Se prepararon nanocompuestos de polietileno de alta densidad y arcilla bentonita mediante la técnica de intercalación en fusión. La arcilla se modificó orgánicamente con diferentes sales de amonio cuaternario para obtener la organoarcilla. Las arcillas sin modificar y modificadas con las sales de amonio cuaternario se introdujeron en una matriz de polietileno con 1 y 3 % en peso de arcilla. La estabilidad térmica y la inflamabilidad de los sistemas se investigaron mediante termogravimetría y la norma UL-94HB, respectivamente. El análisis de dispersión y la distancia entre capas (d001) de las partículas de arcilla se obtuvieron mediante difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de transmisión (MET). La presencia de organoarcilla en la matriz polimérica aumentó la temperatura de degradación en relación con el polímero puro. Los sistemas mostraron una reducción de la velocidad de combustión, lo que indica que se mejoró la resistencia a la inflamabilidad de los nanocompuestos.INTRODUCCIÓNLos nanocompuestos poliméricos representan una clase de materiales formados por la dispersión fina de sustancias inorgánicas con dimensiones nanométricas, como la arcilla y otros minerales, dentro de una matriz polimérica [1]. La creciente demanda de materiales con propiedades superiores, combinada con las limitaciones de los polímeros puros para ciertas aplicaciones, ha impulsado la investigación y desarrollo de nuevos materiales [2]. En particular, los nanocompuestos poliméricos, especialmente aquellos desarrollados con silicatos estratificados, han captado una gran atención como alternativa a los composites tradicionales con cargas convencionales.La incorporación de pequeñas cantidades (<10%) de arcillas organófilas a los polímeros ha demostrado mejorar significativamente propiedades como las mecánicas, térmicas, de barrera y de estabilidad dimensional de los nanocomposites [3-5]. Para que las arcillas sean compatibles con las matrices poliméricas, es necesario modificarlas químicamente para hacerlas organófilas. Esto se logra típicamente mediante una reacción de intercambio iónico, donde los cationes intercambiables presentes en la superficie y en el espacio interlaminar de los minerales arcillosos son sustituidos por cationes tensioactivos de tipo alquilamonio, ya sea primario, secundario, terciario o cuaternario [6,7].
Citación recomendada (normas APA)
Sebastião V. Canevarolo Jr., "Preparation of Organophilic Clays and Development of Polyethylene Nanocomposites. Part 2: Flammability Behavior", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3924667/), el día 2025-07-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.