Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

La llegada del Illmo. Sr. D. José Telésforo Paúl [recurso electrónico]/ R. Pombo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por Adobe Acrobat 10.1.3 Paper Capture Plug-in
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rafael Pombo, "La llegada del Illmo. Sr. D. José Telésforo Paúl [recurso electrónico]/ R. Pombo", -:Adobe Acrobat 10.1.3 Paper Capture Plug-in, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2124744/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de inteligencia artificial

Fundamentos de inteligencia artificial

Por: Samuel Universidad Iberoamericana https://orcid.org Hernández Dominicis | Fecha: 2020

El texto analiza la construcción visual del campo social que la Revolución inaugura, desde las páginas de uno de los medios más influyentes de la época: el semanario Lunes de Revolución. El problema radica en cómo se revela el cambio de esta visualidad, partiendo de la hipótesis a comprobar en las páginas de dicha publicación. El trabajo parte de la revisión documental de los principales exponentes de la prensa nacional y su contenido comercial, con el fin de sopesar el estado de los mismos durante la década de l950; para luego estudiar el cambio producido en el mapa ideológico con el triunfo de la Revolución mediante las páginas de la publicación Lunes de Revolución. Todo ello elaborado desde la lectura formal de las imágenes. La conclusión fundamental estriba en que dicha publicación da cuenta del cambio de visualidad al acompañar el desarrollo del discurso revolucionario cubano.

Compartir este contenido

Lunes y el glamour visual de la Revolución cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programación Web en Java

Programación Web en Java

Por: Alonso Universidad Iberoamericana https://orcid.org Loza Baltazar | Fecha: 2020

Dos (2) escenarios filosóficos de la extinción son analizados para abonar a la comprensión de la relación entre imagen y muerte. Por un lado, la consideración platónica de las civilizaciones extintas para pensar el paradigma civilizatorio ideal. Por el otro, la crítica del principio antrópico detrás del posthumanismo y la potencialidad de una tecnopolítica de la caducidad inminente por venir en Ludueña Romandini; así como la crítica al ecologismo de Claire Colebrook y su propuesta de una ética de la extinción. Se concluye con la indicación del ejemplo de supervivencia de un esquema de la extinción, el quincunce del Nahui Ollin, famoso motivo iconográfico nahua.

Compartir este contenido

Escenarios de extinción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

AppleMagazine - 18/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?