Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Eduardo Carranza en compañía de su madre Mercedes de Carranza y su hermana Mercedes Carranza en el río Cáqueza

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación Ca. 1924
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Eduardo Carranza en compañía de su madre Mercedes de Carranza y su hermana Mercedes Carranza en el río Cáqueza", -:-, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3012826/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Huayna Capac: novela original

Huayna Capac: novela original

Por: Felipe Pérez Manosalva | Fecha: 1856

En esta novela, el autor realiza una reconstrucción del pasado inca, apropiándose de personajes y acontecimientos esenciales de la historia peruana previa a la Colonia. De esta forma, Pérez hace parte de la preocupación romántica por la identidad y la construcción de una tradición literaria que la sustente, proponiendo así una de las primeras novelas de género histórico en Latinoamérica.Huayna Capac (1856) reconstruye el período de auge del imperio inca; habla de sus costumbres, creencias, organización social y luchas ante el incierto futuro de un territorio que enfrentaba disputas políticas, económicas y territoriales. Con ayuda del relato histórico, Felipe Pérez reconstruye y explica el sentido del universo inca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huayna Capac: novela original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hostilidades del gobierno del Equador al consul general argentine en Guayaquil

Hostilidades del gobierno del Equador al consul general argentine en Guayaquil

Por: Tomás Moncayo Avellán | Fecha: 1884

Informe del senador de la provincia de Esmeraldas (Ecuador), Tomás Moncayo Avellán, al gobierno de Argentina. El documento, además de narrar episodios de la política ecuatoriana, apoya la política de Eloy Alfaro y critica los periodos de gobierno de Gabriel García Moreno, Ignacio Veintimilla y José María Caamaño. En el también se rechaza la expulsión del consul argentino José de Lapierre del Ecuador, quien fue acusado de intrometerse en debates políticos de este país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hostilidades del gobierno del Equador al consul general argentine en Guayaquil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Hornos de evaporación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?