A source of nitrogen incorporation in particulate PVA and sodium alginate and study of the influence of freezing/thawing cycles in the characterization of the product
En este trabajo se incorporaron dos fuentes de nitrógeno (urea y caolinita intercalada con urea) en la matriz polimérica alcohol polivinílico y alginato sódico en la proporción de 3: 1, utilizando la metodología de goteo en CaCl2. Las partículas se sometieron a congelación y posterior descongelación para mejorar la estructura y la resistencia térmica de la matriz polimérica. Las partículas se caracterizaron mediante análisis elemental, FTIR, DRX y análisis térmico. Las partículas que mostraron las mejores formulaciones fueron las de alcohol polivinílico+alginato sódico+urea, ya que mostraban la eficacia de incorporación de partículas cercanas alcohol polivinílico+alginato sódico+urea caolinita intercalada, pero con mayor estabilidad térmica, alrededor de 200 °C.INTRODUCCIÓNEl uso de polímeros para encapsular varios materiales ha sido un tema de gran interés en las últimas décadas. Dos polímeros ampliamente utilizados para este propósito son el alcohol polivinílico (PVA) y el alginato de sodio (AS), debido a su baja toxicidad y alta biodegradabilidad. El PVA es un polímero sintético utilizado en una amplia gama de aplicaciones industriales, comerciales, médicas y alimentarias. Tiene una buena estabilidad térmica, con el inicio de su descomposición entre 230-290 °C. Por otro lado, el alginato de sodio es un polisacárido lineal que se encuentra en algas pardas. Su estructura consiste en cadenas lineales de monómeros de ácido β-D-manurónico y ácido α-L-gulurónico, unidos por enlaces del tipo (1→4) en varias proporciones. Su estabilidad térmica es de 210-240 °C. El AS puede someterse al proceso de gelificación ionotrópica en presencia de iones bivalentes como Ca2+, formando hidrogeles. Se ha utilizado para producir sistemas de liberación controlada de partículas de diversos fármacos, proteínas e incluso células.Se han realizado muchos estudios sobre la combinación de polímeros, un método muy útil para mejorar o modificar las propiedades fisicoquímicas de los materiales poliméricos. Este proceso genera estructuras diferentes, lo que afecta la morfología mecánica, la permeabilidad y la degradación de los polímeros iniciales. Otro procedimiento para mejorar las propiedades es el tratamiento criogénico. Los criogeles se forman como resultado de la congelación de los polímeros, su almacenamiento en estado congelado durante un período de tiempo definido, seguido de la descongelación.
Citación recomendada (normas APA)
Sebastião V. Canevarolo Jr., "A source of nitrogen incorporation in particulate PVA and sodium alginate and study of the influence of freezing/thawing cycles in the characterization of the product", -:Revista VirtualPRO,, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3923141/), el día 2025-07-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
A source of nitrogen incorporation in particulate PVA and sodium alginate and study of the influence of freezing/thawing cycles in the characterization of the product