Este artículo presenta una revisión bibliográfica (82 artículos) sobre Lean Manufacturing (LM), una revisión no encontrada hasta ahora en la literatura sobre Gestión de la Producción. A partir de esta revisión, se propuso un sistema de clasificación de la fabricación ajustada basado en cuatro parámetros: metodología, alcance, principios y facilitadores, que sirvió para clasificar y estructurar los artículos de la revisión. Una vez clasificada y estructurada, la revisión bibliográfica sobre ME sirvió de base para un amplio análisis del tema. Este análisis se basó en dos puntos fundamentales: i) un estudio cuantitativo de las metodologías, alcance, principios y habilitadores utilizados en los trabajos y ii) un estudio cualitativo de los principales temas y objetivos alcanzados por estos trabajos. Las principales contribuciones de este trabajo son: servir de base para un mayor conocimiento de la literatura existente sobre ME y proponer sugerencias para futuras investigaciones en el área.1. INTRODUCCIÓNEl presente documento aborda el tema del Lean Manufacturing, también conocido como Sistema de Producción Toyota (SPT), que se inició en la década de 1950 en Japón, más concretamente en Toyota. Según Womack et al. (1992), fueron Eiiji Toyoda y Taiichi Ohno, de Toyota, quienes se dieron cuenta de que la fabricación en masa no funcionaría en Japón y adoptaron entonces un nuevo enfoque de la producción, cuyo objetivo era eliminar los residuos. Para lograr este objetivo, se utilizaron técnicas como la producción de pequeños lotes, la reducción de la preparación, la reducción de inventarios, la gran atención a la calidad, entre otras. Este nuevo enfoque pasó a conocerse como el Sistema de Producción Toyota. Aunque el STP suele percibirse como algo nuevo, en realidad muchos de sus principios son obra de pioneros como Deming, Taylor y Skinner (James-Moore y Gibbons, 1997). El STP fue popularizado en Occidente por Womack et al. (1992). Estos autores denominan al STP Lean Manufacturing.Actualmente coexisten varias definiciones de Lean Manufacturing (LM). Womack & Jones (1998), por ejemplo, definen la ME como un enfoque que busca una mejor manera de organizar y gestionar las relaciones de una empresa con sus clientes, la cadena de suministro, el desarrollo de productos y las operaciones de producción, mediante el cual se puede hacer cada vez más con menos (menos equipos, menos esfuerzo humano, menos tiempo, etc.).
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Manufatura Enxuta, uma revisão que classifica e analisa os trabalhos apontando perspectivas de pesquisas futuras", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3910396/), el día 2025-07-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.