,,~
(
ItBPUBLlCA DB COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUlA
Directores: LlBAIWO LOPEZ
l(OBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO 8. y Ct ...
Administración: Calle de Ayacucbo,
Námeros ""'7 y 229.
Apartado de correo námero lO.
Dirección telegráfica: • 'ORGA"
Admh.lstrador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel~fono námero 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIB 31.
_.-
MEDELLIN. LUNES 10 DE JULIO DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20nl1meros, pago antici-pado,
oro inglés .. ,. , ' , '. . . ,.,. S 0.60
Un número. . .. . , ... . , .. , '..... o.oa
AVisos, cent.lineal de columna .. 0.0'
" por una vez ... . . ... . .. . ... , . 0.( 8
Remitidos,columna ... ,.. . .. . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pag-o por todo el tiempo contratado.
~o ~e devuelven originales, ni se dan 9J:pbcaClon,
es sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: !tJr. HaJ'old,
Nelll, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 672
PROlE CCION ISMO en una .industria cualquiera, los en-I cita, amorosa, plantó y cultiva la mano I que 200 bandidos chinos atacaron é hi-! juegos atléticos. Los latinos ' no vemos que .c0n.tin?aran las pruebas, como así fué,
sayos y las pifias naturales en todo maternal, duerme su postrer sueño, reo , cieron retroceder un puesto militar ru- más que un extremo del fenómeno: ve - Il;l dla SIgUIente. De, los aviadores 9,ue sa:
negocio nuevo no tienen otro coefi- posado, el tribuno insuperable, el gue- so en el Distrito de Amur. Los bando- mos los profesionales y la idolatría del 1eronl de IS~), I~Ogoh GSrros el pnmero a
S' . . . ciente de seguridad que el salario 1 rrero, el valeroso apóstol de la Demo- leros se retiraron á la llegada de un ca- pueblo hacia ellos, tan mala como la _a
ngu
e:a a aSd I . 1 If' ~ sG~~ lat ma-l
la OpInIÓn de los escritores ad- y así vemos que la mavor parte d~ 1 cracia. Su~~o que arrullan las ~ris3:s del I ñonero ruso . idolatría de nuestro pueblo por los to- ~o~~· tie~r~efu~ei~teug:tló~:t~os Iale8~~~:
versos prueba algo en favor de una nuestras nacientes ind~strias no se valle !~mlllar y velan la admlraClón y I Alzamiento monárquico? reros. Vemos solamente el culto ~ la Blois, desde donde leva~tó nuevamente el
teoria, podemos asegurar que la ne- I t" .. el carlDo de un pueblo que venera la 1, . _ • fuerza y nos parece que con ello se ID - vuelo para el punto deSignado como meta
cesidad del alza de los' salarios es de sos Ieoen S100 con la ~IferenCla en - memoria del luchador insigne y sonne Mad~I~, 3.- aLa ~anana) ha publlca- fiere un agravio á otra actividad más al - de esta primera etapa del recorrido. Las
clavo pasado ya que «(La Rep 'bl' - tre lo que vale el salarlO y lo que se con desprecio al recordar la grita falaz ' d~ notiCIa de una mtentona de alza- ta que la fuerza: la inteligencia huma-ldOS restantes etapas las forman Angulemaca
» de esta d'udad " d u 11 paga en realidad. Y no se diga que 1 y calumniosa con que, á raíz de su lle - ¡ mIento monárquico. en Oporto, en el na. Elotro extremo del fenómeno se San .~ebastiár: (400 kilómetros) y San Se-d
, d t d 1 t ,~ne.mIgo dec ,a- la competencia viene á regular los I gada, fueron saludados los despoJ'os ' cual hubo 24 republIcanos muertos. se- ,' nos e"'i>,~p" · Doioo"",oS de ver que al final bastlan-Madnd (450).
ra o e ob l o pro e.C CIOdn'l sm1 do ' a mIte salarlO. S, porque sucede preC.l samen- yertos. Esos rugI' dos de I, mpotenCI. a, de g ún aVI' so o ficl' ~l e 1 M.In.i stro po.rtugués, de un;a," 'p~ a_rt. ida"' Jd"e'.. .«. foo-t["j ¡:¡n»,~I!t~~ profe-como
.pro ema p~lIDor la. e . n.u~?" te lo contrario. A medida que la d.especho, que re.percutiendo se e.spar- Vasconcellos, Ignora el alzamiento ~n I sionales, la gente no se va á casa aí'§~ 1\.J..fi,[lC 1 , 'S ro RTA S
tra Vlda económICa la . dIsqu~sIClOn competencia industrial rebaja el pre- I cleron por el amblen~e de ColombIa co- ~porto .. Ha telegrafiado á Port~gal pl~ cuti~ndo si éste.ó el otro jugador es más 1 ~ U a -1 ~ ~-\!_ ~ _,_
del modo de hacer subIr los Joroa- c' d 1 d t d" 1 mo una gran desolaClón . dlendo mformes y no ha obtemdo con- hábIl ó más valIente que el resto como .. El T 'b I S d ~-Üi '.t les ti h ta dIlO e pro uc o, lsmmuyen os sa-I D l'!l t d ,testación h 'f1 una upremo e los Estados mu~ '-
, y . e~a as recomen. ar e es- larios, que son el factor elástico des- ,e senCl o monumen. o que guar .a· ~cen los españoles al salir de .una co- ha resuelto que el Gobierno federal puede, sin el -
tableClmIento de 5. 'El nombre de Brindis de Salas, la gloria
hoy tienen talleres en pequeña es- del Pode~ ó del Presupuesto . De m~do que si I rrlble temperatura calorífera de hoy. han entrado er. L'mdres ll;nos ochenta ' En el aerodr.omo d.e l~sy-Ies-Mouhneaux, qu~ dió á su patria, .~eclaman otra cosa si-cala,
y los reduciria de maestros de ayer, lileJadas algunas. de las fraCCIones que I La cuestión de la harina argentina II mil forasteros, en s~ mayorJa proceden- I ~u~ de ~oy., ma~,~era c~lebre enl los f~stos qUIera como reparaClon.
taller á meros trab~jadores asala- cOdmPlopnedn el tcondc.ent\lSlmod" ldel ~~esuhPuestol l, en el Brasil . tes de Escocia. Muchos de ellos vienen I r:s ~!"::~~1~ ~~ñ~~~~~zgo~\nagso ~Wf;:~ ENRIQUE FONTANILLlS
. d ' . . y e o er, en larr a a I ataClon, Oy,3 . I á sentir la emoción de pasear unas bo- I 1 . " .
T'la os. Es demaSIado conOCido el cernirse la lucha en torno á la meta, viene i Río de Janeiro, 3,- El «Correo da .... . _ e. concu.rso or&,a:Dlzado por el penodlCodia- T QUIA
sistema de suprimir competencias, naturalmente el período de contracción. Ca, I manha., al comentar las declaraciones ras por la CIuda? IOmensa. cuantItatl 11'10 .Petlt P~nslen. para la carrera d~ ae- FERROCARRIL DE AN 10
consistente en ofrecer ventajas es- da círculo de los que creen estar más cerca I hechas por el Ministro de Relaciones vamente'dla capJt~l del mulndo. Pedro ~s- ropl~nos Pafls -Madlndd, dLa confcl;lrrenCla al
. lIt t' t 11 del fin desea reducir el divisor para aumen· E t '0 e t· l Cá d te deseo e emocIón es o secun afio; I aero romo y sus a re e ores ue enorme: Sres. Directores de LA ORGANIZACION.- Ptes.
peCJ a es a maes ro que lene a er, tar el ~uociente Por eso si a er se unieron I ~ en r s a.rgen mo en a . mara e lo importante para estos forasteros es, puede decirse que haci!l aquel lugar se des - Me permito por la presente rectificar 109
y l'ccibirlo. en la fáb~i?a" mientras los ,q~e por sí ~olos no' tení~n personena 1 I?lput,ados, dICe que la red?CClÓn de. ta: el «footbalh. Nosotros, los l~tinos, no i bordó ,to~o Paris, des~e el Jefe. del Gobie:- conceptos que D, Félix Echavarría R. ha
u na neceSIdad de famIlIa u otro ac- pohtlCa para hacer postura al presupuesto, I nfa dlsputa~a po: la harlOa amerICa comprendemos bien esta paSIón por el i no al ultImo de !os mas harapientos habl - expuesto en carta dirigida á Uds. y publicidente
le obliga á desposeerse de ' lO natural es que hoy se disgreguen al co· ~a es dlemas~a~o hdgerla hPara que pue~a ejercicio físico. No ~ parece ridículo ve- ¡ tastes,de JatCap~a! ~rande?~ lA Cl b cada en 1'1 numero 668 de LA OROANIZACION.
h . t 1 é d ' 1 sechar el fruto de las respectivas ambicio- I uañar a pOSICión e a arma argentI - . d dE' t 1 11 egun a;os o Cla es e ea ero u Dice D. Félix que el Ferrocarril de An-f"
US el'ramIen as, y u go re uClr o nes por más que griten los augures del ca . ' na que domina en todos los mercados I O1r es escocia. para con emp ar e Españo!, el primer aviador que salió fué tioquia 110 resiste la comparación con otros
á la calidad de simple jornalero, píU:lio, Quizá fuérales mejor no gritar br~sileños al Sur de Pernambuco que espectáculo, algo vlOle:nto,de unos cuan- Weymann, qu~ se el.evó á las 5 h., 10 D?' de del País en lo que hace relación al aseo '
cuando yá las circunstancias son así, por9ue no obt~eJ?~~ otr~ cosa qu~ acen - I además el Gobierno no puede modificar tos hombres que se dlsput~n ~ patada~ la mañana; sI~te mmu~os despues hlzo~o y conservación del illaterial rodante, por
propicias para impedirle poner de tuar, mas que la dIvlslOn misma, lo Irreme· una situación que está basada en una 1 Una pelota. Nos parece, aSll~llSmO, ah ~e~u:dnt y lueg? los pilotos qarro.~y GI- medio de la pintura frecuente y que pare-t
bl
. , t t diable de las divisiones no establecidas to - 1 d 1 C C'd 1 I surdo q\le este arte de maneJar una pe- er, os estrepitosamente ap audl os por ce que ésta fuera considerada en Antio-nuevo
es a eCImIE'n o por cuen a davía con debida separación ey e . ongreso. ,ons? era que, por o lota con el pié pueda convertirse en una . Ia multitud, Llególe el turno á Train, quien quia como gasto inútil.
propia, es decir, cuan~o él mismo se ' tanto,. tJ~nen q?e ser Ipfructuosas las profesión lucrativa y gloriosa. Creemos ' dirígía u~ ppar.ato de su .invención; al ele - Los siguientes telefonemas muestran la
ha cortado la retirada. Estrechado e R o N 1 e A negoCiacIOnes dIplomátICas que respec- que este desmedido culto por el ejerci- varse, qUISO eVItar el pehgro de dar con un sinrazón del cargo:
! / en es t a f or:oa! ~' ent o r a sem~J. an t e, [ to al asunto .s.e ac.o met.a n. C.IO f.lslc o acabar~/, con la men t al.i d a d'm - I'l gprisutpao, pdeer oc oarla ctoamroasr qluae d ipreactcruiólnla bdae plao rc ala- .CISNEROS, JULIO 2 DE 19 1 1.- CARRIL.-
que al caplta.lis~a no le faltara, p\les NOÍlclas mqmetantes· glesa. Un estudlal::e de Cambr1dge nOA, rrera se vió obligado bruscamente á tomar MedeUín.-Del Almacén de esta Estación
con el señQr dinero todo se consi- MEMENTO San Petersburgo, 3.- De la frontera I asegura: . . . I tie.rra, haciéndolo entre un grl!-Po de u!las han salido en los seis meses de 1911.:}ue han
gue uno de los principa.les alicien- . _ china llegan inquietantes noticias Se , -En las UnIverSIdades de Cambridge vemte personas. No todas pudieron eVitar transcurrido,los siguientes articulos para la
tes de la fábrica lo constituye la ex- En este 10 de JulIo se cumple u!1 ~no asevera que los chinos persisten e~ ha- y Oxford, mejor dicho, en todas las Uni- la de-sgracia que les amenazaba do sufrir el pintura: aceite de linaza, seiscientos veinte
· . del día aquel en que Medellín reCIbiera f t 1 'd': ' versidades inglesas no se piensa más peso del aeroplano, y sobre dos de las que litros; barniz, cuarenta y seis litros; sese-n-plotaCIóo
del trataJador, y una de las cenizas de un hijo ilustre de estas cer uego con. ra o: resl.~arlOs ~~sos que en el desarrollo de los músculos componían el citado grupo cayó la máquina ta y aiete brochas; a!quitrán,. cien kil?s, y
las principales fuentes de negocio 1 montañas, arrojado de su patria por la dquleAse aproxílman aSb~1 eras c lD3:S Una Universidad no se envanece tant~ voladora, matando al uno é hiriendo grave - eP!nJ~~i~,p~eJ:~i~a~:~a~U~!rogc;:~tocsa:t\~:J
consiste eo la raducción de los gas- tiranía conservadora. e ~ur, as como tam lén en de~trulr d t t 1 m~n~e al otro: el D?uerto era M: Berteaux, 'i . . H h - . las senales rusas para la navegaCión y e con ar en re sus a umnos con mu- MlOlstro de la'Guerra de FranCIa, y el he- que sale del Almacén de Puerto-Berrio, se
tos de produc~lón . Vlen~ natural- . ace ?y UD ano que, a~orosa, reCl- las boyas luminosas en los ríos Amur chachos cuya inteligencia y pasión por rido M. Monis: Jefe del Gobierno de dicha ha gastado en seis meses tonelada y media
mente la rebaJa del salarlO, de mo- bló esta tIerra, cu~l depÓSIto sagrado, y Ussuri. Los Cónsules rusos de Mon- el estudio sea como una nueva aurora República; el primero, recibió un golpe de colores.-FEIlANT. -Auténtico, LUIS ME<
10 que puerte asegurarse que el día el humano .~esP.oJo de JUAN DE DIOS olia han presentado quejas contra se - científica, como con tener buenos re- ~ortal además de haberle ~eccionado la hé- JIA .•
en que hubiera una gran fábrica de URIBE, su hiJO dilecto, qu~ lle~ó á el~a ~ejantes actos pero se dice que son meros, buenos boxeadores ó buenos ju- IIce del aparato el brazo derec~o. .CISf!EROS, JULI? 2 DE 1911.-CARRIL-calzado
en Medellín habrían con- escoltado por un Pueblo, SI no lIbre, L~- t' dos '1 t h' _ gadores de ufootball». En Oxford y Cam - . Inmediatamente, se s~spendIeron las ~a-, Medell7.n: - Los veID~e oarros franceses no
; , , ' , beral, sí, y agradecido. au orlza por os :nuevos ~gen es c I brid e no se habla de sus sabios sino hdas del resto de lús aVIadores que deblan se han pmtado todavla porque no lo nece-ciUldo
los talleres de menor cuantIa, En esa tumba, á donde no lleg'a el pe- nos q~e han traído lOstrucclOnes dadas d g . tI' tOmar parte~'en' el :' concurso, y se habló 'de sitan; vienen bien prepa!ados de ~u.ropa y
y todos nuestros actuales maestros netrante olor de cotdiócolis y madre- detemdamente. e;us íegal ~~ anua es. _ L la suspensión de la fiesta; pero .no h;a.ocu' j apenas tien.en mp.dio, ano de serVICIO, Los
~. 1 1 R t d ero os a mos nos enganamos. a l rrido así "precisamente por dlsposlClOnes carros amerICanos están todos perfeotamen-se
. .,..n Jorna er~s. se va.s, pero que esparce la suave fra- ¡ usos a aca os. tradición cultural de Ingla~erra no nau- del propi~ 'Presidente herido, que tan pron- te pintados, tanto en la parte de madera 00-
Además, metido un gran oapital ganCla de los rosales en flor, que solí- Moscou, 3.-Los periódicos info;man fragará en el fervor naCIOnal por los to 96 dió cuenta en su grave estado ordenó mo en la de hierro. Como estos carros se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,(
MEDELLlN, JULIO 10 DE 1911
han estado reparando, se pintan cuando sa- sobran ingenieros en esa parte, pues son
len del Taller, y como el primero salió re- éstos los empleadoe que más eficazmente
parado en Febrero ó Marzo de este año, de contribuyen á perfeccionar la vigilancia.
ent~nces data la pintura de ellos; es decir Aconseja el Sr. Echavarría se reemplacen
que el más antiguo tiene cuatro meses de las cuadrillas de peones por familias que, á
pintado, y dos ó tres días el más reciente. contrato, se encarguen de sostener toda la
Las locomotoras se pintan cada vez que en- línea, sefialándole á cada una un trayecto
tran al Taller á que se les lave la caldera, lo determinado. Entre todos los conceptos del
que sucede cada veinte ó veinticincc dias .- Sr. Echavarría éste es el más peregrino. La
FERANT. - Auténtico, LUIS MEJIA.. razón de que en California yen Remedios
Por lo trascrito se cae en la cuenta de que se haga asi para el sostenimiento de largos
en el Ferrocarril se pinta con frecuencia to- acueductos, no prueba que ese procedimiendo
aquello que lo requiere, para lo cual se to sea practicable en las líneas férreas. Citienen
oficiales que lo hacen de una mane- tara el Sr. Echavarría un solo caso en que
ra continua y metódica,gastando en ello los el sostenimiento de algún ferrocarril se hacuantiosos
elementos que son necesarios. ga como él lo aconseja y yá habria razón de
En esto de comparaciones de Ferrocarri- precedente. Hubiera conocido el Sr. E:lha·
les es indudable que en el juicio que se for- varría siquiera por un mes de permanencia
ma influye má.s que todo «el color del cris- en la linea, lo que constituye el sosteni tal
con que se mira. ' Véase, si no, loque en miento de la vía, y se habria dado cuenta de
relación con 4el aseo y decoro. en el Feuo- por 'lu'; eu eeL"oi r.toa mil kilóm\3tro de fe
carril opina el Sr. Hclrnando Jaramillo, rrocarril que hay en el mundo, no ocurre un
en carta que me ha dirigido de Bogotá el solo caso de que se confíe á un peón y á su
3 de Junio último: . esposa y chicuelos el trabajo de sostener
,Por allá todos estamos cansados de oir segura una via para el paso de trenes dados
hablar á. los viajeros que van de la Capital al servicio público.
L A O R G A N 1 Z A e 1 O-N
quince por ciento para la primera ni cinoo
metros para el segundo, qw son los límit~
asignados a priori para el servicio de taléa
trenes. Los inconvenhmtes que éstos han
encontrado dependen exclusivamente de la
calidad del piso, que es precisamente lo único
que ha merecido elogios del Sr. Echavarría.
Este, por último, asegura que hay altos
empleados en la Empresa que toman una
observación que se haga para mejorar el
servicio, como una usurpación de atribuciones.
N o hay tal : bien sabido tenemos los
Directores del Ferrocarril que somos servidores
del público y que este tiene derecho á
hacer toda clase de observaciones, pero eso
no implica que tengamos la obligación de
aceptar sin réplica lae cavilaciones que en
su paso rápido por ell!'errocarril se les ocurran
á algunos viajeros, quienes creen que
hemos convertido la Empresa en un Sancta
aanctorum, cuando lo que ocurre es que ellos
no toleran que se ponga en duda el sagrado
de su infalibilidad.
Las insinuaciones que ee nos hacen, aunque
no sean expuestas en términos comedidos,
las estudiamos detenidamente porque
lo juzgamos un deber, el creo haber
cumplido de la mejor manera posible en el
presente caso,
De UQ~ _li"nto S. S.,
CARLOS COCK
ULTIMOS CABLtS
Rerr:e(::;) !::.n Rival para Reconstruir los Nervbs y Renovar la Sangre Enfermiza.
VI{;ORON eJ un alimento p:lr3. la sangre '1 alim.:.ntos condl1ci<~os por 1<,. sangre .3cn ~ i!!-
)' los nervios . minuidas.
VIGORON contiene hiciTo cn la misma Si siente Vel. desmayos y mareos y hay
combi !i,ICiÓIl pi npul;cional qu.ímica que se en- mo~~n~üs en q l¡e s us. ~ue~ las. v~c!b,¡: .. Y le fi1}J.
cuentn <:':1 1 1<; CI 'rpusculos roJOS de la sangre el vlglJl en las h or~: dI; tl.auaJo, SI ¡¡"Y, oc~s.~.
más nel y ~ :dtl d dtle. n.es en que no se SI nte Ud 70n energIas SU .l-
Clentes par - efectuar los q enaceres que !.e le
VIGO RON intl·(1cluce en las venas los cJe- han impuesto, tenga la más absoluta seguridad
mentos quc (prmnn la calidad característica de que sus energías ncrviosas se hallan en un
la sangre rica)' pura)' que no se encuentran estado de decadencia y que los corpúsculos de
el1 el flúido viral cU'lndo e". aguado yenfermizo I su sangre necesitan proveerse de material
La prese nci3. de los el ementos fundamentales
conccl1tr:l'io<; que constituyen la fórmula
dc ViGO RON es esen cial en la sangre si se
(~csea gozo r el<.! ~ ::ll uJ perfecta .
constructor de sangre, el cual se obtiene en
una forma concentrada sól(, con el liSO de
VIGORON.
VIGORGN funciona como el tónico más
efectivo pJ: a restaurar el apetito, proporcioVIGORON
contiene hier ro y sales prccisa- nando á la vez t' 11 una forma asimilable los
mente en h-; mi:im:!s pr" p0rciones que se re- elementos \ itales de que carece el flúido vital.
q uier en p.1 ra ré("(! n S ~ ruir y J cs taurar los nervio: VIGO ~C N es d verdadero alimento para
:mic¡ uiJ.¡d, 's E "t3.. deli cadas estructuras son fnrtal c.?c r y \"igvrizar á los débiles y raquíticos
las prime rCts 1 al tes del cucrpo que se resienkn I q ue pade('en las e 'Ilsecuencias de su falta de
y afcct J il ('11;indo la ('a1 I<1;'d y Cln tid. ;fll'e lus salud en 13. tierra.
á Medellin de las excelencias de las líneas ,El sistema de contrato», cuya «bondad y
sabaneras, de la magnífica organización de eficacia. tiene probado el Sr. Echavarria
su tren administrativo, del lujo asiático del en las Empresas mineras, se practica en
material rodante y que sé yo cuantas cosas grande escala, por el Ferrocarril, en aquemás,
provistas todas ellas de sus correspon- 110s trabajos de construcción en que Qe niodien~
s superlativos á manera de exponen - gún modo puede su ejec 'Bió"O comprometer
tes de un alto grado de perfección, y . o no la segurid!!d de l~ vla. EdOS contratos se
sé si tales 1i"8R'~r~cion es ('ontinuamt!nt, hlicen~ con las mismas cuadrillas de peones,
oídas aun á pe/dunas ent~il;hua9 en la ma- señalándoles tar as 01' las cuales se les reteda,
ohl~gdil n ti abajo imaginativo, en conoce determinado numero de jornales. En
':;.".J¡enes no las onvcen, por tal mao el sostenimiento de la vía sólo es contr&.ta-grande,
que cua d) 'fin S" .e de cp.r ,10 ble la deshierba y roceria. Los demás tra- (SERVICIO OFICIAL)
imaginado resu m· inierior á lo real, bajos de conservación no se contratan, ni Descubrimiento de un complot.
pósito del Gobierno es resolver el asunto
de la indemnización prontamente.
Con justicia plena se ha declarado aquí
una huelga de conductores de vehícu los.
Piden aumento de salario. Hasta
ahora. no ha ocurrido ningún disturbio.
Se espera también una huelga de maquinistas.
En los talleres de los ferro carriles
del Estado, en Aguas Calientes,
se ha suspendido el trabajo.
ticas bismarquinas prevaleceu todavía, Un individuo hace tomar ante un Juez
y que no se desperdicia oportunidad de Municipal, en Cali, unas cuantas decIaasumir
una rivalidad desventajosa. El raciones, comprometedoras para un emdeseo
que había venido abriéndose pa- pleado público, del cual se citan hechos
so últimamente entre nosotros, dice, de de traición á Colombia en Panamá; y
llegar á mejores inteligencias con Ale- con estas declal'aciones tomadas, se pre mania,
sufrirá un serio retroceso. EI I senta el mismo individuo ante el Juez
cMorning Post. dice que Alemania se 3. o de aquel Circuito, como acusador
considera demasiado lista para activar particular; solicita la ratificación de toen
Marruecos por encima del pacto de ' das las declaraciones tomadas¡ la evaAlg~
ciras sin consultar á las Potencias. cuación de otras diligencias, que se pi La
intervención de Alemania es ahora da la separación del empleo que ejerce
clara, pero la cuestión es si Francia y la persona á quien acusa, y se le mande
Gran Bretaña la aceptan. Sospechamos, arresta.r. El Juez 3. o del Circuito proagrega,
que la paz en Europa será per- cede á recibir las ratificaciones de todo
fenómeno rstc 'lamral y corriente; Ó, si más los contratará la Empresa mientras los em-bien
es que aun 3iendo todo lo que cuentan pleados superiores tengan conciencia de que San Salvador, 4.- Asevérase que ha
verdad y estas lineas férreas de primer 01'- su primera obligación es dar seguridad pel'- sido descubierto un ~omplot contra el
den, nada ó muy poco tiene que envidiarles fecta á los trenes 'lue circulan en la via. Gobierno . En relación con esto han sila
de Antioquia. Con franqueza, yo me incli- El solo enunciado de las ideas del Sr; E- do presos Carlos Francisco Dárdano y
no á creer esto último .... La nombradisima chavarria en cuanto bace relación al soste- Prudencio Alfaro, en cuyas habitacioEstación
del Norte, ustedes recordarán, nada nimiento de la linea, desautoriza todo su nes se asegura fueron encontrado matiene
de notable ni de excepcional, y sin escrito en lo que á técnica de ferrocarriles teriales de guerra, armas y elementos
temor de aparecer exagerado puedo decirle se refiere. para la fabricación de bombas.
que comparándola con la de Cisne ros sólo La crítica 'lUC hace al trazo del carreteable
r¿>sulta en favor de la última que allí todo no la funda en estudio alguno,sino únicamen Terrible tifón .
es más aseado y de aspecto más agradable- te en la impre8~ón personalísima que. recib~ó HonlS-Kong, 4.-En la actualidad so-mente
impresionador.. de que ee .last.lmoso. y de que habna podl- pla un terrIble tifón. Se carece de deta-
Es, pues, indudable que no están de a- do hacerse mejor. No cabe duda 'lue el-tracuerdo
en este punt~ 103 Sres. Echavarria y zo y construcción de una vía puede siempre Hes.
Jaramillo. El primero de ellos ha vivido vida mejorarse . Es asunto de presupuesto. Lo 'lue I Recibimiento de un nuevo Ministro·
de miner~, y el_ aegundo ha trab~jado du- imp?l'ta demostrar es, q~e con la, suma in- Habana 4.-El Presidente ha recibi-r~
nte. vanos anos en el Ferrocarnl de An- vertld,a en,esa constru~CI~n, podna ha~erse d elle ·a pública al nuevo Mi-tloqula.
una vla mas pedecta, o bien, que el trafico ? en au _11C1 •
D. Félix asegura que vió peonadas que I por ella en los pocos años 'lue ha de estar mstro espanol, Sr. Fernández.
trabajan en el sostenimiento de la línea sin en servicio, justificaba un gasto mayor. Pe- ReCiprocidad américo=cubana.
vigilantes que estimularan su actividad. En ro e~a dem?stración de~er;a ser con ~Ilen- Habana 4.-La Cámara de Diputa-ello
ha habido un grande error de observa- guaje propio del Ingemero, vale deCir, con d h ' b d ,t d ._
CiÓll. Cada cuadrilla, que consta de quince pl'lrfiles y planos presupuestado:;, pues Jo os. a apI'o ~ o un plOyec o e reCI
á veinte trabajadores, tiene un capitán esco- que se tacha no es la obra de un lego ni la d~ proc.ldad amél'lco-cubano, en ~l qu~ esgido
en el gran número de expertos 'lue se un primerizo en trazados. Que haya una o I tán lDcluídos el tabaco y los CIgarrIllos.
han formado en muchos años de trabajo en dos variantes convenientes, que fui yo el Asevérase que el Senado lo aprobará
la línea. A su vez esos capitanes están su- primel'O en señalar, no obsta para que el también.
pervigilados por cuatro inspectores que re- carreteable deje de ser el mejor camino de El M' . t Ch' 1Gb'
corren y visitan diariamente los trabajos de moutafla que hay en el País. IntS ro IRO y e o lerno me=
Valiosa colección_
Londres, 4. - Pierpont Morgan ha
ofrecido comprarle al duque de Rutladen
por 15,000 libras su colección de
tapicería jacobina inglesa, que perteneció
á Oliverio Cromwell.
Incendio de una destilería.
Glasgow, 4. - La célebre destilería de
Dalmora ha sido destruída por un incendio
. Los daños se fijan en 100,000 li bras
esterlinas. Fué un verdadero e.3-
pectáculo el que ofrecía el río de whiskey,
que corría hacia Cromarty Fielh.
La huelga terminada en Belfast.
Belfast, 4.-La huelga marítima ha
terminado, lo mismo que en Hull y Liverpool.
8U respectiva sección. De la eficacia de los D. Félix cree 'lUE.' por el trazado que tiene xicano.
trabajos y la vigilancia responden los illga- la via no darán resultado satisfactorio los México, 4.-El Ministro chino fué re- Intervención alemana.-Lo que dice
nieros de la sección de sostenimiento, cuyo trenes Renard. Pero esa creencia la contra- cibido hoy en audiencia en el Palacio la Prensa.- Habrá guerra en Europa?
Jefe ea el 8r. Horacio Uribe. Estos últimos dice la experimentación, pues los trenes en dCha ulte o 1 P esidente de la Londres, 4.-La intervención de Ale-emplead09
también ejercen su fiscalización sus repetidos viajes no han t~nido tropiezo e p pec p r e r
diariamente. ¿Podrá desearsc mayor vigi- alguno por razón de pendientes inft'an'luea- República. Este dijo en su d~scurso que mania en Marruecos es motivo de conlaneia?
Así lo cree el Sr. Echavarria, pero bies ó de corto radio de la8 curvas. No hay lamentab~ 1:1 mat~nza de chlllos en To- siderables comentarios, en su mayoría
iocurre en contradicción cuando dice 'lue ningún trayecto en el trazo que tenga el rreón y dJÓ segulldades de que el pro - serios. El «Standard. dice que las prác- - -----. -- -- -- ----..--- ---- ---c;;--- --.
turbada. lo declarado, y luégo, sin más diligen-
Manifestación. cías, corre traslado á esta Comisión de
Montevideo 4. - Los estudiantes hi - · lo actuado, sin tomar la menor indagacieron
hoy un~ manifestación en honor t?ria al acusado, menos pedir su rem~del
Ministro Morgan. Hay en prepara- c~ón,. y menos ordenar su arresto provl ció
n otras demostraciones para el día ~lOnal. El hecho, aunque ca~se e~t:a-de
su partida con destino á Europa. neza, está fundado en la dlSposlClón
. terminante de la Ley 37 de 1909, que
PA N A M A radica en esta Comisión todo lo relativo
á Panamá, con jurisdicción exclusiva,
para que sólo ella tenga facultad de con00er
de este asunto. Aquel Juez, en
La Comisión Investigadora sostiene consideración á esto, se reconoció in-sus
atribuciones legales. 9 competente para pasar de lo que yá ha-
Un hecho reciente, oportunísimo, ha bía hecho. Apenas recibí el expediente
venido· á poner á prueba al Gobierno de Cali, ordené por telégrafo al citado
acerca de la solidez de su Resolución Juez que procediera, por orden de esta
Ejecutiva del 3 de Febrero, y á patenti- Comisión, á solicitar la remoción de tal
zar el derecho legal que asiste á esta empleado, á decretar su arresto proviComisión
. para defender las atribucio- ¡ sional y á tomarle inda&,atoria, y lo más
nes inherentes á su jurisdicción. I que él creyere nece§lal'lo al esclareci-
Supresión de
las inyecciones.
••• ••••••••••••••••••••••••••• : OJO, MUCHO OJO :
: Al pedir CUAJO exija siempre :
: la marca de :
: RESTREPO & PElAEZ. :
: Cuidado con las imitaciones. :l7:
Pruebas y hechos prácticos han demostrado al público
que entre todos los tónicos y reconstituyentes se encuentra
en primera línea el célebre
Tratamiento
·el mas facil
yel mas discreto. sobre el rótulo.
-_.,.-
••••••••••••••••••••••••••••
Vestidos de paño
¡ PARA NIÑO Vino de Stearns
! Hermoso surtido acaba de recibir DE ACEITE DE BACALAO FERRUOINOSO.
CURACION RAPIDA y Rl\ DICAL ¡ "EL GUANTE BLANCO", 5 Hasta los niños lo toman con agradf . No tiene rival pa-de
los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre
~
Desconfiar de las Falsltlcaciones.
PARIS, B, Roe Vl!lcone J en (Mas la! Farmacia!.
Cada cilp~ula
Ik '·a el ll amure @
Regulariza el nujo mensual,
los retrasos y
supresiones así como
los d%res y cólicos
que suelen coincidir
con las
épocas,
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-RiC0,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTltA &: BINDA, MILANO. Vía Bocaccío,
N. o 31. CARACAS, Ap!>rtado N. o 1I~(). HABANA, Apartado N. o 1,~12.
Dr. L. GOMEZ
Con estudios reciente·; en Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. 11'abajos de
puente en los quese evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODICOS 10
1------------------------- o U R Y EA ra la cura de las afecciones del pecho y es el reconstituyen-
¡vende 80 libras AURELIO MARQUEZ.
1
: ••••• ~~~~~!:s:.~s;:~::c:~~~:.; te más enérgico. N o se acepte otro que el de "Stearns".
• : r "\ !I PASA Sil El Vino de Stearns I FREDERICK S'J'EARNS & Cía. 1: á $ 40 la libra. Droguería : I enriquece la sJllgre y fortifica á
ti de HeSÍl'ePl~ & peláPZ·!1 las personas débiles. lf BETROlrl\ MICHIGAN, E. U. [L
¡ . ~~~.~ .•• o ••• ~e •• ~ ••• &e ••••• ~~~~~~~~~~~~~~~.,~.~~~~ _ ~~~~~~~~~~~~~ _____ ~ _______ ~~ _____ ~ _ _
I .~
f Marca de Carlos Restrepo & Cía.
ASTA VIDO
al heroina y á la Stovaina
Calman instantáneamellte la T O S y curan de un modo seguro los
Resfriados, Grippe, Bronquitis crónica, Coqueluche. Asma,
Laringitis, Catarro pulmonar. etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimiento, Calambres de Estómago, ele.
C. DAVID, Doctor en farmacia, en Courbevoie, cerca de Pal'is, r en todas farmacias.
. . . ~ . .' .
- , \' _. ' - - . ~ . ...
MEDELLlN: DROGUERIA ANTIOQUEÑ A
I Con esta marca en el brazuelo izquierI
do, se perdió ~l 16 del presente por la no-che,
de una manga cerca al puente de I~~~~~~~~~~~~!ii!!~~~ii'"
"La América", una mula rucia mante- (1( 1 A L E R T A r '\'\\
quilla, con el espinazo encorvado. Al que
la presente ó dé noticia de ella se le dará -1 ¡AL E R T A !
una gratificación.
S. 1 I Medellín, Junio 20 de 1911.
SASTRERIA DE CARLOS ARANGO R.
Pida sus vestidos á este acreditado Taller
y quedará plenamente satisfecho. Calle
de Ayacucho, frente al Bc:nco Republi-
1
_ ______~ _- -----__c_ a__n o~ . ______________ ~~9,
«
r-w
...J
«
Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se
está:!. dando al público otras bebidas que no son de nues tra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pues á nuestros clientes que se cercioren de que las botellas
y frascos tengan nuestra marca.
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono cida
en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES.
POSADA & TOBON
Pida siempre, exíja siempre la marca POSADA & TOBON
r
",
lJ
-1
»
Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. 1- ¡Pedro A. López. ~::-F~:';~'it~'n~~ngo~~-:-ed~~llín,~;~;y;,~an~;';-s. ~ j
I ha trasladado sus oficinas á la casa ~fi!iii~~~~iii!i=~~Ijj~~~~~~!j!i![i~
I 1 ............ : .............. 1
¡contigua al Edificio DUQUE. FINCA PARA LA VENTA .
1,, 1 Ca.He de Colombl'a, N.O a- Se vende una finca, distante una legua ha.cia el Oriente. Ex- I
I 1 24 3 celen te clima, buena casa entablada, empapelada, agua co- a·
1 a· rriente, buen baño, excusados, piezas para sirvientes y leñas.
i. Tiene una extensión de más de 40 cuadras. LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui- Entenderse con I
1 ~a;; ~~~!:dys~f:!~r~d~:. venta en la Administración de este in te) diario, I •••••••••••• ) •••• ¡A ••••• O.E ••••
I -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I- ----------------------------------D-i-g-it-a-li-z-a-d-o- p-o-r- l-a- B--ib-l-io-t-e-ca-- L-u-i-s- Á-n-g-e-l- A--ra-n-g-o- -d-e-l -B-a-n-c-o- -d-e- l-a- R--e-p-ú-b-li-c-a-, -C-o-l-o-m-b-i-a-.---------------------
---o
LA ORGANIZACION MEDÉLLIN, JULIO 10 DE 1911
miento del hecho, debiendo remitir lo tivo su Resolución interpretativa de la I guiada .~icha señorita de~pués do ~en;ni ada I Legación' chilena d positó an~e el mon~- I En la vecina
actuado á este Despacho, para comple- ley que creó esta Comisión, Queda com- la f~nclon en la Embajada colomblanl1.- men.to .una cor?na de I~llreles a la m.emorla población de la América, Ramón C'orrea y 1 .1ID=IGIJDlIID=IGIIDIIID=IDI.DCI~1I
tar la instrucción y poner al sindicado probado, por el procedimiento ajustado MANUEL SARMIENTO. dell.nslgne alUlgo Cortes de Madarlaga.- su hijo hirieron con arma cortante al Sr. CALIDAD á disposición del Ministerio de Guerra, á la ley, del Juez 3, o del Circuito de I Caraca s. 3. • MAl'UEL SARlliENTO. , Luis Sierra, segúo se nos ha informado. I
la autoridad que tiene competencia para Cali, que si á esta Comisión se le niega Ayer, reunidos en la plaza de Santa I ,
juzgarlo. Avisóme el Juez que el sindi- la jurisdicción judicial, no queda en to-¡ Inés el Sr. G0l:?ernador del Departamento MOVIMIE'NTO [)]lj' nOBTA/1ION I,UlS DE UREIFF 1I ~lXIIaoDDaa __ =IDIXII=_ae8
cado estaba arrestado y que ofrecía fian - da la Nación quien la tenga para si -1 Federal y dem~s !!mpleados dc aquel Des- r L \) se despide aLentampnte da sus amigos y 1
1
~
za de excarcelación; contesté que el de- quiera tomar conocimiento de las acu - p.8:ebo, se v~nfico e! acto de la cOl oca-1 ' relacionados, les pide excusas por no ha, 1
l·t d t t t' l' t clon de la primera pIedra del l. o e que. se ra a no lene excarce a- saclOnes l!lás graves que se presen e.n que la Colonia siria ofrenda al mPaodnruem deen tloa Esot a(listica men. sual. . ¡I b el' Io h ec h o persona Im ente d e bl'oda' sus ,
clón. VolVIÓ á teleg~afiarme el Sr. Juez en lo relatIVO á Panamá, puesto q~e dl- Patria en el Centp.nario de la 1ndependen-1 Del!. al 15 de Jumo de 1911. múltiples ocupaciones, y con mucho gus - !
con la consulta de SI, por el hecho de la cho Jue~ no se creyó facultado DI para cia Nacional. El acto resultó im¡..onente. 1n- , Nacimientos........... . . . ..... 46 I to eumplirá 5US órd enes en Bogotá_ 1
Resolución Ejecutiva, no debía ordenar tomar una indagatoria á tal acusado, y mediatamente la Junta Direetiva de la co- Defunciones .............. .... , 28 ¡ Julio 9 de 1911.
la inmediata soltura del sindicado; con -1 no tuvo más recurso que enviar las de- lonia siria se dirigió al PalaJio de Miraflo - Eu favor de la población. . . . . . 18 I •_ ____ ~_ _~ ~ _ _ ___~ _.
testé que n6, que la dicha Resolución , c)araciones recibidas á esta Comisión; res á ofre~er.le al Presidente de la Repúbli - Matrimonios. . . . . . . .. .. .. ... .. 6 I Por resolución
no tenía fuerza obligatoria para esta ¡lUegO, atarle las manos á esta Comisión ca dos artlstJcos ramoa de flores con las ~a~- Del 15 al 30 I del Concejo Municipal se ha eomisionado á
Comisión y que el sindicado estaba de- es contribuir grandemente á la impuni- deras venezol~pa y, ot~mana. ~1 Pl esl- Naciminntos . .. .. .. . . .. . . ...... 45 Ilos Sres. Alcalde y Personero Municipales
t 'd b ! 1 'd d d t D d d d 1 - . , I eOl? .aJ? a autorI a e es e espa- . a e crimen excepCl o: .... que nos 0- cdoepnate d lee sc hoafrmecplOañ ean. tAer alansn 9o sy c3o0r dal.a mle.a seu nea- I Defunciones. . .. . .. . . .. . .. . 41 i para visitar los Juzgado~.
cho, l!lslstH~ndo en q~e se le toma~a a11 cupa, fectuó la fiesta eseolar. Seis mil niños de En favor de la población . .. . . . 4
detemdo l~ mdagatorla co~respondlen - JUAN B. PEREZ y SOTO todas las eseuelas desfilaron ante la estatua Matrimonios . . ..... . ... . ... .. . . 5 ¡ E~ltl QbE A. GAVIRIA
te, para Juzgar de la seriedad de las del Libertador; cantaron el Himno Nacio- , TOTALES : I ruega á sus amigos lo excusen de no ha-acusaciones.
E L CA M B 10 nal y arrojaron flores naturales al pié del Nacimientos . . ... . . ......... . . , 91 berse despedido dc ellos personalmcnte,
Algunos días después, lo sabe Ud. . m0':l~mento. ~ las di~z tuvo lugar la colo- Defunaiones ........ . ....... . ,. 69 , por no haberle sido posible. En Bogotá
muy bien Sr. Ministro el detenido de I caelOn de la pnmera pIedra del monumento En favor de la población . .. . . . 22 II cumplirá sus órdenp.s con mucho gus' 0' 1
C ti 1 ' 1 S P ' d' t d 1 R conmemoratIvo del abrazo de Bo)¡var y Mo- Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
a . e eva a r . . reSI en e . ~ a,e- L .. E. á 3.0 días.. . . . . . . . 9,850% rillo en Santa Ana, el cual será eregido. por Julio 9 de 1911.
p~b~ICa un MemorIal con las d¡hgenc¡as Dolares a 60 dlas . .. . ... 10,000 la colonia espafiola en la plaza Macuto, de TE M P E R A T UR A S oflgmales que por su part~ .ha hecho "a la vista . ... 10,100 esta ciudad; dcspués de lo cual fué la im- Frontón de J ai -Alai.
levantar ante un Jnez MunICipal, para Barras. .. . P,880 I ponente manifestaeión que los estudiantes
M d 9 900
I brLadaoSuOnCaiedcaodmdiseioMneb'oarraaSaPrUr'ebglilCaargeh18Hnlo'pmO'_- su descargo, diciéndose en la dedicato- one as . . . '" . .... .. , y el pueblo de Caracas hicieron á España .'
ria del Memorial que es para que, por el .Julio 8. . en la peraona de su Representante e! Excmo. Día 7:
honoTable conducto del Pre8idente de la Sr. conde de Cartagena y marques de la Temperatura máxima. . .. 26050 dromo de esta ciudad .
República pase á esta Oomisión Investi - DE ULTIMA HOR A ~uerta. Por la tarde, ter~~nadas las sens~- " mínima. _. ' . 19°00 '1 N' b t 1 d' h M - clOnales carreras en el hlpodromo, el Presl- " d 2300 LUIS HEr....II"tER, ,u, \JI" gaao:a, O O sta~te es o, e lC o e dente de la República, seguido del honora- . me ia ,. .. . . 7 SeñOl'a y familia
~orlal no es enVIado á este De~pach?, . ble cortejo de Embajadores, misiones espe - Dí 8:
m por la Secr~taría . de. la PreSIdenCIa Fiesta de la Patria. - El Gremio de Obre- ciales y grlm número de damas y caballe- Temperatura máXl'ma 27050 se despiden de sus amigos y relaciona-de
la República, DI dIrectamente por, ros. roa, se dirigió á pié por la Avenida 19 de " , . ' . , . dos, y aguardau sus órdenes en Suiza.
Ud., sino que sufre el rodeo de pasar Bogotá , 7. Diciembre, como inauguración de eata her- mml!lla., , , . 18°00 . Julio 9 de 1911. I
primero por manos del Procurador Ge- ALEJANDRO LOPEz (Padre), JACINTO Mo- masa via .-MANUEL SARMIENTO. "media. . .. . . 24°30 ¡ '------------------~
neral de la Nación, hasta llegar aquí, y LINA.- La juventud obrera, en unión de lOA Caracas, 'l. Día 9: ! Empresa de Patines. ,
esto sin ninguna sustaóciación al en - ind
r
ustrial~s y obreros, s~n disti~ción de, co-. Ayer á las 8~ a. m., fueron inaugu- T t á . 27000 " El Sr. Pablo ToMn Uribe ha cedido al
caminar el Memorial á"este su final des- lo ~s pOhtICOS, celebrl!-~an ~l. vemte (20, de I rados los nuevos salones para operaeiones emp?ta ura m . x~ma. , . . 190(\0 CIRCO ESPAl'IA la Empresa de patines que
tino, ni de parte del Ju'ez Mun icipal que tUllo yna g;ran proce~~on C1VICa en honor ~e quirúrgicas en el Hospital Vargas. Este ac- " mlDlma , . . . 24 ° 00 está para llegar á la ciudad .
No ea la cautidad • • in6 la calidad
de la
EMULSION DE scorr
que la hace ser la mejor de todas
las preparaciones de aceite de
hígado de bacalao y similares.
Es la medicina·aIimento por
excelencia, a s a d a y reconocida
amveraalmente como la mú eficaz
para combatir las enfermedades
-del pecho y los pulmones. La
criaturas, jóvenes, adultos y an.
cianos la toman COD gusto por IUI
magníficos resultados como tónico
reconstituyente. DA faerzas,
carnes y color á los b1lenos y sa.
001, y salud y vida á 101 enfermos.
Para combatir las enfermeda.
des de las vías respiratorias y de
la sangre, la Emu18ión de
Scott es taD eficaz eD el verano
como eu el invieruo.
Exljase la Legítima
23
recogió estos testimonios de descargo, os hcroes Ignotos, hIJOS del. pueblo,. ~acr! - to fué presidido por el General Colmenares media . ....
d 1 J 3 d 1 C" d ficados en ~ra~ de , la Patna. Comlslono- Paeheco, Gobernador del Distrito Federal, Ha
ni e uez . o e IrcuIto que or enó sem~ I?ara lD~ltar ~ .los .l;\rtedanos de ~~- y por las autoridadeS del Distrito. Dicho ac -M E DEL L 1 N DESPEDIDA principiado á circular la moneda de plata.
el arresto por orden de esta Comisión, d.ellin a tomal ~artlCllpaclOn en tan .~atno- I to resultó solemne. Entre la numer09a con- Como me es casi imposible despedirme Publicaciones nuevas. )
ni de parte de la Secretaría de 1::1 Presi - tICa fiesta. Suplleoles promoyer reumon pa- currencia se encontraban presp-ntes más de I personalmente de cada uno de los in -
dencia, ni de ~d_, Sr. Ministro; de mo- ra nombrar representantes a la mayor bre- o henta m 'd'cos qu'enes tuvieron frases de dividuos y familiaa con quienes estoy J. LOPEZ SILVA Y CARLOS FERNANDEZ
dc, que ignoro en qué condiciones fué vedad posible.-RwARDO RESTREPO C. v~rdadero ~l~gio' pa:a la obra y para la do- I . P~ocedente " relacionado, les suplico que me excu- SHAN, Sainetes madrileños. Un t;¡mo, con-pasado
este Memorial al Procurador tación completa de instrumen,tos y apara -I de su finca de, Onen~e h~ llegado a la CIU- sen de no hacerlo así, segun lo deseara, teniendo las zarzuelas : _Las bravías. , -La
General, si fué en són de consulta 6 por- CENTENARIO DE VENEZUEL A tos. Conforme á la orden del dla del Minis - dad el Sr. Jose Joaqum Lmce. por no disponer del tiempo sufieiente revoltosa., «La Chavala, y .Los buenos mo-que
se creyó éste &1 conducto regular. terio de Guerra y Marina, alas nueve y me- Para para ello, y les ruego que me envíen zos •. S. Y J. ALVAREZ QUINTERO, Oomcdias
El Procurador General, por su parte, se Fiesta del Cent enario en Caracas. dia de la mañana se efectuó en el eampo del Bogotá siguieron ayer los Representante6 sus órdenes á Bogotá, en donde tendré escogidas; un elegante tomo, que contiene:
limi ta á avisarme el envío del Memorial hipódromo la revista militar, la cual fué al Congreso, Dr. Nicolás Mendoza, D. En- el plaeer de estar á su servicio. .~?~g~!eotes. , cdmedia ~n cuatro actos;
con tántas fOJ'as útiles,.para que por es- CarneRs,2. presidida por el primer Magistrado de la riquc A. Gaviria, D. Luis de Greiff, D. Je- 1 JORGE E. DELGADO 'FI a 101, cOd~e ia en 03 actos, y ILas
Ayer á las 9 de la a. m., el Presidente de la Nación en gran uniforme de General en Je- ores. , come la en tres actos. SANTIAGO
te Despacho se le dé el cureo que le co- República, acompañado de los Embajadores, fe. Formando la plana del Estado Mayor sús Gómez Gonzalez, y los Senadores Dr. Todo cuanto RUSI8!OL, El pueblo gris, segunda edición.
¡·responde. No se encuentra en este pe- representantes de las naciones amigas, los estaban el Ministro de Guerra y Marina, el Clodomiro Ramírez y D. Fidel Cano. JOAQUIN BELDA, La Piara, novela. De ven·
qlleño expediente sino una nota margi- Poderes públicos, empleados, gremios y cor- Inspector General del Ejército, el 1ntenden _ Se pueda neeesitar una seflora lo encuentra en I ta á $ 80, cada uno, en la Librería de LA OR-na),
con lápiz, que dice: uRecibido y al poraciones invitados, salió del salón elipti- dente de la Academia Militar, el Jefe ins- encuentran en laeiudad los Sres . Antonio J. I El !1uen Tono, ~as telas, en. ¡na n varIedad GANIZAClON.
Sr'. M_ de Gobierno) (textual), sin fir- co al Palacio Federal en solemne procesión tructor de los cadeteq, los edeeanes del Pre- y Francisco Isaza Z y sIempre en calidades supeflores; los ador- --------------- -
ma_ Parece, pues, que el expediente eívica, De allí se dirigió la procesión por la sidente y demás ofieiales y ayudantes prin- ' nos para los trajes; lo indispensable para Nada 11ay mejor que la Emulsión de Scott
fuera brasa de candela, que aquel á Avenida Sllr á la iglesia Catedral, en donde cipales del Ejército. Entre las secciones que un niño (vestido, sombrero, calzado etc,), para las enfermedades del pecho.
. 1 1 1 lt r el Presidente y ta comitiva cívica asistieron componían la parada figuraban los Cuerpos NICOLA.S MENDOZA los objetos para regalos, los ajuares para PIte h b d h
qUien en a mano e cae, a sue a Ige- al 'fedéum. El Ilustrísimo Arzobispo pro - de cadetes y Escuela Náutica venezolana, se despide de sus amigos y relaeionados, novios, etc. etc. El Buen Tono, mantiene m;' or a pr~se'E la~p sd er~uet~a a ay
ro, para n~ quemarse. . nunció la oración sagrada. Terminado este el Escuadron de húsares, los cade~es co- y aguarda sus órdenes en Bogotá. I siempre un espléndido surtido, y sus pedi- sia1p
o
fe qe~cuaalq ~u slodn le cfo, Pdurda y
E n segUl d a, por e 1 mIsmo con d uct o acto, el C lero of reno-ó magm' fi ea corona al lombianos, todos uni f orma d os dP. pI:a a. La En lo relativo á su oficio especial de ', dos se hacen eon el mayor esmero.. El Buen del ap'a rato resp~llreartao r _o e Na s ecn ermet oa 1e s
d e 1 P rocurad or G enera1 , 11 ega á este ¡I pié de la estatua del Libertador. El cortejo gran tribuna del hipódromo la ocupaban los Defensor, las personas que lo soliciten I. Tono no deJ'a que desear. ¡emulSI.O nes con creosotIa "o guuna yaa corelc, ep or saesr
Despacho el telegrama original, del 29 se dirigió luégo á la Plaza de ~olívar, don - i ~ltos Poderes, de 109 Ministerios, los Con~e- I deben enwnderse con el Sr. Dr. Fran- I difícilmente toleradas por el estómago.-Dr.
de Marzo, en que el mismo detenido de se ?frenda~on coronas .de Inmortales, y , Je~os de GobIerno, el Gobernador del DIs-¡ cisco Echeverri; y en lo demás, con el CARMEN PUERTA DE LALINDE DONACIANO B. ZAMBRANO, Monterrey, N.
vuelve á dirigir~e al Presidente de la de, all! m~rcho por la Av.emdaOeste al ~an' l trlt? Feder~1 y los representantes .de ,las, Sr. Dr. Vitalino de los Ríos, en la ofici- E RIJOS L., México.. 16
República suplicándole que ordene su li - teon Nac~onal. El Presldente y EmbaJado- ~aClones a.~lgas. Por la tarde se ~eflfico la , na que ocupa en la planta baja de la torre l' b tad' ' - " 't d l'esdeposltaronsuscoronas,entre las cua, mauguraClon, en la Plaza de Abfll,deISO-¡ delPaJaciodeJustioia. I agradecen sincera y cordialmente á NOTAS COMICAS' er o que Itaya Pa.8~; 8U 80.W~ u reco- les llamaron la atención las de la Embajada I berbio monumento del mismo nombre, con- los vecinos de Yalí todas las esmera-mendada
á e~ta Oom"tBWn_ Este d~cumen - y Misión militar de Colombia_ El Sr. San - sagrado por los funcionarios del Distrito Fe- I . das atenciones y euidados de que fué .
to ha mereCIdo más que el anterIOr, por- tiago Quimán pronuneió la oración patrió- deral, á iniciativa de su digno Goberr:ador, ' Se encuent ran i objeto su hijo y hermano Fidel du- l. Saludamos cordialmente á la Re-que
tiene el sello impreso del Ministerio I tica, A las cuatro de la tarde se instaló 80- Gral. Colmenares Paeheco, Acompañaban en la ciudad procedentes de Jericó D Ma- II rante su enfermedad, así como todas 'pública hflrmana y hacemos votos
de Gobierno, á la vuelta, y dice: .Pase lemnemente el Congreso Boliviano. El Mi - en este aeto al Presidente de la República nuel Echevc'rri D Miguel Gonzáiez . las demás manifestaciones de simpa-al
Sr, Procuradol General de la N aci6n . . nistro de Colombia, quien hizo uso de la pa- las Excelentísimas Misiones extraordinarias, y s' l . tía y condolencia tributadas poste- por que la poderosa tendencia á la
El Ministro, ero sin firI)1a de Ud. en I I ~~ra, fué calurosamente apla~~ido . La fun~ las ~epre~enta~ione.s diploma~icas y altos e que an . ' I riormente al finado y a su familia. solidaridad que se ha iniciado, tome
ninguna for-ln! clon de gala del Teatro Munlelpal, resultó funClonanos ejecutIvos. Llevo la palabra 1 algunas personas deque en el barno de Bue- Medellin Julio 10 de 1911 creces y se avigoré, h asta llegar á
, .. espléndida. Los cuadros patrióticos, sobre oficial el Dr. V. Itriago Chacin, quien se nos-Aires el desaseo de las calles es espan - ' . f d - 1 h t t '
Detallo esta~ p~rtICularldades, por- ¡ todo la apoteosis del Libertador, arranearon produjo en brillantes conceptos. Luégo ocu- I toso. Como esto aucedtl en casi todos los ba- con un Ir en un so o az po en e e
que son mu~ slgDlficatJva~. . . frenéticas aclamaciones. La Srta, Isabel pó la tribuna el Excmo. Embajador de Chi-I rrios de la ciudad, sería conveniente que las I Caretas invencible, las hijas mimadas del
Con esto se pone en eVidenCIa lo 10- • Alamo Ibarra, nieta del edecán del Liber- le, Sr. Franeisco G. Herboso, pronuncian- autoridades tomaran especial cuidado en lo y todo lo necesario para el Carnaval en EL Padre Bolívar. (c(El Conservador»,
sostenible que es para el Poder Ejecu- I tador, representó á Colombia, sicndo obse- do una elocuente disertación patriótica. La, que se rólacione con el aseo general. POLO. ' 1 número 29.)
I Los 'PERFUMES DE V. RIGAUD I
"CAMIA"
6' LlDlUA" u DES ROSES"
De venIa eH las principales Perfumerias 1-. _ ___ ___ • __ . _ •• __________ ___ ___ ,
Información. I Lápidas de mármol.
.campamento, Golombia, Ma1'ZO 151 Para éstas; diríjase á la Fode
1911. I TOGRAFIA RODRIGUEz. Blancas
Sr. Carlos Bohmer, Representante de la I y negr as, en diver sidad de ta-
Casa .Bayert.- Habana, Cuba. maños. 10
Muy señor mío : '
Acuso á usted recibo de los tres I
I frascos de «Guayacose» y «Somato- I'
se líquida)), que graciosamente me ' 'fi
Llegaron
AUGUSTO TONO
COMERCIANTE.-COMISIONISTA
CARTAGENA
Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES e n general,
á que dedica muy especial atención. 4
envió usted y los cuales emplearé ¡las magnl cas plan-entre
mis enfermos, en cuyo nombre h d '
y en el mío, doy á usted las más ex-j C as e va por a L A PIe E S
p.res~~as gracias Y,a.l mismo tierr:~o I "El Guante Blanco"
!:ngmfica T'ie que, ya antes de!3 VIS1- ~ I de napel con borr ador de la acreditada mar ca ¡El Agul' la d
tadesuRepresentantecnnoCIa esos 1 lFd' d . D' ...} })'.,e
productos, á consecuencia de las e t ' 1 c~ 1 a superIor. e venta en la AdmlnIstraclOn de este per lO-
,circulares en viadas por usted al on O e saza I dICO al por mayor y al menudeo.
I Cuerpo Médico, al objeto de darlas á
conocer. ,A los Kioskos acaban de llegar ................ : .......... ..
qu~,oyha~~nd~~Oraet~p~~~~~!:~a:~: upos :R0C?S ejemplares del.Dic- 1 LI B ROS 'N U EVOS I tie~po, en un far:n!liar mio, que pa- ClOnarlO ae nombres y apellIdos, I I deCla d r bronqUItIS aguda, obtuve de estos autores. 2 .
su oUI'ación completa y en poco _ • _
tiempo, con sólo estos específicos, La mejor pega I I los cuales he recetado desde esa fe- A la Librería de LA OROANIZACION acaba de llegar un esplén-cha
en mi servicio y clientela partí- para bicicletas y automóviles, se dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BmLIOTEcA RE- a
cular, con los resultados más satis- vende en la Droguería de H. de P' I N I\CIMIENTO , de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci-factorios
y cada vez que he necesi· & R. C. . bidas :
~t.. SZ te y combatir afecciones de las vías . • EDUARDO MARQUINA
tado de un poderoso reconstituyen- •••••••••••••••••••••••••••• •• JAOQUIN BELDA I
Di respiratorias : Sombrerenfa Francesa : I (Memorias de un suicida)), $ 80 «En Flandes se ha puesto el ~ OFICINA TECNICA De usted respetuosamente. . : : «La Farándula», $ 80 sol)), $ 80
DR. LUIS OBJEDA. : Borsalinos legítimos de : I ALBERTO INSUA (Doña Maria la brava», $ 80 I
Y LA BO RATO R I O Q U I M I '~O Capitán, Jefe de Sanidad de la · G' & F t II • «La mujer desconocida», $ 80 A. RIVERO y A. DE LA VILLA
~ _ Brigada. : luseppe ra e o. : I «La mujer frágil», $ 80 «Cómo cae un trono», $ 80 I
e R l ' 168 170 Sefiores médicos, soliciten para sus: L' 01 t A ' H" : MIGUEL DE UNAMUNO rLa revolución de Portugal] arrera a ace, - fórmulas, los PRODUCTOS BAYIUl. 2 : Ul~ ar e ,e IJOS. : I «Mi religión», $ 80 E. PARDO BAZAN
: 99 : «Por tierras de Portugal y Es- (/Cuentos nuevos», $ 80
~ Planf~snd~ci~~~::Ci~:~tc:~~ayes I li+~::Rhi~~yS~d;~~ii. ···;;G··a·m··b·e·t·t·a·.::.····· '1'1 JACIN:Oa~~;A ~I~O PICON «:~~r;~s d~~~~~$'8g0
~ y planos hechos en el Labor atorio. I «La honrada. , $ 100 [Su última novela]
>~ Plantas industriales. I ((Dulce y sabr os!l)), $ 100 «La madre naturaleza», $ 80
I'~( ' Reforma de Instalaciones viejas. ·1 "LIMON=SELTZER" 1 Plumas de esta marca, por 1 (cJuanita Tenorio)), $190 6Insolación y Morriña», $ 80
, d d 1 )~ «Memorias de un solteróm, $ 80 ~ Ensayes químicos e to a c ase. ~ I d G MARTINEZ SIERRA ~~ !_ (LA NEVERA) mayor y a menu ea, en I «Todo e~ uno y lo mismo», $ 80 R. SANCHEZ DI\Z
SE GARANTIZA TuDO T RABAJO .., re~:~~~~~ess.anas, sabrosas y . los Kioskos. 4 «Primavera en Otoño», $ 80 «Jesús en I~Fábrica», .$ 80
DR. ZÜRCHER y EHRENSPERGER. Para las poblaciones del De- :tI I RAMON PEREZ DE AYALA . R. LOPEZDEHARO
7 ~ ~ t t d h + F '1 e Id «Tinieblas en las cumbres», $ 80 (Entre todas las mujeres», $ 80 I f1SZSZSZSZSZSZszszszszszszszs 2SZSZ~SZSZSZszszszszszs~-'" 1 ~:~f:::~ cOon~~cio~~~aJe :~p~~ 1: . errocarn en a as. «La paz del sendero», $ 70 J. LOPEZPINILLOS
... que y de conservación. FELIPE TRIG9 el' olas Encaje es y Letl: nes I Ge~~~aÍ:edidos á la Agencia I co~:g;'b~er:;~1l c~~dici~~~~~ol~ I «Las inJ':~~~~J'B2u~~~·, $160 QDOñ~~e~:~~;:, $ 80 , . · J~ Farmacia 5
S: n Jorge. i I ~~tEdpi~:ci~s ~él~:,s ~it~:d~~ ~~ I «Teatro e~e~~~~ ~ontemporá- d~~~~e~~~~et: ~!a;!ia~~~)>>'
+ A H C ,(Auror a r oja», $ 80 El e ted' 1 · ' . ++~iM'~+""""""~~ ICaldas. . LFONSO ERNANDEZ ATA
me~lor sur loa os precIos mas J' I Vermífugo San Rafael. ' L J t d d A l ' Z 1 CONCHA ESPINA DE SERNA Se me encuentra en esta ClU-1 ( a uve~~ar, e$ 80
re
10 a - «Despertar para morir» , $ 90
I dad. s. y J. ALVAREZ QUINTERO ANDRES GONZALEZ-BLANCO b · al] os. E l meJ'or para los n1iñ os por - F R V 1 . f RANCISCO ESTREPO • I «(La flor de la vida», $ 70 «Matilde Rey», $ 80 ~ que no los irrita ni es a ecta
el estómago. Gar antizado libre LA P I e ES Estos libros se despachan por correo, con un a umen to de $ 15, si Ale1"andro Echavarría & HiJ'o. 1 ~~ cp~=~~t:a;~sg~:aLercurio. de papel con borrador, de la acredi- I ~~~~oa~~~p' ~ñ~~~~ l~ ;~~~~r.si son varios. Los pedidos deben
tada marca «El Aguila». De venta
LAPICES de papel con borrador,de la acreditada marca «El Aguilia(( D.e venta en las D r oguer ías y la Administración de este periódico
De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este periódico. BotIcas. 3 al por mayor y al menudeo. .. •••••••••••• ,....~It""NI ••• II4.
ll. to rat t'l ene excarcel s'aclO nes cqluoen lda eC loa lopnriiam esriari ap Ioefdreran ddae al l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OFICIO
Trabajaremos en la segunda y última
instancia de los juicios de Policía
que se ventil.a , n en la Gober- naClon.
OFICINA
Planta baja de la torre del Palacio de Justicia.
NICOLAS MENDOZA.-VITALINO DE LOS RIOS
lun. 3
..
~
H
H
r:t1 o
r:t1
TALLER DE PUENTES METALICOS ~
Continúa este Establecimiento dando '~
las mismas garantías en las obras que se ~
le confíen. &1
~
R Odríguez. - Manfredo
LA ORGANIZACION
nos trae
nada más
que la
•
r UIna?
~ t' ~. ~ e¡ .. I d-,' ':'! ' "l ' :::"1 ;"'.'·"3~S"-" ' 'e rtt"~" '"a ~;"'i''J';"j' C!"~.Ii'"1j; ~lf~"I. n.f~";'.L~~~ !,tl pie in u ics
.. Ws puede ol:r";::E'r UUil.
mt1 ~..;tra gratnita, 11(\ !'O n .) si Vd.
eSl'j'ihe. S i 110 pnH1 c V ~l. pi'rSf'll~ 1
tal';H,', pPl'O desea. 1 ~ ,Ir:!:, PU,I'r. ~
a rl Clnij·ü ln. lr.1H'~:rn. gra.tuita, j
d i l'ij:~so lIn, !'1C ... ! : .. ," :: ~í. {\)í'.A ~
PO\' Pi""" (' <,\ .. 7':, \'·;:n:on:,· Strcet, , ..
Le¡11
1' ',1 il(;IuLel'l"a 13
Dep6"it"s; en MEOELLlN:
~~i;&'!!iZ2!1iUI1!4 .8otica Colón, de José 'l'orres.
44
-
•••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
t:) • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
t:rj : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
oC-¡ • Médico de la Facultad de París, .
ro : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
t:rj e tífico de los Lazaretos de Colom· •
1-:3 : bia, etcétera, etcétera. :
O • Esta importantísima obra de 450 •
~ : páginas, adornada con numerosos :
"'" • grabados, está de venta en la Li- •
ttJ : brería de LA ORGANIZAmoN. :
ro ••••••••••••••••••••••••••••
H oracio M
. Me;ía.
'¡NOVEDAD!
1
da Vinci, Tiziano, Veronés, Rembrandt,
Greco, Velásquez, Teniers, Goya, Watteau,
etc., etc., $ 80.
Para abrirse camino IF I
I
LIBRERIA
Ultimos libros, publicados en
España en el próximo-pasado
m es de Marzo:
G. MARTINEZ SIERRA
«PRIMAVERA EN OTO~OI
JUAN R. JIMENEZ
«LA SOLEDAD SONORA' I
Así se titula la última obra del delicado I La
poeta,qJle acata de apa recer. c ompren- ¡
de: cLa Soledad sonora" .La Flauta y
el Arroyo», uRosas de cada día», $ 80. I
FERNANDO MORA i
EN LA VIDA I
hermosa obrita de ~i!vain Roudes.1
, Segunda edICIón.
Novela del joven autor que en tan e ve n e a
DE
" LA ORGAN IZACION"
------.......-.- -----
UL TIMOS CORREOS:
A. MARTINEZ OLMEDILLA
«IDILTO TRAG:CO».
Bellísima comedia en tres actos, representada
por primera vez en Madrid
en el Teatro de la Princesa, el 3 de
Marzo de 1911. Está precedida de las
palabras que su autor, Martínez Sierra,
pronunció en el banquete del 7 de Marzo,
con que los más distinguidos litera'
011 festejaron su triunfo, $ 80.
«Los VECINOS DE~ HEROE» I S d r $ 5 O
poco tiempo se ha ganado un buen re- I
nombre en la literatura es,pañola, $ 90. 1 . b · ' de C l' LI· bretl'a R
ANTONIO CASERO I ,1 1 erla amo lna. es-
(,EL TE\lPLO DE THALIA)).
RAMON A.URBANO
«LA DIOSA»
E. RAMIREZ ANGEL.
« LA VIDA DE SIEMPRE))
JEANCRUET
(CLA VIE DU DROIT)).
S. y J. ALVAREZ QUINTERO
,LA FLOR DE LA VIDAI
Poema dramático en tres actos, estrellado
en el Teatro Odeón, de BuenosAires,
el 23 de Junio de 1910, por Fernando
Díaz de Mendoza y María Guerrero,
$ 70.
MARCELINO GAMBON PLAN A
«Biografía y Bibliografía de D. JOAQUIN
COSTA' , $ 50,
MANUEL M4CHADO
• ApOLO.
(TeaLro Pictórico) . Un elegante y fi.
íeimo tomo, adornado con trece copias
fotográficus de las más famosas obras
de BoticelJi, Beato Angé lico, Leonardo
,Los CASTIZOS» . I t L·b' dA· J C Poesías madrileñas. Prólogo de Ma- repo. I rerla e ntonlo. ano:
riano de Cavia. Epílogo de Carlos Ar-¡
miches, $80. ----------------------~--------~-----------------------------
ALBERTOINSUA LA RAZA ANTIO' QUEN-A .Amo«r~:;r~:~:;=I~::,~~~!:r amOI', I
primera amargura», «Las novias», $75.
OSCAR WILDE I
lUNA MUJER SIN IMPORTANCIA»
Drama en cu atro a cLOs, LI',tL!\1c itl.) del
inglés por Ricardo Baeza, ~ 70.
Todas estas obras están 'de
venta e n la Librería ':e LA O RGANIZACION.
POR
Libardo López
A. 8CHOPENHAUER
«APHORISMES SUR LA SAGESSE
DANS LA VIE)). , 9. '" edición, publicada
por la Biblioteca de Fi-losofía
Contemporánea.
HENRI POINCARE
«LA VALEUR DE LA SCIENfi ».
«(LA SCIENCE 'ET L'HYPOTHESE)).
C. FLAMMARION
HONORATO DE BALZAC
«Los SOLDADOS DEL IMPERIO».
Edición fina, adornada oon muohos
grabados.
CHARLES GIDE
ccECONOMIE SOCIALEll.(Les institutions
du Progrés Social au début
du XXe Sieole).
TOMAS MORALES
C(EL FIN DEL MUNDO)). Un tomo, C(POEMAS DE LA GLORIA, DEL A-pasta,
oon numerosos grabados. MOR y DEL MAR» .
ALFRED FOUILLEE M. GUYAU
«LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- «ESQUISSE D'UNE MORALE SANS
GIE REFORMISTE)). OBLIOATION NI SANCTION.))
.Mü~~ Breves consideraciones sobre su I
!
ROSO DE LUNA
«EN EL UMBRAL DEL MISTERIO)).
DMITRY DE MEREJKOWSKY
«LA MUERTE DE LOS DIOSES».
(La novela de Juliano el ApósANTONIO
()RREGO tata.) Un tomo, pasta; versión
.Tiene para la venta. en Campoalegre, un lote de terreno
con una caída de agua suficiente para la instalación
de una maquinaria de tejidos. Vende, además,
dos casas situadas cerca del «Puente de Hierro
», muy cómodas y con instalación eléct:' ic Cl.
'psicología, desenvolvimiento y edu- '
caclón. Colección de escritos publicados
en LA ORGANIZACION. 1
, Está de venta en la Oficina de eslte
interdiario, á PESOS CINCUEN-En
la Ebanistaría de Antonio Orrego é Hijos I T
se encuentran billares de primera calidad para la venta. I A cada ej em p lar ·
_,= _ ,..;::-_1,=.~~ Los envíos para fuéra de la , ciudad se recargarán con el
EDMOND PICARD
((LE DROIT PUR))
J. GRASSET
Profesor de Clínica Medical en
la Universidad de Montpellier. DEMIFOUS
ET DEMIRESPONSA-BLES
».
española de Eduardo de Bray.
ALBERTO BLEST GANA
(cLos TRANSPLANTADOS)).
J. LANGLEBERT
«FrsrCA.»
Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%,
por el valor de los portes, certificado, etcétera. También
puede Ud. consegUIr, en LA ORGANIZACION, suscripciones
á cualquier periódico ó Revista de Europa
ó América. -- ~"''''~''''T'Y.-- valor de los portes y del certificado. Siempre que no se nos in- ..
N O e I O N E rw-., dique lo contrario, haremos los despachos en paquet~s ~ertifica- .......... • .... ......... . dos, pues de otro modo no respondemos por las perdIdas que ea
<) , • en , ~l trá_l!-~i!~p'~~d~_~~ur~~ _ I •
DE el.!. URllCl'l~N DESFIBRADORA AN1'IOQUENA : Clino-Bials II
Folleto de unas sesenta páginas, del Todas las máqulnas que he despacha- I I
Magníficas brújulas de reflexión I fácil lec,tura~ para los dueños, enc~ rga- I do para otros pr~partamentos han sido , para mineros, con sus estuches
dos y trabajadores de nuestras mlnas. iensayadas preVlamente e~ Caldas, ante ll de cuero, para viajes. '$' Ipersonas qu~ p~eden ce~hficar su buen.i,1
Valor, 3 o el ejemplar. I resultado. DlrIgIr los pedIdos á Ven?~mt os :~nads pocas, e~'dl~ Ad-
~ D 1 L'b ' d A 1 I mlnlS raClon e este perlO ICO. I ~ e venta ,en a I rena e.i Al' d L' I C
J. eano, y en ll a Ad ml.n.ls tracl"o n dees- ! eJan ro opez... ... .........~ . ............ .
I
, MEDELLIN
LAPICES de papel con borrador, de la aoreditada marca «El Agui- te inter.d1ario ~ 1---------------------------- la)), sevende al por mayor y al menudeo en la Administración de este
~ IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» periódioo.
-------------------------------------------------~----------~~~~~~~~--~~------------------.~- -------------------~---------------------- FOLLETIN DE "LA ORr..ANIZACION" ~!~~,s~:PI:~~;lodle~a~b1énq~e ~:~~~at~~~~~ cl~s:¿tes:~~fi~~ct~~~~d su conducta? U tal vez con más calor del que debiera, te- .--Dice que su hermana lo es todo para
niendo en cuenta qUf' su hermana estaba él. Eso es muy natural, y yo me alE'gro de
EL PERRO DE (}ASKERVILLE comprendido 'que es ella la única mujer a delante. Por último, se la llevó cor;¡o ha que comprenda lo que vale. Siempre han
U' ,quien yo podré amar, y por su parte, creo, visto usted, y aquí estoy yo sin poder com- vivido juntos, y según declara, ha sido su
22) POR
ARTURO CONAN-OOY.LE
linao
. - ¡Qué lejos I No estaba tánto su hermano,
¿verdad? ¿Vió usted cómo se puso al
hallarse con nosotros?
.-Sí, lo vi.
.-¿A usted no se le ha ocurrido alguna
TeZ que Stapleton está demente?
e-No, nada le he notado.
c,-Asi lo suponia. Tampoco yo lo había
creido hasta hoy; pero créame usted, WatIon,
él ó yo deberiamos estar en el Manicomio.
¿Qué quejas puede tener de mí? Yd.
hace algunas semanas que vive usted conmigo,
Watson. Digarne francamente : ¿ha
"fisto usted en mí algo por lo que se pudiera
sacar en consecuencia que sería mal esposo
para la mujer á quien amase?
e-Seguramente que no.
c-Mi posición social es indiscutible; así
que las quejaa tendnan que referirse á mi
personalidad. ¿De qué acusarme? Que yo
sepa, jamás he hecho mal a nadie. Sinem·
bargo, no me permitiría ni siquiera tocar la
mano a su hermana.
, - ¿Se lo ha dicho á usted?
«-Eso y mucho más. Pocas semanas hace
todavía que la conozco; pero le aseguro á
usted, WatsoD, que desde e1 primer día he
mas aún, estoy seguro de que seria feliz prender el motivo de su extrañ '\ conducta. única compaliera; asi que la idea de sepaconmigo.
Hay algo e~ los ojos de la muj ~r , I Expliqueme usted, doctor, lo que significa I rarse de ella le impresiona muchísimo, AñaWatson,
que habla mas claro que sus labios, todo esto y le estaré eternamente recono- dió que no se había dado cueúta de que yn
Pero nunca nos ha dejado estar juntos. B ilS- cido. la quería; pero cuando se convenció de qu ~
ta hoy no he tenido ocasión de hablarla ¡¡ , Ofrecí dos ó tres explicacion es; pero, así es, y de la probabilidad de que algú,
solas, Ella se alegró al verme; pero cuando francamente, estaba yo tan asombrado co- dia le abándone, ei gol pe fué terrible; tanto,
nos reunimos, no fué de amor de lo que ha- mo é!. El titulo, la fortuna, la edad, el ca. que en unos moment03 no pudo darse cuer.'
bló, ni por su gusto hubiera consentido que rácter, la presencia, ,. todo esta de parte de ta de sus palabras ni de sus acciones. Qu '
yo hablara. Una y otra vez repetía que (' te la pretensión de sir H' :1ry. ¿Que más pue- sentía muchísimo todo cuanto había pa3ado,
ea un sitio peligroso, y que ella no VÍ\"ira den pedir? No encuentro nada, absoluta- y que ahora comprende que seria por s:,1
tranquila mientras yo permanezca aquí. La mente nada en contra suya, no siendo la parte demasiado egoísmo si ,tratara de imdije
que desde 'lue la he conocido no tengo negra sombra que dicen persigue á la fami· pedir el casamiento de su hermana, sacrifi
prisa de marchar, y que únicamente me iría lia Ba¡;kerville. Que sus pretensiones sean cando su vida para él. Que de tener que se,
si ella me acompañara. La rogué encarcc i - rechazadas tan bruscamente, sin consultar pararse prefería que fuera para unirse con
damente que aceptara mi mano; pero ant ~ s lo~ deseos de la joven, y que ésta acepte la un convecino, pues de este modo no la pero
de que pudiera darme una contestación de , situación sin protesta, me parecía asom- del'ia de vista y casi vivírían juntos; pero
finitiva se presentó Stapleton , Como un ch - brasa. que en uno y otro caso ~iempre sería para
seeperado corría y su rostro parecía el de .Pero todos los problemas han sido re- él un disgusto muy grande y que necesita un
loco. Estaba lívido de ira, de rabLl, y sueltos esta tarde. El mismo Stapleton se ba algún tiempo para ir acostumbrándose á
sus . ojillos grises lanzaban chispas. ¿Qué presentó poco despué3 Je comer, á dar una la idea del casamiento. Estaba disp¡; esto á
haCia yo con su hermana? ¿Cómo me 2tre- satisfacción por lo que había ocurrido du- desistir de toda oposición si yo prometla devería
á solicitarla viendo que mi preten s i ó ~ rante la mañana. Tuvo una larga entrevista jar las cosas durante tres meses en el estano
era de su agrado? ¿Acaso creía yo que, con sir Henry y parece que las paces que- do en que se hallan, sin exigir hasta entonporque
era el barón, podia hacer lo Que se daron firmadas. En selial de que todo queda ces palabra de caaamiento. Lo prometí y
me antojara? Si no hubiera sido herm 1.no olvidado, estamos convidados á comer en así quedó la cuestión.
de ella habría sabido cou~e8tarle mejor. Pe - Merripit House el viernes próximo. aDe manera que se ha aclarado otro de
ro sin olvidar el lazo que les une, díjele qllc (-Aun no aseguraré que no está medio los misterios. Ahora sabernos por qué Stano
tenía por qué avergonzarme de mis scn - loco-dijo sir Henry. -No puedo olvidar la pleton miraba con desagrado a un pretenti
mientas hacia su hermana, y que abrigaba mirada de sus ojos cuando vino hacia nos- diente de su hermana, siquiera fuera tan
la esperanza de que me haria el honor d~ otros esta mañana; pero tampoco puedo apetecible como sir Henry.
aceptarme por esposo. Ni con esta declara- menos de reoonooer que me ha dado toda ,y vamos á. coger otro hilo que he 3aca-do
de tan enredada madeja, ó sea el misterio
de los sollozos de la primera noche, los ojos
llorosos de miss Barrymore y el viaje nocturno
de su marido á la ventana que da al
páramo. Felicíteme, querido Holmes, pues
seguro estoy:le que quedará usted satisfccho
de la manera COT.O he cumplido mi misión,
dentro de la confianza que mil dispensó
al enviarme aquí.
cEste nuevo problema ha sido resuelto
con el trabajo de una sola noche . He dicho
una sola noche, per'" en realidad son dos,
porque en la primera no hicimos nada de
provecho . Sir Henry y yo velamos en su
cuarto hasta las tr9s de la maliana, sin que
ningún ruido viniera á perturbar el silencio
de la noch'l. Fué una velada sumamente
aburrida y melancólica, hasta que acabamos
por quedarnos dormidos cada uno en su
silla. !Afortunadamente no nos desanimamos
por tan poca cosa y resolvimos hacer
otra tentativa.
cA la noche siguiente apagamos la luz y
nos pusimos a fumar. Dieron la una, las dos,
la3 dos y media, ". ¡ Qué largas se nos hacían
las horas 1 Casi habíamos abandonado
la tarea por segunda vez, cuando de súbito
nos incorporamos en las butacas, escuchando
con los cinco sentidos. 'Acabábamos de
oir pasos en el corredor, Indudablemente
era Barrymore; pasó casi rozando con la
puerta del cuarto, yendo en la misma direc·
ción de la noche anterior. En seguida abrió
sir Henry la puerta y salimos tras él. Nuestro
hombre habia yá pasado al otro lado de
la galería, y el corredor Be hallaba envuelto
en la má.s profunda obsouridad, Con el ma-yor
sigilo pasamos á la otra ala de la casa,
llegando á la esquina precisamente en el
momento en que Barrymore entraba en la
habitación donde yo le vi la primera noche.
Con grandes precauciones nos actrcámos
á la puerta, procurando hacer el menor ruido
posible, para lo cual estábamos descalzos.
Sinembar"o, me parecía imposible que
no nos oyera. Afortunadamente el hombre
es un poco sordo y estaba muy preocupado
con lo que hacia. Cuando por fin llegamos
á la puerta, le vimos de pié ante la ventana,
con la vela en la mano y la vista fija en el
tet!ebroso páramo, tal como le había contemplado
dos nochea antes.
,Ningún plan habíamos formado; mas
pa.ra sir Henry, la manera más acertada de
proceder es siempre la más natural. Empujó
la puerta y entrámos. En cuanto nos vió
Barrymore seapart6 de la ventana y se quedó
mirándonos con ojos de espanto, temblando
co,no un asogado, No sabía qué partido
tomar.
.-¿Qué hace usted aquí, Barrymore?preguntó
sir H ~ nry,
«-Nada, señor.
«Tan agitado y confuso estaba, que apenas
acertaba á hablar. La vela le temblaba
en la mano.
r-Es que las ventanas,., .-continuó diciendo.-
Siempre doy una vuelta de noche
para ver si están cerradas.
.-¿También en esta parte?
• - Sí, señor. Recorro toda la caaa y examino
tedas las ventanas.
«- Oiga usted, Barrymore -- afiadió sir
Henry- hemoe resuelto averiguar la ver-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 672", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685917/), el día 2025-05-10.