Este proyecto es creado con el fin de capacitar y brindar conocimientos financieros y económicos que aporten herramientas teóricas y prácticas a la población estudiantil, con objetivos que permitan buscar el bienestar en la cotidianidad de la vida, tanto del estudiante como de su familia. Se intenta captar la atención de los estudiantes con un dinamismo magistral, permitiendo el crecimiento intelectual, académico y formativo para todos los partícipes del proyecto; implementado diferentes estrategias de dinamización que admitan la atención del estudiante en el proceso de formación; que lo entienda como un proceso necesario y complementario para su vida y no como una materia más que tiene componentes numéricos; ese es el gran reto que el proyecto tiene cuando entra en ejecución (Ley 1328 de 2009). Paralelamente a eso, el proyecto busca la mejora de los resultados de los estudiantes en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Allí, en los últimos años Colombia no ha quedado en una posición desfavorable; en esos términos, se busca mediante la implementación del programa mejorar los resultados del país con respecto a las pruebas mencionadas (El Tiempo, 2014). Subyace en todos estos detallar el impacto positivo que la implementación del programa puede traerle a quien lo recibe. El objetivo principal es instruir al alumno a que mejore sus habilidades en temas financieros que en el futuro necesitará implementar, permitiéndole obtener herramientas para la toma de decisiones.
Citación recomendada (normas APA)
"Mi primer millón", -:Fundación Universitaria San Mateo, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3950373/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.