El objetivo de este artículo es presentar la forma en que la Teoría de las Restricciones ha abordado recientemente la gestión de los entornos de producción anticipada. Este nuevo formato aporta innovaciones interesantes tanto en lo que se refiere al uso simplificado del método del tambor-pulmón-soga como en la forma de tirar de la producción en entornos que producen con antelación a la demanda. También innova al crear las condiciones para ofrecer oportunidades de mercado basadas en la declaración explícita de la disponibilidad garantizada del producto, de ahí su nombre de make to availability (MTA). Aunque contiene importantes contribuciones al ámbito de la planificación y el control de la producción, hasta la fecha no se han identificado artículos en revistas nacionales o internacionales que hayan tratado directamente este tema.1. INTRODUCCIÓNEl desarrollo industrial de los últimos siglos ha dado lugar a dos formas clásicas de que un sistema de producción atienda a sus clientes. La primera en surgir fue la llamada fabricación por encargo (MTO), característica del primer periodo de desarrollo industrial, sobre todo durante la llamada producción artesanal. La lógica es relativamente sencilla: fabricar un producto según lo prometido y venderlo al cliente. Más tarde, con la llegada de la llamada producción en serie para satisfacer la demanda de las emergentes y entonces denominadas "sociedades de consumo", se consolidó una segunda forma. En este caso, la lógica consiste en fabricar productos estandarizados para el stock (Make to Stock - MTS) con el fin de satisfacer la demanda futura. Vollmann et al. (2005) destacan que, desde el principio, cuestiones como la previsión de la demanda/ventas, la determinación de los niveles de existencias y la garantía de los niveles de servicio al cliente han sido inherentes a los sistemas MTS.Más recientemente, en la década de 1990, la llamada gestión de procesos empresariales ganó terreno como alternativa a la tradicional gestión basada en funciones practicada desde principios del siglo XX. Así, producir y vender se redefinieron como dos procesos empresariales clave dentro del entorno industrial, independientemente de la estructura organizativa utilizada por la empresa. En consecuencia, las dos formas clásicas en que un sistema de producción interactúa con sus clientes pudieron redefinirse de forma más sencilla y objetiva. Así, cuando el proceso de venta tiene lugar antes que el proceso de producción, tenemos el caso MTO. Cuando ocurre lo contrario, tenemos el MTS (PIRES, 2004), que es el objeto de este artículo.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Produzindo para disponibilidade, uma aplicação da Teoria das Restrições em ambientes de produção para estoque", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917837/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.