Avaliação dos parâmetros de qualidade físico-químicos de creme-géis à base de ácido hialurônico adquiridos em farmácias magistrais do município de Campo Grande-MS
Introducción: a lo largo de los años, la búsqueda por mejorar el autocuidado se ha extendido a las farmacias, donde los cosméticos pueden ser manipulados según las preferencias de cada individuo. Por lo tanto, es necesario proporcionar estabilidad a cada producto manipulado, asegurando que se dispensará un cosmético seguro y eficaz. El ácido hialurónico es un activo que se ha popularizado por su capacidad para mantener la elasticidad de la piel e hidratarla, además de actuar para reducir las líneas de expresión. Objetivo: analizar la calidad de los dermocosméticos mani-pulados a base de ácido hialurónico de diferentes farmacias en Campo Grande-MS, mediante análisis de laboratorio físico-químico y marcaje. Material y métodos: se adquirieron en farmacias magistrales cuatro muestras de crema-gel a base de ácido hialurónico al 5%, y se realizaron los siguientes análisis de control de calidad: análisis organoléptico, determinación de pH, densidad, prueba de centrifugación, untabilidad y análisis de marcaje. Resultados: en cuanto a los análisis, los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Las pruebas de análisis organoléptico, centrifugado y untabilidad estuvieron dentro de los estándares estipulados, sin embargo, se destaca la prueba de densidad, en la que dos muestras obtuvieron valores por debajo del valor estipulado y para el análisis de etiquetas, ningún producto contenía una lista de componentes de la formulación. Conclusión: los productos se desempeñaron satisfactoriamente en la mayoría de las pruebas propuestas y son una opción segura, con buena calidad y su costo accesible al público.INTRODUCCIÓNLa industria farmacéutica cuenta con una amplia gama de sectores en los que el principal objetivo es proporcionar asistencia sanitaria a la comunidad. Entre estos sectores, la farmacia de formulación magistral es una opción favorable para el público, ya que los precios son accesibles a una gran parte de la población, y el proceso de formulación magistral puede incluirse dentro del concepto de uso racional de los medicamentos, ya que requiere una prescripción adecuada, una dispensación correcta con consumo en las dosis indicadas, ofreciendo servicios a un coste asequible [1].Sin embargo, las farmacias magistrales necesitan un alto estándar de control de calidad para prevenir y reducir riesgos y garantizar la seguridad del producto final. Por ello, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicó la Resolución del Consejo Colegiado (RDC) nº 67/2007, que establece las "buenas prácticas de manipulación de preparados magistrales y oficinales de uso humano en farmacias" [2].
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "Avaliação dos parâmetros de qualidade físico-químicos de creme-géis à base de ácido hialurônico adquiridos em farmácias magistrais do município de Campo Grande-MS", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3918903/), el día 2025-11-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Avaliação dos parâmetros de qualidade físico-químicos de creme-géis à base de ácido hialurônico adquiridos em farmácias magistrais do município de Campo Grande-MS