Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Ley General del Instituto Nicaragense de la Pesca y Acuicultura

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Financiera de Desarrollo Territorial S A Findeter, "Ley General del Instituto Nicaragense de la Pesca y Acuicultura", Nicaragua:GrupoEGS.com, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3362419/), el día 2025-11-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Versiones del Bogotazo

Versiones del Bogotazo

Por: Juan Manuel Cacho Blecua | Fecha: 2007

Recopilación de ponencias presentadas en el tercer encuentro del Seminario Internacional que tuvo lugar en Albarracín (Teruel) en 2005 y que contó con la participación de destacados especialistas nacionales y extranjeros. El libro recoge aportaciones de C. Alvar, R. Beltrán, A. Bueno, J. M. Cacho, L. Cuesta, J. Duce, P. Esteban, F. Gernert, P. Gracia, M. Haro, S. Hönning, B. König, J. M. Lucía, María C. Marín, S. Neri y E. Sales.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De la literatura caballeresca al Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: Juan Antonio Garrido Ardila | Fecha: 2007

En este libro se analizan los textos fundacionales de la literatura del 98, escritos entre 1895 y 1898 por Unamuno y Ganivet, ensayos de entronque romántico que continúan la literatura sobre España y participan de la corriente europea estudiosa de las psicologías nacionales, así como otros de Maeztu. En su formación y sus experiencias vitales, Unamuno, Ganivet y Maeztu se diferencian del resto de los intelectuales españoles en que se impregnaron de los principios sociales de las culturas protestantes. Un estudio de estos tres autores demuestra cómo los preceptos de libre pensamiento y libertades individuales definen, junto al cristianismo, su pensamiento político.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Etnografía y politología del 98

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Leonor de Inglaterra, Reina de Castilla N.E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?