Se ha descrito desde un punto de vista teórico un caso interesante de la aplicación de los polímeros conductores funcionalizados en el análisis de la droga hidroxicina en soluciones ácidas. Se desarrolla un modelo matemático, correspondiente al caso, y se analiza utilizando la teoría de la estabilidad lineal y el análisis de bifurcación. Se detectó que el uso de un polímero conductor de naturaleza ácida en el proceso puede dejar el uso de las soluciones menos ácidas de la droga sin perjuicio de la eficiencia electroanalítica. Además, se evaluó la influencia de los grupos de aminas en el proceso. También se verificó la posibilidad de inestabilidades oscilatorias y monótonas.IntroducciónLa hidroxizina, es decir, el 2-[4-[(4-clorofenil)-fenilmetil]piperazin-1-il]etoxi]etanol, (número CAS: 68-88-2) (Fig. 1) es un fármaco, derivado de la piperazina, que es un inhibidor de los receptores H1 de la histamina [1-4]. Se utiliza en el tratamiento de la dermatitis atópica o de contacto, la urticaria y el dermografismo [5-8], aunque su uso también incluye casos de diversas manifestaciones alérgicas y cistitis [9-10]. Además, puede utilizarse como hipnótico, ansiolítico, en el caso de ansiedades leves y moderadas, y en el tratamiento de la cinetosis (náuseas o vómitos, inducidos por los viajes y el movimiento) [11-13].Sin embargo, su acción mantiene efectos secundarios como mareos, somnolencia, excitación y estreñimiento [14-15]. Además, su uso prolongado y excesivo por parte de las mujeres embarazadas puede provocar malformaciones en el feto [16]. Por lo tanto, el desarrollo de un método capaz de detectar su concentración de manera más eficiente, rápida, exacta y precisa sigue siendo una tarea actual [17-20].Como la hidroxizina es una sustancia electroquímicamente activa, se le pueden aplicar métodos electroquímicos [21-23], y los polímeros conductores, capaces de combinar las propiedades de los plásticos con la conductividad metálica y de ser fácilmente modificados [24-28], también podrían utilizarse en el análisis de este fármaco.Sin embargo, el uso de polímeros conductores puede conllevar algunos problemas como: el desconocimiento, en particular, del mecanismo más probable de actuación del polímero conductor durante la electrooxidación del fármaco y, en general, del comportamiento del polímero en presencia del fármaco;
Citación recomendada (normas APA)
Universidad Nacional de Colombia, "A descrição matemática da análise eletroquímica do fármaco hidroxizina em soluções ácidas sobre um ácido sulfônico, baseado num polímero condutor", -:Revista VirtualPRO,, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3866653/), el día 2025-05-24.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.