La leishmania visceral canina es una enfermedad severa con una amplia distribución mundial con alta mortalidad y morbilidad, siendo de carácter zoonótico, su sintomatología clínica es variable o inexistente, requiere de un médico veterinario para una adecuada interpretación cuidadosa de las alteraciones físicas o anato patológicas. En este sentido, el objetivo del trabajo fue describir los hallazgos en el examen físico, de necropsia en una cachorra sin raza definida, de seis años, oriunda de un abrigo del Centro de Zoonosis de la Ciudad de Vargina/ Minas Gerais, seropositiva para Leishmania Visceral. Al examen físico, fue verificado la palidez de mucosas, caquexia, opacidad parcial de la córnea y presencia de conjuntivitis. Entre las alteraciones dermatológicas: necrosis de extremidades en las orejas, eczema furfuráceo difuso, lesiones costrosas ulcerativas alrededor del hocico, cola y metacarpo, alopecia periocular, pelo opaco con presencia de descamación, hiperqueratosis de almohadillas con onicogrifosis fueron observados macroscópicamente, durante la necropsia alteraciones hepatoesplenicas, renales, pulmonares, gástricas y en linfonodulos. Los resultados revelaron hallazgos físicos y serológicos positivos para Leishmania Visceral Canina. De esta forma, se considera que las medidas de control o prevención para animales errantes, residentes en abrigos de animales, ya que los caninos son importantes en la epidemiologia de la leishmaniosis humana, por esto el médico veterinario debe identificar los animales positivos y ejecutar el concepto salud única.INTRODUCCIÓNLa leishmaniosis visceral canina (LVC) es una enfermedad infecciosa considerada actualmente prioritaria por la Organización Mundial de la Salud debido a su potencial zoonótico [1]. En Brasil, tanto la Leishmaniosis Visceral (LV) canina como la humana son causadas por Leishmania infantum [2] y el principal vector es la mosca de la arena Lutzomia longipalpis, aunque otras especies como Lutzomyia cruzi y Lutzomyia migonei también han sido identificadas como posibles vectores.Durante el repasto sanguíneo en el hospedador vertebrado, el mosquito inocula las formas infectantes, promastigotes metacíclicos, que son fagocitados por monocitos y macrófagos y se transforman en amastigotes, la forma evolutiva aflagelada.
Citación recomendada (normas APA)
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, "Clinical and anatomopathological alterations found in a dog positive for canine visceral leishmaniasis in the municipality of Varginha, Minas Gerais", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3905191/), el día 2025-05-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.