remos tambIén SI la necesidad lo requiere y el pilblico DO se cansa de favorecer UDa obla tan cristiana. y tan pat riótica ti. la vez. Dios lo quiera. A f~Us im o, seguro bervidor y Ca· peUt o, E VASIO R ABAGLlAT( SaleaillDO NOTA-Recomiendo el buen éxito do la nueva rifa de la carabina suiza que perteneció al malogrado General Casas Castafieda, á. sus condisclpulos de San Bartolomé y á sus conmilitones del Norte, á sus muchos anllgos y admi radores. La boleta no cuesta más que cinco reales. Desde mafiana, todos los domingos y jueves, desde las 12 hasta las 3, en el Salón de Orados, se venderáu unos pares de palomas viajeras. El Sr. Pa· rra dará, á quien lo solicite, la instruc· ci6n, necesaria para su educación, ali· mentación, eLe. etc. LISTA [,8 Suma colectada en una nión de amigos, según ca ro ia ....... .. . ...... . ..... $ corta reu· 20 .. La Opinión - Sábado 15 de Diciembre ht'cho y que Ir,ulRmitl ft llli te,l, IlI'di ni Oo· uiemo que Sllnclurara Id 1II01i\'u Ilu la. omi· 81Óll , y él MilliSIt'rio Ilel Comen'io 1II~ cou· tt'lI lÓ iumcd ilttlu lIl'lI te ell térnli llolt Que r:¡. tiflCll 1l el gtJ(l~ t!,' fl uiti\'o pRra ('! C;lI~ Ile UtJlolll hia, I I~ la II11C\ ' 1I tUl'ira lII í ni llta 11t'lm· chl rmer que si la Colombie ne tlg uru I'tlS parmi 1(Id P1IYI:I tlllut leH d elll'ées colo nill lCtI hé ll é ti cjl~lI t du h, r if mínilllum, C't,'ti t paree q ue C~ ¡JaS8 ltéut! t1ci lli t tle pleiu d l'Oit ti" ccitt! t»rif UII \'I;!rtllll(' 111 ÚOIl\'ellt io1l ,I u 30 1\I ui IS!l~. Le Décret d ll ~ AuCa 1000 lI'a visá que P.S8 tio llluis a.u tar ir Kélléf'lll. Ut'ce\'er:, MOIIHicUI', l' lls~ura ll ce. tl ll liB. pllr (ail.~ 1..'OII!!ülérat IOI I, ú Mi l/is/I'e du (Jllmmerce, de l'l ndu.tric, dt. Pu.lu d d(, 1'élé!1'-¡Iplttl. P unr Itl Mi n iat r~ N, Imr a n torilllltioll, le Din,>ctour tlu UtJuHuerce g, fiel copia. (SiA'IIQ) Cn A~m~: ZE ,1/. Oamilo Torre, Elicec/wl , Camilo Torrt. Eli«choo, DiTllC lor de 11, Afl'o.dll Col"wbl .. ua t .I~. l. de L. lUeftrd pues tlfllla íaltaba ¡'¡ su oi('1I mOll tafhl fiíhri· en. Se It"l! ellcoutfó II1tlllt'irnt tlo los dl r .... reuteM hilletes que cirt:u hl1l en cl Bf'llSit, phulchJls (le 1I(.'ti1·0 maglllOcll llleut e g raba 1111"', LinlaM, prr llll¡IS, "6llolj, en 111m palllb r;I, ttJt!o lo /U'ct'snrio para ¡trCHlncir " Blt't.es di· rlcilcs tl ll lli sti uA'ui r tlu 10$ I f~ Íl im 08. 8tJ eu · cont ra ron tumbié u a lgu nas ca rht8 tIel Ur,,· Si l t'1! que IIl'u rllOtl ll el elido II ~ ulla :::rues:\ suma y uua cuu l id a,1 tle hillcrt'R. liH tos Y". eq ui \'aleute8 ft la rriolera de' 81;0,000 ell oro, R emz'tirtos MANIFESTAClON A U,fa el Sr. Jd" t.'hil y Mili \:,n del Dtpartlltnt nl.O Yo SI( I\'a,lor Táuth'a, redilO de Usme, tengo el bOllor Ile lllallift'gtll r }I6hlicRlOt'lIte, por el rE'Sltelllblu oollducto de Ullia, y con toda eSlxlUt a lleilhlll, que lIIoy COIlSCf\'Mdor gcnui no, l ' IlOI' lo llIis mo, IlIltigo y Il poitl hlo sostcn edor d ~ 13 sahia polí tica illll'lautlllla IlOr Utlfa como illsiglle llgente 'lId Guuh: r lto del proolllro }' probo Sr. Mll rroqufn. g il 1lOltlk'Clle ncitl, éStOY pronto 1\ I' rOtilll r mis ius!gll iHcallleA Hel'l'ici08, fIlIII cua.ltlo soJ' UII Il1Imi ldE' Inbrit'go q ue IIMda c ll tiellll" lle IlOlitica, puro que bf CO IIlIl1'c nr tlo hOlll'lIllo S Illtt¡'io tll q ul,.I ti" conll'lClII$ ¡¡arllllt ías" la " il la, a l uogu r .r ñ IIncll tm sauta religión la catól ica HIIOt!tólicn I'OlIIallll. Lt, ,Hcho C'gloy prOIlW t\ nltiOc.arlo bajo 111 g ra \'rolll l lid jur.ull ell lo. l::)tJy do Usht rt'sl'etuotSO y humitdl,.l scr · " idor, SAL ...... DOR 'l'ÁU'l'IVl BogoU, Uiciem ore 8 do 1000. Avisos Producto del Bazar el jue· Tes . . ...... . .. , .. " , . .. . . SI'. Dr. Enrique Pombo .. N. N ....... . . . ........ . 220 50 15 Rt'cti H.. ... n llfl o un error (q ll e 110 fll~ 111'1 ca· jiSIII ) nd\'értimos que l:1Il:1 IIrticu ltl d t>J ,J{, . . . mcl'O d ~ lIut ie r, ¡·t' tlt ll\'o {~ los E" X!\ lI1 enes y . . ¡::flHloH de 1lq ucl Clllt"j!io, ¡l,1 dl'cir que la8 .. S ri tall. Nieto, RujUH, Vélt'l: ,}' VH.rgas Imbf;11I collc\ ufllo IIUM turt'ItS, d u ¡llgUIIOS 1I1t'81!8,/ift codo 'UltgU/10, se omitió aiuutir del J)epnrta. mtnto ai de la Nnció", 1'"t'S e ,hul lII illllll18 !le EDlQTO EMPLAZATOIUO El J"t:l l.u del Oircuito {t, Oriel.te Por el presente cita, llama y empla7.a ft tntluli 11111 qne Re crea" COII derecho ~ in ter· venir en el juicio Ile II IlCt\lliÓlllle Pf'll ro Bni. trn(!:o, el cOllI 1m s itio tlecJl(rftllo Kuierto en t';l te J ur:¡:::ll clo llOr lluLu Ile fcclla. llii'z y SE'is d el )u't'Ht' lt te, y 8efi» latI o el li la d iez y " it' te ,1" Dieiumllrn ItI'óxítOo, de 1118 H a. m. en luh' lnnt t", pa ra el ar I'l'inci l'io á la fucc iólI de ill\'elltarioll, pam qUIl ell el té rmillo dI.! I l't'i llUl ¡lias, COlltufl08 deslle cata fl.ocllll, se 1'~'lI tt' 1I (¡ h ¡¡Ctlrl08 \'Iller i hien clltlml! il\" que lIi tI !'f lo h icieI'Cn, se It's oirA y ad mi " is . Intrá. J'l jUI'UCill que 1 ~8 Illiis(,¡¡ , y Ile Jo con· " 'urio, IC8 pa r.lr{¡ ell 108 perjuicios 1\ que bll )'1t h'IClt r R .. gfiu 11( le)'. Sr, Cura de Manta, por conducto de S, S.· Dr. Sa· lustiauo Gómez R (Cauóni. go) .................... .. Sr. Dr, Eugenio Garcla . . N. N .. ...... ....... .. Sri ta. Aura Dolores Abe· 110 ... .... ........ ...... .. N. N .. .............. .. Prorlucto del Bazar el do· mingo . . . ....... . . , .... . . . N. N. (por gracia recibida de San Antonio) . . . . .. •. •. Sr. General D. Diego do Oaetro ........... , ... . . . Sr. General D. Anastasio Dlaz (Bosa) .............. . N. N .. . ... . .. .. .... ... . N. N .... .. ...... .. .. .. Britas. hermanas N. N.,. N. N, (en sufrap;io del al· ma de la Srita. Liboria Lle · raa) .... .... .. ......... .. N.N ....... . ......... .. Srit.a. J udit Rozo ...... . N.N .... ... ........... . Nifio Dios de Praga (va· rios ban ios) . . . . .... , , , , .. Sra. Ana ..... .. .. . .. .. . N. N ... . , .... . . . . .... , N. N .... .. .. .. ........ . Producto del Bazar el j ue "'Ves .. , . . .... " , . . ..... . . Boletas de luto ...... . .. . Sumas infe riores de ti 10. Total. ...... $ Sumas anteriores ... ... . 50 .. 20 .. 58 80 20 .. 1I! r ' 80 .. 25 .. hO .. 20 .. 20 80 25 .. 50 .. 50 .. 25 .. 10 .. 10 " 21 iO 24 .. 10 .. 41 .. <3 .. 136 50 03 .. 1, 148 50 70,653 60 Suma general.. ....... . $ 80,802 10 NOTA-Las lim osnas se r eciben con gratiturl tln el Cal'men, en el almacén de los Sres. Silva Otero, Ca lle ! ." de FloriAn, y en el Salón de Grados en los días y eu las horas en que permanece abier to. t:.r~ de l.·.I ••• bl. en Fr.ndlll .Ageltce CIIlombiennt-Camifo Torrt' E lice, ch ta-TéUgraflUI/ tll: Miluca- PQri,-4, Uve d" Fawbowrg PoiuoAlliere-Paril, le (j do &ptitmbre de HlOO. I r. D. :r ... neiaco Gr . ... t-BocoU :Muy estimatlo selior mio: D t"SI\U(!,S de mi cilrlll lIé (t'cha 15 11('lllA. lallo, upun>ció (' TI el ) )iflrio Oficia t ¡fe /(1 R rpliblica l'ranct/lfl. IIU IIl'C rt>I'; E'U q ue ~I' eULllllt' I~U1 los pil!:Il'S qU I\ ¡1i$frUlall Ile lu ll U('\'U huifa CUIICt',lillll MI cafó lid Bm~i t , "wml) 110 fi.:;:urM • '"Iumlo!!t E'h la l i ~ f : l, 111, (I1.lbllll1lc 11, lIeclMralori:I que Mi W~ lJaU'" OOlltt"OroU de l lIIodo mili! lauillolblll y t'alil!' fllclorio. J¡(J" Dirl..-cloft'tl lle l II.Ll D~ SAl'! JOSt. & cclebrn rftll 8OIelU Ilel1lllute IlcllIle ma­i1 alla 16, 14 IIlM 8 O. 111. Se iu\·illi. t\ 1011 Dele", 4. rp lll COllcurrll ll {¡ Illllltl. "Igo d e l t;xt e rior J ,_ eue.114n de Clllu .. J)ularacW" de n djplollttítico chillO St>¡;: úu la Ptter.buurkllla Oozet4, ocupAn. IllItIe el St>crdllrio Ij¡, lu Lt>~a cI Ó II C hilla en Slm P t'terlriu, ha lu'd lo las l'l ig uielltel:l tlecln rllciuut!/i m:crca II ~ ¡1II1{)()Xtt,: Dijo el cihulu d i¡dumfttil" qnu 1>11 J¡;lIrolllt se t ie ue nl la f .. ls u. ;1 1,'a de 111/1 blJ.rer., ¡I,,,,cll a. les 6011 St'lIcill:l uU'lIte uallditltm n'cl ll hu llll' d tl l,\ gr ull lmrl ida tll' r:ulrflllt'g alltcriurll ll'lltl' (.1l11ocida hlljo 111 d "IIIIIUlIIllciólI Ile aran FI/l r. ~s l a ptlrti llfl, I') lIe file d isllCItIl , ,It'llIlpar E" ció (lt'stle Imc.· 11"" ll ii\l." i 1"'1''' ha lll é lll lo...~ rtlll llil lo TlU Il \'Ulllellle IIU"¡ j"f"I<, bt,nll He u pm. \·I;'t:haroll , ltlllIl>x l ~lIn" i ;", ,Id 1''''l'íritll l"'11Il la r, furmall llo IIna IIIUn'1l p¡¡rtilla, l'Ollt pllt"" la Ilu lus lic[U:> It'g bl'Zt/'ll, Ó como se la llama t'1J Uhiua, dd Gran 1~ln10 . Para JIJS e ft!CtulI 1l,¡tale8 IC tij a. el pre8t' n· te en nn IUl!u l' pú blico ,le 13 SI!C I'e IMI'i ,~ lid J U7.g'lUlo, llO'y \' t!int illós ,le Nu\' ieUlbre de mil 1I0" ecil"utoll, ,deudo la8 I~ 111. El Jll('Z, J HSÚS PER1L L.l V. N a1l llel A R/(/nio .lltdilll1, Secretario EIJIOTO BI Jua 1." del Oircuito de Orieltte Citn, llama y emlllazn á totlos 101i q uo se C!'e1l 1l 1,l(1Il ,](,'rE"cho Ji inlernw ir en pi juicio Ile (lUC4,'sión dI! D I(f' ill l'II¡¡,rtill y Quite ria. Blli tr.I~O, 1'1 cu1(1 1m sitio d ecllt r''''(tl a hierto 1:11 flotu J uz¡::udo IlOr a nh' Ile fecha. d it'z y une\'e tlt'l prcl(C:nt .... , ,f SI'ült ll\llo 111$ 8 a . 111. Ilel ,Ji" t rtwe tle Uicit'mhre "11 RllélHllte Plln¡ q ue te "':::»' luga r la (" rmación tld in \'t"lI tltl'iU J",l icilll, Imm qnu f'1I el té rmino 11 11 trein ta dí"", l~otl t"" II'1JI 11t'ltd .. t'Hta f~;b a , ~ t· I'I'PiW lI h'lI Ó bnct' rlms ' ·lI.ler j bi"'l e ll ten· Il il l" q uu Mi IIs1 lo hiciél'eUIIIl ICl! nil A)' »tI· m i lli .~t l'H r1\ 111 j ll8ticill que It"s as i ~ ta, y t1 ~ lo cmltra rio, 1 .. 1i l"tra r1\ en 108 (lt rj uiciuII ti q fl l1 b:l.ra lugar H(')!Ún la le1 . Pa l'lI 1111:1 ..rt'clo>c I\'galel,l, ,U' IIj:1 el presen· t~ eu In j.!'nr pú lllico dc I , ~ S" t' rt'lurf!\ d el J IIZglllllI, IlIIy \'eintillós du Novicw ure d ~ 11111 I1tJ\·ccicll toH. El J Ul'Z, J RSÚ:S P BRILLA V. A V1S0 J¡a l'eClIlI Rti tllcióll ,I ~ ('l:It:l~ I'nrtidns de r ol' el Jv.zgat1.o ~.e> dd eirctlito dt lJogotá bUllcli,lotl es mu,)' frecuelJlo cu t..:hiulL Se h!\ !:I"ii " hul" el ,tía Il i,'l, y s it tl d e ])j. Kllllu Fllu hf\ Hilfl (lido que tlc~, l e hace ,'ictu bre pnbimo ellt.l'lllIte I .. , rlt. ,,¡>riflcur el Rlg(lIl lietllllU el Jluelllo chi ll u 1:1II1I1'1I7.lIha A rl'ma l t! Ilt'crctmlo en 1,1 juicUl ejecnti ,.o ge. 1Il0stntr call a. IlI il en IUnyor "lIt~ l a lo" a ll ti· ¡.:uitl .. I"'r Alt'j ulhl ro O rll lll1l8 cont ra D io. IlIttia Imcill IUl) e U I~ll'lt'08, ell ItI" qll~ 1'1·1 " " i"iu Qui tllumurt", tltl IIn tll rrCIlO tli taado 1:'11 fll,rl'80rt:8 y t>Xplt.l t:ll lort'8, ,le 1/1 Cllal Me l'1 Muuidllio I I~ BII~:J , que lilllla : "por el hu" flI'M \'t'CI,uI III Inl! oorerl Jlaru MII 'I uinr Nort l', co. Elella N .. lIta i l.IOr 1'1 ¡'~s t e, COIJ ¡::rlt ll IJI,t'H ti¡.do )' fHlllt 'III ,lr 1111:1 \'cnhhlt'ra F ra llcillCo MÓllicH,)' flOr .. 1 Ol'stc, con t e. rU \'lIludólI , l ,reHI' lIl l1 l11 l t~tl tlll ltlll 1t.,li:lI ,;n· r rl'l1O tlo Iu(ltlh.'~ i o Gariuell t> Ó SU8 bel'ede· r,';! ,11l la. I'a triu, Cllill itlo 110 t iellllu oh'o 01,,· rOI\." j l'110 m:\M qu ~ Il ll'itlllj... Dicho terreno ha Hido anIllado en la - "lima tlu cl1l1lrociellt08 11I!I>01l, l' StI lldmitell F . I . IfI""e1 ... de . lIIe .... IHl/oItUrllill jUe c ubrl1 n lalt ,109 lcrce1'8.S I)Qrtcg ~ n 108 (1 II illlll'" tUa¡.¡ ,1,,1 lIl t'S ,1C' Julio ,le tld :\ \'1116". 1'/01\ .. ¡¡iio d "N;Hhtió 114 ("ulicia ,Iu Scj.:'III·illull La licitlidón prineiar:\ á lal' Ifoce del dia, tl t\ P ... rí", en UtlU tlt' los Imniml 1!.I'tI"" fm \. HU ,'\f:ll:t'rt¡lf:'i I!iuu d l!spué" ll ll t rn uscurri· ~lIellt:tll(kt I I ~ 11 1') 11"1111 cill,h¡,I, ulla f¡¡ ¡'ric~ ~lllS U'CH IIOI'HH. ,le bill"I\'1j f!tI /OIol< 11t'1 BaIlC" ,1t'1 U'·hHit. S"i~ Hilj.!o tú, Not'i " llI hr ~ 19 de 190f), illllí \'it \l l(lll, 11 1111" h l'l! .. ilt'I·HII .\' • 1I "11 f rll lll:1l Bel,jllmill Uri/le, ::3CCI t'tario (' 11 p roIJit'dad . "I·"',.r "lItru Iu¡o¡ "I¡¡tlCH ..... \ (:/1111:111:111 al)..'lIl1tts _ ~_ _ _ J.J ,l.· illl IHlrtHIH'la, ... ,. 11'11 n{,11I ,Iialla n",!, ti' ,,·' I~I e A SA P f:Q tr E~ .\.. t!OTl lI~n!l. g" ticiht-\1 al'I'\'I .. l'l1tll l'1I111. Ocúrml>tI U;¡1lcu PUlllllar. lu tlct\! M, lo ~11 ... 1 Imclnu cn Grantlo ese'llll' j PatlujiJ Ulll/lli lll lt'r:. 10-9 EDWTO EMPLAZATOUlO E l J tlU 3.e> del Circuito de /Jogotd P or e l I' rcacnte cHu. lIRma y (,III )1ll1 l,tI á tOl ll)s 1011 qll~ :cu a p rimero de Di· cieulbre dt'1 corri t' llt ~ M[lO, CII este Ju zgado, I,lt t a. Que II ~ n t ro tl ~ 1 término de tremta d ías l..'O lI tall08 de8i1e hoy, se Jlrellcntt'1I A bacerlo f' nler )lor IIf Ó )lor 1Iledio d e a l\ll(lcrado;­bien cut elldido que lIi as{ 10 Ideil rl'D se les oit·t\ y adUlin iRll'Ilrl'l lajllt1l icia (jlle lf's li sis· tllj y do este Circuito. po r Rnto lIe 1.­de Dicit' IIJI're de 1900, Bugot'" Diciem bre tle 1900. Mantl tl AI.- Bernal-F,.a1fct,CQ Forero. 1-' "FOSO 1'I_ St'gfiu 11i~e el Dr, Sou7.a Pra­do en O. Jourtlal do Perl/ambuco, la fÓl'mu l ~ lit:! A gua de Quinill!1 de }'oso e8 f; tlllerior' c ua lquíu n otm locióu Ilara el cabelto. Des · truJe com pletamente la ellsp" , CUla Itu~ ell · f,~rme llad eil del cabe llo y la treborrea, IIUtl'6 1011 unlb09, los cuales \' t1el\'en!\ HI estado. primiti\'o, y el cabello crece a bundante y vi guroso. Es 1I111t Ilrel'ltntciÓlI "egeta l plt.. umtada 1l1l e l Brasil, donde estñ muy acre­d ita,la .... " So " t'"de t'n BQgolá en el a lmacén 1l6me· ro 4.:!0 de 14 l." C~lle Real. 5·1 PARA AO OINALl>OS y Nochebueoa. 'El IIIÁ II bello 8urtido Cljuici08 ¡\ que hubiere IOlmr wegú lI la8 leyes. PnrJ( 1011 ert!Ctoli ex presados '1 en cumpll· miellto tle lo lliltptlf'sto en a nto tl~ fucb. CUll tro (le los comentes, se fija el presente ~lieto en el lagar actlll t ul1l bra(10 tle la Be· cretarfa, b0'1 cillco (11! Diciemore de mil no· f'ecielltol. E l J au , E~nJ Qu Jo.: B"-RRKTO El Secreta rio, Pio do IUI (Jasas . .. EIt cnpht- Dttgot fi , Diciembre G de 1900. Piu dI la. Oalal, Set.:reta rio. 3-2 LO OOURRIDO EN AGUAlARGA El jueves 29 de Noviembre del corriente afio muri6 en Agualar· ga el Sr. JosÉ FAYAD, súbrl ito sirio y fOcio de los sefiol'es FAYAD T COMPA ~(A, quien tenia en su poder letras de cambio y otros documen· tos de crédito qll' no le f~1Y)n IUl­liados. Damos aviso al Plíblico que cual­quier endoso 6 cesión que aparez· ca en tajes documentos, no t iene valor legal alguno. y que nosotros somos los representantes de la su­cesión del Sr. FAYAn en esta ciu­dad para cnalquier reclamo qU& haya de hacerse con relación á los negocios de este señor. J OIlOE E. NASSAI! & H ERMANOS Bogotá 10-4 -N"'~"'I"I"· ,C.:'S-:4"1:':r ... ·1O dtl rea liutciÓII: -' -.' Cul!f!. tll1 FlnriÍl II. número 2,iO. 10-9 lMPREl''l'A NAOlONAL ( .~ " i <'( '1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La última novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?