Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Me cuesta estar bien

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma No definido
  • Publicado por Editorial Desclée De Brouwer
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rocío Rivero López, "Me cuesta estar bien", -:Editorial Desclée De Brouwer, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3953869/), el día 2025-05-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Por: Carole Brody Fleet | Fecha: 2017

¿Por qué me pasó esto a mí? ¿Qué hice para merecerlo? Hay situaciones en que no sabes cómo ayudarte ni ayudar a quienes amas. En ese contexto, Carole Brody Fleet recopila testimonios reales de mujeres que han atravesado los peores desafíos y que han salido adelante. Con un lenguaje empático, la autora escribe un manual de supervivencia con consejos prácticos y herramientas emocionales para salir adelante cuando tu mundo se voltea de cabeza y atraviesas crisis como: divorcio, pérdida del empleo, bancarrota, enfermedades mortales, fraude, muerte de un ser querido, infidelidad, aborto y violación. En cada episodio, el propósito de Brody Fleet es doble. Además de sugerirte qué hacer y cómo recuperar tu confianza, también explica cómo apoyar a una amiga que está sufriendo dificultades y cómo volverte una presencia cálida en la vida de los otros.
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Cosas malas que les pasan a las mujeres buenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dulces añoranzas. Guía etnobotánica del páramo de Pisba

Dulces añoranzas. Guía etnobotánica del páramo de Pisba

Por: Mónica Andrea Flórez Pulido | Fecha: 2024

La publicación que se presenta a continuación busca poner en evidencia diversos usos y percepciones que, a través de los saberes y la experiencia cotidiana, se le otorgan a algunas plantas del páramo de Pisba. Es un aporte al rescate de la memoria que habita en el páramo y que debe ser reconocida como parte fundamental para la construcción de acuerdos sobre nuevos modelos de territorio que le permitan a sus comunidades habitar la alta montaña desde marcos de significado escondidos en sus memorias. En ese sentido, se entrega una pieza que contiene fotografías, nombres, usos e historias breves sobre algunas especies claves del páramo, como un instrumento de construcción colectiva que invita a dialogar con las y los parameros para construir acuerdos de cuidado del territorio y de las comunidades, justificados en las memorias y emociones de su propia gente. Esta publicación, construida colectivamente entre el Instituto Humboldt y algunos habitantes tradicionales del páramo de Pisba, parte del conocimiento que ellos mismos han construido sobre sus territorios y que se convierte en legado para las futuras generaciones. Se espera que los contenidos de esta guía permitan reconocer el valor del conocimiento tradicional, de la memoria y de las emociones como motores para impulsar nuevas formas de habitar en los páramos. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dulces añoranzas. Guía etnobotánica del páramo de Pisba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Me cuesta estar bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?