El objetivo de este artículo es investigar, a través del contexto organizativo, la adopción de prácticas de gestión de la innovación de productos y los retos a los que se enfrentan las organizaciones para aumentar su rendimiento innovador. Se seleccionaron las siguientes dimensiones para su estudio: 1) cultura de innovación; 2) estructura organizativa y gobernanza para la innovación; y 3) relaciones con el entorno externo. La elección de este tema se justifica por el hecho de que los contextos organizacionales que potencian el desempeño innovador aún no han sido totalmente desentrañados y por la falta de estudios empíricos que analicen la realidad de las prácticas propuestas en el mundo organizacional, especialmente en Brasil. Como base conceptual, se presentan los enfoques modernos de la innovación, que reconocen que no basta con procesos bien estructurados para que se produzca la innovación, sino también un contexto que promueva la actividad innovadora. La investigación exploratoria cualitativa se lleva a cabo mediante un estudio de casos múltiples. Se estudiaron los sistemas de gestión de la innovación de cuatro empresas con una importante actividad de desarrollo de productos en Brasil. Los principales resultados caracterizan los retos intraorganizativos e indican la gran interdependencia entre el contexto organizativo y la coherencia de los procesos de innovación, así como la influencia de la estructura organizativa en el modo en que las iniciativas fluyen a través de los procesos de innovación.1. INTRODUCCIÓNLa creciente importancia de la innovación para la competitividad está ampliamente reconocida. Esto se reconoce intensamente tanto en los círculos académicos como en los empresariales. Diversos autores han reforzado la necesidad de que las organizaciones innoven para lograr un éxito sostenible en los mercados en los que operan o incluso para reinventar dichos mercados.La literatura sobre el tema estuvo fragmentada durante mucho tiempo, con investigaciones realizadas en diferentes áreas con relativamente poca interacción (TIDD; BESSANT; PAVITT, 2008). En la última década, sin embargo, se ha producido un avance significativo en la teoría organizativa centrada en la innovación con la aparición de modelos integrados de gestión de la innovación. Trabajos como los de Tidd, Bessant y Pavitt (2008), Bulgerman et al. (2001) y Quadros (2008) representan hitos en la propuesta de constructos sistémicos para este reto. En este contexto de avance conceptual, es necesario comprender cómo se han adoptado las prácticas de gestión de la innovación, así como investigar la eficacia de las prácticas adoptadas y cómo se relacionan (o la falta de ellas) con los obstáculos a los que se enfrentan las organizaciones para impulsar la innovación.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "O contexto organizacional como aporte à inovação, um viés comparativo de casos em empresas brasileiras", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917864/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.