La norma ISO 26000, publicada en 2010, se centra en la responsabilidad social de las empresas. Este estudio presenta una revisión sistemática realizada en las bases de datos ISI Web of Knowledge (Web of Science) y Scopus de Elsevier para responder a la siguiente pregunta: "¿Cuáles son las barreras y los motivadores que afectan a la adopción de la norma ISO 26000 por parte de las organizaciones?". Los artículos se seleccionaron utilizando filtros que aplicaban dos criterios de inclusión. Los datos se resumieron en una tabla que abarcaba los conceptos de ISO 26000, los motivadores y las barreras. Los motivadores fueron la globalización o la competencia en los mercados internacionales, la congruencia con los sistemas de gestión, la reputación o la imagen, la relación con los empleados y la mejora del entorno organizativo, la mejora de la relación con las partes interesadas externas, la ventaja competitiva y la estrategia, la orientación a la responsabilidad social corporativa (RSC) y la reducción de los riesgos empresariales. Las barreras fueron la falta de alineación entre la RSE y la estrategia de la organización; el negocio (nacional e internacional); el desconocimiento de la norma ISO 26000; la falta de comunicación, herramientas y sensibilidad hacia el tema; el enfoque a corto plazo; la gestión del conocimiento; el miedo a no cumplir la norma; y los recursos financieros. Por último, se elaboró una agenda para futuros estudios.1. INTRODUCCIÓNLas normas y estándares internacionales facilitan el comercio entre países, ayudan a garantizar la compatibilidad y viabilidad técnica de los productos comercializados, además de proporcionar a los consumidores la información necesaria sobre el producto, como su calidad y rendimiento. Así, la Organización Internacional de Normalización (ISO), una organización no gubernamental creada en 1947, tiene como objetivo crear dichas normas (WARD, 2011). Al principio, en la década de 1980, esta organización desarrolló la ISO 9000, un sistema genérico de gestión de la calidad aceptado por empresas de todo el mundo; después, en 1996, se creó la ISO 14000 para la gestión medioambiental (CASTKA; BALZAROVA, 2008d).ISO trabaja en varias normas vinculadas a las políticas públicas, las emisiones de carbono, la salud y la seguridad, y la nanotecnología; luego, para complementar este ámbito, en 2010 ISO aprobó una norma ambiciosa, que tardó cinco años en desarrollarse, sobre la Responsabilidad Social de las Organizaciones, llamada ISO 26000 (WARD, 2011).Cabe destacar que el tema de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su impacto en las organizaciones es uno de los más debatidos en la literatura académica del siglo XXI.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "As organizações e a ISO 26000, revisão dos conceitos, dos motivadores e das barreiras de implementação", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917886/), el día 2025-09-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.