Existen interrogantes mundiales sobre los componentes de una logística competitiva y al mismo tiempo existen evidencias prácticas que la relacionan con mejor gestión de la cadena de suministro y desarrollo tecnológico. Como parte de un tema de investigación desarrollado de conjunto entre la Fundación Universitaria San Mateo y la Universidad Tecnológica de La Habana, se está profundizando en un modelo de logística competitiva para Latinoamérica. Una de las premisas para el desarrollo de la investigación es buscar evidencias estadísticas y empíricas de la relación de los diferentes ámbitos de desempeño de un país (social, ambiental y económico) con la conectividad logística. Por lo que el objetivo de esta ayudantía es definir el vínculo entre diferentes aspectos de la vida económica, social y ambiental de un país en su competitividad. Para ello se emplearán índices mundiales elaborados y publicados a través de los años por organizaciones mundiales, no gubernamentales e instituciones de prestigio. Estos se analizarán con métodos estadísticos e inferenciales. Como resultado se obtendrán la validación o no de varias hipótesis alrededor de la competitividad; así como los componentes que estadísticamente más influyen en la competitividad, los cuales serán la base del modelo a desarrollar como parte del doctorado antes mencionado. Por medio de los diferentes índices mundiales implementados se definen los diferentes impactos que puede llegar a generar según los diferentes países, obteniendo la posible relación entre diferentes índices como el social, ambiental y económico, en la competitividad.
Citación recomendada (normas APA)
"Análisis estadístico de relación entre índices mundiales", -:Fundación Universitaria San Mateo, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3950329/), el día 2025-09-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.