En este trabajo se presentan estimaciones de relaciones espectrales H/V utilizando registros de ruido sísmico en las capas superiores al norte de la isla Seymour-Marambio, en la Antártida. Sesenta y siete mediciones de respuesta sísmica del sitio cerca y lejos de la pista de la Base Marambio, Argentina, sugieren que los trabajos geotécnicos en las capas sedimentarias superiores debido al mantenimiento, aterrizaje y rodaje de grandes cargas y aeronaves durante décadas podrían contribuir a cambios en su respuesta dinámica sísmica. Dos imágenes horizontales de relaciones Vp, Vs y Vp/Vs a 1,0 m y 35,0 m de profundidad muestran variaciones laterales en las propiedades del permafrost. Interpretamos que el permafrost se emplaza en rocas con diferentes porosidades y saturación de fluidos a esas profundidades. En estratos someros, la saturación de gases afecta principalmente a las propiedades elásticas. En estratos más profundos, donde se esperan reservorios de agua, el principal mecanismo de disipación sísmica es inelástico.IntroducciónEl permafrost es suelo congelado en altas latitudes formado por estratos de bajo nivel del mar durante las glaciaciones (Overduin et al., 2019; Martens et al., 2020). El permafrost, la capa activa en su parte superior y el estrato inferior albergan ecosistemas complejos y son protagonistas en el complejo estudio del cambio climático debido a la liberación de gases de efecto invernadero durante su deshielo. La estimación de las propiedades elásticas del permafrost es un reto científico que implica capas con comportamientos profundamente contrastados, variaciones laterales en la composición de cada capa, inversión de velocidades y densidades, y diversos rendimientos sísmicos inelásticos. Además, el comportamiento sísmico del permafrost está implicado en daños a las infraestructuras construidas por el hombre (véase, por ejemplo, Melvin et al.,2017; Raynolds et al., 2014; Hong et al., 2014), lo que demuestra que existe una importante falta de información para diagnosticar adecuadamente su comportamiento y promover una gestión adecuada de los peligros. Por ejemplo, en algunos lugares, la crioturbación relacionada con el deshielo produce licuefacción sísmica, a menudo acompañada de volcanes de arena (Vandenberghe et al., 2016), pero a veces con hundimientos a gran escala y posibles cambios en los sistemas de drenaje (Thienen-Visser et al., 2015).
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "Seismic properties of the permafrost layer using the HVSR method in Seymour-Marambio Island, Antarctica", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3920490/), el día 2025-05-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.