Este artículo aborda un problema práctico de dimensionamiento y secuenciación de lotes en una fundición. Hay dos niveles de decisión interrelacionados: la programación del horno, donde se elige un tipo de aleación para producir en cada periodo, y la planificación de la máquina de moldeo, que especifica la cantidad de cada artículo que debe producirse en cada periodo, es decir, el dimensionamiento de lotes. Se propone un modelo de programación entera mixta y se desarrolla un método de solución basado en la búsqueda local. La planificación de la producción se realiza mediante la técnica del horizonte móvil, en la que sólo se lleva a cabo la programación de los periodos inmediatos. Se analizan los resultados de las pruebas computacionales y se comparan con los obtenidos utilizando un paquete comercial.1. INTRODUCCIÓNSegún Bowersox y Cooper (1996), a medida que evolucionan los mercados, disminuyen los ciclos de vida de los productos y, en consecuencia, se intensifica la competencia, con la necesidad de aumentar los costes para mantener un buen nivel de servicio al consumidor, haciendo que los productos estén disponibles en el momento y lugar adecuados. Estos factores han obligado a los proveedores y demás miembros de los sistemas de distribución a tratar de establecer pautas de relación más cooperativas.En este contexto, mientras que antes la gestión estratégica de su cadena de suministro era poco relevante, especialmente para las empresas de supermercados, éstas buscan actualmente reestructurar sus operaciones de mercado con estrategias que consoliden una mayor interacción entre ellas y sus socios, además de adherirse a un intenso programa de modernización, invirtiendo en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).Desde el momento en que los supermercados comienzan a utilizar la información recogida en sus terminales de punto de venta y a transmitirla a sus proveedores, con vistas a reorganizar el flujo de suministro en función de lo que los clientes realmente compran y valoran, perciben oportunidades de añadir valor a partir de un surtido más amplio y adecuado de productos y servicios (Silva y Fischmann, 1999).Según algunos autores (Farina y Zylbersztajn, 1998; Zilber y Fischmann, 1999), los gestores se preocupan cada vez más no sólo por la actividad comercial desarrollada por la empresa y su interfaz con sus proveedores y consumidores, sino también por adoptar nuevas actitudes valorando la aplicación de la ciencia y la tecnología en la empresa, así como la calidad de la información, una gestión más cooperativa y la coordinación en los procesos de producción, distribución, circulación y consumo.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Dimensionamento de lotes e programação do forno numa fundição de pequeno porte", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3910408/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.