Explorando un marco para el emprendimiento solidario en el contexto de la confluencia de la cuarta revolución industrial, el Covid-19 y el cambio climático
Este artículo aborda el impacto de la Cuarta Revolución Industrial, la pandemia de COVID-19 y el cambio climático en el ecosistema laboral y empresarial. El objetivo es identificar las implicaciones de esta confluencia en los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores durante esta metamorfosis global. Se utiliza una perspectiva de la ciencia de la complejidad para desarrollar un marco de gestión del Emprendimiento Solidario. Los resultados muestran un conjunto de elementos que deben considerarse bajo el nuevo contexto global para proporcionar perspectivas alternativas de emprendimiento orientadas a prevenir o mitigar los efectos de esta confluencia. En conclusión, se recomienda un conjunto de habilidades para emprendedores que considere aspectos éticos, morales, regulatorios e innovadores para optimizar los proyectos empresariales en línea con los desafíos del escenario global actual.1. INTRODUCCIÓNLos gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, la industria y el mundo académico se plantean estrategias para adaptarse a las nuevas condiciones de un mundo en transición debido al impacto de una pandemia que ha venido a trastocar nuestro modus-operandi. Una de las actividades económicas que se han visto seriamente afectadas es el empleo y, en consecuencia, los procesos empresariales. En la última década, el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial, la Automatización y la Robótica, en relación con el trabajo del futuro, generó miríadas de estudios e informes sobre este tema crucial [1]-[10]. En otras palabras, incluso antes de la pandemia, ya estaban en marcha importantes transformaciones sociales debidas a los procesos de globalización. El cambio tecnológico acelerado tiene implicaciones significativas para los individuos, las comunidades y las instituciones. La magnitud de dicha metamorfosis conduce a la aparición de nuevos modelos: educativos, normativos, económicos, empresariales, tecnológicos y, lo que es más importante, de comportamiento humano. Sostenemos que la sociedad se enfrenta a un escenario de convergencia de la Cuarta Revolución Industrial [11], la COVID-19 y el Cambio Climático (4RI-COVID-19-CC) [12]-[14], entre otras fuerzas vigentes. En este escenario, el emprendimiento requiere una atención especial que exige repensar y reevaluar sus rasgos esenciales.
Citación recomendada (normas APA)
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, "Explorando un marco para el emprendimiento solidario en el contexto de la confluencia de la cuarta revolución industrial, el Covid-19 y el cambio climático", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3909831/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Explorando un marco para el emprendimiento solidario en el contexto de la confluencia de la cuarta revolución industrial, el Covid-19 y el cambio climático