Al igual que cualquier otra industria, el sector de la construcción hace hincapié en la innovación, el pensamiento no convencional y las ideas alternativas. En la actualidad, cuando el desarrollo sostenible, la ecología y la conciencia del impacto de las personas en el medio ambiente adquieren mayor importancia, los edificios de bajo impacto pueden convertirse en una tecnología de construcción alternativa e innovadora para el sector de la construcción altamente industrializado. El artículo presenta un estudio comparativo de tres muros realizados con materiales disponibles utilizados localmente, que pueden clasificarse como materiales de origen biológico, en términos de tiempo de construcción. La comparación de los tiempos necesarios para realizar 1 m2 de muro permite decidir qué tecnología de construcción es más ventajosa en términos de duración de la obra. Un tiempo de construcción más corto significa menores costes de mano de obra y menores gastos en máquinas de construcción. Para obtener respuestas a las preguntas planteadas, los autores realizaron una amplia búsqueda de datos de fuentes sobre las obras de construcción de larga duración que utilizan materiales de origen local. Se hace referencia a los "Principios temporales de construcción de edificios de arcilla" publicados por el Instituto de Construcción de Viviendas de Varsovia (Polonia). Se han estudiado tres tipos de muros realizados con materiales de origen local: un muro de bloques de arcilla aislado con placas de lana mineral, un muro de arcilla compactada en encofrado y uno aislado con placas de lana mineral y estructura de marco de madera rellena de balas de paja y revestida con tableros de fibra. Las capas se han elegido de forma que los valores del coeficiente de transferencia de calor de las variantes estudiadas sean lo más iguales posible (0,2 W/m2 K), lo que permite realizar un estudio comparativo fiable.
Citación recomendada (normas APA)
Hindawi, "Construction Time of Three Wall Types Made of Locally Sourced Materials, A Comparative Study", -:Revista VirtualPRO,, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3872466/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.