La médula ósea (MO) es una fuente importante para el aislamiento de células ?stem? mesenquimales (CSM) útiles en terapias de regeneración tisular e inmunomodulación. Objetivo. Aislar y caracterizar células ?stem? mesenquimales obtenidas de MO según los criterios exigidos por la Sociedad Internacional de Terapia Celular. Materiales y métodos. Se recolectaron muestras de MO de donantes voluntarios que asistían al Servicio de Ortopedia del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá (Colombia). Se evaluaron las características morfológicas por microscopia invertida y se determinó el inmunofenotipo por citometría de flujo. Se establecieron protocolos de inducción adipogénica, osteogénica y condrogénica mediante el uso de medios de cultivo de específicos y se evaluó la diferenciación utilizando tinciones de aceite rojo ?O?, fosfatasa alcalina y safranina, respectivamente. Resultados. Se recolectaron 24 muestras de MO de pacientes sometidos a reemplazo total de cadera (volumen de muestra de MO: 5 - 45 ml). Se aislaron células con morfología fibroblastoide a partir de 21 muestras de MO (eficiencia de aislamiento: 87,5 %). En la determinación inmunofenotípica (CSM de MO) no existe diferencia estadísticamente significativa entre los antígenos hematopoyéticos (CD34 y CD45, p>0,05). Entre el antígeno hematopoyético CD45 y los antígenos mesenquimales (CD13, CD44, CD73, CD90, CD105, HLA-I y HLA-DR) existe diferencia estadísticamente significativa (p=0.006). La tinción de aceite rojo ?O? reveló la presencia de adipocitos multiloculares, en la inducción osteogénica se observaron centros de mineralización y la condrogénesis fue positiva para la coloración con safranina. Conclusión. A partir de MO se aislaron satisfactoriamente y caracterizaron CSM según los criterios internacionales exigidos.INTRODUCCIÓNLas células ?stem? mesenquimales (CSM) son células adultas multipotentes capaces de autorrenovarse, generar diversas células diferenciadas y sustentar el proceso de la hematopoyesis. Alexander Friedenstein fue el primero en describirlas en la médula ósea (MO) adulta y en la actualidad se estima su número en 0.001% (1) ó 1:34000 como lo señala Beyer et al (2). Las CSM tienen morfología fibroblastoide, son adherentes ?in vitro? y tiene la capacidad de diferenciarse en osteoblastos, adipoblastos y condroblastos (3-5).La MO es considerada como la fuente principal para el aislamiento de este tipo de células, debido a la posibilidad de aislarla con alta eficiencia y la demostración de su capacidad de diferenciación a diversas tipos celulares mesodérmicos (6).
Citación recomendada (normas APA)
Pontificia Universidad Javeriana, "Aislamiento y caracterización de células ?stem? mesenquimales de médula ósea humana según criterios de la Sociedad Internacional de Terapia Celular", -:Revista VirtualPRO,, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3870606/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.