La investigación ?Producción de material didáctico para implementar un sistema de productividad y competitividad en las empresas? se llevó a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga (2008-2010), con el propósito de colaborar en el contexto de la región. El municipio de Bucaramanga presenta ciertas características, tanto en las medianas, como en las micro y pequeñas empresas identificadas como Mipymes, las cuales forman parte de los sectores más importantes de la industria local. Por esta razón es necesario y definitivo establecer una planeación y gestión para el desarrollo de estrategias de inversión, producción, cambios estructurales en la tecnología, capacitación y formación de redes, que las haga mucho más competitivas y productivas con el objetivo de fortalecer integralmente las cadenas de producción de insumos regionales.INTRODUCCIÓNLa cultura organizacional hace parte de la estructura empresarial, lo cual debe identificar, no sólo a la compañía, sino también a su grupo de personas que conforman el recurso humano, quienes con claridad de la misión, visión, conocimiento, normas y procedimientos son el sello de garantía o la impronta que la diferencia de las demás.El municipio de Bucaramanga presenta ciertas características, tanto en las medianas, como en las micro y pequeñas empresas identificadas como mipymes, las cuales forman parte de los sectores más importantes de la industria local. Por esta razón es necesario y definitivo establecer una planeación y gestión para el desarrollo de estrategias de inversión, producción, cambios estructurales en la tecnología, capacitación y formación de redes, que las haga mucho más competitivas y productivas con el objetivo de fortalecer integralmente las cadenas de producción de insumos regionales.El mundo globalizado y la internacionalización de las economías hace mucho más exigente a los ciudadanos y los sectores productivos; asimismo se requiere de un estado más dinamizado que actúe de la manera más acertada con políticas económicas encaminadas al desarrollo de los sectores productivos y a un mejor bienestar de la población. La interacción entre el hombre y la empresa, la empresa y la sociedad, la sociedad y el Estado, y la sociedad y el medio ambiente genera una conciencia social y un compromiso en los cuales cada uno de ellos juega un rol muy importante para obtener resultados a corto, mediano y largo plazo.Michel E. Porter (1980) analiza la razón por la cual ciertos países son sede de empresas multinacionales de éxito. La cultura organizacional permite al inversionista generar desarrollo empresarial, pues las empresas no crecen por sí solas, así como tampoco acceden inmediatamente a los nichos de mercados externos, sino que se involucran primero en los mercados regionales y nacionales.
Citación recomendada (normas APA)
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, "Cultura organizacional para el desarrollo empresarial de Bucaramanga", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3909837/), el día 2025-08-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.