Aplicação de procedimentos do planejamento estratégico situacional (PES) para estruturação de problemas no âmbito empresarial, estudos de casos múltiplos
El objetivo de este trabajo es presentar la aplicación y utilidad de algunos de los procedimientos de los SPE, inicialmente desarrollados para la gestión pública, para la estructuración y resolución de problemas en empresas privadas. Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo basado en un enfoque de estudio de casos múltiples. Se presentan tres casos de aplicación parcial de los SPE. Más concretamente, los procedimientos establecidos en las fases explicativa y normativa del PSE se aplicaron para abordar, en el primer caso, el problema relacionado con la motivación de los empleados en el sector de garantía de calidad de una empresa automovilística. En el segundo caso, la aplicación parcial del PES, realizada en la misma empresa automovilística, se centró en la estructuración de problemas de inestabilidad en el producto final de la línea de producción de bastidores de carrocería de automóviles. En el tercer caso se aplicaron los procedimientos de la metodología PES para tratar el problema de un plan de carrera en una empresa de servicios de mantenimiento eléctrico, instrumentación y mecánico. En los tres casos analizados, el principal beneficio de la utilización de estos procedimientos de SPE fue promover la reflexión conjunta de los empleados sobre las situaciones problemáticas tratadas, proporcionándoles una mayor comprensión de las mismas y la posibilidad de vislumbrar alternativas de actuación para revertirlas.1. INTRODUCCIÓNLa Planificación Estratégica Situacional (PES) es una metodología desarrollada por el economista Carlos Matus (HUERTAS, 1996). Después de la caída del gobierno del Presidente Allende, Matus se dedicó a entender lo que falló en esa administración y, paralelamente, a desarrollar el cuerpo teórico de esta metodología para la gestión pública (GONÇALVES, 2005). Resultado, por lo tanto, de una evaluación crítica de las formas de gobernar, el PES tiene un cuerpo teórico y metodológico consolidado, tanto que ha sido utilizado por diversos órganos públicos de América Latina (RIEG, 1999; MIGLIATO, 2004; GONÇALVES, 2005; MATUS, 2007; TONINI; KANTORSKI, 2007).Esta metodología forma parte del movimiento de enfoques alternativos al enfoque convencional que surgió en la década de 1970 y que pretendía diferenciarse de las metodologías clásicas de planificación sustituyendo el carácter prescriptivo por un carácter descriptivo en el proceso de construcción de la estrategia (RIEG, 1999). No es este movimiento, sin embargo, el objeto de este trabajo, sino la oportunidad que tuvieron los autores de experimentar el uso de esta metodología en el ámbito empresarial.Destinada a tratar el alto grado de complejidad que caracteriza a las situaciones que involucran cuestiones políticas, económicas y sociales, la PES es una metodología altamente flexible que tiene a los problemas como núcleo y adopta un enfoque subjetivo (para tratar los problemas) (RIEG; ARAÚJO FILHO, 2002; HEREDIA et al., 2011).
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Aplicação de procedimentos do planejamento estratégico situacional (PES) para estruturação de problemas no âmbito empresarial, estudos de casos múltiplos", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917860/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Aplicação de procedimentos do planejamento estratégico situacional (PES) para estruturação de problemas no âmbito empresarial, estudos de casos múltiplos