La apertura de los mercados ha creado un nuevo orden económico, basado fundamentalmente en la estructuración de nuevas formas de organización de la producción, con énfasis en la competitividad y la innovación tecnológica. Las nuevas formas de organización industrial se incorporan rápidamente a la cultura de las empresas como respuesta a los nuevos retos del mercado. Una de las formas de organización que merece ser destacada es la Red de Cooperación Empresarial (RCE). En este artículo pretendemos analizar la formación de una RCE en el sector de la electrónica, estudiando su configuración. El artículo destaca el proceso de establecimiento de los objetivos fundamentales de la RCE por parte de los empresarios, cuya estructura de priorización utilizó el AHP (Analytic Hierarchy Process) como herramienta de apoyo a la toma de decisiones.1. INTRODUCCIÓNLa apertura de los mercados ha creado un nuevo orden económico, basado fundamentalmente en la estructuración de nuevas formas de organización de la producción, con énfasis en la competitividad y la innovación tecnológica. Las nuevas formas de organización industrial se incorporan rápidamente a la cultura de las empresas como respuesta a los nuevos retos del mercado.Una de las formas de organización que merece ser destacada es la Red de Cooperación Empresarial - RCE, una agrupación de empresas que buscan objetivos comunes, generalmente situados en la esfera de la rentabilidad, es decir, la búsqueda de la supervivencia. Este tipo de organización empresarial ha presentado experiencias exitosas en Brasil.El éxito competitivo de las RCEs en varios países, como las redes de pequeñas y medianas empresas en los distritos industriales italianos, las redes keiretsu en Japón o las empresas de alta tecnología de Silicon Valley, han despertado el interés académico por el estudio de sus diversas configuraciones (Williamson, 1985; Segenberger y Pyke, 1990; Storper y Harrison, 1991; Porter, 1998; Belussi y Arcangeli, 1998; Porter y Stern, 2001; Carvalho y Laurindo 2003).En este artículo pretendemos analizar la formación de una REE en el sector de la electrónica, estudiando su configuración según los modelos de Storper y Harrison (1991) y Belussi y Arcangeli (1998). Este artículo destaca el proceso de establecimiento de los objetivos fundamentales de la REE por parte de los empresarios, cuya estructura de priorización utilizó el AHP (Analytic Hierarchy Process) como herramienta de apoyo a la toma de decisiones (Saaty, 1991).
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Seleção dos objetivos fundamentais de uma rede de cooperação empresarial", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3910415/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.