l'
"
"
! v Periódic o político, religioso, lite rario, not icio so y de variedadesg
Dire ctor .Y A(h.ni nistraclor!l ElJ CLl. I ) ES T..>E A NG ULO B"
- ~ l=' =~-~'~~;ep Ú :i'~:-de ;OI:b:B:;:'::;tes I6 : JUliO de 190L e ~
mn==? ~ ___ ;;wv-=~~ ___ ~~ _ ~~-=~. ~G7=---==-=-~=-__ -= __ -==-=-____ ~=-~ __ -=-==;=-===-=-=-~=-===-== __ ~~-a
!LA!_
AÑO IS
-=r:w=- a --;;¡ .== ___
NUMERO 59
PAPELES DE COLGADURA. Los más lar gos ! Los
ancho s! Los máS" baratos !-Res/rejo Hermanos.
má~'1
¡
CIGARRILLOS LEGITIMIDAD. Los más frescos I Los ¡
m~s baratos !-Restrejo H e'nJltanos . I
TB NEGRO superior. $ 20 libra.-Restrejo Herma'nos . I
BRANDY HENNESSY. E l más barato de la plaza. Restre-I
AL F011BRAS! Dibuj os muy nuevos ! Precios muy bajos.
Restrejo Hermanos.
ASIENTOS DE P AJ A para comedor. Asientos para piano
Restrejo Hermanos.
TUBERIA para agua. Cobre en láminas.
Res/rejo l-Jermanos.
po H er manos. I . , VI N OS TINTO S , blanco s, madera,
SACOS PARA CAF É en pe rgamino. Los mejores y mas I mouth, champaña, lVlonopole y P o umery ,
Jerez, oporto, Verlas
mej ores marcas,
barato,s.-Restrejo Hen'nanos . bajos precios.-Restrejo H ern¡z a 'l't os .
REB AJ A ~,US P R E CIOS
Con el deseo de atender las repe tidas in sinuacione s d el públi co que en g ran parte
ha t enido que privarse dei us o de n uestra a cred i tada c ~ r vez a , q u e por su alto p ~' ec ~ o
no estaba últimam ente al alcance d e tod os, h em os res ueit o, au nque con g ran sálcnfi cIO
de los in tereses de nuestra Fábrica, r ebaj a r n ota b le m en te los preci os de todos n u estros
produc 0 5, q e e ha) en a de la n te erá u 05 si o' u ientes :
Agua gaseosa pura, en medias bot ell a s, á . ..... ... .. $
Id. ÍcL \;.Io j a r a::.e , Íd . .:.~! . __ . _ .. .. . __ __ .. . __ .. _ _ .
OE RVEZA PllSE~ til l LAGER y S fHH, , id. id.·· . .. .. .. .
Id. Pilsener , Lager y Rack, dobl es bote llas, . ..•• .
Id. Do p p cl S to ut, m edias botellas __ - .. ..... ...• - .
Id. Tigre, íd . í d . .. _ . __ . . , .. •.. . .. -. - - . _ .......•
Id. Higiénica, í d. íd .......... . .... - ... - .. - . ... -
Extracto de Malta, íd. íd, ... _ . _. _ . .. .. .. .. .. . . .. - .
Cerveza de barril, blanca, á . .. _ .. _ .. - - .. - ... . . . .. .
Id , íd., negra, á .. ,. _ _ ... . .. . ... ... .. - ..
6 . . docena, si n envase.
7 ::0
10 20
19 20
14 40
14 40
18
4 2
1 70 el litro.
2
FIJENS E EN LOS DESCUENTOS!
En compras por mayo r y a l contado, haremos los siguientes
descuentos:
En 10 ó más docenas, el lO p or 100
En 50 el 12Yz por 100
En 100 el 'J.5 p or 100
El valor de la cerveza se cara ará e n cuenta á lo s precios corrientes del día en que h ,
l e despache, aun á los clientes q ue tu v ieren sajelo á s u fa vor.
Se despacharán á dom ici li o, dentro d e la ciu d ~d, l o~ p~ d i?o ~ N O 1YI ENOR;E~ DE
CINCO nOC EN AS,-Los pcdidos se d espacharan al (ha slglllente de haber los reclbldo.
NO SE PRES 1AN ENVASES
DEUTSCH-COLU MBIAN I SC HE: BRAUEREl G. m. b, 1-1
El Ge r ente, LEO S. KOPP
Bogotá, Julio I. o de 19 o
. . _-.. . _- -_. __ .~_._._-----_. _ ---------------
~XP~~ I LI~ N NAGI~ NA 1 D~ 1~~~
D el informe que el se ñor dactor Lu is M. H errera R estrepo presentó al
Jurado d e e s ta Expos ición so bre la ce rve za Bavan'a y las demás del país
, q ue fll~ron xhib idas, co piamos lo si g ui e nte, de gran inte rés general:
" ." . .. 1 ~ U na cerveza para ll amarse tál, debe ser fuert e mente a lim en ti cia;
" 2" Debe se r tó ni ca;
"3" D ebe ser e ~ t i m ulant e ;
" La prim era co n dición, sin du da la más im portante, la d ebe á las sustancias alimenti·
cias que te nga en diso lu ión y provei1i entes del gra no con que so n fabri cadas; la segunda
p ropiedad la debe á I:t~ especiales d el lúpu lo; y la te rcera, es deci r, su poder est imul a nte, lo
t eh á "- can tidatl moderad a de alco hol que co nte nga.
I
" De toda ~ es tas tres p rop ieda des, la primera , y en alto grado, s610 la poseen las cerve·
7.a s Bavaria exh ibidas po r el se ñor K op p, por ser las UNICAS exclusivamente fab ricadas con
Cl~ DA [)A; ¡as OLl as e ¡'veza Sio son pr incit"ti .:ne nt e co n P A~ l:!:L A:
" En cu a;1to tí. las otras d o~ propiedade s, el ser tónicas y estimul a nt es, las poseen las
otras ce rv eza s di s tintas d e la Bavaria, por tener principios amargos del lúpulo y una exagerada
cantidad de alcohoL
" Si hago esta menci6 n es por hacer not a r q ue
S olo 10 8 prod u.ct o s d e la B avaria
DEBEN LLAMARSE CE R VEZAS
Los demás no merecen el nombre de tales
" .... .. E n cua nt o tí. las otras cervezas (aq uí las marcas), yá dejo indicados los motivo,
por los cuales no con si de ro, ni considerarse debe n, esas be bid as como cer vezas .
" . .... ' Tod as estas cer vezas no c ontien en Extracto de Malta, pero sí una proporción
consid erable de alco h ol , puesto que si endo fabricadas co n panela, toclo el azúcar que ésta con·
ti en e se co nvi erte e n alcohol. Por tal ra 7. 6n e.tas be bid as son preferid as por 105 bebedores de
profesión, q ue es lo q ue más se les parec e a l brand)', según el efecto in med iato del alcohol que
al tom a rlas sienten.
" Esta.s cervezas, co mo bebidas alim enti cias, no tienen valor ninguno, y como bebidas
higiéni cas s u importancia es du dosa . A mi ju ic io, la CHlCH,\ bien fa bri cada con los cuidados
necesarios, es más al imentici a y san a que estas seudo- cervezas . .. ... "
AGENCIA DE
EXPORTJ\CION ){ .ir ~'1./r1.1) O"R rr A r TON .LA 1. 1. L .1. Il V .1. ,
Toro, largacha & C. A
(CARRERA 7'-375, 377)
R E.
' M 1i../\ T p , Recibimos en co nsig nación artículos de Exportacio
E
'11 para s u venta en esta ciudad,
__ r'"'\. J.,..;.¡ ó pa ra colocarl os en cualquiera pl a za comercial d e los .¡'stados Unidos y Europa.
N os encargamos d e la vent a y compra de mercancías, víveres, artículos, semovien-
El d'a 26 del presente mes de Julio tendrá lugar el de una tes, fincas r a íce s, le t ras d e cambi o, e,tc. . . . .
1 B" -1 t ' I Compramos permanente me nte a los mejores precIOs de la cwdad: de las mis lindas fincas de ogota, o sea a an_l gua
" QUI NTA CORREDOR"
Cueros, caucho, café, oro, vainilla , crines de ganado y de
caballo, etc.
V E NDE:1II08 Tiene u na famos. casa baj a de habitación, agua, excusados, pesebreras,
una casa alta, diez ti e ndas y casi una fanegada de solar. ,
I CA C,1 O POR CARGA S, sacos de fiqu e p am empacar cafl, costales, fósforos, alam-
A V ALÚ O $ I s o,ooo P A P EL IVIO NEDA I b r e d e, púas, a la mbre li so d e v arios g rue o s, g rampas, te mp ladores, estaño y plomo en
barras, cll e rd a ele M a nil a para cinc has, b a rn ices p reparados, mcrcancías, etc. e tc.
Está situada en la carrera 10':'-, cuadra 3. Puede verse todos los O frecemos las mej ore s O ficin as de empaques de la ciudad, y en todo negocio que
días de una á tres de la tarde_ .5-2 se nos confíe, la Cas a respon de, como de costumbr e. 16-10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CO:0rD I CION ES:
Este periódico se: publica los martes y viern es.
Susc ripción, 50 número~ ___ ___ _____ - - - 4 8 0
N úmera sud to el día de su sal ida_ _ _ ° 1 0 Número atrasado ____ . __________ ___ ___ 020
Suscripción, 25 números_ _ _ _ _ _ 2 40
Remitidos, columna ______ . __ _______ ._ 25 --
Anuncios, palabrd ____ . _____ __________ 003
Los suc:ltos ó avisos ncl,z1i'l ~ en Gacetil la,
pal ab ra ________ . ___ ._. _____ .. _._ . ___ . __ 0 10
En tipos graneles, d ichis, etc., el centí-metro
lineaL ___ . ___ . ___ __________ . ____ ° 40
No se devuelven originales.
Las suscripciones para el Exterior se cobrarán
en la moneda del país de su orig en.
Los avisos del Exterior se pagarán en oro.
Con trotado un av iso por número determi nado
de veces, ne se devolverá suma "lgelna cuando se
ordene suspender su pll b!i -:l1 hi0:'..
PAGOS AN'l'ICIPADOS
Toda correspondencia relaliva <11 pei'¡ódico, debe
diriiin¡e al Administ rador,
EUC Lf D E ~ DE ANGULO B.
Administración, carrera 7 '~ , númcros 4° 9]) Y
409 E.- Direcc ión telcgráfi c<1, COLOMBIANO.
Apartado ele correoli número 450.
EN LA FRONT ERA DEL SUR
I NV A¡; rÓN POR LA COSTA
(Continu ación)
D ejemos acu a r tela dos e n Tulcán á
los derrotados en Sima ncas, y t r a s la d
é monos á la s play a s d el Pacílíco para
s e guir las hue llas de los r e vol ucio n a rios,
e nseño reados c.le la co sta e cuato riana,
para pr p a r a r l a irru p ción que
ha de d eva s tar la co lomb ia n a .
Como la combinac ió n' r evoluc io naria
acorda d a e n Q uito d a taba del año
d e 1897, los com isio n a dos que fu e ron
allá e n 1898 á darle la ú 1 ti ma m a n o ,
regresaron, s in h a b e r p odido tr a smitir
en opo rtunidad in s truc c io l1es á los
encargados d e ej ecu tar e l plan en
nuestra costa ; y é s tos, sin t e n e r en
cuenta que h abíase dife ri do la fe ch a
desig nada para e l pWl1u n c ia mie n to
simultáneo, ej e c utado en O c tubre d e
1899, obra r o n s e g ún l .. s p rimitivas
instruccione s y , m e d ia nte u n golpe de
mano, se a p oder aron de Tumaco, g u arnecido
sólo por e l Resguardo de la
Aduana, de cuyos intereses se . pode raron.
C on e ste m otiv o fu e enc a r g ado el
G eneral C arlos M. Sarria del some t imie
nto ele los r e b eld e s, q uien embarcó
e n la cañonera Boyacá las fu e r zas
que había en Bue na ventura, y cons ig
uió vencerlos el 17 d e Noviemb re
de aque l a ño, desp u é s d e cort .. lucha.
Como era d e e spe rar se, los derro tados
hi c ieron rumbo á t e r r itorio ecu a toriano,
e n d onde e ncontrar on refu g io
fácil y p r o tec ción decid id ...
Entonces, dice un cronistll., median te una
reclamaci6n de n uest ra Cancillería, el Ge neral
A lfaro hizo las más categ'óricas p rotestas;
de neutra lidad, y ofrec ió qu ~ despacharía
inmediatamente en comisión al Gobernador
de pro vincia Con ch a, á leva ntar
las informaciones del caso y á mantener en
todo su vigor la act itud neutral que le correspondía
observar en la regi ón de la costa
más cercana á Colombia. Bien conocidos
son los telegramas cru zados .entre ei General
A lfaro, de Guayaq uil, y su Ministro
Carbo, desde Bogoti.
Parece, en verdad. una ironía cruel ó una
burla sangrienta la que se h izo á nues tra
crédula Cancillería por el J efe de una nación
amiga ; porque es el caso q ue coexistió con
Iall protestas del Presidente A lfaro y con
las ofertas de imperl ir toda ag resión, la organi
zación de la. nueva expedici ón invalora
de nuelltra Costa.
Los J efes de esa ex pedic ió n fi ii:
bustera, Simó n C h aux (1 ), Julio Plaza
(2), Juan J a cob o R e s t repo, Temí:> tocles
Diaz, R o b ert o C ribe c., Domingo
de la R osa, Rica rdo G ómez D .,
Rodolfo R. R odríg uez y R o berto Payán
H. salieron d e Gua y aquil e ntre
v ítores y aplausos, conduciendo a bundante
parque, según ellos mismos lo
(1) Chaux fue destituído del manelo por sus tropas,
en Tumaco,-después de la derrota cn Panamá-
por su indigna conducta y por habérselc sindicado
como cOllcusionario.
(2) Plaza, después ele sus baladron as, cuando
comprendió que tenía que habérselas con el General
Albán, abandonó á los suyos en Tumaco y fu gó
al Ecuador, cargando con valores que no eran
de él.
r,r-as
e g ura n e n la P r oclama que figu ra 1
1
c~udaloso T eJe n, 1 í, y llevá ndose COI1 - ' De LúnoJtcs seguimos á Casasv iejas y de
en el expe di e n te, e x p e d id a á b o rdo d e s igo no sólo los pl-esos que había he - al lí á Cabo ¡11alJg lr:7:l!s, e n donde quedámos
un titul a do vapor - ' q u e desp u és re- c h o , s ino t a mb i 'n unos $ 60,000 e n , org~l1lz~dos defillí tt:,amen te. Como Chaux
c ib ieron-lla ma do el R icwrdo Gaz'- oro, m c.rc~lIl cías, viv '~ res, e C., fr uto de ' VCl1la oe Guayaq uIl, es de ~u po ? erse q.ue
l ' ( _)' _. _ '1' d d " :: __ ,._ ~ ; ' .. . . - 1 , ' 1 s el el11 ntos de guer ra q ue el t raJo, deb1c-
L-Ct1¿ 1, 11 1pl sa en a Uc:l CIU a , ,as 111i ua::. l.Xd\..C, 11 -s l) ,l Sl 111a ,as. I- , . , .. , • . ,. :1 ' lJ' F " · t / 1- .
el d 'i -- d' -' .' - á 1 d ~ E.. U ~ ' , d ¡l. 11' ' 1"> "~ ,- 1 ~ 10.: \": '. , . 1d~ba < OS .de
• , . - 1 d' 1 d _. b GL, &V"l1lli1. ..'. lb l)erl1 <, e l 501 t' 1 e l} 1 ct a v ~qüe - -os eleme ntos G~coplaao s . en e te) rhO - al.! ' ridac:es, ni á su entra< a ni á su s2. ii da,
na gua rn lc lo n q u e hab la - 8 d e l'.. n el-o n o de ti-es n aC io nes coligadas co r.tra ni la tu vo la gC:1.te a rmac1a q iC cond ucía;
d ~ 1 900- y a p ri si o n ~c d o s no sólo las ella; si bie n d e modo v e rgon zante , no la qu..: r ct~mbar Ó á cienc;:l. y paciencia de
autor~ cl ad e s c iv il:: s y j ~ld i c ial es sino I p r e~o s in la i-espo l1.sabilidad e~ c q ll ~~n b; ,autori d'1:(!,es c , pleno día. L.l tole rancia
10 5 c lUd adanos tn o fe ns ivos q ue h a - pe r mIte ó se comp ltca "n la vlOlaclon de las.:wton ade" ecuat.or:anas para con los
b íanse man t e n ido fi eles a l o rde n le g a l. I de la s leyes internacio n a les, la s pr" cti - eXp\!dICIOn afl ~s q 't: se embarcaban "( des-
Desp u é s ele p ocos d ías em pleados cas ho n r a d a s de Jos Iníses ci v iliza d o s, I c,TIt:alcaban i :)fe ":~n~e , ,~l ace y r~~u mlr que
• L J' 1 L 1 1 '1 , ' . d - d I Ci Gobierno ;¡I)o"al)¡¡ la l",-e' o: llC lOn.
en ej e cuta r a e spojOS en g ra ne e esca a y a s m a s e e mcntale s nocIO nes el e-! . ¡ J
Y en a u me n ta r S \l fuer z a , los rebe ldes coro , c úmple nos cons ig nar en seg lida I Se~ Lil1 documentos tomado s á los
con ta b a n con uno s 700 hombre s di;;- la p a rte c.,ncluce nte d e hs c.leclaracio- reje] .::. L :;, la e xped ic ió n salió de Cabo
p o nib les, bi: l1 ar,mados con l? s ele- I nes r ecibidas. á in lividuos que ,t 0:n2_ - ~1"aíig !artS el 10 c~e D, iciembre, y B a rmentos
t raldos d e G u a y a~lud . ~ e 1 ron parte actl\~ a en ~sos ac n t~c mll~ n ' l oaccas fue, oc pqua. el 8 de E n ero ..
a cue rdo co n e l p lan com b \11 aclo, i ét I to c', y q ue, 1 o r lo mismo, s u dIcho ' le - :.xcusaao es d ccll- que las auto nC
o lum na r ebeld e d e b ía obr a r en co n- ne co n m ayOí- au torid" el y exe n to de I daJt:s ec~ ato:- i an as patro ci n a ro n la in-son
ancia c ? n ~a, .1ue, in_va~ ie;:~, _ ,c~ m~ tac h a s . 1 vas~~.l: yq e.i:,s i n~~:I~ de rabl es", ~1ale~
en _ ef:cto'r ll1.Vc:l.C!:I~, ~~l =1. ~cl1~l.l~, a M r(;UEL J)~ L ... . ~~OS~ C A ~nU ~,L\), cl~¡-I )~f,·i ~,L:_1 s q u e. l.~, 1~~~1 s~b r~ve \1,do a
cuyo e fecto se h IZO el \..orlcspon Lile nte le no, en su l: CJa r3.CI0n del 14 oe f:.n ro, dl - ¡ C ..... o,~ .bla, son Obl a o\c. g Uten e s s e e m-n~
o v~mien ~o ,de avance sobre la pro - Ct; : V in,e d,e Chi!e en ,11~ :) uque .ballene~·ci p fi' r"n \~i1, ~xb i b irse, re f:-a cta ;'ios al
VlOCla ele fuq L.erres. por a vena a borüo, S ~llte a G uapl y pase a nonor y ~l (H:uer. ASí, mie ntras que
S a b ida la ocu p ación ,de Barbacoa. , , T~I ~~co,.( ,do ~ ~e i1l ~ . . to m~ron, A lejan;i"o I .~ viO:".l?Cl Í,a. i1 e~t¡-aliQad d e bida. no
fu e d e s t a cado d e s e Tuq uenes h Cla Pelez 'y " ~d tl a l lo O. tlz, agregandome a s.u solo por jUstIcla, Sl110 p r esta r estlpu-aque
lla c i uda~ el Batallón n/tmeyo _ 1 ~ bat~~l~i:. J):rr~~a~ os en _~11;1 1a~.0, ,1~OS ~~,r¡-. lada en .105 Trz tac~ os, los funci~}!1ario~
.J T7 _ d ht' t d ; gmks a Esr.lel a ,d as, y 3 1.1 pe. m,l.1ecJ. _.o:; "'C ' 1 - TO'-la'1 0~ COll ae vangltar za con ::.an e . e40 0 pla - " . ., '- l". , 1:, t '• l·l -L-l ab,-''- 11 l1ac Ie n clo a . ' , _ , . como un mes a rdenes d' Ortiz, armando ·· , ,
z a s ; y s a b Ido esto en fulcan, se d ls - R 'b' . '20 'fl" _ _ '1 nLlI:.~st os Censules las mas s o lemnes
. _ .' ~ '1 nos . . "ecl , I1110S Ul os ." n e", n:a\l se¡ y r ~, . • d' y ' " l '
puso la mal cha, pOI MZ1 aflores a A.- unos 700 n:nn ngtons, Siendo protegidos tan- P' otc"tas, e nace , la _cump. Ir.
tague r, d e los dos C u e r pos q ue co - to 00r ja~ auto,'dades d BoIi7'aJ' como 001' y no oostanre, p u do o b servarse que
man d aba n los corond es ecuator ianos las' ele Lt'1II0l!t's y La Tola,' pero más por· las tr s cada reclamación vi n iese u n ofreE.
Patii'io y J. F, Mata, con á nimo de de Esmemldas, pues me cons 'a qn,: fuero! cimiento nuevo, can d idat o p ara s ubsitomarle
la r e tagua rd ia . P e ro fue de desembarcados en l:l1h:OiUS, y que c~n ese g ui e nte _violación de la p ro me t ida neut
a l m a n e ra acerta do y dec is ivo el r á - a r marrlv1\t;:> no.s ~(l1lrn?s, unos por el D?J"- I t ra lidad ; porque la p rome sa y la vio-
pi' d O empuj. e d e l b a ta l't 0"n arn b a n om- colo'acf~ro a sal ir a J:,pl de donde proc (J¡- . ! ; , 1 - ·d · · ·' 1 E <'), 1 'B b' , 8 ~ 1 1,::lC lOn idn venl o Sle l1 ClO en e l cua-
. mos a asa tar < al' aCL)aS el oe or<:: - · 1 1 1 . 1
b rado q u e cayendo como m ~ r e Cl do ~ , e or e 1:1 cos O'eme os q u e V1eran a
. sen Le. 11 < . 1 d
c asti g o sob re las huest s d e C h a u x, FRANCISCO PAREDES __ pri sionero en HZ para enc n t r arse, r e Llr y e espe a -
las d e r ro tó e n donde quie ra que h ic ie - el combate de El Barro, d icé: : :fui ¡í 7 ~s mt: _ 1 zarsc.
ron fr e nte á lo larg o de la m ntana , ra¡da~ con Eduardo Ort iz, de donde \'i ni- ', Y ;:¡ veremos en ~;egu i d3., c6mo la
h acié ndola s volver en fu o'a á la c iu - mos armados de manglin cher, la primera I al ~>ía er' n ica se h ' ~w á r bitro de la comdad
de don d e h a b ía n s alido. confi adas 1
I
Compa ñía, y de rémington las ot ras o ' i I plica,b sit L1 ació 1 aue sólo j' p e rfie
n infalible t r iunfo . H é aqu í lo co n - ll.egar al.Descolgadao ér~mos cor ;o cl.l~tro- ; dia - si--..mpre i.inp;opia de la s almas
, lI d cIentos !1(;mbres ' (le:: estos nos V1l11mOS I . -b ' ", 1
1 ' ' 1 f ' '1 I linos por . ·'lt con el orone J~ eJan ro el I 1 f
u u ce n te e e a n o ta en que s e o r e n a r " . e 1 \ 1' d ique sa e!~ estllnaTse - -- pu ~ o c rearnos
e ataq ue q ue se creyo e e tan a CI ') < . .1 ,,,t . .·l ' 1 G . , 1 en to a n U C: ~;I :.l oro,ongac;:¡ ro nte r a , • . , 1: cre z, y con e r c", O se qu e ~. o e OLe/a 1 ¡ l ' . 1
eJ.ecuclo n : Challx . apl"0VeC lélnc.o la Cl r cunst;::. ncla oc est a r
! r" 1 ,. .' , f
R ep ública de Colombia.- J ej"atura Ciúl y Afi- - G ST f;-J Gu_ D_ HFZ VV,\LE.ElZ---n ica- 1 ,-,O,0 il1 01él contl-awa pr ; (:re n temente
l t·.,a r .- L aur:!1, 1 8 d.e 1.~' naoo a·,c j 9oo. r .. tre ele luto las a rm~s
tre las fuerzas d~ usted y las del Coman- ciones l11CllOre~ con negro~~ colombianos 'e! c{)nser::a dora~;. El,gallar~o G ,?ll~ ral D. M1-
dante Chaux, es necesario que con la ¡na- los q ue habían sido derrotados en Ttlmaco, I gucl 'vV . Angulo C. ha caldo \'lctlma ele una
yor actividad se ponga de a cuerdo con I y otros q ue hacía alg lín t iempo qUé rC.; i- I a!eve n}bo~cuca, en ~l .mornent.o en ,q.ue
aquel Comandan te para 9uc á la ve:-- ata- I di~n en la Costa tI.e l E::u~ clo r .. La expe~ i ; ¡ pr~ct~c,aDa un l' r :on~C1l111e,nto m~ l ~t,a r a ~nquen
al expresado oatall on, que solo se Clon que VlllO sob -e l.Ol omh Ja y paso a , mccll«llones de 1 OCéllUla, ~compdna do so-compone
. d.e qui~1!el1t~s pl azas; pero que: I ~arbacoas sc: org-an izó c 1), ~os re\:~I L1 "iona- l lam n~,el el: ~L1 c~rnc .~ d: ~,rdene~~ ( r)
puede reCIbir auxJ!lOs Sl hay ta rdanza en el n os que eStaba, en La lola, LmuIIll!S y . DUI a.1t :a n1 (; m O~ ~b le Cdl1lpan,. de San-obrar
(2). , otros p untos oe~ E cuador , en donde habían I t~l:de~"/Il, ~~ . (~n ~s~ ;-!erc,lto. ~o~andél~o por
Usted cuenta con el apoyo del batall on q uedado ele p ues d · lél derrota de T Uil1aco, le, ln O,·1 a,)le ,PlI1Z0'1 aomlro cll Jo ve" g ue- I
comandaclo p or ei Coronel Ezequíéls Pati- y con g entes q ue cogian en los ríos tCl.nro rr.::ro cuya. p~rd l da lélmentamos : s,u valor,
ño, que sali ó a noche y que yá estará junto , pa ra la fuerza como para el servicio ele It=~~;ta h a~lorna r sus
• 1. , r . , _ ;' I re volucIOnan a, proced ente de _ ~smeraltia S; 1 1..0!::b~~:.J caon '~' : C I}d I,~te l as e"tl elladas de
C01TIO resu. t.ddo de le ... ope:,a c.on, LZlIlO1lCS y otros puntos del t:.cuad r . 0 1 Ge¡:e;:l - '- l ~ R.:. p u.bllca.
Barbaco a s fue r e s c a ta d a , y ChélUX, deci r;oÍ los que venían que si perdí:an S~ ' El ven eral Angu~o no solat~en te en la
du eño desde a n tes de t o d a s las e m - ol verí~ll1 al E cuador, y entre ell os reco - 1 presente guerr<', 1 abla p restado importantes
b a rca cione s, s e e sca p ó n avegando e l cí gen te~ de muchos iLIgares, y hasta perua - I s::'v~,:: o~ ;, ?·:L\C;1a." .Y no~ l.es e} ecl1toria~ te-
(1) Este vapor, que en cl Ecuador se les proporcionó
á los revolucionarios, quedó comprendido ell tre
las naves que debían entregarse al General AIbán
después de la capi tulac ión de Panamá; pcro
Chaux, fa ltando á la p¡dabra empeñada, fugó en
él, y en el combate de Tumaco lo incend iaron y
hu ndieron ; mas ya es tá á flo te y en servicio del
Gobierno.
(2) El B atallóll Pasto sólo tenía cuatrocientas
plazas, número limitado por el ele los rífl es grass
con que fue armado cuando siguió á la fwntera .
nos y chIl enos. "Tos armamos en Cabo ¡lIan- I ma '-" el Pa, Luo C ,l1Sel va lOl colombIano.
g /m'es con arm s de las que traía n los 501-1 J?e él, como de Tirarcl ot, b ien puede de-dados
q ue ha bían p~sado del E cuado r. c:rse :
. ~ E LlX B :A..ENA , prisionero, dice :. A prin; 1 \~ i v i~ para la Patri.a un so!o ins tante,
C lPl?~ dé DI;: cmbre- I 899 '- !11~ lIl c l uta n.
n o e a ma e ca a eroso ele con erva- e V.Ll l1istro le olombia en \Vash in gton,
d or, y otorgue á la honorable fa mi.Iia á que y dirig ida al Sr . . Rafael Uribe U. co ntes- JIlILlTARIS~lO
perteneció, la fu erza necesaria p ara sob re.. tando á éste otra carta que t a mbién está El G.enerai Clónid as .1achaborrús, se vende - 1 ero mamá, q ué cosas tienes ... . si
ll evar tan d uro golpe con crist iana res igna - public<.lda e n '1 mismo p nfleto. en el k asco de La Vera rUl. 10-2 I saura espera un p ríncipe . . . _
ción. . . , Vargas Viia, en la e:~po. ic.ión de moti - I A ULTIlViA HORA - No, no, no es eso, entre lág rimas exasperada
objetó ésta, porque sí era verdad,
pero q ue no CJuería se trasluciese, soñaba
con un príncipe en hermosura, en juven-
A .j ~S de:ldo.s ddel fi.nado'l ys enGespe_cllalDa I v.os (,lte le !mpul sa.ron a p ublIc?!' las ~len - La IJJIl·breJZta Nueva de EL
n uestlo respeta amigo e r. enelél . ClOlléllhs cartas, relata una conferen cia te- , '[ ,. .
Euclides de Angulo, prese ntamos nuestro nida entre e l Dr. MartÍn éz Si lva y e l S r. COLO .. 1l3I A.t\O acaba ce reCl bir un
sentido pésame. R afael Uribe U ., y refiere las palab;'as ver- magnífico lote de variados tipos tud _ __ .
(La Opz'¡¡ ión de 4- de Julio de 190 1) tidas por aqu '] en la cor.fere:lcia, c1anifes- para grandes aviso s. Lo partí-o
"""===~===== tando sus opiniones tanto con relación a l . . .' t l' t ' le "
D ~l Petra, gesticulan do, manoteando grote
'camente, za hería á su h ij a, llamábala
c riatura inhumana que sacrificaba á un capricho
la suerte de los suyos; e lla, su madre,
moriría maldiciéndola, siempre en la
.11 iseria, por su culpa. ¿ Y tampoco le interesaba
el porvenir de Irene? era preciso
vest irla, exhi birla un poco, para h allarle un
partido ; y luégo la pobre Lía que no podía
ni educar ni vestir á sus hijos .. _ Pero no,
á la remilgada. á la egoísta hija q ue Dios
le había dado, nada le importaba todo
esto ... _
NOTICIAS O::: L.P\ GUERRA Gobierno q ue tan d ignamente }Jresiele V. clpamos a n1ues ros c len es, Y
1
s
__ .. __ __ .___ __ E. como á la guerra con que e l Part ido OirecemOs a mayor escrupu 0-
Llamamos la atención de n uestros lecto- Li~eral. continúa a rr uinandola p~tri a. . sidad y nitidez en los trabaj os.
res hacia la gravísima c ircunstancia de se r Lomo t a nto en la conferencIa a ludirla P recios nlódicos
el incendio el recurso favo rito de los revo·
lucionar ios. Casi simultáneamente han sido
devoradas por las llamas el caserío de Clúp
alo y las importantes poblaciones de Puer to
Mora les y Chaparral.
como en la carta dirigida á Uribe Uribe, . .
el DI'. Carlos Ma rtÍnez Silva se eXI)r .SR de ====,,,,,,,===,,.,,.,,=========
uJla man 'ra poco e n armonía con el alto LITE. R.\ TUF~ A
Toca a l Gobierno dictar medidas coe rci tivas
capaces de inspirar respeto á los desalmados
á qui enes ni siquiera mueve;Í compasión
la morada de los que , ufren en los
h ospitales, ni la san tid ad de los templos. y
apoyarlas á cuantos t engan inte rés en la
consen'ación del orden social. _ í O h ablam
os como hombres de part ido sino como
miembros de una nación c ivil izada.
R epública de Colo ' Ibia.-Coma¡¡danúa ,fellerat
del ejército dd TtJlilll fl.- Ojicial.-P;¡rijieacúfn,
1.3 de Julio de :1 90 I.
Sr. Ministro de Guerra, etc.
Complázcome en comunicar á Su St l10ría
que ayer alcanzaron nuevo triunío las fuerza~
legi timi!:>tas, que tengo á mis inmedia tas 6rden
e ~ , sobre los rebeld es un idos.
p uesto que ocupa en el Gobierno. excusan ..
do en cierto modo á los lib erales q ue se
levan taron en armas, aprobando que contin
úen la g-ue rra. haciendo cargos g raves a l
Gobierno, calificando de fanáticos atrasados
y ba.'ta de fo r;:¡jidos á los que, abandon án dolo
todo, volamos á los campos de ba talla
á defender nue"tros idea les políticos y hemos
continuado sin titubear iuchando p or
el t ri unfo defi nitivo de nuestra Causa ; y
po r último, apeli idando al r e voluci onario
Uribe Uribe. invicto General y leg ítima espera
n;:a de Colombia, dejalldo entrever el
Sr. Carlos Mart íJlez Silva que, cllando ven ga
la paz y nosotro 110 :eamo: yá necesarios,
.ntrarán él y los q ue con él p iensen,
;Í unificar los intereses li berales con los del
Partido Conservador, C01110 si el a g-ua y el
aceite se pudieran mezcla r y com si nue stra
santa Causa pudiera tonnr a lgo mejor
Pudo ser completo el triunfo si se hubiera d e l 1i b eralismo.
contado con una hora más de día; pero h; sta
las 8 p. m. ~e combatía tod a vía con b s partidas Nosotros. q ue hemos h echo.::l sacrificio
que quedaron cortadas en los monte-s de La h a~ta de nuestra vi da. exponiéndola C':H1Sl
Jllid y El Fra¡/(~ . Presentaron combate por te- tan temen te, para ver :f1amear victorioso
mor de ser descubiertos, pues ignoraban que es· nuestro g lorioso p endón sin amalgamas de
taban todas l1n estras fuerzas próximas á ell os. partidos; que no no. c reemos fanáticos ni
Digno de mejor causa ha sido el arrojo con atrasados, ni forajidos ansiosos de riquezas ;
e_e e-toi --al' e.:;. _\ ese arroJo o s debe que no creemo.: qu~ e 1 \'er d adero autor de
que hubiera bastantes bajas. la rui na ele nuestra que rida patria. que lo
De los muertos y heridos ni . iquiera sabemos,
pues todavía se recorre el campo y montes don- es Rafael Uribe U ri be, sea un invict o Gede
se guarecieron . neral y una esp"ra n7.a p rtra Colombia ; que
(ANonm)--De nuestra pa7te tu vimos aproxi. no juzgamos que el Gobierno haya dado
rnadamente pequeñ ísimas bajas, las más por he· motivo para dudar de su buena la bor é inridas.
tenciones en pro de los inte reses generales '
~n Chaparral, á propósitO, 5e han hecho es- que por ningún motivo qlierríamos ver i m ~
pec~alm.e~ te re~omen?ables ,~o,m~ :il~e:id l ~,l'I~:, I peral' e: la direcció.n de los a s untos públiel.
Chave" y el Bl:enc\la, qL! I<.:,lCS Je(JuJel ~n ,l. "C- cos las Id ea::; \¡berallzantes manifestadas por
n lzas la . ~oblaclOn mencIOnada, por (.olllmar el D I' Carlos ~1arfnez S ilv' ) " . . .. ..
la guarnlclón que había allí, no respetando ni . .. - J a, ~ ,,,o J E ~.~ -
las casas de liberales conspicuos, como la de! MOS snJcrn.n ement,: contra las Ideas .emlti Dr.
Suárel y otras. E l Hospital fue también das p o r dIcho senor en la confer nCla que
víctima de la fero cidad ele éstos, lóin respetar la tuvo con Rafael Uribe Uribe y en la carta
infinidad de enfermos, que fueron también que- q ue á éste le dirige.
mados. Yá 6e hahían ejerc it ad~ en t::.l crimen Barranquilla Junio 20 de 1901
estos mIsmos ] eres en el CaserIo de hlpalo. '
sin más delito ele part<:: de sus habitantes que el Excelentísimo seiio r.
de ser conservadores.
Hasta ahora han caído bastantes prisioneros
y se han recogido muchas a rm a~ . Insisto en
significarle á Su SerlorÍa que muchos de los J efes
50n los mismos que han libertado en esa capital.
La fuerza ~igue en dirección á . atagai ..
ma en persecución de los rebeldes . .
Pedro .. Mm·ía R ,-bollo. Pr esbítero, F J
Pa!aáo, J1falt7te! J~1. Castro U, Ag7.tstÍ1t A .
Flórcz, .Daniel 01-ti:::, Ramó¡t G. Ama,ya.
Eparqztio GOllzá!ez, Pl'óspero A. Carbo;!'/!,
Tyúúdad Sierra. C. de Castro Rada. David
O/jnela Pén:z, H C Parias, Rafad /l. ViServidor
y amigo, R IVli.:HA !la, .I1rtm ·o dc Ecftcoua, J1mme! ¡V!: Palacio,
Oficial. - Gamarra, 4 ele Ju lio de 190<
Señor Dr. Augusto N. Samper.
Frmtcúco J Ucrós A., DiógeJll.is A . Reyes,
Dz'tgo M . Cepeda R., A. J Balios, L co/láo
I Cascón, Fl't.lllCisco Palaáo Vertu:::, R aúl A.
El domingo últ imo las güerri ll as ótta C;? ron el .!ifz'er. ¡'v i. Bus/os V , A . ¡'ündo:::a, jVz'caJ/or
Puerto de 1110rales. donde había ve in tiocho
hombres que lucha'ron va lero 'amente contra L ladt 111'. , Bdúario Amar, J osé dc D . Pa-ciento
diez. Redujeron á cenizas enteramente dilltl, (.ar!os Oljnda NI , 1-f!ovig ildo ./. laldola
pobla ión, y llevaron su brmJltm hasta dar liado, Tiberio Pimellte!, AU7'eNo de Castro,
balazos y machetazos al Patrono de 311í, San G .. i/i[artíne::; Aparicio, A . A Jlcardi, E. Ras-
Sebastián. eltS, Julio 1-1. Palacio, P. R .. Fer¡lá1Idez, Pa-
Salúdolo. DEMETRIO GÓMEz bÚJ J AfClZroy, Simón eltacó?t, Dallie! Car-
--====~= D E 1' 0)0
bone/l, E rl/es/o Vieco, Jztlián Granados G.,
A ntonio A . L Iad., Luis j j![ Rautas E., Pa.!
----. - - - blo Bltstit¿o R., Mario A. Cut/Lar S'o, IgJla -
Ad orem o~'3 l os soberanos des~gmos cio A1'rázola, Eit'ecer del Busto, J A . de A1ZHace
un ano q~l e nucstr denodado ~Jérc ~ to . gulo, Gaórid 17rt!eJ/cia, Daniel Torres. A 1-
del Norte se estrel laba contra 10 5 formlc1al ¡es fOII "O S /;/IC 't'~ r.;."'IIC"S·rO J e . ,. T . I l e' d I' J v ,. II< ~ , .e" . "- . a..\altllS, Jose
atr~n c 1 e r~l rnl le n tols (e b ucuta;, y cu~n o 6a Yl C- B . Casalz'lls E /atiio OshÍ1w e Conrlio T
tona VaCl a )a, e pue lo rogo, rogo, rog , y la . _ ' . '.r . , ., ' :: .
Inmaculada Vi rgen oyó sus pl e,:¿ari a~ y faci:itó Cepeda A~., Aí'cadw P. Jtlltellez' L. , Jvlrt¡mel
el triunfo á ~us de votos. Los obsti na dos yolvie- 1v1. IJlfartwtf:::, P roto .Jlora!es v., i}lau/te! Maron
sobre la brecha y los creyente, al pie del da Pack:eo C . Salomón LarreaIJlIma'i. V
a ltar ; )' tra de nuevas vici situd es, el pu eblo Z ellÓlt C(}Jtzcilez, Andrés Ro.'JO, ViCl!ide J.
vuelve hoy á oír ios ecos de las dian as de Gi- Coutreras.
rardot y PurifIcació n. Cam bio de 1
Bendita sea., A?txiliulIl Chrystilmorlt/ll. . . persona
HabIendo Sido promovido ~J M inist rio de
Error Guerra el Sr. Dr. Concha, mientra: tome pose-
Por una ligereza se ahrió en el número pa- sión del mismo Duesto el General Pedro N el
sado la secc ión Agricultura ei~ lugar de la de OSllina, nom hj'a~lo en propiedad, se ]Ja hecllO
Literatura en que debió entrar el bello cuento cargo de la J efatura Civil y Milit ar del DéParque
hoy continúa insertándose. tamento el General Rufino Gutiérrez, qui en á
---------
PASiONAR I A
POR l .. LOR .... L13A
(Para El Colombiano)
(Contin\l ación)
Verdadero holgorio tuvi e ron las t res amig
uitas, cuando á la ta rde si g uiente se apar
ció el Sr. de Montijo con un cucurucho
de confituras. D e a llí en adelante, P epa
1izo que Isaura oyese sus rancios galanteos
fing iendo corresponder á su afecto . i Eran
tan sabrosas las ;:¡lmend ras confitadas! ad e más,
para r isa de todo el día había con el
temblón viej ecillo.
Callada y mucho se t e nía Isau ra en su
casa, la farsa de los amores con el vi ejo,
por 10 cllal no fue poco su asombro cuando
un día entrególe su mad re una carta autorizándole
la levese : tratá base del mismís imo
Montijo q~l e escri bía á D ~ Pet ra, soli citando
á l Sélura en matrimonio; no parecía
ser un extraño p ara su madre el tal señor,
todo io contrari o, tra'~ábala con chocante
farnil iaridad.
.C Yetrona, es su chica encantadora: dul ce.
a leg re, sencilla; c reo me convenga.
Tengo ba tan te d inero par p oder darme
el lujo de un:l ml!j ercita joven; arlemás, ella
no me mira con ma los ojos, y si usted mi
vieja amiga no se opone á ello, la ha ré mi
Isaurél t emblorosa, con la cabeza inclinada
y en s il e ncio como una p obre flor
abru mada por vio lenta g ran izada, sopor t aba
aquella racha de cru eídad.
- P ues bien, concluyó D ~ Petra no obteniendo
contestación, de nada te sirve
amonarte ; q ueda a hí el papel para que
contestes, si no lo haces afi rmativamente te
irás al convento: no qui ero sacrificarme
más p or hijas d esnaturalizadas __ __ y sa lió.
( Concluirá)
,l;GRICUL TUF~A
CAR TA
del R. P. l.uis Sodiro ~. J. , al Sr. Dr. E. Bonifaz,
Ministro Plc;n ipotcncié1l'io del 1 crú en el Ecuador,
sobre las mejoras de los Pastos.
( C01; tin1taciólt )
En efecto he visto q ue para ~u s siembras
posteri or 's usted ;Í empleado el eg~lI1d o, dejando
el primero, aunque le hubiese dado resultados
s i.lti~factor io s .
No niego que haya ca ·os en que uno pueda
conten arse con el primero : e to su e eria
si el suelo se hall ara de antemano en las buenas
condiciones que exige el nuevo destino
á que se trata de dedicarle, es decir, en buen
esposa. estado de fert ilidad, limpio de maleza y libre '
"La soltería empiézame á ser enfadosa. ele todo tropiezo que pueela estorbar el cultivo
i Es mal bicho la vejez, amiguita! A chaeo- y la explotación j ó bien cuando no se dispus
illo me he vuelto; por otra parte, los s ir - sier<~ de suficiente can tidad de semilia para
vi ente . ab usan de mi debilidad y me si san sembr, r tocla el irea que se desea , cuando la
de una man ra d esastrosa ; po r todo lo c ual, extensión que; se tju iei'e explotar fuera tan gran·
de que los trabajo ' para mejorarla toda fueran
creo co~~-,¡,e ni en ¡. e traerme una hiJ'a de Eva superiores ú los alcances del interesado, ó de
J. mi lado, que mire mis intereses y mi p er- tan maias cond ir.iones, q ue se pre'¡ea que no
sona como co:a suya. "'avoJ'ezco con mi compt:Ilsar;'\J1 1 0~ gaslOs. En estos y otros casos
elección á la simpática Isaura, á quien creo análogos dicho m¿LOdo es aconsejado por 105
no le parecerá d uro soportar un poco las agrónomos y practicado a un en Europa.
chocheces de un marido rico que la saca ele P ero cua ndo esto no sucede. c uando se cuen·
azarosa pobreza. U stec1, mi b uena Petra, tu con terr nos de buen fond¿ y de condiciopu
ede d e cidir experimentada en usted __ . _ nes tales que puedan remunerar pronto los be.
neficios que se les prodi garen, el no dárselos,
Porque hoy y s iemp re, el d inero en esta sólo por ahorrar algunos gastos anticipados,
vida inclina la Ix¡]anza del placer." : ría lo mismo que contentarse con la mitad
Isaura rUDorosa, con su ca ndor ingénito del trabajo de una máquina. 5610 por ahorrar
levantó los ojo á 'u madI' ; alborozados la mitad del ccmbustiblc. o convi ene olvidar
most raba D:¿. Petra los suyos : que apenas hay despilfarros más funestos, que
_ y b:en, qué d ices? _ . . ¿ Es ve rdad que los ahorros sugeridos por una economía mal
le conoces ? la interrogó expansi\ a. entendida.
-Oh sí! exclamó riendo I saura, "denta - Hé aq uí cómo este principio generalísimo se
fi ' :l verifica ca balmente aun en la materia presente.
da -por la jovial 50110mla l e su madre; á Supongamos que- el área que usted quiere rne-
Pepa. á Lola y á mí, nos sirve de diversión jor ar con la nueva siembra, esté en las condi.
todas !as ta rdes '.!s te señor. i os burlamos ciones que se quiera, buenas, medianas 6 malas .
más d el pobre vi ejo ! __ _ Contúvose con frío Sembrándola después ele roturada, le dará una
en el corazón : d uras como nunca las pupi- c o~ech a, v. gr., oe papJs, proporcionada á su .
las de su madre estaban fijas sO.)re e lla, estado anterior, pero siempre ta l, que le comespa
ntables espadas que la amenazaban, pense sobradamente la producción que habría
mientras un v elo amarillento ve laba las fac- obtenido dejándol;-. como era antes, y los gastos
. O , . fi de la nueva si", mbra. Además, el terreno que-clones
de la severa matrona. ¿ _ue s lg-ni - dará limpio de maleza y bien preparado para
caba esta tran ición ? inmutada bajó los ¡a siembra de un cerea l, cuya cosecha le pro-
GJ'os " Df n. Petra estalló . porcl.Onar,a nueva g.a nan cia. E!' ntre este cereal
- Has élcabado ? __ - ¿ Sabes tú quién es siembra usted al debido tiempo la semilla qu~
el ::Sr. delVlontijo ? ¡ Burl a rte tú de é l, ra- ha de transformar la semilla en prado. Su vepaza
d espr eciable! Por fo r tuna, el di g n ísi- getación no perjudlca en nada, ó muy poco, al
mo señor no re¡)aró 11 tal. ¿ Cómo había cereal j pero á los tres Ó cuatro meses de co~e·
de suponerlo él - por t :lntos méritos acree- chado este último, tiene usted el primer cor te
dor á respeto y estimación ? del nue\'o potrero, que a unque escaso, repre-
~ e nta siempre un:.t nue\'a v ntaja. porque de
D ~ Petra habíase acercado á una mesa y otra ro,"nera el fundo habría quedado impro-sacando
de una naveta un pliego de p a p el ducti vo, ó habría exigido otras labores y otros
lo indicó á su hija, d iciéndole aplacada al gastos para un artículo intercal ado. Luego has.
ver el contrito ai re que mostraba é~ta : ta ayuí no ha sufrido usted ninguna pérdida,
- Contésta h it que tienes mej or letra; antes bI en ha ganaclo.
no CJ. uiero demorar la respuesta ; E meterio Mas la verd~dera economía del fund? trans-es
muy susceptible. formado por dIchas operaCIones, empieza de
15aura se acercó SllS ojos interroo'aban I esta épo .a. Las nue\'as plantas sembradas en
. . .' ' " • b . terreno bIen preparado, se arraIgan tí. su gusto-cd?
n temo~ . En
l
• CLd
lél;1t0
d
~l dllafi?e 1 la bodd, pueblan toda la sllperficie uniformemente, ad-lie
q 1I~ ' su él oe no eJo e Ja !' o. quieren un desarrollo completo y dan un pro-
Hablase IS;lLJra puesto blanca como la ducto Heno. Si ademá,; de las labores para la
MARCOS RODRIGUEZ CALVO avisa á su escogida clientela que ha trasladado su establecimiento de T ALABARTERIA
á la carrera 6~, número 2 62. (Antigua calle de S. Felipe, espaldas de La Catedral.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
¡¡i~mbra se hubiese cuidado de nivelar la ~uper- \ P AÑO para hilbr.-Pat iño & C~ IO- 21 I p , ~ ~ N ~)V OS
ti le para la d is trib ución cunvenicnle le! r iego, . ' !' COLO I\R l IT LLETES, En la Oficiaa fl1 - ¡ " , 1 - ',-
esta operación, desp ués de h aber,co ntribuíc1o á I TELAS p ara muebles. ·-l)at iño & C ~ 20- 2 1' _~:iJ~, d~~;iai, sit\!:ld~ <'n.1 P~:'que d.: S¡.:i~ ta ' eler, I C;,.., ,-,,,. ; 'r"': (Y , '''' - fi
aumentar las dos cosechas a nterI ores, segUIría _ - - ;---. --.- -- - :: ac~r,l o: ,en tal, '1 .: 11; ' r0390~ s_ I<~nden ythttl o lo tcó I '.' ':'." '- ,.1UC . el.1 el e .• , < " Le.; y m a <;n Í lCO
influyendo en el buen estado posterior d el pra - J.~B O N P -tnama (contra la caspa).- J:>a t lllo I de te rr~no, muy Oicn 5i~ ~i:lt,O, n,:mo ete les car:1e- . mOllJ.lo.no el sala. )ucc1e \. ,rse en
do, en que se facili taría el ri ego, se economiza - y c. 1 5- 2 ll ~o.nes oe.l b:l:·ftO, d~ ~a~ 1"1' iCr'~~5 . Á Icndf'nl f¡ ~llt e PI?·ra i la r:arr ·.:ra !I':: n ~ mero 19 .
ría el d 1 fi . , .. - ,15 can c,;¡s 12 \ 1,) \' ca e L2 , agua e I~ eu .;( lIC- . '
. afua, ydto a
d
a fsup.el~·d cdle se conse.rvam\ MARCAS PA RA ROPA BLANCA. - Patiüo yC~ . to, deSa¡';:'¡C5 eó rrientes y parte' edifIca b. T:m to I
en Igua esta o e ertl I ~ , todo el t iempo " ~-2 sob re ei piano yá lel/'ant;lelo corno sobre el cn'('no, I
que ? urase en su nue:,o u estmo. . H ~ ,. ' . . .) . se danln ~odos J os.ela~os SU~ se picíal~ . Títulos 5a - \ l E f E !~ ~ U E {) Pi"_ ~ ¡ (]
DIgase lo mIsmo SI se h ubiesen aphcad o al ~~C I B L, .. C?.? .,\11 d;s c~ e nto b ~ ll et:s de to- neados. Ccr tlEcaClO oc libertad de mas de treinta . . , , .
fundo los correctl vos convenien tes á su natura - , c1a~ " Iases. Patmo y C , 2. calle F lon an . 20-2 años. 3--3 Vendo un trapIche de construCClOl1 sol~da,
leza. I "PE"'}' OF LOR rs "_ p ._ & cn - - - - .. I suave, pr0I>1O para m.ulas, sItu~ do en la h aClen ..
Por el contrario, pr?ce0iendo según el sist e- 1 >...... >. .......a~I~~ ....... ... . .. ~.~.= 2 r,.,:- OL:CT AS DE LU'l O. Las hay negras, bron- \ cla el':, ~:'IIC, J,!lr~s~hc(';ón.de V~llc,ta; y d espach.a. n:a de sembrar por faFs o rayas, h a ahorrado, BETUN para c \arul.- Patiño & C ~ 10- 2 \1 ce;¡das, piateadas)' doradas, a uno, dos, .tres ~/~: ~((1oll~ ~le ¡¡/<_,ru.~rtll,S. F,sta a la CltSPOSI-
5~, los gastos de las la bores, pero se ha quedado .......... .. .......: . .._ . .. .............._ y eualrO pesos, resp ctivamente. Se I'i:nden en El I ",1O.~ ,le QylCtl qdl~l . \ el kl. . , .
5lJ1 la ventaj a de las d os cosechas; el césped ODO L.- Patlño & C ~ 5-2 I C;J,,';llcn, en el alm. cén dd Sr. José :\Üt.r Í,1 ?vlcj ia., I i:',ntéml(;,.,~e n VJllcta con R,:ben GutIérrez
se ha arraigado ma l y 9
0CO
uniformemente . y la -.-;-'::"'-:'~"""""" . ' ....... ... :.~ .. - írentc al Palacio. d.e .San ~a ~'¡('¡s; en la Agen<;ia . y e l Dngota con el ~;lscrito, ,:ar~e -a ¡ r, núme-mala
vegeta.ción a nterior si g~Ie oponiénd ose á ~~c, 1 U N para caizado amanllo. - Patmo i~1(l;',:.li O!Ja .. ~ ~~el~\l :.~~ '} :,r,n" /I(;l~~~ el;: laTs Llbr~n::J~ 1 ro 11 8 .
la propagacI ón d,. ! 1 :\"?'.:.1 , llasta q uedar opri- I y C . 20- 2 oe r..t A t, .tO, L I jy/c,.,a./e, " , a" .:)"n_ ,a¡"o Bayon ) I
mi " C1. ., . , i 1 I .. -.--. -.---.-.-.. -.... --.----.--... -...... --.-_.---.... -- de J ose VIcente Conc a; en los almacenes de Ig- 1
,-" "~: LUII:' ; e terreno compacto y ( uro ?O LAI) I CES para q uitar ' manchas d e tinta. nacio de Caieedo, Plata Hermanos, Silva <: tero, I --, pro~o.rC'lona a los n ue:o~ vegetal es las ma ten as Patiño & C~ . I O- 2 José M. Restrepo )' Rafael B~lcáz"r. en la ~¡]lc, V¡ LENTí:-r G'~J1~IE RREZ vsnde a nís de
nutr.I~l vas co!ocadas a CIerta prOfundIdad: N o ................._ _.. ................. ". ................. "........ ................................ Florián; en los de Cuelgas, B ota !:f.-¡egm¡t" , Lago é ¡p era, :'¡¡¡::~:-¡or callcall . DepósIto : carrera 11 ,
hablendose nIvelado el terreno 51 lo necesltaba, P ERFUMERIA fina.-P a tiño & C' 10- 2 Ismael Sánchez, en la calle ~eai ; en d ele1 Sr. número uS. 30 - 5
el agulL del riego se d istrib uye desigualmen te, y --__ . __________ ._____ Francisco FOll seca Pl ' 7.as, en la joyería de Luis I •
puede ser perj udi cia l en las h o n d ()n a c1 a~ por AGUA Colonia.-P a tiño & C~ 5- 2 Pe~:a y en la imprenta de 1:.'/ Co!oilZbi,v¡a. 1 -- .- ___ o .- .. --.-- - •• --- - -
exceso, dejando improduct ivos los p untos más - - - ----------------- El pr0::1licto va á los Lazai cLos. \ PO\j \,'~:::JO "P ;-:~ i , ·~;·,. Vt:: Fe A"
e~evad o s p or no poder llegar á ellos. Además, ESENCIAS fin as.- Patiño & C~ 15-2 ---.--.-------- --.. -----
III el terreno es a l&o pendiente y ~omp a cto, el M BO-N ERIA - Patiño & C;;: ----~ l·r~ ASA eRA 'DE en la Calle de la CarrcHl . DE L E COSTA
agua se excurre sm penetrar en e l, y ape nas ______ ._ :J I "-"venden muy bar ta . I ' . . dará la mitad del beneficio, que proporcio naría t\.GU ' · ( -' . -d 1 ---~-.-- --.-~- 5-2 ]úisfr".jJo Titado &- Cardo/l!;'· Ventas por iJotcllas, g,\IrafoDe~:, damajuanas,
h b" d _ . . • 1>. . . ' .' ¡V .l r / '1. • , \... 1. 11-
1
. . '1 '1 '
e e e a segun. a . e aqu c¡ue os gastos Patiño & C" 10- 2 1-1 j allO Dcntist<~ , atenderá á su honorable clien- ¡~ <:l1sl ol:e,' e ¡VI ,:sy In: Ita resr ; compra y venta
empleados en ~a pnmera se CO. ll vlerten en abun tela y ::JI público en general, de las 7 á l"s ¡: a. m. Clt', Letlafi, le acc¡~, n e~ de B anco y eI.e finca5
(ta ntes gana ncJas, y los ah orros de la segunda I A MONIACO. En el Baza?' VtiYaCYI¡Z se ven- y de ias 12 y media á las 5 p . m. 'alces; cunseCl1c¡on oe patentes y regIstro de
en p érdidas lamentables. . ' . . de amoníaco de 22 y 28 grados. . T i'a iJ:;jos c smer,ldísUlQS )' rigurosísima dcsinfce- I marcas; ex' lnen de títulos; redacción de p6-
(Contmuard). Bogotá, Junio 22 de I901. ro-6 Clan en lOS lI1Stl'l1l.C'l1tCS. ltras, etc. etc.
TRAJES
7IO, Carrera 7" [rente aJ Hospicio. 1.os poderes aeben conferirse indistintamente
.. ___ ._ ... _.. _._ ...... __ .... _. .. __ .... _.. ... .................. _.. .. _.. ....... _. ....... _ ....... _._.__ 5. l' ll til1 o Ó Gregorio Gu tiérrez, con cláusul a de
1~ N LA carrer,1 8,\ n úmero 430 A, se venden : ustltUCIÓn . 1 , . r 1-...f unos muebles y~v idrier;¡s . TO _ J '. Son a~odera( .. os ele _J:fartmcz Stl!,a 0 --:' c. \ y
_ _ ____ .__ .'lgentes de la Compawa Antzoq/te7ta de T r a1ls-
1 A.-A,! LAN!' t. E n ~:1, Orfeli,nato de Jesús liJ~rtes,} .delaCa~a j}:f.,-llCOA . Viilegas, ele Ba.
.á""",J ¡'llana y Jase, Jun to ;¡ la IglesIa de las Aguas, r,anqt,dld . 20-17
se compra lana permanentemente. ~~e recibe tocía,
cl ase ele trabaj os para encuadei·nación . !
Lt imprenta e EL COLO"lB[i\NO esla Agcn- ,<1' ANCISCO FONSECA PLAZAS
PAR.A y N 1 N OS ~.i~.y.~l.\:~_r.=~i?i.:. ~.~~~)s.t.!·.~~~.;~s.. .. . .. ...... . - ............ -....... . \ GEI\TE DE _-EGOCIO y cO.n. 1O_-r 'TA
:- T Fl~ ~(-\LGIAS, reu!1liHismo y enfe rmedades
SE HACEN COMO SE PIDAN E N EL
TALLER DE ~AO[)'STEnIA
Bajo la dirección de una señora de las
capitaL
más competentes de la
TA 1/lIBIEN SE FABRICA l\T CORSE S
Despacho de 1 1 á l. Puntualidad y esmero.
ORFELI TATO DE J ESÚS lVIARíA y JOSÉ, conti guo á la igle-sia
de Las Aguas. 10-I
ARROZ
Cigarros
C~~CAU
Cigarril los
VENDEN AL POR MAYOR
RW;¡NO GUTIERREZ E HIJO. 2
BOTELLAS 1 BOTELLAS!
Compramos en el BAZAR VERACRUZ y en la BAVARIA,
á los mejores precios de la plaza, botellas vacías : vineras, cerveceras,
in g-les ~s y ·champañeras.
DeJltsch-Columb'iaH'ische B-raueret' G. m. b. H.
10- 2
Germán ~árQenas Arl)oleaa
OFRECE SUS SE RVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS
• :Judicial y ¡-'\-d:rninistrativo
y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su protesión;
se encarga de cobrar del Gobierno lo relativo á exacciones de g ue·
r ra, suministros, expropiaciones, r ecompensas y pensiones militares.
Oficin;¡¡,: calle 13, número I20.- Domicilio : calle 8':, número 12 5. Di-recci6n
tele~ráfic;¡¡, : MA1VGER. 50 - 22
.• : . -1 slh llt lcas. ¿ Q,LlJere usted cu rarse de tan te -
(Casa fundada m 1886)
rr i.bles do! ' il cias? Hable us ted con Manuel ele Je- ... 1 t d 1 t
sús Flórez en la casa número !30 ele l ~ calle 3" ...Je encarga (e o os lOS as no.os re-
_ . Jacionados ~o n su profesión de Agente
r T O SE RE:\1/\TA. Se reg
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 59", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875980/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.