Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Vea - 16/05/14

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 16/05/2014
  • Idioma Español
  • Publicado por Comunican
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Vea - 16/05/14", -:Comunican, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3953461/), el día 2025-05-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 24/04/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Unidad - N. 299

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la sensibilidad

Por: | Fecha: 22/04/1912

./ , ( '. RBPUBLlCA DE! COLOMBIA OI3I>ARTAMBNTO De ANTlOQUJA Directores: LlBAROO LOpeZ MANUElL J. SOTO El. Propietarios: BOTERO. SOTO e. y CIa. A dminlstrac/6n: Calle de AY8cucbo. Números ""1 y ""9, Apartado de correo número lO, 0lroccl6n telegr"/ca: • 'OROA" Administrador: MIOUeL A, LOPllZ Telétono número 36 ... CONDICIONES: ___..AG ;;;:;¡;";;ir. Serie de 20 nl1meros, pago antIcI-pado, oro inglés... . . .......... S 0.61 Un número . . . . ' " " . . .. . . .. . . .. 0.0l! Avisos, cent. llne&1 de columna.. 0.08 " por una vez.. . ........ . ... 0.1)' Remltldos,columna . ..... .... 10.00 Las rectificaciones a cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pall'O por todo el tlompo contratado. No se devuelven originales, ni so dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. FUNDADO EN 1903. _.- Representante en Londres: MI". Hal'lIld NeUl, 22 Eldon Rd. Kenslngton. A~O VIII. SERIB 42. MEDELLIN, LUNES 22 DE ABRIL DE 1912, NUMERO 790 LOS TRIBUTOS A medida que penetra en los pue­blos la eduoación estadística, van oomprendiendo cuálet3 son los regí· menes que los han conducido a la ruina, a. la destruoción de la riqueza pública. Tal pareo e que ha ocurrido a Colombia en los últimos tiempos, tan sangrada con las grandes contri­buoiones que sus mandatarios ha.cen pesar sobre los pueblos. Cuando en todos los países civili­zados se grava siempre en relación oon la producción y la riqueza, en Colombia se grava sin tener en cuen­ta éstas para nada: se grava para llevar 'a las cajas del Tesoro las ma­yores cantidades, atendiendo a ser­vicios públicos superfluos o a repre­sentaoiones desproporcionadas, si­guiendo los planes de un burocra­tismo cesáreo establecido desde 1885. oficina ésta puso aviso: .N o se avisan va­pores. 1 Rogamos Prensa recabe antiguo sis­tema hicotea, correos semanales fijos, retiro empleados negligentes, soberbios. No tene­mos siquiera itinerario. Acábense burlas, fraudes , Oficina telegráfica cobra porte or­dinario. Presentóse langosta. -CORRESPON­SAL. El Presidente del Senado triunfa sobre el Gobierno. - Naufragio de un gran trans­atlántico. Rogota, 19. ORGA.-La Corte Suprema sentenoió en favor del Presidente del Senado la ley so­bre beneficencia, impugnada por el Ejecu­tivo. Naufragó el transatlántico «Titanicl; perecieron mil oohocientas (l,Soo) perso­nas. Mujeres y nilios, salváronse seiscientos setenta y cinco L675J.-CORRESPONSAL. Nuevos datos sobre el gran desllstre.­Más de dos mil victimas.-Enormes per-didas. Bogotá, zo . ORGA.-Las últimas noticias del naufra­gio del .Titanio. anuncian murieron dos mil trescientas doce (2,312) personas; se perdieron tres mil quinientas (3,500) balijas con setecientas mil [700,000] cartas y estí­manse pérdidas en veinte millones da dóla­res [20,000,000]. ·-CORRESPONSAL. Siempre se pensó aquí en aumen- L, A PO LIT 1 e A to de impuestos y en creación de más y más rentas para el Tesoro, n h bl' d 1 Día a dia ee van apa¡rando las voces, en porque a e o an o 19a o os gas- torno al Sr. Presidente de la República. Ni cho-deja que el Maestro sea trashu­mado por pobre salario, quedando as! nosotros muy ayunos, huérfanos de arte. Cuando muera, es cosa muy humana, dirán bellezas de sus obras, ¿Por qué no hacerlo en vida? ¿Y la Escuela de Bellas Artes no barrunta siquiera el vacío que deja el Maestro? Se va por esos mundos a ganar el pan menos amargo, y los progresistas dicen: si se marcha, traeremos otro que enseñe dibujo, Lógica admirable; dejá.is ir al Maes­tro porque no se quiere retribuir sus labores y traeréis un aficionado, pero como ese no es del terruño, ni hijo de estos riscos nuéstros y tiene acento ex­tranjero, a ese, digo, le colmaréis de comodidades, de remuneraciones muní­ficas. Así es nuestra tierra y talvez también la humanidad. Me quedará un orgullo. Que he se­guido con mi mirada-paso a paso­desde hace algún tiempo el éxodo de Cano el artista, que me ha hecho vi­brar a impulsos del grito de sus bron­ces, de su pincel y de su genio, Mezquino el pueblo que no compren­de a sus artistas, a los elegidos. ¡No lloréis por mf, llorad sobre vues­tras ingratitudes hijas de la tacañería y de la indiferencia,. tos orecientes de una burocraoia ca· fuertes oposiciones, ni aplausos de sua com­JUSTO MONTOYA A. da vez más numerosa, y las dilapi. pafieros. Ni siquiera una frase presidencial daciones del Tesoro público hechas qué· comentar, El alto personaje ha dejado M I R E Y 1 S M O para sa.tisfacer la. avidez de una oli - de llamar la atención del público, en todos 1 los campos, aun en el literario que es 9U garqufa de especu adores que no se fuerte, ¿Qué hace el Sr, Presidente? ~Yá Leyendo al Honorable Diputado Dr. Ca­contentaba con vivir del Estado si- no gobierna, yá no administra, yá no lee a lle en su artículo .La realidad de un inci­no que quería a todo trance enrio Faguet? dente parlamentario., no he podido menos quecerse a costa de él. Hoyes, sinembargo, cuando más necesi- de sacar en consecuencia que el Honorable t di h h L C Ó dad tenemos de que se nos explique la li- Diputado tiene tan mala. memoria como mal De un es u o ec o por« a r - bertad de 103 libres; pero no con frases, ni oído, nica., de Bogotá, teniendo en cuen- con teorías siquiera, sino con hechos. ¿Ha Tomo por testigo a la honorable Diputa­ta la producoión y el comercio ex- conseguido el Sr. Presidente la libertad de ción, sobre todo a los HH. DD. Echavarría terior de 10B principales países de la loa libres, siquiera para él mismo? Se dirá, Vélez y Botero A., para que me digan en A b lt C talvez, que el Sr. Presidente se sacrificó por qué se parecen la improvisación del Dr. Ca­mérica i era., resu a que es o- la libertad de los libres, y esta teoría no ca- 11e en el recinto de la Asamblea y su artí­lombia el país que mayores contri- rece de fundamento, al menos en cuanto a oulo antes mencionado. bucionea haoe pagar su pueblo. sacrificio, porque con la prisión del solita- El Honorable Diputado Calle concluyó su Leemos: Tio de La Carrera, vino a quedar asegurada peroración desafiand? las iras, las mald~- «La relación de las oontribuoiones la libertad de los demás ciudadanos. Fuera ciones y las excomUDlones de SUB copartl-libre el Sr. Presidente, y los partidos no darios. con la suma de las exportaciones e podrían organizarse. Hubiera sido él capaz, La impresión que me dejaron-como co­importaciones es en Cuba de15 %, en como Reyes, de contener las manifestacio- partidario del Dr. Calle -sus palabras, me México de 22,5, en el Perú de 33,7, nes de la opinión, a fin de que no hubiera obligaron a hacerle la siguiente deolara­en el Ecuador de 47,6, en el Brasil otra dirección política que la suya, y BU ción: • Unión Republicana., destinada a la guerra Honorable Diputado: como liberal pro-de 50, en Chile de 73,3 y en Colom - sin cuartel contra los partidos tradicionales, test-o que nunca llegaría a ser yo quien lan­bia de 90 POR CIENTO.. no habría tenido que envidiar al Directorio zara sobre su personalidad eeas maldicio­Según el mismo diario la. produo- político que el Gral. Reyes y aus Ministros nes, esas excomuniones y esas iras. Al ver e 1 b · 1 1 200 pretendieron imponer al Pais. que Ud., Murillo Toro y el Honorable Di-ción de o om lB. se ca ou a en El Presidente de la República, yá no go- putado Echavarría Vélez eAtán de acuordo, millones, su oomercio exterior en 30 bierns, no administra, no lée a Faguet. La desaparece toda prcsunoión de que el artí­y las contribuciones en 27, las cua- libertad de los libres ae cambió por el apo- culo que se discute tenga qué ver con la pO-les se distribuyen en nacionales,de- tegma apr,endido en el Seminario Conciliar litica. . ¡'''l '. 1 l;le M.ede'lm: .Sal!J9 p~trire sup"~m'1. !e:t,~ . St:I fiulf"lÓ ei HODl rablt:> u,~uta(l(¡ DOé.Jr p:'1r~men- es, mUOlclpa .es y ec e- Nosotros habíamos pensado siempre que los I Calle y veladamente -no con la precisión slásticas, en esta proporCIón: 12, 6, aforismos latinos tenían más hondas raíces con que la estampa en el periódico- hizo 5 y 4 millones, por su orden. que los franceses. alusión a los que habian aplaudido al Go-y esto ha sucedido y sucede en I neral Reyes con estas palabras poco más o Colombia porque nuestros Gobier- e R o N I e A gmueantoas M: uersi lloou Teostrioó ny dae o tpraolsa dela Grersa;l .a Rmeiy mese. nos vienen praoticando el método I Le contesté ent-onces al Honorable Dipu-primitivo y rudimentario de, nivelar tado Calle que yo asumía toda la responsa-presupuestos, desnivelando los de EL CRISTO DEL l'ERDON bilidad que me cupiera en el aplauso a cier- - 1 tos actoe de la Administración Reyes, y que los particu ares. No lloréis por m.!, llorad por oreia que aquel habia sido e~tre los mand~- El aumento de los ingresos al vosotras y por vuestros hijos, tarios conservadores el meJor, y agregue: Era.río ha de buscarse, creemos, en ¡oh hiiao de Jerusalem! . por obra de aquel régimen estamos Ud. y primer término por las vías indirec-' Trasladáos en alas de la imaginación yo aquí; aludía ala Ley de representación tas,,p.0r el aumento de la producción a una calle de Solyma, estrecha y reca- dOltso~ib?;~~sb.acía mucho tiempo deseaba y la riqueza naoionales, esto es, fo- lentada por un sol potente, " se pr€'sentara esta ocasión para hacer una mentando los ingresos particulares En un recodo, ante. unos edlficl?S al- manilestación franca y valiente;algo que no . ' tos, de ventanas sahentes, topáIS con f Id 'd ' 'm lo. ql!l e es hacer oreoer la nqueza so- una multl'tud frenét¡'ca, que apostrofa, uera ese eterno ma eOlr e un regl en durante cuya actuación flleron rontos loa Ola: • maldice y ansía la sangre de un Justo, labios que enmudecieron, tántas las manos Con el argumento de que Colom- de un Profeta manso, que marcha as- que se estiraron y tántas las rodillas que se bia es el país en donde se pagan cendente con paso fatigoso y lento ha- doblaro1), y que luégo necesitaron para sin­menos impuest08por cabeza, lIen in- cia la cumbre del Gólgota,llevan:d? so- cerarae, gritar más alto quo todos el pecca­formes abigarrados, llenoa de con- bre sus hombros su propio su, phcJO, el vit, la conversión, la cobarde defeccion. d d d d f Oiga Ud, Honorable Diputlldo DoctorCa-tradicoiones », se nos despista con tosco y pesa o ma ero emasla o uer- lle: yo no fui empleado del Genera.l Reyes, freouencia, para hacernos creer que te para su humana contextur,a: uPara ni siquiora en lo municipal; no fui remata­tod fa faltan muchas fuentes de sus manos del~adas como lmos .d~l dor para conocer las amarguras de :as an­- av. 'b' Montel, como dIJO el Benvenuto CelIm, teealas de palacio; no fuí accionista de! mgresos para el Tesoro pu lico j ,los honra y prez de nuestra lengua y de Banco Central; ni alcancé conoesiones de que tal afirman no se han detemdo nuestra Patria. Fábricas o Ferrocarriles, ni un 6010 centa­a. pensar que para establecer gra- El sublime Mártir, va indiferente por vo de aquella administración fué a mis bol­vámenes se tiene en cuenta, ante entre la turbamulta que insulta y que sillos, ni un empleo, siquiera honorario, des-todo, la producción y la riqueza. blasfema y que renie&,a. , eml~f:~dí y aplaudo hoy muchas de los Los Ministerios de Hacienda. de- Ve a su paso senSIbles mUJeres que actos de aquella Administracion: fijación berían ser Ministerios de Fomento, por él ,lloran compas.ivas, y su pa~o le- del valor del papel moneda con respecto al decía Costa el gran tribuno espa- do detIene, y con la Jadeante y fat!gada oro; agregación d~ u,:!a Pl:ute del Chocó al , voz, y en esa voz dulce como el hilo de Departament.o de AntlOqUla hasta darle un fiol. . una fuente mansa que se desliza por puerto do mar; traída de la, ~isión chi!ena. y p,ensar q1:le en,Colombla ~ues. entre musgos, dice lo indecible, pala- ~ilitar; LeY,~e repre8entaclo~ de,l~s ~llno­tros CIrculos finanClsta.s de GobIerno bras de reproche quizás, pero con el rJ~s; ~.uPl'ealOn d,e eo:pleos vItahclOs, d,u­estudian aún el aumento de las en- dulzor de la miel de los panales. Los I p!lcaC~O? ?e .las ~Ias fer~eas y muchas ener-t rad , as a 1 T esoro con El 1 aumen t o d El nl'll-OS se a d uermen, 1a s ma,d les casI' n1o I g lcSaí se IsDtol cmlaetl vmaae rleOced ueel tsnearl elsla. mado r~yistn los lmpuestes! . comprenden aquel lenguaJe sobrehu- acepto; pero exijo de quien me apltca ,el Nosotros creemos con «La Cróm. mano" dictado, que me muestre una. protesta pu-ca »' cuna cosa es el mayor rendi- Sigue su cammo, y el madero es a ca- olica, siquiera sea atenuada, contra aquel m'e~to de las rentas por el aume-nto da paso más duro y más recio para SUR régimen" mientras el General R~ye~ estuvo l hombros lacerados para su cuerpo en - en el Pals; porque yo en cambIO 91 puedo de los consumos; otra cosa es el deble. Un tallo es inoso rodea su frente mostrar la prev,ención que so me notificó mayor prod.uoto de ellas pO,r la alta bla.nca hiriéndoll sus sienes nobilísi _ p!,.r el 8ecr~tart,o General, de la di Goberna-tasa de los Impuestos: lo prImero es Clon de A!lttoqUla, ~r. Jesus M., Arango, - b·.~ 1 d mas. sobre artlCulos escntos por mI y que no SIgno de lenes_r, o segun o es Distinguid allí al rabino, al falsario, fueron del agrado da los mandatarios de golpe asestado al desarrollo econó- al ebrio, al hipócrita, al ladrón, al adúl- aquella época. mioo» tero, a esa plebe inconsciente, dura y Honorable Diputado Dr, Cnlle: yo no Es • necesario variar de rumbo soez, ansiosa de ver padecer al que pu- creo en la excomunión que lancen los parti-b · di' t d t 'b ' diera anonadarlos con una sola de sus dos políticos sobre ciertos hombres, no; yo c~m lan ,o e SlS ema e con rl u- en lo que creo es en la autoaxcomunión de Clones eXlstentes para que éstas de· pa~ae~~as~l Mártir, el que vino a sufrir ciertos políticos, úión en que se encontraba el «Tita­nic » al amanecer, y sólo halló botes y restos del naufragio. «El Titanic» se hundió como a las 2 y 20, a los 41 0 16 de longitud Norte y 50 o 14 de latitud Oeste, Todos los botes del buque se encontraban sobre el mar, con más de 675 personas. Casi todos los salvados son mujeres y niños. El «California», de la Land Line, qúedó en el lugar, en busca de la exacta posición del desastre. Probablemen· te las desgracias arrojan un tota.l de 1,800 almas. Se teme un conflicto. México, 16.-Se teme que surja un conflicto si el Presidente Taft autoriza el envío de armas a Gua­dalajara, en vista de que el Presi­dente Madero ha prohibido por de­creto la importación de armas desti­nadas a los extranjeros. Continúa. el gran combate empeñado hace tres días en Hwlojilao, y vecindad de Cuernavaca. Han llegado dos tre­nes militares con heridos de los fe­derales y muchos prisioneros de la revolución. Una demostración radical. Buenos-Aires, 16.-Sé ha hecho por los radicales una. gran demos­tración, ho precisamente contra el Gobierno, que todos reconocen ha. observado actitud correcta, sino con­tra la compra de votos. En el escru­tinio que terminará al fin de la. se­mana, van los radicales por delante ahora. Maximilianó Correa y Carlos Cock. No hubo ningún voto negativo. Se excusaron de votar por no antioipar opinión en un punto en el cual tendrán que intervenir más tarde oficialmente los Sres, Gobernador del Departamento, Secretario de Hacienda y los Diputados a la Asamblea Sres. Rafael del Corral, José Maria Esco­var, Germá.n Jaramillo V, y Alejandro Ló­pez, I. C. ¿DISCIPLINA O ARBITRARIEDAD? ¿Qué disposición, qué regla~ento sO,bre disciplina de las Escuelas ofiCIales sera la que autoriza a un Direotor de Escuela de Varones de esta ciudad para tomaree el de­reoho de llevar a paseo,de cas~ todo el día, a niños enfermos, S10 fiambre, SlO sombrero y sin consentimiento de sus padres, para des­pués hacer ostentación de caridad arr<;>ján­doles un mendrugo de !lrepa y panela a ni­ños que, si andando el tiempo no es difí­cil que se vean en la necesidad de implo­rar la caridad pública, para satisfacer el hambre, tienen al presente padres que tra­bajan de sol a 801 para atender al sosteni­miento de ellos? ¿Sera tan riguroso el cas­tigo que la tal disposición tiene reservada para el Director que deje de llevar a paseo a nilios on semejan tes condicio~es, q~e prefie­ra más bien exponerlos a la lfrtSIOn de eus oompañeros quienes, queriendo y pudiendo ir a paseo, van preparados con su pitanza? ¿Será bien visto que ante la ~ú~lica de un niño para que lo exouse de aSlatlr al paseo, porque no puede ir con su hermanito, quien a pesar de haber asistido a la Escuela cs­tá enfermo, que no tiene fiambre, que es­tá sin sombrero, será bien visto, repetimos, que lo amenace con la cancel,ación de la matrícula si no concurre al dlCho paseo? ¿Será ~ducación r!lcional aquell~_ que tie~de a deprImir el caracter en los mnos? No, y mil veces nó. Protestamoa enérgicamente contra esta clase de dictaduras escolares y esperamos que el Sr. Director ~e Instruc­cion Pública evitará en lo sucesIvo la repe­tición de semejante barbaridad. 2,312 ahogados. '-El Correo.-Numem T rosas pérdidas.-En señal de duelo NOTICIAS COR AS por el doloroso acontecimiento. • Panamá,-Son de .Las Novedades., de New- New-York, 17.-En el medio día York, estos conceptos: .Colombia se hapreci­de hoy, las oficinas de la White pitado a dar al Departamento de Estado amerl­Star Mail recibieron un aerogra cano todas las satisfacciones que se ha creldo ma del «Carpathiall, vía. el (Olym- del caso, sobre la vigorosa carta dirigida por el pie., en que indica este buque haber Ministro NeJ Ospina al Secretario Mr. Knox, sido el primero en llegar al sitio I con motivo del vl~ie de éste a un puerto de c~­de la tra.gedia del «Titanic», cuan. lombia, Algo preCIpitada" cuando m~nos, ha SI­do yá este buque había desaparecí _ do la acción de aquel GobIerno al retlr,ar por ca - d d 1 fi ' d 1 R _ ble a su Ministro e invitar al SeC!etarlO Knox a ? e a super me e , ~ar. eco que visite a Colombia, sin esperar siquiera a gIó todos los sobrevIVlentes que que su Ministro diese cuenta por escrito de los estaban en los botes, y después de móviles que lo Impulsaron a redactar ese docu­cepciorarse de que no había nada monto, Los directores de la. opinión colombiana, más qué hacer, tomó rumbo para al desautorizar a su representant~ en este pals N ew-Y 0r] e"l. marr llt>. lent!\., ha.llán ft co~ ü,!I) procipitrl'i6n (1' :l tiene visos a .. incon­dOBe completamente rodeado por los sulta, han cometido la grave faIta,que fr,ecuen­hielos, Los únicos salvados son cer- temente provoca actos de desconSIderaCIón por ca de 783 mujeres y niños y 65 hom _ parte de las nac~ones p~derosas re~pecto de I~S bres Los vapores (Parisian» y «Vil'- débiles Repll.bl1cas hIspano-amerICanas, SIn , .' b' pretender justificar la conducta del General Os-glm, an»,que se espera.ba hu ,lera.n re- pina, nos permitimos, sI, seBalar que eUa colo­cogido algunos náuf~agos, mforman c6, junto con la explosión de la Indignación ofi­que llegaron demaslado tarde, p.or cial, otra explosión de la opinión pll.bllca ameri­lo cual no lograron salvar a nadle. cana, pidiendo que se hiciera justicia a Colom­El número positivo de ahogados es bia,. el de 2,312. Las autoridades posta- ~------------- les notifican que el correo no se sal- CRONICA EXTRANJERA vó, compuesto de 3,500 balijas que contenían 700,000 de cartas- Las EL ESP1RITU GUERRERO pérdidas se calculan al rededor de Ha bastado que el gran Clemenceau sidad de no adormecerse en un ensueHo de perpetuo bienestar I «La guerra- escribe W yatt- tiene, entre otra.s muchas ventajas, dos m v notables, que son: la primera, de des: pertar y, a veces, hasta de resucitar las energías de un pueblo, de sacarlo de la molicie y del egoísmo y de aumentar s~s más nobles sentimientos, sus pa­sIOnes más fuertes, de tonificarlo, en fin. La segunda ventaja consiste en hacer ver de qué manera tan equitativa Dios recompensa a las naciones que se mues­tran disciplinadas, enérgicas y capaces de sacrificio. El prestigio y el poderlo, en efecto, no deben pertenecer sino a los pueblos que los merecen, y esto en beneficio de la civilización. Porque un pueblo que llega a perder las virtudes guerreras que constituyeron eu grande­za en el pasado, no tiene derecho a conservar un renombre que yá no mere­ce, La guerra, en suma, es un gendar­me de Dios, que viene de vez en vez. a pasar revista d~ naciones y a someter a los hombres a una saludable inspcc­ci6n, I Estas palabras, que a fines del siglo pasado habrían parecido monstruosas a los lectores de Zola y de Tolstoi, son hoy la expresión del criterio nacional. Hasta )08 más pacifistas en principio aceptan la necesidad de la idea de gue­rra en momentos graves. y no sé si con razón o sin ella, el universo entero cree que el momento grave puede muy bien no estar lejos, No hay más que oir los discursos de Inglaterra, de Francia, de Alemania, de Austria, de Italia, para darse cuenta de ello. El espíritu públi­co no vacila yá, como parecía vacilar en otras épocas. A pesar de la educa­ción pacifista natural en las grandes democracias,un resorte misterioso mue­ve a los países. «Aun los antimilitaristas-dijo Cle­menceau en su discurso -vendrían a pedir un fusil, si estallara una guerra,. Y, a fé mía, yo creo que esta vez el gran tribuno no se equivoca. En Fran­cia como en Alemania, en Austria co­mo en Italia, en Inglaterra como en Ru­sia, un soplo bélico anima las almas, Hay un gran cansancio de la paz. Hay una necesidad enfermiza de probar las fuerzas. Todo el mundo pide un fusil • ¿Por qué? Nadie puede decirlo a punio fijo, En otras circunstancias, las relacio­nes entre pueblos han sido más tiran­tes y la guerra, empero, ha parecido menos probable. Hoy basta que un Ge­neral austriaco pronuncie dos palabras para que 10d italianos se sientan llenos de ardor marcial. En cuanto a Alema­nia y Francia, yá lo veis, ni siquiera han ratificado el pacto que en el espíri­tu de la diplomacia debe poner fin a sus diferencias coloniales, y yá la llama de la discordia parece de nuevo encen­dida y amenaza incendiar Europa. J Pobre Víctor Hugo, que decía: .En el siglo XX morirá el cafión y triunfa­rá la ideah El caMn, en el siglo XX, es el único ídolo sagrado, , , , E. GOMEZ CARRILLO París, Febrero 14 de 1912 EN LA CASA DEL PUEBLO 20.000,000 de dólares. Parece que pronuncie su discurso de anoche, lleno durante el momento trágioo, homo de altivo patriotismo, para que, de nue­bres de todas las posiciones cedían vo, la mayoría del pueblo fra~cés c~n: ­resignados los puestos a las mujeres sidere sin fanfarronería y SIO debIlI- En la noche del viernes de la semana pa- Y tranquila.mente agua.rdaron la dad, c'omo se considera un mal inevita- sada le correspondió el turno de hablar en este Centro de obreros a D. Antonio M. docllmentos. Ultimamente han resuelto amistosamente los Presidentes de 10B Concejos de aquellos Municipios la vieja disputa. Termina dando datos copio­sos para ilustrar el criterio de los H. H.) Como miembro de la Comisión expone sus razones el D. Estrada y dice quo no tuvo a la vista algunos documentos. El D. De la Roche propone que vuelva al estudio de la Comisión el proyecto con t0 - dos los documentos. DevuélveIlse !.Ilgunos proyectos. Por ser las cuatro y media concluye la sesión. SES10N MATINAL DEL 17 Rompe la sesión y propone el Secretario de Hacienda: .Antes de entrar en el orden del día considérese la nota que está sobre la mesa •. Aprobado. Por medio de esa nota los Sres. J orgo Ro ­drigue:!. y Manuel M. Escobar b.acen renun­cia irrevocable del puesto de miembros de la Junta del Ferrocarril de Antioquia. Solicita el D. Jaramillo V. se le excuse de tomar parte en el negociado por ser miem­bro suplente de dicha Junta. Se colocará la Empresa en circunstancias difíciles, no habrá quien acepte ese nom ­bramiento, pero hay quo aceptarles la di­misión por ser de carácter irrevooable, dice el D. Calle Alfonso. El D. Ramírez Totará por la aceptación; considera que la Junta ha cometido errores r que una vez presentada la renuncia debe aceptarse. Propone 01 D. López Libardo: Pase la nota a una Comisión unipersonal nombrada por la Presidencia para que en la sesión de a tamo 'Pre;.~'3tJe ei proyecto respectivo. El D. Botero Fernando quisiera ee cam­biase la palabra tarde por mañana, porque el tiempo es angustiado. Tanto el D. Echavarría como los citados arriba hacen elogios de los renunciantes, y solicita éste que se nombre al D. López A­lejandro. El D. Martinez Juan B. opina porque la Presidencia puede designar a otro Diputado porque el D. López puede estar cohibido por haber formado parte do la Junta ferro­carrilera. Declina el D. López Alejandro la desig· nación, sI en él se hace; el proyecto presen· tado ayer es una bofetada en el rostro de la Junta; es una condenación de la misma ' no debe alabarse a 108 relluncianteR, una vez que no se tiene confianza en ellos; que caiga el baldón de la Ordenanza maquinada .... Le interrumpe el D. García: No es cierto . y pide se llame al orden al D. López Ale­jandro. El D. Martínez Juan B.: Al Aloalde quién lo ronda? Continúa el D. García: Insulta impunemente a la Asamblea, es muy atre­vido. El Presidente, a petición dcl D. López Alejandro, considera que éste no ha faltado al orden . Apela el D. García de la resolución pre­sidencial y la Asamblea, por 15 oontra 14 votos, confirma dicha resolución. Los DD. Jaramillo V. y López Alejandro no votan. El D. López Libardo reclama respecto de la actitud del D. García. El D. Botero Saldarriaga dice que habla­rá con franqueza: para él ninguno ha falta· do al orden : que hablen todos hasta donde quieran. Ha puesto au firma conscientemen· te en el proyecto presentado y lo sostendrá, en todo caso; si es errado el proyecto debe arrumbarse con razones de peso. Creia que la Empresa era Departamental y no perso­nal; siente estar en desacuerdo en este pun­t- o oon sus compafteros de la Diputaoión li­beral. El D. GRrcía: El D. López Alejandro con­sideró como fruto dc una maquinaci6n el proyecto presentado y por eso vertió el tér­miao atrevido, que no tiene el alcance que quieredársele; el D. López Alejandro como él también, ha sido atrevido aqui muchas veces. Haoe cargos a la Junta del Ferroca­rril aunque reconoce la honorabilidad de sus miembros. El D. Echavarría retirará su proposición si ella ha sido la manzana de la di~cordia . La Presidencia nombra al D. Del Corral Rafa¡;>l, quien se excusa aduciendo la razón de haber puesto su firma en el asendereado proyecto. Propone el D. Estrada que el Presidente conteste, a nombre de la Asamblea la re­nuncia. El D. Echavarría se declara redactor de 11' Ordenanza y explana pormenores: como el Sr. Jiménez en un proyecto que tuvo pre­sente, pretendia estableccr reformas técni­cas, fué rechazado (el proyecto). Habla el D. Estrada a troche-moahe. El D. Echavarría contesta el oargo que, dice, le hizo el D. Estrada, cuando dijo que el proyeoto era producto de lucubraciones; niega rotundamente haberle dicho eso al H. Esa Ordenanza fué convenida en una visita que a la Oficina del Contador gElneral hi.zo la Junta. El Presidente desigua al D. Cano para re­dactar el proyecto que t.c'Ínto tiempo ha he­cho perder. Discútese en segundo debate el proyecto de Ordenanza, sobre Instrucción Pública. El D. Echavarría, como no quiere embar­carse en nave que BO va a pique retira el ar­tículo relatiyo a la aceptación de los diplo­mas expedidos por los Hermanos Cristianos. Propone el D. Zuluaga que el Departa· mento proveerá de los útiles necesarios a las Escuelas cuando la Nación no lo haga. El D. Del Corral Rafael lo combate por LA ORGANIZACION el desembolso que entraña. I bleaimientos oficiales en la cátedra hacer habrá de tenerlo, en gracia a su belleza. Lo defiende el D. De Greiff, porque con- propaganda en favor o contra detorminadas Ahora, ¿el desempefto? EEto es cosa aparo sidera que ~i la Nación doscuida la cnseñan- ideas políticas. Snstenta su moción. te. za primaria, los Departamentos como inme- El D. Ramírez U. votará en contra. Cano, como nunca se habia visto un aotor diatamente interesados, deben atender cui· Los DD. De la Roche y Uribe G. en favor. oaracterístico on nUllstro teatro. Es senci-dadosamente o. ellos, con sua propios fon- Se cierra el debate y pasa a Comisión. llamen te un artista . Vire los personajes, los dos, si faltan loa nacionales. El D. Ramírez El D. Gutiérrez propone : Dése tercer de· sic!lte. Cuando 7.'ío Ohupito, a pesar de sus apoya laq razones alegada3 por el D. De I bate al proyecto de Ordenanza por la cual setenta DÚOS,!le presenta embriagado en Greiff. Los DO. Gutiérrez, García y ECha.' so crea la Oficina Departamental de Inge- , medio del cortijo, !lega a lo supremo cn el varría intervienen en el debate. Este último niería y primero a los presentados . ',desempeño de su pape]. manifie$ta que hay una partida de $ 4.000 El artículo del D. De Grciff es aprobado. D. '" Esperanza, en su papel dc Soled, tie· oro en el Prcsupuesto con tal objeto. Fué En primer debate se discute el proyecto ne momentos verdaderamente trágicos. negado el articulo. Hacen constar sus votos de aumento del sueldo de los Subsecretarios El Sr. Arnaldo R. muy bien en su papel negativos los DD. De Greiff, Cano y Uribe de Gobierno y dn Hacienda a S 120. El Se· de Reñor Matiaa. Otro tan~ puede decirse G. . I cretaria de Hacienda apoya y pasa a segun- de Esperancita Ughetti. I El D. López Libardo presenta esto artí- do debate. .Molinos de vipntr" . E~ta op rot no m culo nuevo: • Es obligación del Consejo U-Sustenta el D. De Greiff un proyecto de habia gustado bieu en ~u . primel'a repreaen-, niversitario destinar un salón capaz para I Ordenanza (para comprar nI Gelleral Jesús tación, admirando, si, desde el primer mo-conferencias públicas dc I'bre elección. . M. Arias unas obras). Su aprueba. O1ento,la música, quo es delicada y exquisi · f Sustenta su moción: la extensión univer- La Comisión que presenta el proyecto de tao El jueves, ñjsndo más mi atención, en-sitaria tiende a socializar las Universidados; Ordenanza, por la cual se c rea un Munici- contré que entre el sentimontalismo algo las conferencias públicas son una necesidad; pio, en fracción de Abriaqui (que se lIama- quijotesco que la anima. tiene un fondo de los centros de conferencias son centros de rá Corral, según el D. Estrada) pide se le verdad y de vida que la h(\ce digna. Todn la propaganda de las ideas. Luégo, cn larga, dé segundo debate. $e aprueba. belleza y la profundidad de esa obra estiln en fácil y elegante oración explana BUS ideas. Por unanimidad se aprueba el proyecto una sola trase: creapetadma, que soy soña-, Contesta a una interpelación del D. Calle de Ordenanza por la cual se da un auxilio de dor •. Es imposiblc terminar ain mencionar Migue: : Las conferencias de libre elección $ 3 oro a los antioquefios recluidos en 01 La- de manera preferente el trabajo del Sr. Ar­son aquellas en que el tema es cualquiera y zareto da Agua de Dios. naIdo R. Pooos actores se aceroaR tan bien a cualquiera la persona que las dicta. Que Se discute en segundo debate el proyect-o la naturalidad como él; pooos tan conscíen· haya libre discusión . Las clases superiores do Ordenanza por la cualse crea el Distrito tes y artistas. Otro tanto puede decirso de son aqui imperialistas; las inferiores razo- de Chigorodó y se le agrega uua faja de Cano. nables y humildes. Contesta al D. Múnera 'l.'urbo a Pavarandocito . Yá so ha hablado bastante de la Srta. Ca-y sostiene la conveniencia, a todas luces, de Los DD. Gutiérrez y Martinez Juan B. lo sola. A pesar de eso, repito que en esta ve\! su moción. sostienen. vivió su pape!, y recibió palmas. Aqui, a trueque de que se nos llame ami- El D. Martínez Jesús M. '" elogia la fera· .Amor a oscuras •. Entremé3 de los her· gos de batir el turíbulo, elogiamos sin tasa cidad y hermosura de aquellas regiones pri- manos Quintero, lleno de sal y de buen el discurao del D. López Libardo . Prueba vilegiadas y está por cl proyecto. gusto, dondo se demuestra que 01 amor en­de su bondad es la marcada atención con Siente el D. Botero Saldarriaga haber lIe - tra por los ojos únicamente, siendo asi que que todos, tal vez hasta el inventor del au- vado un pedimento de amargura sin inten- en la oscuridad puede resuLtarle a úno un tobombo de marras, le escucharan. sión, al alma del noble D. Martínez Jesú~ mamarracho lo que se imaginaba ser una El D. De la Rocho hace algunos reparos M. '" Y su voto sorá. favorable al proyecto. Venus. al artículo y dice que se quiere echar a la El D. Echavarría pide informes que elD . IVAN OROZCO calle la Universidad y el D. López Libardo Botero Saldarriaga da: El Distrito que se arguye que es al contrario: se quiere llevar pretende crear tiene 8úO habitantes, la ma- DE LA GOBERNACION la calle a la Universidad, para que se so- yor parte negros; el peraoull no es muy cialice. I apto; el Prefecto quiere que so urbanicen El articulo se aprueba por 17 contra 16\ esas gentes. votos, en votación nominal. Los conserva- Explica el D. Estrada la intención quo Bogotá, 11'. dores Escovar, Martínez Jesús M. y Gutié- tuvo la Comisión : colonizar, hacer caminos, SRES. GOBERNADORES, INTENDENTES, Co-rrez, votan en favor. llevar ahi la corriente de familias antioque- MISARIOS, INSPECTORES, ADMINISTRADORES Reanúdas6 la sesión y el D. Calle Miguel ñas. Se aprueba el artículo. DE ADUANAs.-Para su conocimiento, oon pide la reconsideración del articulo apro- Se aprueban y se niegan varios artículos el fin de qua lo hagan conoc~r por medio de bado. del proyecto y los DD. Uribe Gaviria, Mar- las autoridades de su mando como definitivo El Director de Instrucción Pública le en - tínez Juan B. y Jesús M. '" toman parte en que revoca cualquier providencia anterior cuentra inconvenientes al articulo por la el debate. al respecto, especialmente la de comiso de agitación que puede introducir en la Ins- EL articulo sobre segregación de una faja productos cxtraidos de Bosques Nacionales, trucción . do Turbo y agregación de ella a Pavaran - sin contrato y participación del veinte por El D. Call'e Miguel considera que se con- docito, es aprobado, después de ilustrar el ciento para el Gobierno, permitome trans­vierte la Universidad en un centro polítioo- punto los DD. Estrada y Botero Saldarriaga. cribirle siguiente resolución: .Resolución rcligioso, no docente. El D. Botero Saldarriaga hace una peque- por la ::ual se pern¡.ite, bajo ciertas con di­El D. Cano: Sabe el H. D. si hay hoy ña, insustancial supresión al arLículo con ciones, la explotación de loa Bosques Na-conferencias en la Universidad en que sue- que el proyecto finaliza, y queda cerrado el cionales. El Ministro de Obras Públicas, en no la politica? segundo debate de él. uso de sus facultades legales y consideran- El D. Calle Miguel no lo sabe; pero, si Siendo pasadas las cuatro y media, tome.- do : Que en la actualidad existen yá comen-es asi las reprueba. mos, Diputados, barra y cronistas el cami- zados trabajos de explotación de Bosques El D. Estrada, vira de bordo: apoyará la no de la calle. Nacionales, por personas que no tienen ee-reconsideraci6n . lebrado contrato con eate Ministerio, per- El D. Espinosa apoya la reconsideración. T E A T R O sonas generalmente pobres; que aaí hay El D. López Libardo sostiene la t\}sis de muchos que desean emprender trabajos de que las cuestiones sooiales son cuestiones explotación ofreciendo presentar después políticas; todo grupo social es un grupo JUEVES lE! los expedientes respectivos arreglados a la político. Su exposición es luminosa, lógica ley; que el Gobierno desea facilitar trabajo y convincente. Con una concurrencia muy Ilscasa prin- y dar seguridades a estas personas oon el Se vota la reconsideración y 17 Diputados cipió la función. Daba miedo y frio de tán- objeto do quo unos puedan terminar los tra­están por la afirmativa y 15 por lalnegativa. ta soledad en patio, palcos y galerias. Era bajos ya comenzados y otros ayudar a des· Se levanta la sesión. algo ¡>si como si asistiéramos al entierro del arrollar la importante industria de explota· SESION DE LA TARDE entusiasmo, acompañado de bostezos y ei- ción de Bosques Nacionales, mediante oier- Se reanuda la sesión. El Director de lns - lpnoio. tas formalidades resuelve: .Concédase per-trucción Pública considera altamente loable Principió la función con la zarzuela en un miso hasta el treinta y uno de Diciembre la idea dol D. López Libardo. Sustenta el acto y trea cusdros, de Ricardo R. Flórez, próximo a los que actualmente estén explo· articulo sustitutivo que ha presentado (a- .Carceleras». El entusiasmo fué creoie,ndo tan do Bosques Na~i~nale~ sin contrato ce· propiación de un local , por cucnta del De- poco a poco, hasta resolverse en nu~ndos lebrado CO? este MlnIsteno al reape<:to. De partamento, para que se dicten las confe- aplausos. Porque .Carceleras. es en mi con- este .permlso, dentro del plazo estIpulado rencias) . I cepto una obra b~lIa, humana;. uD: retazo podran aprovecharse lo~ que actualm.~nte Es aprobado el artículo por 19 contra 15 verdadero de la nda, que por SI mIsma es deseen emprender trabaJOS de explotaclOn o votos. El D. Del Corral Rafael hace cona-'I un drama. Hay en esta obra escenas !le un quieran trasladarse a los Bosques ~a~iona­tar su voto afirmativo; los DD. Ramírez y efecto admirable, asombrosamente dramá- ¡.IeS' con el fin de.fundar los estableClmlen~s otros del ala derecha, negativo. ticas, de una intensidad arrebatadora. No que han de serVIr de base para las conceslO-El D. De Greiff oropone:Queda prohibi- ea raro que en Espa!ia haya obtenido ex- nes que pretendan. Para obtener la conce­do a los Maestros ~; Profe50res de los Esta- I traordi'nario éxito; que en cualquier parte sión definitiva mediante elc ontrato del ca- ENORME CAJ~E~~A~~~~~OS ven tajas que so lam en te Resp'aldada con cerca de dos y medio millones de pesos. la Singer puede dar. Ilneda~eclbe y cobra cantidades no menores de $10 papel mo­Abona un interés de seis por ciento anual. Albertini. a ••••••• llegó el gran sombre G ti t ,· DIEZ - . . , d I Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m. aran zamos nues ras maqumas por anos, y SI supleramos e j L d' f . d h b ' d h 10 antema.no que el cliente tomaría el c,Eidado debido de su máquina, la ga- os laS ena OS no a ra espac o. rantizarfamos por CINCUENTA ANOS. . I Grandes Gananoias Para los Agentes que Venden J A 80 N Por medio de nuestros expertos mecánicos, reparamos GRATIS las, . . v máquinas que colocamos, siempre y cuando que los desperfectos proven- y ARTICULOS DE TOCADOR in , CaJ3s do COmblUlltlOD gan de la misma máquina. LO QUE UD. NECESITA C ual qU1· 6r o t r o d an- o 1o reparamos t am b1'é n "a preclO sumamen te mo· - OportunEidNad SeUx trNaoErGdiOnaCriIaO para 101 dico, y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO para lo que pueda 0- dAe¡l¡ ¡menutnedsoE. mpNrtelnesdterodso rneesg odcei otos ddaes e pxaprotret,- frecerse. ación están creciendo rápIdamcnte. So- El arrendatario de una máquina que se encuentre en imposibilidad arortoicsufalob rsl cQaunet evse dncduenmgorsa np osur rctiodnod duec etos todse de seguir pagando el arriendo, puede devolver la máquina sin perder na- agcntesloealesDirectamentealConsumi· doro Nuestro sistema de ventas está da, siempre que esté en perfecto estado, pues los pagos que hubiere he- dando magnificos resultados y permite á :'ALBERTINI El más elegante. El má durable. El mejor fieltro. UNICOS AGENTES J. J aranlillo & Cía. Almacén Francés (Atrio la Catedral). LA NUEVA ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL Dice: "El Aceite de Hígado de Bacalao es uno de lo. agentes terapéuticos más valiosos; lo. beneficios que con él se obtienen en las enfermedades que canaaD pérdida de clrnes no pueden ser superados. Se dá en la Tubercu­losis, Raquitismo, Anemia, Bron­qnitia, Debilidad General y Afec· ciones de los Nervios." LA E""ULSIOII DE SCOTT contiene el m'ejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de Noruega, J lo administra en la forma más digerible y asimilable para todos los e!lómagos. No contiene alcohol ó substancia daíiiDa alguna. EXUASE LA LEGITIMA so, deberán llenarse por los intoresados an tes del treinta y uno de Diciembre próximo las siguientes obligaciones, siendo entendi­do quo si así no lo hicieren, no tendrán de­recho a seguir explotando y les serán deco­misados todos los productos que se encuen­tren en su poder, vencido el plazo por el cnal se concede este permiso. Dichas obli­gaoiones son las siguientes : 1. '" Dar aviso a flste Ministerio, al Gobernador o Inten­dente respectivo inmediatamente que prin­cipien los trabajos de explotación; 2. '" Pre­sentar al Ministerio de Obras Públicas, an­tes del día treinta y uno de Diciembre del año en curso el plano levantado sobre el te­rreno y las informaciones necesarias para acreditar que son baldios los terrenos en que se están verifieando o se desean verificar los trabajos de explotación; 3. '" Llenar en un todo para obtener la concesión definiti­va las presoripciones de la ley 30 de 1907 o las disposiciones legalee vigentes al tiempo de la eelebración deloontrato; y 4. el! Pa­gar al Gobierno el siete por ciento del pro­ducto bruto de las explotaciones que se ve­rifiquen durante el tiempo por el cual se concede este permiso si por aquel que sea necesario para formar el expediente respec­tivo. Para hacer efectivos los dereohos que eorresponden al Gobierno, de los cuales trata la cláusula anterior, se recomienda el mayor celo a todas las autoridades de la Re­pública y a aquellos que pretendan eludir el pago del por()ientaje que corresponde a la Nación, como pena, se les decomisarán todos los productos extraídos de Bosques Nacionales, con contrato, que se encuentren en su poder, y además, se les suspenderá el permiso de explotación, hasta tanto que no haran presentado el expediente respeotivo y celebrado el contrato del oaso. PubIíque­se y comuníquese. Dado en Bogotá, a 17 de Abril de 1912.-El Ministro, SIMON AR.I,u­Jo .• -Agradeceriales la hicieran publicar y S \l PERIORS cho, han s ido por el arrendamiento ó usufructo de la máquina. '--________________- -' gproarn C nuúemnreor oP rodpe iap. ersona. Establecerse La Compañia tiene exptlndios en todas las ciuda.des de Colombia. Si EBtnchc," de Preparacionee de Tocador Con Once Diferent .. " Artíonlo!>. un arrendatario S6 muda de un punto á otro de la República don de la Tenemos cien ó más Excelentes Combinaciones Que ofrecemos no solamente á 109 precios más ba~at09 Que jamás se ban visto. sino Que además permiten Disponer R1ipidomeote del artículo y Compañia tenga una Agencia, puede entregar la máquina, estando ésta de¡ao{¡náUd.cnormesganancias5itomala·oxcluslvaparalaventacnesemercado 6 en buen estado, para recibir otra igual en el lugar á donde va, y seguir Nuestros precios permiten á los Agentes sacar una utilidad neta de 1006 más SOMBRERERIA INGLESA ~--~=-"'=(E==-..Js~q-u~í~n~a~d".:"""e.~.~la~C:-a~te~d-:-r-a~l):-=.- -a-3 pagando allá sus cuotas de , arrendamiento. por ciento sobre la cantidad invertida. Pídase Nuestra ProposiciíiD Para La Agencia Concedemos la misma ventaja cuando sa traslade á CUALQUIERA E. M. DAVIS SOAP CO., 838 DavisBldg., Chicago, DI., E.U.A. OTRA CIUDAD DEL MUNDO, pues la Compañía TIENE MAS DE 6,400 Ilí} M . ~".. " •• a AGENCIAS EN EL ORBE ENTERO. Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda persona que se ha- Dan;el Dakovsky : ga á una de nuestras máquinas, á hacer PRECIOSIDADES en ma.teria de la Ji. ~ más delicada y complicada labor, como bordado en encajes, deshilado, M E e A N I e o bordado en seda, etc., etc., etc. Para las MUJERES DELICADAS son principalmente recomenrlables nues­tras máquinas) pues por el grado de perfección á que han alcanzado, su trepidación y vibración han sido reducidas á un mínimun, de modo que, lejos de causal' el más leve inconveniente, coser en la QSINGER,) resulta ser un pasatiempo agradable. 5 VE AS MARCA graduado en la Escuela de Artes y Manufacturas, de Viena,Aus­tria, ofrece sus servicios para todo lo referente con la instalación, montaje y reparaciones de máquinas. Referencias : Ferrocarril de Amagá, Cervecería. Antioqueña, Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1. C . Solicítesele en su taller que ha sido trasla­dado a un local contiguo a la Fábrica de Tejidos de D. Carlos Montoya G., Calle de Maracaibo. 1. 1 .... .. •• ee~e ...... Alcohol . impotable, I I de 40 grados, rectificado, a $ 30 botella baratas de la de 720 gramos, de venta en el Almacén "El Come a" de Licores, Estanco y Sucursales de la varIOS tamaños, Renta, y en las principales Droguerías y Las mejores y plaza. Se fabrican en blancas y de color. más I Boticas de esta ciudad. Se advierte que este alcohol es com- 5 Ipletamente impotable, y que no debe ------------------- tampoco elnplearse en usos tnedícinales, ENCAUCHADOS SUPERIORES para los cuales tenemos alcoholes puro y Tomás M JaramtJlo é Hijos. GARANTIZADOS pe.rfumado debidamente desinfectados y ,sin sustancias nocivas. DANIEL TORO & C~ a 5 SIERRA & C~ 1.7 MUL-EN-OL :Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones. Reduce hinchazones y dislocamientos. Cura dolores de estómago y cóliOOl. Tenga una botella siempre preparada para los accidentes que puedan ocurrir. FINLAY, DICKS & CO., Lid. NEW ORLEANS, U. S. A. Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo y Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cra., Agentes Generales. MEDICINA Pil~oras y Jarabe BLANCARD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,( , ," ~ '1 .{ ~: . , r f LA ORGA"'NIZACION MÉDELLIN, ABRIL 22 DE 1912 INFLAMACION CATARRAL DE LA GARGANTA nombrado al Dr. Carlos N. Rosales miem-bro de dicha Corporación. Además la So­ciedad regaló al Dr. Rosales una medalla de oro, con diploma y la insignia correspon­diente a la Institución . D. Eusebio Vélez murió ayer en esta ciudad. De pooos hom­bres puede decirse lo que de eate amigo en BU modo de apreciar y cumplir la ley sagra­da del trabajo, al cual dedicó energías cier­tamente extraordinarias, así en los días de fortuna próspera como adversa. Y de pocos que tuviesen las virtudes de su gran cora­~ ón, el cual, en el apogeo de su vida juzga­ba que todo hombrc cra un hermano digno de amparo. Dificil apreciar los millones que desparramó entoncea en su generosidad es­pléndida y las amarguras que cosechó luégo. Quizás al morir, su alma se dobló agovieda al peso de lss decepciones y algún rictus a­margo so dibujó en sus labios de luchador Registradores. Soennecken. para cartas. Lo mejor pnm mantener la co­rrespondencia bien ordenada. Se venden a muy buenos prccios e;:¡ la Libreria de LA OaOA.NIZACION. generalmente en fiebre, dolores en las 1 coyunturas, dolor de cabeza, inapeten­cia y cansancio general (astenia) . La GRIPA ha hecho numerosas vfcti-, mas en todos los países que ha invadi­do, y no h:1y ninguno que no haya reci­bido con alguna frecuencia su visita. En el año de 1889, después de los días felices de la Exposición Universal, la epidemi' invadió pronto toda la ciudad de París, no habiendo barrio, calle ni familia que no fuese atacado. La mor­talidad aumentó considerablemente lle ­gando a registrarse en una semana 2,683 defunciones. POSTRACIÓN NERVIOSA. Por los innumerables remedios que habéis usado, seguramente sabéis que no hay medicamento en forma Ilquida que pueda curar vuestra garganta Ó vuestra nariz. Los mismos gargarismos lavan únicamente la entrada de la garganta; en realidad no pueden penetrar al interior ni alcanzan á llegar i jos tubos bronquiales inBamados. Es enteramente distinto usar el Catar­razono á tomar medicinas; sencillamente aspiráis el curativo vapor de aquél; in­haláis sus vapores balsámicos, los que llevan alivio y salud á las células m~ rec6nditas de los pulmones, de la Danz, de la garganta y de los tubos bronquiales. Por este.medio cientIfico la irritación y la inflamación se alivian pronto, las fibras relajadas se tonifican, toda la membrana mucosa cobra nuevo vigor. Desaparece la más ligera huella del Catarro: toda~ las indicaciones seguras de éste, la contmua aglomeraci6n de moco en la garganta, las flemas, los esputos y la tupición de las narices, todo lo que igualmente revela mala. condición de los bronquios, se cura. permanentemente por medio del Catar­rorono. Catarrozono SE GARANTIZA QUE CURA La profesión ' médica lo recomienda en las toses, rellfriados, bronquitis, inflama­ci6n de la garganta, irritaciones de la misma oca.ionadas por el vicio de fumar, catarros bronquiales, pechos débiles, in­flamación de loa mismos, ronquera, car­raspera, fatiga, afonla, tos con cosquilleo, tal de loa ancianos, asma, dolores y tenlión de los músculos pectorales, crup, tOIl ferina, debilidad en el pecho y la gar­ganta de los niños, y, en una palabra, todaa la. afecciones pulmonares de los adulto •• Desconfiese de 109 comerciantes poco e.crupulosos que os ofrecen un sustituto barato; inslstase en que se os sumini'stre unicamente el Catarrozono. Dos meses de tratamiento lIe obtienen con un frasco cuyo valor es de $1.00. Se le encuentra en todas la. farmacias acreditadas, 6 se envía por correo dirigiéndose á N. C. PoI son y Ca., Kingston, Ont. Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo &. Cía. acusarme reoibo. Servidor, por el Sr. Mi­nistro, el Subseoretario del Despachos CE­SAR JULIO RODRIGUEZ. Rogotá, la. SECRETARIO DE HAClENDA.- Medellín.­Direcoión agradéccle envío nota informe del Sr. White, telégrafo Frontino a Turbo, y obró en conformidad. Placentero avisar Ud. trabajos avanzan rápidamente ambas direcoioneB: Navarro empezó de Puerto­César y Turbo, y Salazar de Frontino, y pronto enoontraránse en Pavarandooito. Haoen oamino diez a quince metros ancho oomo requiérelo feraoidad terreno, y ' tien ­den línea. Estoy haoiendo arreglos estable­cer correos desde Antioquia al Golfo de U­rabá, y espero ambos servicios y aumento tránsito, y relaoiones comerciales, darán vasto desarrollo a importante región. Linea correos mide 273 kilómetros. - Servidor, GREGaRIO PEREZ. Nelva, U •• GOBERNADOREs - Honor comunicarles an­tier clausuró Asamblea este Dep!\rtamento eUB sesiones, después de haber expedido treinta y cuatro Ordenanzas sobre diversos ramos administrativos,-ROBERTO CAYCEDO. NACIONAL .... A la .Sociedad de artesanos católicos. de Gramalote le fué concedida personería jurídica. .... Se ha establecido una linea de carrua­jes entre Ibagué y Girardot. .. ~ Ha muerto recientemente en Soatá el General Paulo Emilio Villar, distinguido libera! que prestó servicios importantes en la última guerra. noble y titánioo . G. .... En la mayor parte de las escuelas de Cundinaroarca se ha implantado la en~e­ñanza industribl, obedeciendo a una dispo­sioión del Ministerio de Instrucción Públi­ca. Se les enseñará a los alumnos a sembrar y cultivar ciertas matas, como tabaco, algo­dón, et~. También se les darán lecciones J para que aprendan a hacer sombreros de Organización liberal. paja, en 6UB distintas formas. J •. .... Se han celebrado algunas fiestas en ~ la »roxlma se~ana reanudaremo~ la Bogotá a beneficio de las victimas del in- pU?hOaClOn ,de adheslOues al General Urlbe cenaio de Anolaima, U:nbe y al Cuerpo de Consejero.s, lOte~rum - .... c}{alévolos e Inconscientes •• - Este pidas por el. _ reeargo de matenal motIvado artículo de nuestro colaborador A. Pefiue- por la relaClon de los debates de la Asam­la Olay~, publicado en números anteriores, blea. lo reproduce .El Heraldo., de Cal1. ..... 81 Trabajo., de Cúcuta, edición 9 de Marzo, reproduce el articulo fEl Maestro., del libro .Estudios cortos, literarios, psieo­lógicos y morales., de D. José V. Restrepo E. CLARIT A RESTREPO WILLS Llena de lozanía, de belleza y de juven­tud, acaba de abatirse la vida de Clarita Restrepo Wills. Su cultura y virtudes la hacían, yá. en los albores, aparecer como un tipo eocial de;alta distinción . Revelaba en IIU ' semblante esa serenidad aristocratica y esa paz del espiritu que supo imprimir Reynolds, el gran pintor inglés, a sus mujeres, S. E. MUNICIP.AL ABRIL 1, o Proyecto de acuerdo, por el cual ge re­glamenta el cobro de varios impuestos del Matadero, presentado por el Sr, Alcalde Municipal. Fué aprobado. ABRIL 18 Pronto reaparecerá, como órgano de la Sociedad Pedagógica, la revista .Alpha •. Continuará dirigiéndola D. Ricardo OIano y compon ­drán la Junta revisora y de redacción 10B Sres. D. Antonio J. Cano, Dr. Alfonso Cas­tro y D, Gabriel Latorre. Será Administra­dor D. Jesús Tobón Quintero. Murió en esta ciudad D. Daniel J, Arango. ,La Familia Cristiana. anuncia el triunfo de D. Camilo Botero Guerra sobre uno de nuestros Redactores, Efectivamente: ha seguido el Sr. Prefecto de Estudios cobrando su nómina, y enseñan­do química, Un grado. El sábado pasado recibió el joviln Maria­no Ospina P., de manos del Sr. Gobernador, el título de Ingeniero de Minas, de la Es­cuela Nacional de Minas de esta ciudad. Su tesio versó sobre los aluviones del Poroe, y la sostuvo de modo excepcionalmente bri­llante y sólido. La discusión sobre el origen del oro aluvional, sosteilida con el Presi­dente de Tasis, Dr. Juan de la C. Posada, es de lo mejor que hemos visto en esa clasa de actos, Agradecemos reClable carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, .tenemos el gusto de manifestarles que la picadura granulada de prImera clase de nues­tra marca «La Legitimidad» que emba.rcamos a Uds. para el con­sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo­ramos, y, en nuestro concepto, es la. mejor que puede obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que 06- timen conveniente. Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. PAR.A R.EGALOS y VIDRIOS PLANOS, deben comprarse siempre en la Droguería RESTREPO & PElAEZ 40 .. u· •••• H. LOS SUSCRIPTOR~~S •• C4)oslrnccióD superior, tono inme- Jorable, preciOS muy módicos n piano Ú organo en la casa de Ud. es una fuente perenne de placer para todos 108 miembros de la familia . . Dulzura y pureza de tono unidos CL tul perfecto mecanismo en que los fabricantes americanos sobresalen. especialmente en 101 instrumentos expresados. Los pianos __ y organos "Windsor" que Montgornery Ward & Cía. tienen para la venta en sus almacenes son perfectos. bajo tod09 aspectos, porque la marca expresada posee una fábrica perfectamente equipada. en la cual los metales mas apropIados y maderas perfectamente preparadas son em­pleadas en lo construCCIón, y su ejecución esta encomendada á artífices de larga ex­periencia y conocida habilidad, que han consagrado sus vidas al trabajo de piano. 1 d 1 R ' bl· del b· y organos de alta calidad. Henri Clay and Bock &: Co. Ltd. lun.-v, 6 ~ ... a m a P a e a e P U 1 e a e O O m 1 a Garantizamos que los pianos referidoa , agradarán á Ud; pero si por una casualidad ANTONIO BOSeH. d b 1 1 1 Al ~~~~~~~a s~ ili~~~r;.Tio, con gusto le devol- DeP...1. a rtam, ento de Cigarrería. ::! , I e en rec amar os s uyos en e ma- muMchoanst goomtrearsy Wmearrcda n&c íaCsí a. dvee ndmeann utafmacbtuierna d americana. e e' n d e Todos estos articulas estan ilustrados y r· s:tSZV~iTrSitZónn"·~I"o'I Q'''IU'''li'''n·l·q'·IU'·lin'''a''.''"I",~m~~- Cortés., D1jque & Cía. e:.::~,~~~RCD:s;:ir~~~IiAt~:i;r:iügii.r sCe{ ia tM~:O~N:~TpG~OJM~¿EoR~Y~ / - 9 MONTGOMERY W ARD & ru., Cblcago. E. u. A. I legítimo! acaba de llegar a la Dro" ;~: PROSPERO RESTREPO y Cía. 5.· .S.o ·m···b·r·e·r·e·r·í·a· ·F··r·a·n··c·e·s·a· :. }~uería de Restrepo & Peláe~. ~ han abierto en la par.te alta de su alma- 5 5 :"", SI' l' . dI' • Borselinos legítimos de • 39 ~ cen, un a on con-e mas varIa o y uJo-: G' & F 11 : ~~ 7S1S1X1.. ·''''''''." .u so surtido de artículos para regalos; tod.~ : luseppe ra ~e o. : Tintorería Antioqueña. de muy buen gusto ya precios:sin compe- 5 Luis Olarte A. e Hijos. ! Si usted quiere economía, aseo o variedad en sus vestidos, tencia. En el mismo salón venden: cal- 5 •••••••••••• : ••••••••••••• : mándelos a la TINTORERIA Al'jTIOQUEÑA; allí s~ le ~iñen zado para señoras y perfumes finísimos, _ en el color que desee y se le arregl~n a su gusto; tIene tmtas a precios muy balo os 2 ~ para teñir toda clase de telas, algo don , lana y seda. • ¡ TODOS LOS DIAS Para seguridad del consumidor, hacemos notar que los co- D h R I lores no destiñen en el lavado ni en el uso, ni dejan mancha en ere e O omano I)or· G. BRY 1 Atriffi6S ffi8rcancfas nU8VaSla ropa blanca. o Esta Tintorería fué premiada CO!} diploma y medalla en TRADUCIDO POR BERCELINO HERNANDEZ J E 01 H" las Exposiciones de Medellín, en los anos d~ 1905, 1906 Y 1910, Valor $ 2. Dirigir los pedidos a Manizales, a la Librería de uan · ano b IJOS. en la de Bucaramanga en 1907, yen Bogota e~ 1.910. . . . . NEGRET HERMANOS, únicos1 Agentes :para los antiguos ............ ¿ ...... .-- ................. ;..2.. ...... CCCCIllCCIII .(: Además, tiene certificados de algunos qUlmlcos dlstmgUl- Departamentos de Antioquia y Cauca. a '1 3 ~~~ dos de Medellín y Bogotá. • LAPICES de papel con borrador, de Calle de Barbacoas [Chumbimbo], número 22. LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila». la acreditada marca «El AguilaJ, se ven - de venta al por mayor y al menudeo, en la Administraoión de este perió- den en la Administración de este pe- Dwvid Osorno H. cUoo. ri6dico. Hay un solo remedio seguro y de confianza que ·no contiene ni opio ni narcóticos. - Este es el universalmente famoso comba~ tidor del dolor, J~QUEQUINA. 1 ¿Siente Ud. calambres y pun~ zadas agudas en el estómago? Una ó dos PILDORÁS DE JAQUEQUINA le aliviarán in­mediatamente. ¿ Siente U d. v~rtigos 6 vahidos causados por el calor 6 por la indigestión? Alíviese tomando una dosis de JAQUEQUINA. ¿ Se siente Ud. débil y aniquilado debidq al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUE QUINA le porporcionará bienestar y brios renovados. ¿Siente Ud. irritación y dolGr en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente. Desinfecta y cura en casi todos los casos. ¿Siente Ud. dolores en los órganos originados por causas no extremas? JAQUEQUINA los hará desaparecer. Los periodos dolorosos que ex­perimentan las damas se alivian prontamente con JAQUEQUINA. Los placeres de la vida se aumentan grandemente con la ausencia de los dolores y afec ciones nerviosas. JAQUE QUINA da tono , laa partes en que existen los dolores, arrojando al mismo tiempo la causa de éstos. Calma los nervios irritados que oprimen los tejidos del cerebro. Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUEQUINA hallan que ' posee' todas las virtu .. des que se le atribuyen. y ' bay miles de personas que tienen la costumbre de conservar un fraa­quito de estas ptldoras siempre á su alcance para usarlas tan pronto como se vean agobiadas por UI dolor. •••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, e : por el Dr. J. B. Montoya y Fiórez, : • Médico de la F:\cultad de París, ¡¡, : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Laza:etos de Colom - • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: : grabados, está de venta en la Li- • • brería de LA ORGANIZACION. : •••••••••••••••••••••••••••• CINTAS, ENCAJES, LETINES Surtido renovado constantemente. J. M. MARTINEZ &. Cia. - Medellin. 4 SALSAMO URUGUAYO. ~¡;:PURATlVO INDIGENA. (.DEL Ds. Num) ~EMEDIO INFALIBLE CONTRA EL BEUMA.· Tl8MO. ULCERAS. AFECCIONES Y CU.A..."IT_~,~ ENFERMEDADES PROVENGAN Di: D4l'U~ DE LA SANGR.E. llEP,'lIIlATIVO 'INDíGENA, ' tOE'\. DR. HIEl<) ~ .~II OLI' :oolI Ci~ --,-- ~~ C8PlCtn((l GO.Pmt4 LA ~"ut.. ;. ' ... u. AW. ....T ".swo. .....~ : I l,MoJ ...... ___ r_ ... --... ---"-- ... .. _,. n. e.t.t.tAMO UAO-OU. LTO .. 01 ... ' ...... __ ...... _~'fI.u .. _ _ 1._..: .... w..:....-.... ~ ... ...--..-­~ _ ",r.--, ¡ " , . .. Loo slfiUtlcos ob. tendrán cura radloa l/Pronta. Previene retardos 8upr.eaione& y d olore1 en el finjo menaua. de las mujeres. Es la linlea med>_ clna Que prod UC·l efecto después d-, tomada la primen dosis. • UBese siempre .,\ BALSAMO U R U - GUAYO DEL DR. NIEK y evftese, en todo caso, el empler. de otras medicba , similares Que s610 sirven para agota el organismo del p&o ciento. Garantizado po~ Home Medicine (' .... de conformidad co;) la Ley de SO de JunlJ de 1906 sobre purez¿; en Alimentos y Dro­gaa. Na. DEl GABAN'fIA 27144- ¡¡" ~anta en TOllas iat F&l'1lI8CIu. • HOME MEDICINE Co., NEW YORK Todo pedido debe hacerse por couducto de los Agente en Colombia, Sres.:¡E, & A •• Rey B., Quibdó. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION IImportante . .............. : •••••••• I Variosafici<;madosala fotografía I LI BROS NUE~/OS I se valen dE' mi nombre para traba- ~V' I jar en los pueblos. Exíjaseles a és-r tos el certificado que con las forma- - • - I lidades del caso acostumbro expedir A la Librería de LA ORGANIZACION acaba. de llegar un esplén-a los que sí han hecho buenos es- dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BmLIoTEc \. RE- • clone enter n 'd d f '1'" tudios. I N.\CIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reoi- I ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querl o e su . amI la.. Benjamin de la Oalle M. bid as : Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo _y le daremos .detalles. -MexICan AmerIcan Fotógra fo, Medellín, Calle PrinCi-\ ~din.K C~ 712. Dolorosa Sto San Anton~, Texa~ _____- 2==2 _--!pi:.a.::.l:..-d=.e:... .-G=-u=.a:::y:!....a::..q:!ou.::.i:.l:...:. ..._ _ _ __1 JaSE FRANOES G. MARTINEZ SIERRA «Todo es uno y lo mismoll, $ 80 «Sol de la tardelt, $ 80 «Diálogos fantástioos, etc.», $ 80 CaD estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTISTERIA PROTESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente anatómica. 1 ?'abajos de ]J1lente en los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado 'con la profesión. PfJAZUELA DE LA. VERACRUZ HONORARIOS MODlCOS 42 br La 10~ de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Antio­queña, se verificó el~14 del presente, y r esultaron premiados los números siguientes: 68,925, 22,402, 66,817, 40,792, 64,215, 54,611, 34,106, 54,798, 28,697, 32,375, 18,895, 15,696, 36,144, 00,838, 05,361. Pasados CINCO MESES, el saldo se entregará a una ca~ sa de beneficencia. 6 DOR OLA infalible contra el dolor DE «Le: guarida» (novela), $ 75. EDMUNDO GONZALEZ-BLANCO iLos grandes filósofos: Strauss» $ 80. RICARDO LEON «El amor de los amores)), $ 80 FELIPE TRIGO (Novelas) «Las ingenuas» (dos tomos), $ 160 « La. sed de amar», $ 90 «La altísima», $ 90 «La clave», $ 90 «Las posadas del amor» $ 90. « Socialismo individualistall (estudios), $ 80 S. y J. ALVAREZ QUINTERO Oomedias escogidas.-aLos ga­leoLes », «El patio», «Las flores», $ 80 PIO BAROJA .Inquietudes deBhanti Andía», $ 90. (Novela de piratería) JOAQUIN BELDA «La piara" novela política,$ 80 ALFONSO HERNANDEZ CATA «La Juventud de Aurelio Zal­dívar, $ 80 EDUARDO MARQUINA «La Alcaidesa de Pastra.nall, $ 60. E. PARDO BAZAN [Su última novela.] «La madre naturalez&», $ 80 ~Insolación y Morriña», $ 80 «Memorias de un solter6n», $80 «La literatura francesa. con­temporánea », $ 90 (Belcebú», $ 80 S. y J. ALVAREZ QUINTERO «La flor de la vida~, $ 70 I ruanas de hilo y camisetas. El mejor D t t8d F ' b \9 d - e ven a en las Boticas. 2 LOPEZ SILVA y C. F. SHAW Sainetes mad?·ilefw¡;. - «La re­voltosa », «La chavala», «Las bravías», «Los buenos mozos», $ 80 - ANDRES GONZALEZ BLANCO «Matilde Rey», $ 80 JUAN R. JlMENEZ «Pastorales», poesías, $ 80 ALBERTO INSUA sur I o. a fl ca e ,­Cortés} Duque & Cía. 9 ¡ 1 I p A POS DA & O O ¡Hágase a una buena ganga! A menos de cuatro horas de buen camino, se vende una salina de buena y exquisita sal. Grados cuatro de saturación, abundantes leñas y pasto pa­ra ganado y EN CLIMA INMEJORABLE Entenderse, en el barrio de Guayaquil, con Jesús Merino Martínez. 4 PARA DIBUJANTES, ETC., Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali­dad finísima. Librería de LA ORGANIZ I\CION. FOLLETll DE 'LA OR AN IACiON' AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES béis dej ado mi dinero? - gritaba ebrio de rabia a los soldados, que le miraban con ojos atontados.-¡ Ca­EL TESORO EN UN SARCOFAGO naUas! ¡LadronesIIBandidos! ¡Es- 15) pías! ¡ Vosotros me habéis robado! -------------------------------------------- LIBRERIA PE "LA ORGAN IZACION _1- 1J ULTIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA «IDILIO TRAGICO».

Compartir este contenido

La Organización - N. 790

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vea - 16/05/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?