Se han realizado varios estudios para analizar los impactos de la innovación tecnológica en el desempeño comercial de las empresas. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es investigar los factores que influyen en el porcentaje de ingresos por ventas derivados de nuevos productos en la industria del Estado de São Paulo. Se trata de una investigación descriptiva y explicativa que utiliza un abordaje cuantitativo. Se utilizaron datos secundarios de la PAEP, Encuesta de Actividad Económica del Estado de São Paulo, realizada por SEADE (Fundación Sistema de Análisis de Datos del Estado). Los resultados obtenidos muestran que los factores que influyen en el ingreso de nuevos productos son: la nacionalidad del accionista mayoritario, la pertenencia a un grupo empresarial, el número de personas involucradas en investigación y desarrollo, el número de empleados que trabajan directamente en las operaciones de fabricación, las fuentes de información para las actividades de innovación y el apoyo gubernamental a la innovación tecnológica.1. INTRODUCCIÓNComo consecuencia de los constantes cambios sociales, políticos y, sobre todo, económicos característicos de la globalización, las empresas han venido operando en entornos altamente competitivos para hacer frente a mercados cada vez más exigentes.En este contexto, las empresas contemporáneas deben orientarse hacia la continua introducción de nuevas ideas en su cartera de bienes y servicios, gestionando así su capacidad de innovación de forma que contribuya cada vez más a la consecución de sus resultados.La investigación sobre innovación tecnológica y temas afines se justifica por varias razones, entre ellas las propuestas por Viotti y Macedo (2001). En primer lugar, está la razón científica, basada en la idea de que estudiar la innovación tecnológica puede contribuir a comprender cuestiones relacionadas con la dinámica de la ciencia y la tecnología, como los impactos de los avances tecnológicos en la sociedad, la economía, el empleo, la calidad de vida y el medio ambiente.En segundo lugar, está la llamada razón política, basada en la identificación de necesidades científicas que pueden conducir al desarrollo de políticas públicas más eficaces, lo que, según Archibugi, Howells y Michie (1999), puede permitir a un país obtener una ventaja en el mundo globalizado.Por último, está la razón pragmática, relacionada con la identificación de oportunidades tecnológicas y la fundamentación de las decisiones de inversión, proporcionando subvenciones para la elaboración de estrategias tecnológicas llevadas a cabo por las empresas.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Faturamento de novos produtos na indústria do estado de São Paulo, análise dos fatores de influência", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3915742/), el día 2025-05-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.