Esta revisión bibliográfica se enfocó en la planta Miconia albicans y su potencial terapéutico. Tras analizar 113 artículos, se seleccionaron 31 estudios que destacan los compuestos fenólicos y terpenos como los principales metabolitos secundarios de la planta. Se identificaron condiciones relacionadas con el dolor articular, como artritis y osteoartritis, como los problemas más tratados con esta planta. Los estudios demostraron actividades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como propiedades antioxidantes, ansiolíticas, anticonvulsivas, analgésicas, antidiabéticas y antiofídicas. Se sugieren posibles mecanismos de acción, incluyendo la captación de radicales libres y la inhibición de enzimas inflamatorias. Sin embargo, se destaca la necesidad de más investigaciones para confirmar estos hallazgos y garantizar un uso seguro de la planta como opción farmacoterapéutica.INTRODUCCIÓNUtilizadas desde hace muchos años, las plantas medicinales siguen siendo una fuente para el descubrimiento de nuevos principios activos y la creación de nuevas moléculas de interés farmacéutico. Esto se debe a la etnofarmacología, que permite realizar estudios para comprobar las actividades terapéuticas, basándose en el uso tradicional y el conocimiento popular, para el desarrollo de nuevos recursos terapéuticos [1-3].Con sus diferentes biomas, se considera que Brasil posee una de las mayores biodiversidades del planeta. En el Cerrado, es común encontrar plantas del género Miconia, perteneciente a la familia Melastomataceae, caracterizada por arbustos, hierbas y árboles. La literatura indica que metabolitos secundarios como glucósidos cianogénicos, taninos hidrolizables y flavonoides, en menor medida alquilbencenos y terpenos, así como flavonoides del tipo flavona y flavonoles glicosilados y antocianinas, aislados de frutos, flores y hojas, tienen actividad antibacteriana y antioxidante. Además, se han descrito actividades antimicrobianas, antitumorales, analgésicas y antipalúdicas en extractos del género [4, 5].Miconia albicans, una de las especies más importantes de la familia Melastomataceae, se conoce popularmente como "maria-branca", "lacre-branco", "folha-branca" y "canela-de-velho".
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "Potencial farmacológico da canela-de-velho (Miconia albicans), Uma revisão integrativa", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3920467/), el día 2025-05-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.