El objetivo de este artículo es clasificar los sistemas de medición del rendimiento (PMS) en función de los enfoques utilizados. Se revisaron 140 enfoques sobre el tema entre 1980 y 2007. Tras la revisión, los enfoques se clasificaron en función de cinco criterios: en relación con el ámbito; en relación con el tipo de enfoque; en relación con el enfoque; en relación con el nivel de medición; en relación con el grado de complejidad; así como algunas cuestiones complementarias. El entorno de SGI más extendido es el corporativo, sin embargo, en la actualidad, varios enfoques abordan la cadena de suministro, los servicios y el individuo. La mayoría de los enfoques analizados son de tipo práctico, con un enfoque no financiero y en los más diversos niveles de medición y grado de complejidad. Las aportaciones de este trabajo se centran en generar un mejor y sistematizado conocimiento sobre el tema de los sistemas de medición del rendimiento, así como en identificar las tendencias futuras dentro de este tema.1. INTRODUCCIÓNYa antes de la revolución industrial y de la aparición del paradigma fordista-taylorista, los artesanos utilizaban sistemas de medición del rendimiento contable. A principios del siglo XIX, los directores de fábrica tomaban decisiones basándose en información sobre el coste por hora de la transformación de materias primas en productos acabados, particularizada por departamentos e individuos. De este modo, medían la eficacia del proceso y comparaban el rendimiento productivo de cada empleado. Esta información se utilizaba para conceder retribuciones adicionales a los empleados más productivos y fijar objetivos para los demás. A mediados del siglo XIX, los gestores financieros de los ferrocarriles desarrollaron una nueva medida del rendimiento: el índice de explotación, que correlacionaba la relación entre los gastos de explotación y los ingresos. Este índice se utilizaba para medir la eficacia de los gestores locales y la rentabilidad de la empresa. Las fábricas personalizadas utilizaban esta información contable y de producción para determinar los productos y precios de venta más rentables. También en el siglo XIX, Frederick W. Taylor fundó la gestión científica, que sustituyó los métodos empíricos por otros científicos, mediante procedimientos destinados a medir con mayor precisión la cantidad de material, mano de obra y tiempo de máquina necesarios para la producción (KAPLAN; COOPER, 1998).A principios del siglo XX se desarrolló el indicador del rendimiento de la inversión (ROI), que, junto con otros indicadores financieros, pasó a ser utilizado por los responsables de la toma de decisiones en las grandes empresas para controlar la organización. La mayoría de las organizaciones empezaron a adoptar estos indicadores como único medio de evaluar el rendimiento (JOHNSON; KAPLAN,1987).
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Sistemas de medição de desempenho, uma revisão e classificação da literatura", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3912903/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.